menú principal

volver al programa

X Coloquio Internacional de Geocrítica

DIEZ AÑOS DE CAMBIOS EN EL MUNDO, EN LA GEOGRAFÍA Y EN LAS CIENCIAS SOCIALES, 1999-2008

Barcelona, 26 - 30 de mayo de 2008
Universidad de Barcelona


DE LA TRANSFORMACIÓN URBANA A LAS METRÓPOLIS SIN CONFINES

Roque Juan Carrasco Aquino
Instituto Politécnico Nacional (IPN), México.
roke56@prodigy.net.mx
henaivan@hotmail.com

De la transformación urbana a las metrópolis sin confines (Resumen)

De la posguerra, en concomitancia con los avances de las ciencias y las tecnologías, América Latina y el Caribe, transformaron espacialmente sus ciudades, se convirtieron en escenario de nuevas luchas. Luchas que han identificado sus pertinencias economicistas para algunas; otras han trascendido en la composición de clases estructurales. Ante ello, el territorio se fue conformando en la región de confines a saber: a) en el terreno diferenciado para apropiarse de los espacios de lo público y convertir en privado; b) lo urbano como ámbito, hacia la nueva conformación de las instancias metropolitanas y; c) la apropiación cambió las especificidades en la diversificación bajo la diáspora de las diferentes clases sociales. En cuanto al presente, la tendencia de mutación en la desigualdad ha significado mayor consumo ingente de materia, energía e información en detrimento de la sociedad y la naturaleza. La metrópolis, hoy, es sinónimo de espacios sin confines.

Palabras clave: ciudad globalizada, metropolización, confines regionales, clases sociales y transformación espacial.

From the urban transformation to the metropolis without limits (Abstract)

From the postwar period, in concomitance with the advances of the sciences and the technologies, Latin America and the Caribbean, have transformed spatially his cities, turned in scenes of new fights. Fights that have identified his relevancies economicists for some; others have transcending in the composition of structural classes. Before it, the territory was conforming in the region of limits to knowing: a) in the area differentiated to appropriate spaces of the public and to turn privately; b) the urban as area, towards the new conformation of the metropolitan instances and; c) the appropriation changed the specificities in the diversification under the diaspora of the different social classes. As for the present, the trend of mutation in the inequality has meant enormous consumption of material, energy and information in detriment of the society and nature. The metropolis, today, is synonymous of spaces without limits.

Key word: globalized city, metropolization, regional boundaries, social classes and spatial processing.

Transformaciones físicas y espaciales de las ciudades mexicanas

El desarrollo que ha tenido algunas de las ciudades mexicanas, cuando menos en el periodo de los años cuarenta, presentan de cierta manera, características que van conformando los espacios de cada periodo histórico. Si bien a mediados de los cuarenta, fue un hito en la historia del México posrevolucionario, donde los flujos de inversión hacia los centros de población, se concentraron en las ciudades medias y grandes de ese entonces. En esa lógica de ampliación de las ciudades, podemos encontrar cinco elementos que han sido los dinamizadores del crecimiento más que del desarrollo:

1.      Migración del campo a la ciudad como una expresión de la descomposición del ámbito rural; fue una etapa que dio origen en concomitancia con la revolución mexicana de los años veinte. Asimismo, se admite que el esquema de sustitución de importaciones generan una alta concentración de la población, infraestructuras y demás servicios, en las zonas metropolitanas donde destacan la ZMCM, ZMCG, ZMM y la ZMCP. A su vez, se admite que el cambio de esquema a uno de apertura y de sustitución de exportaciones cambia los patrones en la distribución territorial de la población causando disminuya el crecimiento de las zonas metropolitanas, aumente el de las ciudades medias, especialmente de las ciudades de la frontera norte y cabeceras municipales, así como ciudades puerto (Rionda, 2007: 65)[1].

2.      Comenzó un proceso de reestructuración y apropiación física y espacial del territorio bajo las premisas siguientes: a) el capital inmobiliario se apropia de los terrenos de uso agrícola, la frontera entre el campo y lo urbano se disipan para dar cabida a la concentración de los servicios urbanos; b) se presentó en ese entonces, como de forma parcial en la actualidad, un desarrollo desigual y combinado (Novack, 1974); formas que encontramos bajo un desarrollo de las fuerzas productivas en la región norte de México, pero, en la parte sur de la república mexicana la población se debatía entre la desigualdad y la pobreza y; c) los espacios que correspondían a las comunidades o terrenos de propiedad colectiva fueron traspasándose poco a poco en manos de nuevos terratenientes o de las inmobiliarias que comenzaron edificando sus riquezas sobre la especulación de la renta el suelo antes rural y en lo sucesivo urbano. Esta expresión deviene históricamente de mediados de los años cuarenta.

