La enseñanza de la ética y deontología de la información en los estudios universitarios de biblioteconomía y documentación

[Versió catalana]


Margarita Pérez Pulido

Facultad de Biblioteconomía i Documentación
Universidad de Extremadura

marga@alcazaba.unex.es

Resumen [Abstract] [Resum]

Se presenta una perspectiva de la enseñanza de la ética y deontología de la información en los estudios universitarios de biblioteconomía y documentación, partiendo de la justificación de esta enseñanza, realizando un análisis pormenorizado de la presencia de contenidos éticos en los planes de estudios de universidades en diferentes países, para finalizar con la descripción de la propuesta docente de la asignatura Ética y deontología de la Información, impartida en la licenciatura en Documentación de la Universidad de Extremadura.


1 Introducción

El entorno en donde se desarrolla el trabajo de los profesionales de la información en la actualidad está dando lugar al replanteamiento de valores ya tradicionales y al surgimiento de otros nuevos que obliga a dirigir una especial atención hacia la cuestión ética en la profesión. Al igual que sucede con otras éticas de carácter aplicado, la ética de la información debe ser abordada desde la universidad con el convencimiento de que su aprendizaje supone obtener una orientación socialmente responsable, y su práctica, la proclamación pública del empeño de nuestra actividad profesional. La manifestación de esta práctica en un documento escrito —el código deontológico— eleva el estatus de la profesión cara al exterior, y hace ganar en libertad y autonomía dentro de la organización, ya que los principios éticos se convierten en pragmáticos y los profesionales formalizan su preocupación sobre los modos de actuar.

Universidad y profesión se encuentran unidas en torno a la cuestión ética. La inexistencia de la enseñanza de esta materia en la universidad ha provocado que la ética y deontología profesional se haya aprendido con el paso del tiempo una vez incorporados los alumnos al mercado laboral, y que este aprendizaje se haya realizado de manera precaria, debido, sobre todo en nuestro país, a la ausencia de códigos deontológicos de la profesión. Por otra parte, la adopción y puesta en práctica de estos códigos por parte de los profesionales en los diferentes países ha conseguido, en muchos casos, que la ética se convierta en una disciplina universitaria. La respuesta de los alumnos a la enseñanza de la ética y deontología en la actualidad resulta positiva en aquellas universidades donde se imparte y, en nuestro caso particular, viene demostrado por la importancia concedida al compromiso ético como competencia profesional por alumnos incorporados ya al mercado laboral, y que cursaron estos contenidos en una asignatura específica durante su periodo de formación.

No obstante, quedan algunas cuestiones por resolver acerca del aprendizaje de esta materia, respecto a si la enseñanza de los contenidos éticos debe conformar una asignatura específica o debe enseñarse de manera dispersa en las diferentes asignaturas del plan de estudios, o si, en caso de constituir una asignatura específica, ésta debe ser de carácter optativo u obligatorio. A ello podemos unir el enfoque de la materia atendiendo a la relación que existe entre los aspectos sociales, legales y éticos de la profesión, y la distribución de contenidos en función de la necesidad de aprendizaje de una ética teórica y una ética práctica o aplicada. Esperemos que a lo largo de la exposición de este texto encontremos una respuesta a estas cuestiones planteadas.


2 Justificación de la enseñanza de la ética y deontología

Abordar la cuestión de la enseñanza de la ética y deontología de la información nos lleva a plantearnos una serie de preguntas relacionadas con su justificación, el contenido, y la forma de llevarse a cabo. La justificación de la enseñanza de la ética y deontología en los currículos de biblioteconomía y documentación, podemos realizarla desde el análisis de cinco dimensiones o contextos: social, profesional, organizacional, y académico.


2.1 El contexto social

La sociedad de la información está produciendo un cambio en la manera de concebir y organizar servicios de información, de ahí que surjan cuestiones relacionadas con los nuevos planteamientos del acceso y distribución de recursos, que hacen tambalearse los principios de prestación de información como servicio público, el desequilibrio entre países ricos y pobres producido por la actual estructura de la industria de la información, el surgimiento de nuevas comunidades (virtuales) con códigos propios de conducta o con necesidad de establecerlos, o la censura utilizada como forma de control social. Todo ello está obligando a crear mecanismos profesionales para el mantenimiento y vigilancia de la libertad intelectual, la aparición de un nuevo concepto de multiculturalidad, que lleva parejo la necesidad de preservar el patrimonio cultural de los pueblos, y la adopción de nuevas normas legales que traen como consecuencia la responsabilidad en su conocimiento y aplicación por parte de los profesionales.

El uso de las nuevas tecnologías de la información, resultado del paradigma de la sociedad de la información, influye en la ciudadanía y en la forma de relacionarse en una comunidad, y propicia cuestiones de índole ética en nuestra profesión, en su papel de mediadora, relacionadas con el almacenamiento y conservación de la información, la privacidad y confidencialidad, la propiedad intelectual y el copyright, el comportamiento en la red, la calidad de servicio, o la formación de profesionales y la alfabetización de públicos.


2.2 El contexto profesional

La justificación, desde este punto de vista, la encontramos en la evolución de la propia profesión,1 y en una redefinición de la misma que eleva el contenido de la disciplina que la sustenta a un nivel más abstracto, abandonando lo puramente técnico, y en donde además confluye una serie de campos de diferentes disciplinas con un alto componente ético (por ejemplo, la informática) que ha de asimilar como algo suyo.

Por otra parte, la deontología supone una normativa no jurídica complementaria a la ley para el correcto ejercicio profesional. Kupiec2 defiende la necesidad de un código deontológico para la profesión, el cual, aunque no tiene valor jurídico, constituye un complemento interesante para su interpretación y un elemento suplementario de acciones para las asociaciones profesionales. En este sentido, la deontología proporciona modos de actuar que ayudan a cumplir la ley, cubren el vacío legal que todavía existe en algunos de los campos de nuestro ejercicio profesional, o entran en conflicto cuando la ley no es justa.


