IX Coloquio Internacional de Geocrítica

LOS PROBLEMAS DEL MUNDO ACTUAL.
SOLUCIONES Y ALTERNATIVAS DESDE LA GEOGRAFÍA
Y LAS CIENCIAS SOCIALES

Porto Alegre, 28 de mayo  - 1 de junio de 2007.

Universidade Federal do Rio Grande do Sul

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN REUBICACIONES INVOLUNTARIAS POR LA CONSTRUCCIÓN DE PRESAS HIDROELÉCTRICAS EN MÉXICO Y EL PROYECTO HIDROELÉCTRICO LA PAROTA, GUERRERO

Osbelia Alcaraz Morales.
Universidad Autónoma de Guerrero
osbeliauag@yahoo.com.mx.

Agustín Carlos Salgado Galarza
Universidad Autónoma de Guerrero


La participación ciudadana en reubicaciones involuntarias por la construcción de presas hidroeléctricas en México y el proyecto hidroeléctrico La Parota, Guerrero (Resumen):

En el siglo pasado, en México no se consideraron los intereses, aspiraciones y expectativas de los afectados en reubicaciones involuntarias por la construcción de presas hidroeléctricas, situación que genero una gran desconfianza de los pobladores hacia las autoridades de los distintos niveles de gobierno. Hoy en el estado de Guerrero, se esta realizando el proyecto hidroeléctrico La Parota, para lo cual la dependencia gubernamental Comisión Federal de Electricidad (CFE) solicito la participación de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), por lo que los universitarios elaboran el Plan de Desarrollo Integral del área de influencia del proyecto hidroeléctrico La Parota, en donde la participación de los afectados es fundamental para la realización de los planes y proyectos, con la finalidad de que se incluyan sus deseos, intereses y esperanzas.

Palabras-clave: participación, ciudadanos, reubicaciones, involuntarias, presas.


The citizen participation in involuntary relocations by the construction of hydroelectric prey in Mexico and the hydroelectric project The Parota, Guerrero (Abstract)

In the last century, in Mexico the interests, aspirations and expectations of the affected ones in involuntary relocations by the construction of hydroelectric prey were not considered, situation that I generate a great distrust of the settlers towards the authorities of the different levels from government. Today in the state of Guerrero, this being made the hydroelectric project The Parota, for which the governmental dependency Federal Commission of Electricidad (CFE) I ask for the participation of the Independent University of Guerrero (UAG), reason why the college students elaborate the Plan of Integral Development of the area of influence of the hydroelectric project The Parota, in where the participation of the affected ones is fundamental for the accomplishment of the plans and projects, with the purpose of which their desires are included, the interest and hopes.

Key-words: participation, citizens, relocations, involuntary, prey.


En México durante el siglo XX se construyeron varias presas hidroeléctricas que han afectado una importante cantidad de localidades, las que fueron reacomodadas sin consultar o tomar en cuenta la opinión de los habitantes, aunque si hubo indemnizaciones, mismas que de acuerdo a los reubicados, no fueron justas. Hasta los ochentas, México era el país que más desplazados tenía por presas, ya sea para irrigación o por hidroeléctricas, el balance general en la construcción de estas, era de que dichos proyectos no fueron planificados además de que los afectados tampoco fueron compensados justamente por las tierras y demás bienes que perdieron[1]. Las afectaciones, significaron serios problemas para los productores, por la falta de empleos y terminaron emigrando a las zonas urbanas o a los Estados Unidos, en general su destino fue la pobreza. Actualmente en el estado de Guerrero se elabora el proyecto hidroeléctrico La Parota, para las reubicaciones se realiza el Plan de Desarrollo Integral del área de influencia, en el cual la participación ciudadana es lo que determina todas las propuestas de programas (económicos, sociales y ambientales), proyectos de poblado, vivienda y equipamiento.