3.      El dinamismo del proceso de industrialización de la posguerra vino a impulsar las fuerzas productivas y la concentración de la fuerza de trabajo; esta a su vez, demandaba de empleo, de servicios y por supuesto de un espacio para construir su propia vivienda. La manufactura, en tanto desarrollo de la producción para el mercado externo y parte de los excedentes para el mercado interno equilibraron el desarrollo de la urbanización. Entre los dos aspectos anteriores, es decir, la concentración de las fuerzas productivas, así como de la fuerza de trabajo, aunado a la producción manufacturera, fueron los elementos dinamizadores de la expansión urbana. Ante ello, he retomado de una cita de De Mattos que nos puede aproximar sobre la transformación de los usos del suelo en términos de las mercancías, lo plantea de la siguiente manera, “la transnacionalidad de las cadenas de mercancías es un rasgo descriptivo tanto del mundo capitalista del siglo XVI como del mundo capitalista del siglo XX” (Wallerstein, 1983: 22)[2]. Bajo esta trayectoria, de los espacios urbanos, presenta un proceso que transforma de raíz los usos del suelo, se incrementa la renta urbana, aumenta la concentración y  centralización del capital. De los años cincuenta a los setenta, fue la consolidación del capital inmobiliario e industrial, al tiempo que las ciudades crecían de manera “anárquica”. Desde luego, el crecimiento demográfico también experimentó su índice hacia la alza; de ahí entonces, el profundo cambio demográfico que experimentó la ZMVM se aprecia en la evolución de la tasa de crecimiento de la población, que de más de 5 por ciento durante 1950-1970 disminuyó a 3.9 por ciento entre 1970 y 1980 (Consejo Nacional de Población, 2004). Véase por ejemplo el mapa 1, sobre el proceso de expansión de la mancha urbana de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.

 


Mapa 1. Mancha urbana de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México
Fuente: CONAPO

 

4.      Entre otros factores que han intervenido en las transformaciones territoriales, existen parámetros de expansión que permitieron el crecimiento; de tal manera fue la lógica de un crecimiento físico en busca de un desarrollo bajo premisas de la expansión urbana. Es en la década de los sesenta cuando la ciudad y su espacio metropolitano sufrieron notables transformaciones, no sólo por el incremento de población, sino también por los cambios efectuados en la red vial, el desarrollo de las zonas industriales y la apertura de reservas territoriales en el estado de México, dentro de un mercado formal e informal, mediante fraccionamientos de tipo popular, medio y alto, y colonias populares no planificadas (CONAPO, 2004). Además, se incrementó la invasión de la población de escaso recursos económicos, en su mayoría, hacia terrenos de propiedad federal, de propiedad comunal, ejidal y de la propiedad privada. Sobre todo, fue bajo el régimen del presidente Luis Echeverría Álvarez en los setenta, el clientelismo político se afianza hacia las campañas electorales del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

5.      Sobre la base de las transformaciones físicas y espaciales, la economía mexicana tuvo sus contradicciones y se amplía el mercado. Según García y Oliveira, plantea que, es en la última década del siglo XX constituye un escenario importante para analizar las transformaciones de los mercados de trabajo urbanos en México, ya que durante se periodo tuvieron lugar importantes cambios socioeconómicos en el país. Desde luego, en el ámbito territorial. En comparación con el decenio de los años ochenta, el inicio de los noventa se caracterizó por una recuperación parcial de los principales indicadores macroeconómicos (crecimiento del producto, inflación, control del déficit fiscal), pero hacia finales del año 1994, el país se vio una vez más inmerso en una crisis económica de grandes proporciones que ocasionó la salida abrupta de capitales hacia el exterior (García y Oliveira, 2001: 1). En este periodo también se caracteriza por las reformas económicas, mismas que incidieron en el reacomodo de de la fuerza de trabajo, las infraestructuras urbanas, los servicios necesarios para la reproducción del capital, de la fuerza de trabajo y de la ciudad hacia la metropolización; entre las formas de reproducción del capital resaltan las que han servido como los factores económicos dinámicos: control del déficit fiscal, adelgazamiento y modernización del Estado, un extenso programa de privatizaciones, eliminación de controles de precios y subsidios, liberalización del mercado de capitales, apertura comercial y fomento a las exportaciones, incentivos a la inversión extranjera, reformas a la seguridad social y flexibilización de los mercados de trabajo[3].