2.3 El contexto organizacional

El modelo de concepción sistémica de la organización aplicado a servicios de información3 establece el subsistema de objetivos y valores como aquel que se ocupa de sustentar la cultura corporativa de la institución y se supone esencial, como el resto de subsistemas, en su interrelación para mantener el funcionamiento de la organización. Podemos definir la cultura corporativa como un conjunto de creencias que se convierten en valores, pautas de comportamiento y modos de actuación, desarrolladas por un grupo y enseñadas a los nuevos miembros como un modo de pensar y actuar. Su objetivo fundamental es cohesionar a la organización por dentro, determinar el clima interno y marcar las pautas del desempeño del trabajo, además de resolver conflictos. El código de ética se considera la expresión escrita de la cultura corporativa de una organización, y debe ser conocido y aplicado por todos los miembros que adquieren un compromiso público de patrón de conducta como parte integrante del ejercicio profesional. La dirección de la institución asume la competencia de transmitir el código deontológico y hacer efectivo su cumplimiento utilizando los cauces formales e informales de comunicación.


2.4 El contexto académico

La mayoría de los autores que trabajan en ética profesional coinciden en la necesaria relación que debe existir entre la enseñanza de la ética en la universidad y el ejercicio profesional. La ausencia de la enseñanza de una deontología profesional en la universidad, provoca que ésta se aprenda con el paso del tiempo, o que las percepciones y destrezas para conseguir conductas adecuadas dependan de la ética individual. En este sentido, asociaciones profesionales como la l'International Federation of Library Associations and Institutions (IFLA)4 o la Society of American Archivist (SAA),5 recomiendan que entre los contenidos comunes obligatorios en la enseñanza universitaria se encuentren aquellos relacionados con los aspectos éticos de la profesión.

Las perspectivas de futuro con relación a la enseñanza de contenidos éticos se presentan muy optimistas si analizamos el proyecto de título de grado en Información y Documentación, como consecuencia de la adaptación de los planes de estudios al nuevo sistema europeo de enseñanza universitaria.6 El nuevo perfil profesional resulta de la suma de conocimientos, capacidades y habilidades que deben ser adquiridos a lo largo de los estudios en Información y Documentación. En este sentido, se establece como objetivo general de la titulación el conocer los aspectos legales y éticos del uso y transferencia de la información, y se proponen 12 créditos de contenidos comunes obligatorios bajo la denominación de documentos, unidades y sistemas de información, que deben ser utilizados en el aprendizaje de aspectos culturales, sociales, económicos y legales de la producción y uso de la información documental, y de la deontología y perfil profesional de la información y documentación. Como competencias específicas de la titulación, se establece el conocimiento de aspectos legales y éticos de la profesión, y entre las competencias transversales personales, se encuentra el compromiso ético en las relaciones con el usuario y en la gestión de la información para todas las orientaciones profesionales.


3 Presencia de esta materia en los planes de estudios

La formación de los futuros profesionales en biblioteconomía y documentación es de carácter multidisciplinar, proporciona conocimientos de carácter teórico y aplicado, y ofrece un contacto con la realidad profesional. Estas características están en consonancia con lo que debe constituir el aprendizaje de la ética y deontología, unos contenidos de carácter teórico y aplicado que habrán de ser llevados a la práctica una vez se tome contacto con la realidad profesional. Sin embargo, la enseñanza de esta materia se ofrece de distinta manera dependiendo del ámbito geográfico, la filosofía, objetivos y características de la titulación, e incluso, de la propuesta docente realizada respecto a los contenidos específicos de la asignatura. Partiendo de una división geográfica, podemos analizar la presencia de contenidos éticos y deontológicos en los planes de estudios de diferentes universidades atendiendo a unos elementos comunes de análisis, como el nivel de titulación donde se imparten, la denominación y tipo de asignatura, la existencia o no de requisitos para cursarla, la carga lectiva, descripción y el desarrollo de contenidos.


3.1 Canadá

De las universidades analizadas, encontramos en la University of Alberta (MLIS), (http://www.slis.ualberta.ca), dos asignaturas en las que se imparten contenidos éticos: Intellectual freedom and social responsability in librarianship, y Globalization, diversity and information, ambas de carácter optativo, de un semestre de duración, para las que se necesita haber cursado previamente la asignatura Foundations of library and information studies. En ellas se analizan factores políticos, culturales y éticos que afectan a las bibliotecas y los archivos y, en el primer caso, se realiza un estudio exhaustivo de los conceptos de libertad intelectual y responsabilidad social en los profesionales, las instituciones y las asociaciones. Además, tratan otros contenidos relativos a las comunidades virtuales, la privacidad, implicaciones legales y éticas de Internet, preservación de los archivos y la memoria, selección y censura, acceso a la información o activismo profesional.

En la University of Toronto (MIS) (http://www.fis.utoronto.ca) se pueden cursar las asignaturas Legal literature and librarianship e Information and culture in a global context, ambas igualmente de carácter optativo, cursadas en un semestre. La primera de ellas se centra en el estudio de los aspectos legales de la biblioteconomía en general y, de manera específica, los que afectan al uso de Internet. En el segundo caso, se combinan aspectos legales, sociales y culturales de las bibliotecas, archivos y museos, la producción, acceso y diseminación de la información, comprensión de la interculturalidad, mundo digital, y tecnología y valores.


3.2 Estados Unidos

Si en las universidades canadienses analizadas no aparece la ética y deontología como asignatura de denominación específica, sino como una unión de contenidos relacionados en materias que tratan aspectos legales y sociales fundamentalmente, en Estados Unidos no ocurre lo mismo, ya que diferencian los aspectos legales y éticos tratándolos en asignaturas diferentes, y relacionan los aspectos sociales con estos últimos. De este modo, en la University of Pittsburg (MLIS, MSIS) (http://www.sis.pitt.edu) existe la asignatura Ethics in the information society, optativa, cursada durante un semestre, centrada en los servicios digitales y la toma de decisiones éticas de acuerdo a los retos que se presentan en la profesión. Los contenidos aparecen estructurados en una parte teórica, en donde se estudian fundamentos de ética, análisis del razonamiento y toma de decisiones, y los códigos de ética, para luego centrarse en la ética aplicada a la selección y organización de la colección, la preservación, el acceso a la información, la gestión, y cuestiones de propiedad intelectual e integridad de contenidos.