Participación ciudadana por reubicaciones involuntarias en México en el siglo XX

Con la intención de conocer la situación actual de los reubicados por la construcción de presas hidroeléctricas en México, se visitaron en el Estado de Chiapas dos poblados, Osumacinta reacomodado en 1976 por la construcción de la presa de Chicoacen y la Nueva Concordia (1974) por la presa la Angostura. En Querétaro se fue a Bella Vista del Río, localidad reubicada en los años noventa con la construcción de la presa Zimapan, en el Estado de México en Santo Tomás. En Guerrero se realizo un recorrido en Nuevo Balsas relocalizado en 1987 por la presa el Caracol.

A treinta años de haberse construido las presas de La Angostura y Chicoasén, todavía hay desconfianza y resentimiento hacia el gobierno, aún cuando mejoraron la infraestructura y equipamientos de las nuevas localidades. A diferencia de los reasentamientos provocados por las presas de Zimapan y El Caracol, donde a pesar de haber mejorado sustancialmente las viviendas y los servicios en los nuevos poblados, se presenta una notoria emigración, las comunidades visitadas han crecido, pero también podemos afirmar que éste desarrollo no fue previsto en función de las presas. Es decir, la dinámica posterior se dio de manera que las presas no la determinaron, ni han definido su dinámica económica y las propuestas de aprovechamiento sobre todo las actividades pesqueras, turísticas o de sistemas de riego, se dieron varios años después de construidas, esto quiere decir que no fueron planeadas con el reacomodo.

Después de las entrevistas realizadas a los desplazados, de las localidades que se visitaron, podemos decir que la inconformidad es generada principalmente por los siguientes aspectos: la falta de empleo en sus localidades, en la Concordia mencionaron que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no les a cubierto el total del costo de las tierras que se inundaron; no están de acuerdo con algunos equipamientos, por ejemplo en la Concordia con la Iglesia, en Balsas, Gro. nunca han utilizado el mercado mencionaron que existen deficiencia en la infraestructura de los nuevos poblados, en la mayoría de los casos el drenaje desemboca en el embalse, en Santo Tomás las calles no se las pavimentaron, no se dejo una reserva para prever el crecimiento futuro del nuevo pueblo, por lo que están creciendo hacia zonas de riesgo se observo el mayor descontento con respecto a las viviendas, por que las consideran reducidas con ventilación e iluminación insuficiente, también están inconformes con los materiales de construcción de las casas por que no son térmicos, como en Osumacinta y la Concordia los techos son de lamina de asbesto, este material ocasiona que la casa se caliente demasiado. (figura 1)

Figura 1
Materiales de construcción utilizados en las viviendas de Osumacinta Chiapas

La situación del nuevo poblado de Laja Tendida, es un ejemplo de la forma en que se realizaban las reubicaciones por la construcción de presas hidroeléctricas en el siglo pasado. Esta localidad fue resultado de la unión de dos pueblos, Vega del Paso y Vega del Chalchí, afectados por la construcción de la presa La Angostura. El terreno donde esta ubicado el poblado fue elegido por el gobernador del Estado, según información del Ing. Hernández Roldán, trabajador de la C.F.E.[2], siendo un sitio pedregoso, tanto en el pueblo como en las tierras de cultivo. El actual asentamiento tiene una traza reticular, mediante manzanas de 100 m x 175 m agrupadas en torno a un espacio central, las calles son muy anchas, parecen diseñadas para un transito vehicular inexistente en el pueblo, inicialmente de 2,000 habitantes.

En ninguno de los casos se considero la opinión de los pobladores para el diseño y construcción de las viviendas, equipamientos, poblado y actividades productivas a desarrollar en la nueva localidad, en algunas relocalizaciones participaron los interesados en la determinación del sitio de reubicación, como es en Osumacinta. Tampoco se planeo crear empleos para los reubicados en los futuros pueblos.