   Sobre el marco anterior, hemos comprendido que no sólo las transformaciones físicas y espaciales están determinando las nuevas formas de apropiación y acaparamiento de los espacios urbanos, hoy, metropolitanos. Aquí se insertan cuando menos tres elementos que identifican hoy día las metrópolis y sus vínculos con la red mundial de ciudades. Primero, las características de las ciudades mexicanas, aquellas que tienen más de un millón de habitantes, Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM); Zona Metropolitana de la Ciudad de Guadalajara (ZMCG); Zona Metropolitana de la Ciudad de Monterrey (ZMCM), Zona Metropolitana de la Ciudad de Puebla (ZMCP), entre las más importantes en cuanto a la concentración de infraestructura, servicios, población, las condiciones generales para la producción, los llamados “servicios colectivos”, en tanto se consumen de manera diferencial sobre los usos y la transformación: de un espacio público a una propiedad privada. Segundo, en el marco de la división internacional del trabajo (Pérez, 2002), la geografía política de los medios de producción, de la fuerza de trabajo y del capital en su expresión especulativa, se va conformando en las grandes metrópolis nuevas centralidades que reestructuran el territorio para dar cabida emplazamientos de carácter global. En los intersticios de la ciudad, se concentran, además, los flujos de inversión; la concentración y centralización del capital: bancario, industrial, inmobiliario, comercial, financiero, especulativo y; por el lado de las inversiones del terciario avanzado las agencias de viajes, de automóviles, los seguros, etc. Y tercero, según la metodología de Saskia Sassen, en la cual se considera que son específicamente 4 ramas de servicios de avanzada que van determinando la formación de una ciudad global: contabilidad, finanzas, servicios legales y publicidad. Considerando el peso específico de estos sectores en la actividad económica de las ciudades, se les ha clasificado en Alpha, Beta y Gamma[4].

   En general, las ciudades grandes localizadas en zonas limítrofes o espacios históricamente vacíos suelen ser casos especialmente agudos de crecimiento demográfico rápido y de inmigración neta. Ciudad Juárez, en la frontera norte de México, como Brasilia en el centro de Brasil, son manifestaciones claras de este fortalecimiento y atracción demográficos. En casos como estos, es frecuente que tal fortaleza se haya forjado en virtud de la suma de:

a)      iniciativas públicas (subsidios, inversiones directas, acciones de promoción, asignaciones especiales en las remuneraciones derivadas del trabajo, etc.) con sesgos geopolíticos, tendientes a consolidar el poblamiento de zonas fronterizas internas o externas;

b)     ventajas que se derivan de la apertura comercial y de la localización fronteriza (Jordan y Simioni, 1998: 52).

La ciudad sede de los poderes económicos, políticos y financieros

Para el caso de México, el Distrito Federal, lo consideramos como la ciudad sede de los poderes financieros, políticos y económicos. Retomando de Echeverría al hacer referencia de México plantea que, con una población de poco más de 100 mil habitantes, México ocupa el noveno lugar en el mundo en cuanto al Producto Interno Bruto (PIB); sin embargo, en cuanto a lo que se refiere a la distribución de la riqueza, por su reparto extremadamente inequitativo, ocupa el lugar 69. Según reconoce el mismo gobierno: el 37.7 por ciento de la población vive en la extrema pobreza y 16 por ciento sobrevive diariamente con un dólar; sin embargo para el especialista en estudios sobre la pobreza, Julio Boltvinik, 1. La pobreza se eleva a 54% y ya afectaba en 1996 entre 75 y 82 de la población. Tres cuartas partes de la población gastaba en alimentos menos de la canasta alimentaria de la Cepal; 2. La pobreza extrema afectaba en 1996 a más de la mitad de los mexicanos que no podían comprar la canasta alimentaria sumamente austera de Coplamar. La situación, de manera general, no cambió en los últimos cinco años. (La Jornada 18/V/01).

Cabría precisar el contexto en el cual estamos refiriéndonos a la ciudad en general y a la ciudad de México en particular como parte de las expresiones de múltiples determinaciones socioeconómicas que las determinan. Primero, la ciudad como cede de los poderes económicos, políticos, administrativos, militares y culturales[5] en lo fundamental. Es la forma de expresar la ciudad que ha tenido su historia desde su fundación como ciudad de la “nueva España”[6]. En contracorriente con lo que se ha convertido en una ciudad metropolitana con más de 20 millones de habitantes. Podemos caracterizar entonces que, la ciudad global como la que muestra la ciudad de México y otras ciudades similares a ella (ZMCG, ZMCM); ZMCP, sobre todo, con más de un millón de habitantes, se expresan de la siguiente manera, según Parnreiter (2002):

…el término "ciudad global" se refiere a una nueva forma de centralidad urbana causada por los procesos de la globalización. Ciudades globales son los nudos de la economía global, donde se integran economías regionales, nacionales e internacionales. Así, una ciudad global no se define ni por fronteras administrativas ni por el tamaño de su población[7], sino por sus funciones en la economía mundial. Las ciudades globales son centros a través de los cuales los flujos de capital, información, mercancías y migrantes circulan, y desde donde se controlan y gestionan estos flujos. Centralizando funciones de gestión y de control en la economía mundial, las ciudades globales son lugares de donde se prestan los servicios avanzados necesarios para el funcionamiento de la economía global. De tal modo, son lugares de producción, de comercio y de consumo para servicios financieros, legales, de contabilidad, de seguros o inmobiliarias. Finalmente, las ciudades globales son conectadas entre ellas a través de los mencionados flujos de capital, información, mercancías y migrantes, creando así una red global de ciudades” (Friedmann, 1986; Sassen, 1991 y 2002; Knox & Taylor, 1995)[8].