En la University of Wisconsin-Milwaukee (MLIS) (http://slis.uwm.edu) aparecen asignaturas de contenido ético y legal por separado, ambas de carácter optativo y con una carga lectiva de tres créditos cada una. Ethics and the information society centra su contenido en el aspecto profesional, los códigos de ética y las implicaciones éticas de las tecnologías de la información, y se necesita haber cursado con anterioridad Introduction to information science. En el caso de Seminar in intellectual freedom, se necesita haber cursado Managing library collections, y trata de los principios y las prácticas de libertad intelectual relacionados con los profesionales de información en esta área. Las asignaturas de contenido legal, Legal aspects of information products and services y Legal issues for library and information managers, se centran en los medios digitales e internet y estudian cuestiones de propiedad intelectual, privacidad y confidencialidad y mala práctica de la libertad intelectual. Igual sucede en la Kent State University (MLIS), (http://www.slis.kent.edu), en donde Ethical concerns of library and information professionals, optativa, de tres créditos, se estudia en la especialidad de Information Technology and Information Science, con el requisito de cursar previamente Foundations of librarianship, y en el Master of Science in Information Use. En la especialidad Academic librarians-Reference services, existe un taller denominado Ethical principles and cases for information professionals, optativo, de cuatro créditos, y la asignatura Legal information and legal resources, optativa, de tres créditos. Los contenidos son teóricos y aplicados, con especial énfasis en las implicaciones éticas de las tecnologías de información y el aspecto profesional.

En otras universidades, como la University North Carolina at Chapel Hill (http://www.ils.unc.edu), o la University of Southern Mississippi (http://www.usm.edu/slis), aparece la asignatura Information ethics, de carácter optativo y de tres créditos, una introducción a la teoría y el razonamiento ético, los códigos de ética y las cuestiones relacionadas con las tecnologías fundamentalmente.


3.3 Latinoamérica

Al igual que sucede en Estados Unidos, en los planes de estudios de biblioteconomía y documentación de las universidades de los distintos países latinoamericanos, aparecen asignaturas de contenido ético de manera específica, aunque existe la diferencia en el carácter obligatorio que éstas tienen y en la tendencia a la construcción de un cuerpo teórico de la ética bibliotecaria. En México, en la Universidad Autónoma de Nuevo León (http://www.uanl.mx), se cursa la asignatura Ética del ejercicio profesional, obligatoria, de seis créditos, junto a otra de similares características (obligatoria, cuatro créditos), denominada Legislación y normalización, centrada en los aspectos legales de la biblioteconomía. En la Universidad Nacional Autónoma de México (http://hfigueroabsociol.tripod.com/programas.html), la asignatura Bibliotecología sociológica, se cursa durante un semestre obligatoriamente, siendo el objetivo fundamental la vinculación biblioteca-sociedad y la exploración de los principales temas con implicaciones sociales de la profesión, en donde se combinan aspectos sociales y éticos relacionados con la libertad intelectual, la propiedad intelectual, la multiculturalidad, la sociedad de la información y las comunidades virtuales.

En ColOmbia, en la Universidad de Antioquía (http://www.hlopera.net), existe un Seminario de ética bibliotecológica, obligatorio, de dos créditos, de carácter teórico fundamentalmente, en donde se estudian los fundamentos de la ética profesional y los códigos de ética, ahondando en el concepto de responsabilidad social. El mismo carácter teórico, como asignatura obligatoria y de 3 créditos, aparece en la asignatura Ética y deontología cursada en el tercer año de la titulación en la Universidad de Rosario, en Argentina (http://www.fhumyar.unr.edu.ar), o en la de Ética profesional, ofertada en Bibliotecología y Ciencia de la Información, en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (http://www.intec.edu.do). Finalmente, en la Universidade Federal de Santa Catarina (http://www.ced.ufsc.br), en Brasil, existe la asignatura Direitos e deveres do bibliotecário no Brasil, optativa, de tres créditos, con el requisito de haber cursado Informação aplicada à biblioteconomia, en donde se combina el estudio de los aspectos legales y éticos de la profesión.


3.4 Reino Unido

La tendencia hacia el énfasis en el estudio de los aspectos políticos, sociales y morales de la biblioteconomía y documentación en el Reino Unido tiene una gran tradición, por ello no es de extrañar que sus planes de estudios cuenten con asignaturas de contenido ético y deontológico de carácter obligatorio y con mayor carga lectiva. En cualquier caso, estos contenidos éticos no son tratados de manera individual, sino que se encuentran unidos a contenidos legales y sociales, y relacionados con cuestiones propias de la profesión.

De este modo, la University of Wales (B, MLIS), (http://www.dil.aber.ac.uk), cuenta en su plan de estudios con una asignatura denominada Information and society, obligatoria, de diez créditos, orientada al estudio de los factores éticos, legales y sociales que afectan al flujo de la información, el contexto socio-político de los servicios de información y el impacto del cambio. En la Loughborough University (MA, MSC), (http://www.lboro.ac.uk), se cursa un módulo obligatorio de diez créditos denominado Legal and professional issues, en el que se estudian las dimensiones éticas y legales de la gestión de la información y el conocimiento, códigos de ética y normas profesionales, cuestiones de propiedad intelectual y derechos de autor. De esta universidad procede el Legal and Policy Research Group: Ethical Issues, un grupo de investigación en cuestiones éticas y deontológicas que está coordinado por el profesor Paul Sturges.