La participación ciudadana en el Plan de Desarrollo Integral del área de influencia del proyecto hidroeléctrico La Parota

Actualmente se están realizando los estudios previos para la construcción del proyecto hidroeléctrico La Parota, en el Estado de Guerrero, para lo cual la CFE solicito la participación de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), por que existe una gran desconfianza de los afectados hacia la dependencia gubernamental. La intervención de la UAG, es para elaborar el Plan de Desarrollo Integral del área de influencia del proyecto hidroeléctrico La Parota (PDI-PHLP). Al interior de la universidad se integró un grupo multidisciplinario de trabajo, que se encarga de estudiar las distintas vertientes del PDI-PHLP, conformado por profesores-investigadores y estudiantes de las Unidades Académicas de Ciencias Sociales, Agropecuarias Ambientales y de Arquitectura y Urbanismo.

Desde junio de 2004 que el equipo de la Universidad esta participando en dicho proyecto, se ha dado a la tarea de involucrar y tomar en cuenta la opinión de los afectados, mediante la consulta con encuestas, entrevistas, elaboración de talleres participativos y la validación de los trabajos (diagnostico, plan de desarrollo integral, proyectos de vivienda, equipamiento y poblados).

El sitio donde se desarrollara este proyecto se localiza en los municipios de Acapulco de Juárez, Juan R. Escudero, San Marcos, Chilpancingo y Tecoanapa. La cortina se construirá sobre el Río Papagayo a 39 kilómetros de distancia de la desembocadura del río en el Océano Pacifico (figura 2). El embalse tendrá una superficie de 148.93 kilómetros cuadrados y una capacidad de almacenamiento de agua de 6,790 millones de metros cúbicos. El área de la cuenca del río Papagayo es de 7,476 metros cuadrados en la cual se tiene un volumen de escurrimiento medio anual de 4,387 millones de metros cúbicos (PUMA, 2004)[3].

El embalse se creara sobre terrenos que pertenece a 15 ejidos, cuatro bienes comunales agrarios y una propiedad privada. Están involucradas seis localidades y caseríos del municipio de Acapulco de Juárez, diez de Juan R. Escudero y cuatro de San Marcos se afectaran 579 viviendas donde habitan 3098 personas (CFE y UAG 2004)[4]. Se identifican tres zonas que serán afectadas por la represa: la de embalse, aledaña y la de cortina abajo. Las localidades comprendidas en el área aledaña son cuatro del municipio de Acapulco, tres de Juan R. Escudero y dos de San Marcos de cortina abajo son dieciséis comunidades del municipio de Acapulco y tres de San Marcos (CFE y UAG, 2004). En el PDI-PHLP que elabora el equipo de la UAG están incorporadas las tres zonas involucradas, en el cual se consideran las características específicas de las localidades implicadas. En el caso del área de embalse se efectuarán programas de desarrollo específicos por localidad que respondan a los lineamientos generales del plan así como los proyectos ejecutivos de poblado, vivienda y equipamiento por restitución. En la aledaña se realizará el plan de desarrollo sin incluir proyectos ejecutivos. En el siguiente cuadro aparecen los poblados que serán reubicados (cuadro 1).

Cuadro 1
Plan de desarrollo integral del proyecto hidroeléctrico La Parota: poblados de reubicación total, parcial y caseríos dispersos
Reubicación Total

No

Poblado

Municipio

Habitantes
Viviendas

1

Pochotlaxco

Acapulco de Juárez

57
26

2

Arroyo Verde

70
11

3

San José Cacahuatepec

215
63

4

Colonia Guerrero

987
205

5

La Venta Vieja

196
93

6

Papagayo

Juan R. Escudero

192
56

7

El Amate

43
10

8

Omitlán

485
133

9

Tlalchocohuite

217
63

10

El Chamizal

San Marcos

127
35
Reubicación Parcial

11

Dos Arroyos

Acapulco

12

La Palma

Juan R. Escudero

140
69

13

El Palacio

46
17

14

El Zapote

36
10

15

Plan Grande

San Marcos

97
28

16

La Ceiba (La Unión)

19
4
Caseríos dispersos

17

Puente Omitlán

Juan R. Escudero

1
3

18

Vista Hermosa

San Marcos

0
2

También se incluye al proyecto una presa reguladora que estará situada aguas abajo de la cortina de la Presa Hidroeléctrica La Parota, con la finalidad de reducir la modificación del régimen hidrológico del río Papagayo por la operación de la central y con esto evitar repercusiones importantes en el cause, márgenes y desembocadura del río.