   Otras de las formas para plantear las tendencias de las ciudades globales o las ciudades sin confines[9], según Brenner[10], podríamos resumir de la siguiente manera:

a)      Las ciudades globales como nodos espaciales claves de la economía mundial.

b)     Base localizados para la acumulación del capital en una era de globalización intensificada.

c)      La teoría de la ciudad mundial se ha consolidado como marco principal para la investigación crítica sobre las ciudades contemporáneas, y más generalmente, sobre la cambiante organización espacial de la economía mundial (Knox & Taylor, 1995)[11].

d)     Vinculación de la cuestión urbana directamente a la economía política internacional y el análisis del sistema mundo.

e)      Configuración de la economía mundial en términos de sus nodos urbanos predominantes y de sus redes inter-urbanas.

f)       La ciudad mundial también ha desafiado a los economistas políticos internacionales a analizar las geografías subnacionales y supra-nacionales del capitalismo que están incorporadas en los procesos de urbanización.

En suma, agregaría los puntos siguientes:

1)     Centros, con esquemas de centralización y concentración delimitados por las necesidades de la reproducción del capital en todas sus expresiones (bancarias, industrial, financieros, inmobiliario, de conocimientos, etc.).

2)     Las centralidades o “nodos” de flujos de inversión; de personas; de capital; de transacciones monetarias mundiales; las llamadas del terciario avanzado (casas de bolsa, sector financiero, compañías de seguros, agencias de viajes, corporaciones de automóviles); de intercambios de mercancías diferentes en cuanto a su consumo y producción; por comunicaciones de teléfonos fijo y móviles, etc.

3)     Por el consumo ingente de materia, energía e información, todo convertido en conocimientos y medios para su distribución, producción y consumo.

4)     Una mayor preocupación es la del narcotráfico y el blanqueo del dinero sucio; por ejemplo de James Petras, nos plantea que, “los investigadores del Congreso de los Estados Unidos, algunos ex banqueros y los expertos bancarios internacionales coinciden todos en que los bancos estadounidenses y europeos blanquean cada año entre 500.000 millones y un billón (con “b”) de dólares de dinero sucio (dinero blanqueado de origen delictivo y corrupto) suma a la cual la mitad corresponde a los bancos estadounidenses”[12]. Del mismo autor, considera que, “en la última década, los bancos estadounidenses blanquearon entre 2,5 a 5 billones de dólares de dinero sucio”. Desde luego, es en la ciudad o en las grandes metrópolis donde se reproducen estas formas de obtención de grandes flujos de dinero. Asimismo, según datos de Sierra (1999): Cifras aportadas por el FMI afirman que el lavado de dinero proveniente de la droga alcanza en la actualidad los 650.000 millones de dólares anuales, lo que es equivalente al 2 por ciento del producto bruto mundial, o al 13 por ciento del comercio internacional, el doble de la facturación de toda la industria petrolera "o siete veces más que los aportes realizados por los países que destinan recursos para el desarrollo y la asistencia de las naciones llamadas emergentes" (ídem). Pero esas cifras se quedan cortas cuando los organismos internacionales de seguridad señalan que está llegando a los 900.000 millones de dólares, es decir, a un 3 por ciento del producto bruto mundial.

5)     También gracias a las políticas neoliberales que benefician las concentraciones de corporaciones, sobre todo, de las trasnacionales las que se apropian de grandes terrenos tanto en las ciudades como en el campo. A su vez, se privatizan los recursos naturales y, un desprecio hacia los recursos humanos, donde prevalece la competitividad irracional del capital.

Desde la perspectiva de las transformaciones y la apropiación desigual de los espacios urbanos, existe una tendencia que permite la nueva reestructuración espacial. Y se da dentro de los márgenes de un crecimiento de la economía, sobre todo, del terciario avanzado. Al decir de Iglesias, desde su planteamiento, dice que, cada territorio visualizado como agente económico es resultado de las relaciones que se establecen entre las empresas y las instituciones locales, mismas que se ven manifestadas a escala local e internacional. Esto significa que en un mundo cada vez más inmerso en el fenómeno de la globalización, se tienen resultados adversos y asimétricos, que en términos de economía territorial puede traducirse en la existencia de una dualidad territorial o una economía territorial fragmentada, en el sentido de la diferenciación entre regiones ganadoras y otras perdedoras, en función básicamente de su dotación de recursos humanos, naturales y su articulación a la economía global (Iglesias, 2005: 3). Por ejemplo, la fragmentación de la ciudad se expresa en la concentración de sus habitantes, véase en la figura (1 y 2):

 


Figura 1. Concentración de población en la inmensidad
Fuente: http://www.travelamap.com/mapcity.asp?id=12

 


Figura 2. Segregación y dispersión de la fuerza de trabajo
Fuente: http://www.travelamap.com/mapcity.asp?id=12

 

Con respecto a las nuevas formas de concentración de servicios e infraestructuras, se logran percibir otros procesos, al decir de Caravaca, la descentralización productiva y formación de redes constituida por pequeñas empresas especializadas encuentran su mejor expresión en ciertos territorios en los que a lo largo del tiempo se ha generado un contexto social determinado, capaz de favorecer el surgimiento de iniciativas locales, acompañadas a veces por la llegada de inversiones exógenas, así como con crecientes vínculos entre las empresas y entre estas y las instituciones (Caravaca, et. al., 2003: 15). Aquí se puede percibir la tendencia concentradora y centralizadora de las llamadas “condiciones generales para la producción y reproducción” del capital: inmobiliario, comercial, industrial, financiero, etc. En la (figura 3), se aprecia el proceso de aglomeración como demanda de la ciudad hacia la red de redes de servicios y de capital.