Prácticamente la misma estructura de contenidos encontramos en la University of Sheffield (MAL, MSC), (http://www.shef.ac.uk), donde existen las asignaturas Libraries, information and society I y II, con una carga lectiva de quince créditos. La primera se cursa obligatoriamente, y la segunda, de carácter optativo, en las especialidades de Public libraries y Academic and research libraries en los diferentes niveles académicos, en donde se incide en la correcta práctica profesional. Existe otra asignatura Profesional issues, de diez créditos, obligatoria en el MSC Information System, que trata las cuestiones sociales, legales y éticas de la computación, las relaciones entre cambio tecnológico, sociedad, legislación y cuestiones éticas, analizando los principales dilemas a los que se enfrentan los profesionales en este sentido. Finalmente, la University of Northumbria, en Newcastle (Bsc, MA, MSC), (http://northumbria.ac.uk) oferta Information and society, y Data, regulation and ethics, ambas obligatorias, de diez créditos, que continúan con el estudio de los aspectos legales y éticos del entorno computacional, comunidades virtuales, privacidad y confidencialidad, propiedad intelectual, movimientos de software libre y contexto socio-político de los servicios de información.


3.5 Europa

Previo al inicio del estado de la cuestión en Europa, hemos querido ofrecer una consideración aparte del Reino Unido, dadas las especiales características que tiene en cuanto a la enseñanza de la ética y deontología respecto al resto de los países que componen el continente europeo. No obstante, en los países nórdicos creemos reconocer la influencia anglosajona, que éstos, a su vez, proyectan en los países bálticos.

De este modo, en Dinamarca, en la Royal School of Library and Information Science (http://www.db.dk) los contenidos éticos se desarrollan en consonancia con los sociales en asignaturas de gestión, sociología y políticas culturales, cuestión similar a la que se presenta en Suecia, donde la Swedish School of Library and Information Science (http://www.hb.se) imparte asignaturas como Cultural and information politics (cinco créditos), o Theories of the information society and information policy (cinco créditos), y en Finlandia, donde se dirigen tesis doctorales y se realizan investigaciones de tipo sociológico.7

En Noruega, en el Oslo University College (http://www.studie.hio.no), encontramos un grupo de materias dedicadas a estudiar la biblioteconomía y documentación desde la perspectiva social, denominado Library and society. Como parte de las asignaturas correspondientes a este grupo, se cursa en el tercer año una asignatura obligatoria, de seis créditos denominada Library management, en donde se estudian los aspectos éticos y legales como parte de la gestión de la organización (legislación, acceso a la información, códigos de ética, protección de datos personales, libertad de expresión y censura). En el programa del master (Sivilbibliotekar), como parte de este grupo de materias o especialización de Library and society, se cursa de manera obligatoria Information politics, de quince créditos, en donde a los contenidos de carácter político y social se unen los de carácter ético (libertad de expresión, acceso a la información, derechos de autor, mercados de información y políticas de conocimiento).

Los países bálticos continúan con la misma tradición de enseñanza de contenidos éticos. En Lituania, la Vilnius University (http://w3.vu.lt) la ética constituye una materia que se enseña desde 1994, resultado de lo cual son las publicaciones de manuales para estudiantes como, ABC of professional ethics for librarians, de la profesora Vita Mozuraite.8 En Estonia, en la Tallinn Pedagogical University (http://www.tpu.ee), existe además una asignatura que se imparte en el Master of Arts in Information Science denominada The teaching of values, de cuatro créditos, y carácter optativo.

En los planes de estudios de las universidades de los países de la Europa mediterránea priman las asignaturas de contenido legal, de carácter obligatorio y con una carga lectiva que oscila entre los tres y seis créditos, en las cuales, con carácter esporádico, aparecen contenidos éticos relacionados con los legales, y tratan la dimensión social de la profesión en relación fundamentalmente con el cambio tecnológico.

En Francia, en l'Université du Bourgogne (IUT, Dijon) (http://www.u-bourgogne.fr), encontramos la asignatura Droit de l'information, obligatoria, tres créditos en la especialidad de documentación de empresa, y Droit de la propiété litteraire et artistique, en la especialidad de Métiers du Livre. En Bélgica, en l'Université Libre de Bruxelles, en la Licence en Sciences du Livre, de l'Information et des Bibliothèques (http://www.ulb.ac.be), se cursan con carácter obligatorio, Droit de l'information et de la communication (tres créditos) y Droit administratif (un crédito). En Italia, Università degli Studi della Tuscia (http://193.205.145.174/bc/laureasdabvbiblio.htm), existen asignaturas igualmente de contenido legal, carácter obligatorio, de seis créditos, que se estudian en el tercer año de carrera, Legislazione dei beni culturali y Legislazione bibliotecaria, norme e direttive.

En Portugal, además del elemento legal, adquiere cierta importancia la dimensión social de la información, en la línea de lo que sucede en el Reino Unido. En la Universidade de Coimbra (http://www1.ci.uc.pt), como parte del Curso de especialização em ciências documentais, se estudia de manera obligatoria, Sociologia da informação, de cinco créditos, y Noções de direito para arquivo, en la especialización de Archivos (tres créditos). En la Universidade Nova de Lisboa (http://www.unl.pt), como parte de la licenciatura de Gestão de Informação, existe una asignatura obligatoria, que se cursa durante un semestre, titulada Informação na sociedade contemporânea, dedicada fundamentalmente al impacto de las nuevas tecnologías en la sociedad actual.

Finalmente, en la Universidad de Zagreb,9 en Croacia, se comienza a impartir en 1999 una nueva asignatura denominada Library legislation and standards, de carácter obligatorio, con tres créditos de carga lectiva, en donde se combinan contenidos legales y éticos en el estudio de las normativas, los códigos de ética y las cuestiones que afectan a las bibliotecas croatas en diferentes entornos (privacidad, censura, propiedad intelectual, mundo digital).


3.6 España

Los aspectos legales de la información y la documentación son los que parecen mejor tratados en los diferentes planes de estudios de las universidades españolas, con asignaturas específicas a las que se unen otras de carácter sociológico. No obstante, algunas universidades imparten asignaturas con la denominación específica de ética y deontología que comentaremos a continuación.