El Plan de Desarrollo Integral para el área de influencia del PHLP, debe ser el marco del conjunto de acciones que se realicen para cambiar las afectaciones que provoque la construcción del proyecto hidroeléctrico, se trata de crear un instrumento que promueva un proceso de desarrollo económico y cambio estructural para mejorar las condiciones de vida de la población local que habita en el área de influencia del proyecto hidroeléctrico.

El efecto multiplicador que el proyecto hidroeléctrico genere tiene que concebirse tanto en términos de generación de empleos temporales durante la realización del mismo, como en el sentido de conducir a las localidades del área hacia nuevas perspectivas de vida en las que puedan garantizarse empleos permanentes y condiciones para un desarrollo integral y sustentable de los nuevos poblados, así como los que no serán reubicados pero que se encuentran en el área de influencia (CFE y UAG, 2004). (figura 2)


Se determinarán para las tres zonas (embalse, aledaña y cortina abajo) las principales carencias para el pleno desarrollo de las comunidades por parte de sus habitantes, así como las aspiraciones que tienen con respecto a sus intereses particulares, esto es como familia (CFE y UAG, 2004).

Los objetivos que rigen en el desarrollo de la elaboración y ejecución del PDI-PHLP se mencionan a continuación (CFE y UAG, 2004):

1. Generar y mejorar la organización geográfica en los nuevos asentamientos para obtener los criterios de diseño de los proyectos, integrándose en lo posible al medio ambiente.

2. Determinar las características de la vivienda a que aspiran (dimensión, materiales de construcción, distribución de espacios, áreas adyacentes) y los sitios en donde serán reubicados, en función de la zona de que se trate de acuerdo con las características socioeconómicas, físicas y normativas aplicables, municipales, estatales o federales, específicas para la zona.

3. Con respecto a la imagen de los poblados se deberá particularizar en el entorno al considerar el clima, el tipo y localización del terreno, los materiales de la zona y el medio ambiente. Se buscará establecer una tipología en los nuevos asentamientos humanos que sea agradable y coherente con las características físicas y culturales de sus orígenes, que permita la identificación y arraigo de los pobladores.

4. Determinar las expectativas de empleo y de actividades productivas que permitan adoptar medidas para mejorar las actividades a las que tradicionalmente se han dedicado, de igual manera aprovechar los recursos factibles de explotación e indicar las condiciones que deban crearse de infraestructura productiva, asesorías, capacitación y comercialización que posibiliten a los productores ser competitivos.

5. Proponer mecanismos de recuperación de las tradiciones culturales del conjunto de localidades y definir instrumentos de difusión y estimulación de las mismas.

6. Determinar las formas de organización que consideren más adecuadas para la toma de decisiones ejecución de obras, fiscalización, control y ordenamiento de los centros poblacionales así como para el manejo de los distintos trabajos y programas comunitarios.

7. Establecer las acciones que reviertan el deterioro ecológico que actualmente padece la región.

8. Proponer los instrumentos de coordinación en los tres niveles de gobierno y de otros organismos que tengan que ver con el desarrollo de la región, de tal manera que puedan definirse los ámbitos de responsabilidad y colaboración, para el cumplimiento de los objetivos del programa esto en el marco de los programas y leyes actualmente establecidos.

El abandono histórico de la región determina que las posibilidades de integración de los productores de la zona a procesos de producción competitivos sean prácticamente nulas. La calidad de los productos requerida, la cantidad que se demanda, así como los precios que fijan los productores más grandes implicarían grandes inversiones en infraestructura productiva, vías y medios de comunicación, capacitación, asistencia técnica, apoyos financieros y, sobre todo organización, lo que no se ha podido lograr durante decenios. Se señala en primer lugar el aspecto productivo porque es el más importante en cualquier propuesta de desarrollo. Si no funciona éste, no lo harán los demás (CFE y UAG, 2004).