 


Figura 3. La concentración como expresión de la ciudad de redes
Fuente: http://www.travelamap.com/mapcity.asp?id=12

 

Empero, además de las formas dispersas de comprender las nuevas manifestaciones de la ciudad, esa ciudad sede de las fuerzas socioeconómicas que revierten las tendencias de crecimiento y de desarrollo más hacia los beneficios coyunturales de las empresas, también existen expresiones de inseguridad, de contradicciones propias de la ciudad convulsionada. Ante ello, las manifestaciones de descontentos sociales del campo, segmento del sector productivo muy lacerado por las inversiones en las grandes urbes, se deja permear por las acciones de protestas en las sedes de los poderes económicos, políticos, sociales, culturales, etc. Por ejemplo, véase en la (figura 4), una imagen, por supuesto, no habitual, sin embargo se presenta.

 


Figura 4. El “campo”, en una de sus versiones modernas
Fuente: http://img528.imageshack.us/img528/3482/45gf3.jpg

 

Al tiempo que se presentan proceso diversos, sobre la ciudad, Jiménez, nos propone un planteamiento que habrá de discutirse en cuanto a su esencia misma: La ciudad se entiende como un complejo producto social en constante transformación, modelado a partir de su interacción dinámica, relativa, contradictoria e histórica con las decisiones cambiantes de diversos agentes. En la ciudad, las acciones individuales y aisladas se transforman en hechos colectivos: construcciones particulares que contribuyen a la formación del espacio urbano (Jiménez, s/f). Además de lo anterior, es la fuerza dinámica que construye ilusiones, esquemas de vivir, presenta momentos de angustia, de esperanza, pero, también, de hechos que sólo en el transcurrir de la vida misma de la ciudad incluye o excluye para aislar grupos enteros de jóvenes y de grupos sociales o, correctamente de clases sociales en las contradicciones mismas de la ciudad.

A manera de conclusión

Las nuevas formas que adquiere el capitalismo salvaje, presenta sus mutaciones como cualquier ente que necesita reproducirse en condiciones irracionales. Es el caso del capital financiero y de las transicionales que devoran tanto recursos naturales como de recursos humanos. La lógica del presente en la reproducción es la de vincularse a las políticas de cada país, sobre todo, los que se encuentran endeudados con el FMI, BM, BID, y las estrategias del OMC, entre otras instancias de control y de represión financiera. La pobreza, la miseria, el desempleo, la inseguridad, la exclusión, la mendicidad, los secuestros exprés en América Latina, la prostitución, etc., son los síntomas y manifestaciones fehacientes de las contradicciones de las grandes metrópolis del capital.

   Al decir de Gambina, sobre la situación de la reestructuración capitalista, dice que tuvo epicentro en la valorización financiera, en tanto respuesta del capital a la crisis capitalista expresada en el deterioro de la tasa de ganancia, especialmente entre los últimos años de la década del sesenta y los primeros de los setenta. Hay que recordar para ese mismo periodo la existencia del auge de la resistencia de los trabajadores y de los pueblos a escala global. El resultado de ese ejercicio del poder del pueblo se podía medir por la instalación en el conjunto de la sociedad de una agenda global favorable a las demandas por mejoras en la calidad de vida de la mayoría de la población (Gambina, 2001).

   Por último cabe precisar las actuales tendencias de la georganización del capital en su escala mundial, donde los estados nacionales, sucumben frente a las condiciones en que el capital se impone por encima de las políticas locales -Asia, África y América Latina- son las pruebas fehacientes en cuanto a los despojos y la expoliación de sus recursos naturales y humanos. Retomando nuevamente de los planteamientos de Brenner, a su vez retomando de Friedman (1995:21-26) en el sentido de que, las ciudades contemporáneas operan como los "nodos organizadores" del capitalismo mundial, como "articulaciones" del flujo regional, nacional y global de mercancías, y como "puntos de apoyo" en el "espacio de la acumulación global de capital". Desde luego, considero que esta tendencia objetiva se manifiesta por múltiples formas en nuestros países, sobre todo, en América Latina:

1)     Se consolidan las grandes ciudades en torno a una megalópolis para intercambiar, reproducirse, interrelacionarse y subordinarse dependiendo de la correlación del fuerzas de los flujos más dinámicos de las globalización. El capital financiero y el industrial posiblemente sean los que tienen mayor presencia en estos centros del poder financiero. La red de ciudades globalizadas se dividen para conquistar espacios productivos, al mismo tiempo, se consolidan las megalópolis como espacios de poder político, económico, social, ideológico y cultural, aunado a la reproducción del conocimiento e información.