Asignaturas como Aspectos jurídicos de la documentación, Régimen jurídico de la documentación o Derecho de la documentación las podemos encontrar en la mayoría de los planes de estudios de la diplomatura y licenciatura, junto a otras como Propiedad intelectual, legislación aplicada o de carácter introductorio al derecho, todas ellas optativas, que oscilan entre los cuatro y seis créditos de carga lectiva. Otras asignaturas como Seguridad de la información (optativa) o Aspectos legales de la informática (libre elección) pueden apoyar la tesis de Sturges10 sobre la existencia de una preocupación mayor por cuestiones de seguridad en el entorno informático, olvidando las puramente éticas que refuerzan pautas de conducta en este entorno. Junto a éstas, aparecen otras asignaturas de contenido social, también de carácter optativo, como Sociología de la información y la documentación, o Sociología de la comunicación, en donde se tratan las implicaciones sociales, políticas o comunicativas de la actividad bibliotecaria y documental.

Únicamente en cuatro universidades españolas se imparten asignaturas de ética y deontología de manera específica, lo que no significa que aparezcan contenidos éticos dispersos en otras asignaturas, normalmente de carácter general o introductorio, y que las asignaturas que acabamos de describir compartan sus contenidos legales y sociales con los éticos. En la Universidad de Extremadura (http://www.unex.es), Universidad Complutense de Madrid (plan 2002) (http://www.ucm.es), y en la Universidad Oberta de Catalunya (http://www.uoc.edu), se imparten en la licenciatura en Documentación, son de carácter optativo, y se denominan Ética y deontología de la información (6 créditos), Ética de la documentación (4,5 créditos) y Ética de la información (4,5 créditos), respectivamente. En la Universidad de Murcia (plan 2000), (http://www.um.es), la asignatura denominada Derecho y ética de la información y documentación (cuatro créditos), se cursa en la diplomatura en Biblioteconomía y Documentación, siendo igualmente de carácter optativo. La estructura del programa de estas asignaturas contempla una parte teórica y otra de ética aplicada, sin embargo esta segunda parte cambia de orientación hacia la comunicación o lo puramente documental, dependiendo de la universidad donde se curse.

La situación que acabamos de describir nos permite llegar a una consideración final acerca de las cuestiones fundamentales que afectan a la docencia de esta materia y que aparecen expuestas en el siguiente cuadro resumen (Tabla 1).

ASIGNATURA CANADÁ USA LATINOAMÉRICA REINO UNIDO EUROPA ESPAÑA
Tipo Optativa Optativa Obligatoria* Obligatoria Obligatoria* Optativa
Carga lectiva (créditos) 1 semestre 3 3–6 10–15 3–15 4,5–6
Requisito previo No* No No No
Descripción (relación de aspectos) Social
Legal
Ético
Legal
Ético
Social
Ético
Social
Legal
Ético
Social
Legal
Ético
Legal
Ético
Contenidos Libertad intelectual

Privacidad

Propiedad intelectual

Preservación herencia cultural

Tecnología

Profesión
Libertad intelectual

Privacidad

Propiedad intelectual

Preservación herencia cultural

Tecnología

Profesión

Teoría
Libertad intelectual

Privacidad

Tecnología

Profesión

Teoría
Libertad intelectual

Privacidad

Propiedad intelectual

Tecnología

Profesión
Libertad intelectual

Privacidad

Propiedad intelectual

Preservación herencia cultural

Tecnología

Profesión
Libertad intelectual

Privacidad

Propiedad intelectual

Tecnología

Profesión

Teoría

*Excepto en Brasil y Croacia

Tabla 1. Presencia de contenidos éticos en los planes de estudios de diferentes países


Los contenidos de ética y deontología en los planes de estudios de biblioteconomía y documentación de los países analizados se estudian en asignaturas específicas en la materia, pero también en aquellas que tratan contenidos de tipo legal o social. Mientras Canadá, Estados Unidos y España mantienen el carácter optativo de estas asignaturas, en Latinoamérica, Reino Unido, y el resto de los países europeos contemplados, se cursan de manera obligatoria. La carga lectiva, independientemente del tipo de asignatura, varía entre los tres y quince créditos, y en Canadá, Estados Unidos, o Brasil, requieren haber cursado con anterioridad una asignatura troncal, normalmente de carácter general. Independientemente de la existencia o no de una asignatura específica de ética, en todas aparecen unidos los aspectos legales, sociales y éticos de la información.

En cuanto a los contenidos de las asignaturas específicas de ética y deontología, en la mayoría de ellas se identifica una parte teórica y otra aplicada, en donde se tratan temas relacionados con la libertad intelectual, la privacidad y confidencialidad, la propiedad intelectual, multiculturalidad, archivos y preservación de la herencia cultural, mundo digital y ética computacional. Todo ello analizado desde un contexto socio-político, legal y de práctica profesional. Buscando una peculiaridad de la materia por ámbito geográfico, podríamos decir que Canadá pone el énfasis en los aspectos sociales, el multiculturalismo y los archivos, Estados Unidos lo hace en la aplicación práctica de la ética a la profesión, Latinoamérica en el desarrollo teórico de la asignatura, el Reino Unido en las nuevas tecnologías, y el resto de Europa en el vínculo legal. Los programas de la asignatura específica en España, combinan una estructura teórica y aplicada, con una base legal fuerte, de acuerdo a todos los contenidos que aparecen descritos en el cuadro resumen.


4 La enseñanza de la asignatura Ética y deontología de la información en la Universidad de Extremadura

La puesta en práctica de la filosofía de la sociedad de la información y el ímpetu en el uso de las nuevas tecnologías en nuestro ámbito, acrecientan los conflictos éticos y provocan un reforzamiento de los valores tradicionales de la profesión y el nacimiento de otros emergentes como consecuencia del nuevo entorno de trabajo. Por este motivo, la década de los años 90 del pasado siglo se caracteriza, desde el punto de vista ético, por la aparición de nuevos códigos deontológicos en países o instituciones donde aún no contaban con ninguno, y por la revisión de aquellos adoptados desde hace tiempo al objeto de incorporar nuevas obligaciones en función de estos valores emergentes. Paralelamente, existe la necesidad de transmitir el conocimiento e importancia de estos documentos, su justa aplicación y la adaptación al entorno profesional, de ahí que muchas universidades que aún no contaban con la enseñanza de contenidos éticos en sus planes de estudios, decidan incorporarlos, a la par que surgen publicaciones y centros de apoyo a la docencia e investigación en esta materia.