Es así que el PHLP tiene una singular importancia, es la oportunidad de que el área rural cumpla con lo que se han definido como sus funciones sustantivas y para el Plan de Desarrollo Integral son los aspectos que lo rigen (CFE y UAG, 2004).

La función económica: que garantice un sistema de producciones agroganaderas que permitan satisfacer las necesidades alimentarías de la población, además de asegurar a los agricultores y a sus familias un nivel de utilidades apropiado y competitivo, que permita un desarrollo integral y un mejoramiento sustancial de la calidad de vida.

La función ecológica: que preserve las fuentes naturales de vida como el suelo, el agua y el aire proteja los biotipos y los espacios verdes, cuidado del paisaje y conservación de la biodiversidad genética no en forma aislada sino armónica.

La función sociocultural: que preserve la cultura y tradiciones mismas que conforman su identidad, además de fortalecer los lazos solidarios las actividades asociativas locales y el desarrollo de relaciones adecuadas entre la población.

Estas funciones quedan plasmadas en el plan de desarrollo que cada localidad ejecute, así como en toda el área de influencia del proyecto. La definición de los programas específicos los determinarán las características propias de cada localidad, en función de los recursos naturales con que cuenta, la tradición productiva sus niveles de organización programas de apoyo que reciben entre otros (CFE y UAG, 2004).

En este sentido, los principios básicos que guiarán el desarrollo rural se puede definir de la siguiente manera:

1. El principio de la dinámica integrada: es necesario considerar los elementos que componen el medio rural en su conjunto y no en forma sectorial.

2. El principio de subsidiaridad: es imprescindible un reparto equilibrado y proporcional entre las regiones.

3. El principio de coparticipación: se requiere un diálogo permanente entre la comunidad y las autoridades del municipio, región, estado, nación, para definir las políticas de desarrollo y vigilar el cumplimiento de las acciones emprendidas (CFE y UAG, 2004).

Este conjunto de principios impulsarán un desarrollo rural integral endógeno, sustentable, que contemple:

1. El desarrollo a partir de sus propios recursos

2. Reordenamiento de los recursos naturales hacia la producción con posibilidades de industrialización

3. Integración agricultura-industria

4. Creación de infraestructura básica para el desarrollo

5. Promoción y gestión de la inversión

6. Mejoramiento y conservación del medio ambiente y de los espacios naturales

7. Mejoramiento en vivienda, salud, servicios, educación, cultura, comunicaciones, transporte, infraestructura local

8. Formas de organización sociales y económicas solidarias, legítimas, participativas y democráticas

9. Integración del sector educativo a los proyectos productivos y de mejoramiento y conservación del medio (CFE y UAG, 2004).

Estos principios se expresarán en:

Mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes en el área rural.
Regeneración del tejido socio-económico
Arraigo a la población en el medio rural
Fortalecimiento del medio ambiente
Creación de fuentes de empleo estables mediante la especialización y diversificación de las actividades productivas
Recuperación del sentido de identidad y cultura de la región.

Para poder cumplir con estos propósitos, es indispensable partir de una propuesta que considere que el objetivo del proyecto beneficie en primera instancia a los directamente afectados y que sea determinante del desarrollo social. La pobreza extrema en que se encuentra la población del área rural del estado de Guerrero requiere atención urgente ya que, obliga a sus habitantes a hacer uso intensivo de los recursos naturales, a que emigre la fuerza de trabajo y a al crecimiento de las actividades delictivas.