2)     Según Friedman (1995:26), se consolida una “jerarquía urbana” mundial desde los años setenta, como una respuesta al desarrollo del capitalismo mundial, donde un fenómeno históricamente sin precedentes" en el cual las ciudades y la redes interurbanas parecen estar reemplazando las economías territoriales nacionalmente escaladas como la base geográfica para el desarrollo industrial capitalista.

3)     Las ciudades del presente exteriorizan tres formas que las incluyen y excluyen dependiendo de las necesidades de la lógica capitalista mundializada: a) ciudades avasalladas por la hegemonía del capital; los estados nación pierden su soberanía para abrir las puertas a la inversión trasnacional (México, en el presente es una prueba de ello; Bolivia, Ecuador, Brasil, Colombia, etc.); b) las ciudades globalizadas de los países dependientes, se subordinan, bajo el proceso impagable de la deuda económica, según el Sistema Económico Latinoamericano (SELA, 2003: 11): La suma de flujos netos privados (deuda y acciones) y de los flujos oficiales ascendió en el 2002 a 192 miles de millones de dólares, que representaron el 3.2% del PIB de este grupo de naciones, frente a los 210 miles de millones de dólares (3.6% del PIB) en 2001 y 215 miles de millones de dólares (3.7% del PIB) en el 2000; y c) los gobiernos con intereses creados se imponen para hipotecar los recursos humanos y naturales; era un tendencia del pasado, sin embargo, se aplican hoy día en nuestros países, sobre todo, los países que tienen convenios fuertemente como una consecuencia de la deuda externa. Otra de las fuentes que se inciden en la investigación es la CEPAL: indicó que en 2004 la región realizó una transferencia neta de recursos al exterior por 77 mil 826 millones de dólares, el doble de los recursos que entraron por inversión extranjera directa (IED)[13].

4)     Las ciudades o países que juegan un papel fundamental en la reproducción del capital, por ejemplo, en el ámbito de la producción de materias primas; de fuerza de trabajo calificada; de flujos de inversión hacia sectores productivos demandados por el mercado internacional y con un flujo de estancia de capital entre el lugar de origen y la distribución entre regiones como renta para la espera de tiempos y paraíso fiscales ad hoc para la inversión. Los espacios se adaptan y el crecimiento no tiene límites; se rompe la “armonía idílica” entre la ciudad compacta y las periferias de las ciudades.

5)     Las ciudades del presente se consolidan a raíz de la subordinación de los estados nacionales a las corporaciones imperiales; se consolida una economía que destacan entre el capital financiero y industrial; las regiones se consolidan dependiendo de aquellas que cuentan con las suficientes condiciones generales para la reproducción del capital en su escala global; los procesos postfordista (“El control de la multitud excedente se da en varias vías: una, la más sofisticada, es la segmentación creciente del mercado laboral, la creciente brecha salarial y de derechos sociales entre un núcleo privilegiado de trabajadores formales, luego entre los del sector privado y el público, entre estos y los trabajadores informales, y luego entre estos en conjunto con los precarios y semiocupados, y finalmente entre estos y los trabajadores negados o excluidos por el capital (los mal llamados desempleados”)[14]; que orientan la flexibilidad de la fuerza de trabajo y de la división geográfica del territorio, una muestra ello en el Norte de México. Además de esas regiones se conforma una trama urbana de red de redes bajo la égida de la globalización del capital, como su razón de ser de los procesos metropolitanos. Donde se subordinan las políticas nacionales y los movimientos obreros son calificados de movimientos fuera e la ley, en México se criminalizan los movimiento sociales: EZLN; Movimiento Magisterial de la Sección XXII de Oaxaca, la APPO de Oaxaca, los movimientos de jóvenes por la inclusión social; los sindicatos se encuentran desarticulados y a merced de la patronal, todo movimiento reivindicativo ha estado prácticamente fuera del escenario de la lucha de clases. Esta es una expresión más de las políticas neoliberales y de la irrupción de la globalización.

 

Bibliografía

BRENNER, Neil. La formación de la ciudad global y el re-escalamiento del espacio del Estado en la Europa Occidental post-fordista.  Publicación: EURE-Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales. [1 de mayo del 2003]. [En línea]. COPYRIGHT 2003 Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Investigación y Posgrado. En Revista electrónica de Access My Library: <http://www.accessmylibrary.com/coms2/summary_0286-4658076_ITM > [17 de enero de 2008].

CARAVACA, Inmaculada, GONZÁLEZ Gema y SILVA Rocío. Redes e innovación socioinstitucional en sistemas productivos locales; en Boletín de la A.G.E.N. no. 36. Página. [2003]. [En línea]: <http://www.reg.csic.es>  [26 de diciembre de 2006].