La asignatura Ética y deontología de la información se incorpora al plan de estudios de la licenciatura en Documentación de la Universidad de Extremadura y se imparte por primera vez durante el curso académico 1998–1999. No es la primera vez que se enseñan contenidos de ética, ya que éstos aparecen dispersos en diferentes asignaturas de los planes de estudios de la diplomatura en Biblioteconomía y Documentación, fundamentalmente en asignaturas de carácter general como Archivística u Organización y administración de bibliotecas. La tipología de esta nueva asignatura es optativa, con una carga lectiva de 6 créditos, divididos en tres teóricos y tres prácticos, en el convencimiento de la necesidad de plantear la docencia de acuerdo a su propia denominación, una parte teórica de iniciación a los fundamentos de la ética, y otra de carácter aplicado a nuestra profesión (deontología).


4.1 Planteamiento de la enseñanza

El planteamiento de la enseñanza de la asignatura obedece a dos consideraciones fundamentales: la importancia de conocer la teoría ética para la correcta toma de decisiones, y la importancia de saber reconocer un conflicto ético en el entorno profesional y desarrollar la capacidad de generar soluciones.

Aunque la mayoría de los docentes de una asignatura de este tipo se decantan por una enseñanza eminentemente práctica o aplicada, otros como Diane Woodward11 enfatizan el estudio de las teorías éticas y el razonamiento ético, con el objetivo fundamental de hacer ver a los alumnos que la ética no constituye una materia de opinión. Se necesita el conocimiento de las normativas y leyes a aplicar al razonamiento ético para justificar una decisión, teniendo en cuenta además que la solución a un conflicto ético sólo viene dado por la unión entre los principios y normativas éticas, la legislación, la autoridad, comunidad y asociaciones, y la misión y objetivos de la institución. De ahí que los contenidos éticos se encuentren unidos a otros de tipo legal, social y organizacional, y todo ello forme el corpus teórico de la asignatura.

De igual modo, debe realizarse una incursión en la ética aplicada al objeto de identificar las principales áreas de conflicto en nuestra profesión, los principios y valores éticos que se ven involucrados en ellas, el contenido de las normas éticas (código deontológico) y legales que les afectan, a fin de reconocer la naturaleza de los conflictos éticos que surgen en el ejercicio de la profesión y obtener la capacidad para resolverlos. El conocimiento de la ética y deontología (teoría y práctica) es necesario para las personas que van a dirigir una institución, ya que deben reconocer un código de ética como parte de su cultura corporativa y transmitirlo a sus subordinados, pero también para cada uno de éstos en sus diferentes puestos de trabajo, ya que marca sus relaciones con los compañeros y con el público externo a la organización, de ahí que la enseñanza se adapte a la dimensión profesional con argumentaciones teóricas, pero también con el análisis de casos prácticos.


4.2 Programa de la asignatura

De acuerdo a estas consideraciones sobre el planteamiento de la enseñanza de la asignatura, los objetivos que establecemos son los siguientes:

  1. Introducir al alumno en la definición y concepto de ética y deontología, y en las teorías del razonamiento ético para el reconocimiento de un conflicto y la toma de decisiones.


  2. Comprender las relaciones existentes entre principios y valores éticos, normas deontológicas y normas legales.


  3. Reconocer el contexto social y organizacional de aplicación de la ética en el ámbito de la información.


  4. Realizar un análisis pormenorizado de los diferentes códigos deontológicos que regulan la profesión.


  5. Capacitar al alumno para reconocer un conflicto en un determinado ámbito de la vida profesional y generar soluciones por medio del planteamiento y resolución de casos y situaciones concretas.

El programa consta de una parte teórica, que trata los fundamentos de la ética y deontología, y realiza una aproximación al entorno de la profesión, exponiendo sus características y particularidades desde el punto de vista social y organizacional. Una segunda parte de ética aplicada, estudia los códigos deontológicos y las cuestiones específicas y principales áreas de conflicto en nuestro ámbito. Ambas partes aparecen estructuradas en el programa como sigue a continuación:

I. Teoría ética
Ética y deontología. Concepto. Precisiones terminológicas. Principios, valores, y obligaciones. Ética y legislación. Teorías éticas y razonamiento ético.

II. El entorno de la profesión
Rasgos definitorios de la actividad profesional. Estatus, imagen y prestigio profesional. Asociacionismo. Ética de las organizaciones. Cultura corporativa.

III. Códigos deontológicos
Justificación de la necesidad de un código de conducta profesional. Principios que rigen su elaboración. Tipología y estructura. Principales códigos deontológicos en archivos, museos, bibliotecas y servicios de información.

IV. Cuestiones específicas de ética y deontología de la información
Libertad intelectual y acceso a la información. Privacidad y confidencialidad. Propiedad intelectual. Ética y mundo digital. Ética computacional. Ética comercial.

Partimos de la definición de los conceptos y del conocimiento de las teorías que conducen a un correcto razonamiento ético para la identificación de los conflictos y la toma de decisiones, todo ello en el marco de nuestra profesión, con unas características sociales particulares, donde el reconocimiento social viene dado por el estatus, la imagen y prestigio de la profesión, y el asociacionismo supone la herramienta más fuerte para la consolidación social y el correcto desarrollo de la misma, junto a los principios que marca la ética de la organización, donde la cultura corporativa marca la ideología y los valores que determinan un comportamiento validado en un código de ética, asumido y aplicado por todos los miembros de esa organización.

Las asociaciones y colegios profesionales se consideran elementos indispensables en la elaboración, difusión y cumplimiento de los códigos deontológicos de la profesión, los cuales obedecen a una tipología y estructura variada y a unos contenidos que difieren dependiendo del ámbito de aplicación. En cualquier caso, existen cuestiones específicas que son tratadas en todos los códigos atendiendo a las áreas de conflicto propias de nuestro entorno profesional. Éstas son, la libertad intelectual y el acceso a la información, en donde cobra importancia la libertad de expresión y la censura, el multiculturalismo, o la preservación del patrimonio y la herencia cultural; la privacidad y confidencialidad de la información, o la propiedad intelectual y los derechos de autor. Estas tres cuestiones son tratadas de manera general atendiendo al contexto socio-político en el que se producen y a los contenidos éticos y legales que existen en relación con ellas. De igual manera, estas tres cuestiones aparecen en los apartados de ética y mundo digital, ética computacional y ética comercial, atendiendo, en este segundo caso, a otras más específicas relacionadas con el acceso en entornos electrónicos, el almacenamiento y comercialización de la información, el desarrollo de contenidos, la formación y alfabetización tecnológica, las licencias y el software libre, la seguridad en la red y el comportamiento de las comunidades virtuales, las relaciones entre usuario/cliente con el profesional, la publicidad, o la calidad de servicios.


4.3 Metodología docente

Partimos de la idea,12 de que no se pretende formar teóricos en ética, sino transmitir percepciones y destrezas para conseguir conductas plausibles y adecuadas al ejercicio profesional, por este motivo, los conocimientos teóricos necesarios son reforzados con aplicaciones prácticas. De este modo, la primera parte del programa, de carácter más teórico, se desarrolla utilizando la clase magistral como base para adquirir el conocimiento, cuyos contenidos son ilustrados, a su vez, con casos prácticos (por ejemplo, aplicación del razonamiento ético al conflicto surgido en las bibliotecas francesas en 1997), y completados con lecturas obligatorias y complementarias que formarán parte del dossier general de la asignatura.

La parte del programa de ética aplicada, se inicia igualmente con la clase magistral al objeto de explicar los fundamentos de los códigos de ética y las cuestiones específicas que afectan a la profesión, pero desarrolla más el aspecto práctico en la elaboración de trabajos en grupo. De este modo, el primero de ellos se centra en el estudio de los diferentes códigos deontológicos de la profesión. El procedimiento consiste, una vez organizados los grupos en el aula, en seleccionar un código por parte de cada grupo, de un país determinado y un área específica de la profesión. Cada alumno ha de realizar un análisis individual del código elegido, estableciendo su tipología, estructura, cronología, contenido, quién lo ha elaborado y las características socio-políticas del país que lo ha adoptado. Los trabajos individuales del alumno se unen en un texto común para todo el grupo con la finalidad de aportar documentación al análisis que se realiza en clase con la participación de los diferentes grupos, iniciándose una discusión acerca de los elementos comunes y diferenciadores de los códigos. La cuestión final a debatir se reduce a si puede establecerse un código único para la profesión o deben existir varios en función de las características del país, la organización, o el área de especialización.

En cuanto al estudio de las cuestiones específicas, el método a seguir consiste en una introducción teórica al tema, seguido de la elección de un caso o supuesto práctico y de lecturas sobre ello, con la finalidad de producir un debate y discusión en clase, una vez estudiado y documentado el caso o el supuesto práctico, que formará parte igualmente del dossier de la asignatura.

Los alumnos, unidos una vez más en grupo, han de realizar un trabajo original sobre la elección de un asunto de interés que se decide durante el curso académico en concreto. Se les entrega documentación sobre el tema, bibliografía, condiciones de participación, metodología de elaboración y presentación, y plazo de entrega. Para la elaboración de este trabajo se utilizan horas de clase y horas de trabajo particular de los alumnos. Algunos ejemplos de trabajos propuestos han sido la tarificación y gratuidad de servicios en el curso 1999–2000, el estudio comparativo de códigos de ética con los de otras profesiones (2000–01), desarrollo de contenidos y estructura de una página web de ética y deontología de la profesión (2001–02), asociacionismo (2002–03), y realización de una encuesta de valores (2003–04).

Al finalizar la asignatura, el alumno se encuentra con un dossier que contiene apuntes de clase, lecturas complementarias, documentación sobre los trabajos y los diferentes casos y supuestos analizados en clase, además de una bibliografía general, material que le habrá de servir en un futuro cuando se incorpore a la dinámica laboral y haya de enfrentarse a situaciones de conflicto ético.


4.4 Evaluación

Como criterios de evaluación se tiene en cuenta la elaboración de los trabajos, la lectura obligatoria y la asistencia a clase. No obstante, los alumnos pueden elegir entre realizar los dos trabajos en grupo o presentarse a un examen final de la asignatura, siendo la lectura obligatoria en ambos casos. La participación en clase resulta de gran importancia, ya que la dinámica de la asignatura favorece esta situación así como la utilización de las horas de tutoría para resolver dudas, u otras cuestiones relacionadas con las lecturas o trabajos. El porcentaje asignado a cada uno de los criterios de evaluación es el siguiente: trabajo original en grupo, 50%; trabajo sobre los códigos de ética, 30%; comentario crítico de la lectura obligatoria, 10% y, finalmente, participación en clase y utilización de las horas de tutorías, 10 %.


5 Conclusiones

La enseñanza de la ética y deontología en biblioteconomía y documentación resulta necesaria como consecuencia de la evolución de la sociedad, la profesión, como elemento indispensable de la cultura corporativa de la organización y la demanda en los futuros planes de estudios de esta titulación.

El análisis de los planes de estudios en los diferentes países donde se imparte esta titulación, nos lleva a la consideración de que estas enseñanzas se muestran más sólidas en países del entorno anglo-americano y anglosajón, quizá debido a la larga tradición con que cuentan en la redacción y adopción de códigos de ética para el ejercicio de la profesión, y esta influencia se va proyectando progresivamente en el resto de los ámbitos geográficos analizados. Esta solidez de la presencia de contenido éticos, se muestra, no obstante, de forma diferente. Mientras en el entorno anglo-americano adoptan por la optatividad y las asignaturas de ética de carácter específico, no sin antes haber cursado otras de tipología troncal, en el anglosajón, en forma de asignaturas obligatorias, los contenidos éticos aparecen unidos a los legales y sociales. Ya hemos hablado de la influencia del entorno socio-político en los valores de una profesión, de ahí que se produzca esta indivisibilidad entre estos diferentes aspectos, sin olvidar la relación que existe entre norma legal y ética, ésta como complemento de la primera. De este modo, resulta inevitable separar esta trilogía de aspectos relacionados, que podrían conformar una única asignatura en el plan de estudios de carácter obligatorio.