Colectivo Nuevo Proyecto Histórico [En línea]: [s/f].  <http://www.colectivonph.com.ar> [11 de enero de 2006].

CONAPO. Implicaciones demográficas y territoriales de la construcción de un nuevo aeropuerto en la ZMVM. [2004]. [En línea]: <http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/aeropuerto/01.pdf>  [27 de enero de 2008].

DELGADO, Jara D. ¿En verdad interesa a EE.UU. la desaparición del narcotráfico? Revista Electrónica Red voltairenet.org. [19 de julio de 2004]. [En línea]: <http://www.voltairenet.org/article121496.html> [1 de febrero de 2008].
GAMBINA, C. Julio. Resistencia internacional a la globalización neoliberal. [2001]. [En línea]: <http://www.ezln.org/revistachiapas/No12/ch12gambina.html>  [2 de febrero de 2008].

GARCÍA, Brígida y DE OLIVEIRA, Orlandina. Transformaciones recientes en los mercados de trabajo metropolitanos de México: 1990-1998. [agosto de 2001]. [En línea]: <http://revistas.colmex.mx/revistas/8/art_8_727_4456.pdf.> [11 de enero de 2008].

Gobierno del Distrito Federal (s/f): Historia de la Ciudad de México, en, La Ciudad más grande del Mundo, México 1988. [En línea] <http://www.df.gob.mx/ciudad/historia/3.html>  [2 de febrero de 2008].

GONZÁLEZ, Amador R. América Latina, de nuevo sujeta a "hemorragia de recursos": Toussaint. [16 de enero de 2005].  [En línea]: <http://www.jornada.unam.mx/2005/01/16/021n3eco.php>  [17 de enero de 2008].

IGLESIAS, Piña D (2005): Los sistemas productivos como estrategia de desarrollo local ante la globalización. Aportes, Revista de la Facultad de Economía, BUAP, Año X, Número 30, Septiembre – Diciembre.

JIMÉNEZ, Luis Carlos (s/f): La ciudad y el poder. [En línea]: <http://www.unal.edu.co/progcur/contextos/artes/ciudypoder.html>  [20 de enero de 2008].

JORDÁN, Ricardo y SIMIONI, Daniela. Ciudades intermedias de América latina y el Caribe: propuestas para la gestión urbana. [junio de 1998]. [En línea] CEPAL: <http://www.eclac.org/publicaciones/xml/7/4497/lcl1117.pdf>  [3 de febrero de 2008].

NOVACK, George (1974): La ley del desarrollo desigual y combinado de la sociedad. Ediciones Pluma, Argentina.

PARNREITER, Christof. Ciudad de México: el camino hacia una ciudad global. EURE (Santiago) EURE (Santiago), dic. 2002, vol.28, no.85, p.89-119. ISSN 0250-7161. Versión impresa. [En línea]: <http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0250-71612002008500006&script=sci_arttext>  [20 de febrero de 2008].

PÉREZ, Negrete M. Las metrópolis latinoamericanas en la red mundial de ciudades: ¿megaciudades o ciudades globales? MADRID. ESPAÑA. ISSN: 1578-097X [febrero de 2002]. [En línea]: <http://habitat.aq.upm.es/boletin/n22/ampez.html>  [19 de enero de 2008].

Publicaciones de Naciones Unidas. The Challenge of Urbanization: the World's Largest Cities. Número de venta: E.96.XIII.4. [En línea]: <http://www.un.org/Pubs/CyberSchoolBus/spanish/cities/epindex.asp>  [12 de febrero de 2008].

RIONDA, Ramírez J.I. Desarrollo regional y urbano ante la reestructuración económica en México (1980 – 2006). (Estructura urbano regional y nueva configuración de los mercados de trabajo en México). [2007]. [En línea]. Texto completo en <www.eumed.net/libros/2007b/>  [22 de enero de 2008].

SELA (2003): América Latina y el Caribe: flujos financieros, inversión y deuda externa. Prioridades de la región. XXIX Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano. Caracas, Venezuela. SP/CL/XXIX.O/Di 1 –03.

SIERRA, Daniel. La droga y el narcotráfico, engranaje esencial del funcionamiento del gran capital. Prensa Obrera, 28 de febrero de 1999. [En línea]: <http://www.po.org.ar/po/po617/ladrogay.htm>  [24 de febrero de 2008].

WALLERSTEIN, I. (1983): El capitalismo histórico.  (Madrid: Siglo XXI).