No obstante, existe otra cuestión de gran importancia relacionada con la idea de dispersar contenidos éticos en varias asignaturas o aglutinarlos en una asignatura específica. Recordando las palabras de Woodward, la existencia del peligro de que la ética se constituya en una materia de opinión, hace que el aprendizaje de los contenidos éticos de manera dispersa no sea el adecuado, y repercuta en la correcta actuación profesional una vez incorporados los alumnos al mundo laboral. El desconocimiento de las teorías y de la aplicación del razonamiento ético al entorno profesional, unido a la inexistencia de códigos deontológicos adoptados por la mayoría de las instituciones y centros de trabajo, puede provocar que el aprendizaje de la ética se vaya produciendo con criterios subjetivos, adaptados a lo que puede ser una ética individual más que a una ética de grupo (deontología). En este sentido, una asignatura específica, que precise de este componente teórico inicial, dota de un conocimiento más profundo y más serio de la materia, para luego adaptarlo al ámbito profesional concreto con unas posibilidades de aplicación más efectivas.

Por otra parte, los profesionales que asumen la dirección de los centros adquieren la responsabilidad de la transmisión de valores y el conocimiento de la evolución de éstos en función de la propia evolución de la profesión, de ahí que la universidad ofrezca igualmente un marco más específico en la enseñanza de la ética y deontología, en estudios de tercer grado, cursos y seminarios, publicaciones o asesoramiento, tal y como sucede en la mayoría de las universidades donde se imparten esta materia, las cuales participan además junto a las asociaciones y colegios profesionales en la elaboración de los códigos de ética de los diferentes ámbitos profesionales.

La situación en nuestro país se caracteriza por prevalecer la enseñanza de contenidos dispersos de ética en las diferentes asignaturas que conforman el plan de estudios de las dos titulaciones que se imparten, siendo sólo algunas universidades, como ya hemos visto, las que han incorporado contenidos de manera específica en sus enseñanzas. Por otra parte, no existen códigos de ética de nuestra profesión reconocidos, o son de muy reciente creación,13 y los que se aplican al ejercicio profesional son de carácter muy general14 para ser adoptados con eficacia por las diferentes organizaciones.

Finalmente, si analizamos los planes de estudios de profesiones afines a la nuestra, que trabajan en el ámbito de la información y la comunicación, como Ciencias de la Información o Comunicación Audiovisual, podemos ver que la ética y deontología constituye una asignatura específica, que ha de cursarse de manera obligatoria. Por ello, no debiera extrañarnos la importancia que concede a los contenidos éticos la futura titulación en Información y Documentación, y participamos de la idea de que éstos deben, al menos, constituir una asignatura de carácter específico, dotada de un componente teórico y uno aplicado, en donde aparezca reflejada la relación de los aspectos ético, legal y social del ejercicio profesional, en la idea fundamental de que deben ser asumidos los valores que constituyen la base ideológica de la profesión,15 para, de forma correcta, ser llevados a la práctica.


Fecha de recepción: 20/10/2004. Fecha de aceptación: 25/10/2004.




Notas

1 Wallace Koehler, J. Michael Pemberton, “A search for core values: toward a model code of ethics for information professionals”, Journal of information ethics (spring 2000), p. 26–54.

2 Anne Kupiec, “Éléments de réflexion pour une déontologie professionnelle”, Bulletin des bibliothèques de France, t. 44, nº 4, (1999), p. 8–12.

3 Jo Bryson, Técnicas de gestión en bibliotecas y centros de información (Madrid, Salamanca: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1990).

4 IFLA's Section on Education and Training, Guidelines for professional library information educational programs (2000), <http://www.ifla.org/VII/s23/bulletin/guidelines.htm> [Consulta: 30/05/04].

5 Society of American Archivist (SAA), Guidelines for a graduate program in archival studies, <http://www.archivist.org/prof-education/ed_guidelines.asp> [Consulta: 30/05/04].

6 Título de grado en Información y Documentación (Madrid: Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, 2004).

7 Kerstin Sevón, “Finland. Professional ethics: a Finnish outlook”. En: Vaagan, Robert W. (ed). The ethics of librarianship: an international survey (München: Saur, 2000), p. 96–123.

8 Vita Mozuraite, “Lithuania: ethics. A new challenge for Lithuanian librarians”. En: Vaagan, Robert W. (ed). The ethics of librarianship: an international survey (München: Saur, 2002), p. 163–177.

9 Aleksandra Horvat, “Library legislation and free access to information as new topics in library and information science education”, Information research, vol. 5, no. 2 (2000), 19 p. <http://informationr.net/ir/5-2/paper72.html> [Consulta: 31/05/04].

10 Paul Sturges, Public Internet access in libraries and information services (London: Facet Publishing, 2002).

11 Diane Woodward, “Teaching ethics for information professionals”, Journal of education for Library and Information Science, vol. 30, no. 2 (1989), p. 132–135.

12 Ricardo Ferré, Argumentos para la inclusión de la ética en los currícula universitarios: propuesta de la Presidencia del Consejo Social (Universidad de Alicante, 1999). Manuscrito.

13 Vegeu el Codi deontològic dels arxivers catalans. Associació d'Arxivers de Catalunya (AAC) <http://www.arxivers.com> [Consulta: 17/09/04].

14 Es el caso del código del l'European Council of Information Associations (ECIA.).

15 Así lo afirma el profesor Francisco das Chagas de Souza en su artículo titulado “O ensino de deontologia profissional bibliotecária no curso de graduação em biblioteconomia da Universidade Federal de Santa Catarina (Brasil): bases conceituais e metodológicas”, <http://www.eubca.edu.uy/Encuentro/encdocentes/encdo_documentos_trabajo_area/Encuentro_trabajo_area_1/encdo_dta12.html> [Consulta: 4/04/04].