 

Notas

[1] Para ahondar al respecto véase: “Desarrolloo regional y urbano ante la reestructuración económica en México (1980 – 2006). En página web: http://www.eumed.net/libros/2007b/290/13.htm

[2] Esta cita es de De Mattos, a su vez, la retomó de Wallerstein, véase en página web: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/edicion/lemos/03mattos.pdf

[3] Según las autores la inversión externa fluye en le década de los noventa; véase en “Transformaciones recientes en los mercados de trabajo metropolitanos de México: 1990-1998”. En página web: http://revistas.colmex.mx/revistas/8/art_8_727_4456.pdf

[4] La especificidad de los procesos de las ciudades globales se puede remitir a Pérez Negrete M, a su vez retomó de Saskia Sassen: “Las metrópolis latinoamericanas en la red mundial de ciudades: ¿megaciudades o ciudades globales?” http://habitat.aq.upm.es/boletin/n22/ampez.html

[5] La ciudad desde su fundación ha tenido esas formas concentradoras y gestoras para su control; véase por ejemplo Construida sobre una isla del lago de Texcoco a principios del siglo XIV, la ciudad azteca de Tenochtitlán era la ciudad más grande de las Américas. Reconstruida después de la conquista de los españoles, la Ciudad de México sirvió como centro político, administrativo y financiero de la colonia del imperio español. En Los perfiles de las ciudades han sido formados del The Challenge of Urbanization: The World's Largest Cities, Publicaciones de Naciones Unidas, Número de venta: E.96.XIII.4. http://www.un.org/Pubs/CyberSchoolBus/spanish/cities/epindex.asp

[6] Se puede remitir a la historia del México, antigua y moderna, en “Historia de la Ciudad de México”, en la página web del Gobierno del distrito Federal: http://www.df.gob.mx/ciudad/historia/3.html

[7] Cuando nos referimos a la población, desde las especificidades de su esencia, para nosotros, ubicamos a esa población como la fuerza de trabajo, además, la sede reproductora de ella. Desde luego que, en la ciudad del capital y para el capital, toda persona productora y consumidora de bienes y servicios, producidos en sociedad, tienen ese carácter contradictorio: por un lado como generadora de mercancías en el proceso de reproducción para ella misma, la convierta como tal, quién compra fuerza de trabajo-mercancía; por otro, es consumidora de las mercancías que genera para su reproducción de ella misa y de su familia; aquí el carácter es necesario precisar en cuanto a su dinámica: a) como fuerza de trabajo en activo y; b) como fuerza de trabajo inactivo, pero necesario para chantajear a las fuerza de trabajo en activo. En consecuencia, es un proceso que subyace la mercantilización en ella.

[8] Con base en ésta cita, comprendemos la dimensión de los procesos complejos; asimismo, nos presenta una caracterización de lo que podríamos llamar la cuidad global, sus tendencias y sus vicisitudes. Para ahondar el respecto, remítase a Christof ParnreiterCiudad de México: el camino hacia una ciudad global”. EURE (Santiago), ISSN?0250-7161 versión impresa. En página web: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0250-71612002008500006&script=sci_arttext. A su vez retoma de los autores: Friedmann, SassenKnox y Taylor para sostener su propuesta, en la que coincido de cierta manera.

[9] Esta idea es de RJCA, respecto a las formas expresa del lugar sin fronteras. El planteamiento la encontramos bajo tres formas: 1) se rompen los límites jurídicos políticos del territorio delimitado por cuestiones administrativas; 2) las ciudades grandes, después de proceso de crecimiento, se convierten en metrópolis para albergar, en lo fundamental, a las condiciones generales para la reproducción (infraestructura, vialidad, hipermercados, drenaje, panteones, cines, teatros, parque, jardines, centro lúdicos, las llamadas nuevas “centralidades”) y; 3) la fuerza de trabajo, la ciudad y el capital, aportan sus manifestaciones de reproducción para permitir el crecimiento. Desde luego que, existe una diferenciación y una apropiación del territorio en términos de poder, de hegemonía y de especulación.

[10] Esta lista la he elaborado con base las ideas de Brenner, cualquier modificación en su sentido estricto de la cita, es bajo mi responsabilidad. Desde luego, tienen algunas formas explícitas bajo un contenido ideológico desde mis apreciaciones personales.

[11] Brenner retoma de Knox y Taylor.

[12] Según Petras en su ensayo titulado Dinero Sucio: Fundamento del Crecimiento de los Estados Unidos, publicado en abril del 2001. Tomado de Diego Delgado en la Revista Voltaire.net: http://www.voltairenet.org/article121496.html

[13] La Jornada, articulista González Amador: “América Latina, de nuevo sujeta a "hemorragia de recursos": Toussaint”. En página web: http://www.jornada.unam.mx/2005/01/16/021n3eco.php

[14] Tomado del Colectivo Nuevo Proyecto Histórico: http://www.colectivonph.com.ar

 

Referencia bibliográfica:
CARRASCO, Roque Juan . De la transformación urbana a las metrópolis sin confines. Diez años de cambios en el Mundo, en la Geografía y en las Ciencias Sociales, 1999-2008. Actas del X Coloquio Internacional de Geocrítica, Universidad de Barcelona, 26-30 de mayo de 2008. <http://www.ub.es/geocrit/-xcol/358.htm>

Volver al programa