Ahora se explicara la forma en que participa la población afectada por el proyecto y que con el Plan de Desarrollo Integral se pretende sean beneficiados. En el presente estudio, se incorporan los intereses y esperanzas de los habitantes que serán reubicados y de aquellos que tendrán algún tipo de afectación bajo la perspectiva de definir una propuesta integral de desarrollo para toda el área de influencia directa e indirecta, del proyecto hidroeléctrico. Para realizar el diagnostico la forma de participación de los involucrados es comunicar sobre las condiciones en que actualmente viven, mediante encuestas y entrevistas que realizan los integrantes del equipo de la UAG, posteriormente en gabinete se elaboran las cedulas de vivienda los planos, cuadros y un documento con la investigación después de levantar y procesar la información, se presentan los resultados a la comunidad para su validación.(figura 3).


Posteriormente los comuneros también intervienen mediante talleres que se realizan en sus localidades, estos son:

Para la determinación del diseño de las viviendas equipamiento y poblado, los involucrados participan a través de los talleres de vivienda y de organización espacial. En los primeros, se trabaja con la población los aspectos específicamente relacionados con las aspiraciones y necesidades que tienen sobre sus casas, se integra también el traspatio, es decir todo el predio. En los de organización espacial se definen junto con los ciudadanos los aspectos relacionados con el sitio de reubicación del poblado y la organización del mismo, que depende de la determinación y localización de los equipamientos.

En este trabajo se tratara específicamente la experiencia de los talleres de vivienda y organización espacial en ambos intervienen los profesionales del área social y técnica de la CFE, así como los del área social, agropecuaria y ambiental, arquitectura y urbanismo de la UAG.

El proceso que se sigue en la etapa del proyecto ejecutivo de vivienda equipamiento y poblado es el siguiente:

1. Se realizan los talleres de vivienda y organización espacial con los habitantes y los expertos del área social y técnica de la CFE y de la UAG.

2. Se determina el programa de necesidades, mediante el análisis a través de la palabra, escritura y los gráficos de las comunidades involucradas, por los especialistas del área social y técnica de la CFE y la UAG.

3. Los arquitectos de la UAG elaboran el anteproyecto (vivienda, equipamiento y poblado).

4. Se presentan los anteproyectos a las áreas social y técnica de la CFE y la UAG, para revisión y autorización.

5. Posteriormente se hace la presentación de los anteproyectos (vivienda, equipamiento y poblado) en la comunidad mediante láminas y maquetas.

6. Sí los anteproyectos son validados por la población interesada, se procede a elaborar el proyecto ejecutivo. (figuras 4 y 5).


Taller de vivienda

Estos talleres son con la finalidad de determinar las necesidades, intereses y expectativas que los habitantes tienen sobre la vivienda tomando en consideración su entorno físico, social y cultural, a su vez se determinan los locales que conforman la casa y las actividades que desarrollarán en ésta y en el exterior inmediato (el patio).

Los talleres de vivienda están programados (CFE y UAG, 2004) para que se desarrollen durante cuatro días con dos horas de trabajo, sin embargo las condiciones de cada localidad varían por lo que pueden llevarse a cabo de uno a cuatro días. Esta actividad es denominada “El espacio donde vivo”; el objetivo es rescatar elementos que permitan elaborar los proyectos arquitectónicos de las viviendas (figura 6), sus puntos de vista, sus tradiciones además de sus necesidades. En el taller se abordan los temas siguientes: “La familia”; “El trabajo más importante;El traspatio y finalmente, el trabajo extradoméstico”.

Con el tema “la familia”, las amas de casa expresan mediante dibujos y en forma oral, sobre la conformación de sus familias (figuras 6 y 7). Sobre los espacios que conforman las viviendas, las participantes del taller expresan los locales que integran su vivienda y cómo les gustaría que fuera su nueva casa. Asimismo se refieren a los espacios de su vivienda que más les gustan; en la mayoría de los casos, se indica el corredor (pórtico) y la enramada (figuras 8 y 9).

También se aborda el tema del trabajo domestico, aquí las amas de casa se refieren a las actividades que realizan, principalmente, durante el día dentro de sus viviendas, esto es para detectar los espacios que más utilizan como la cocina y el lavadero. Con respecto al traspatio, como las localidades son principalmente rurales, aprecian los espacios descubiertos y amplios para sembrar árboles, hortalizas y corrales para animales domésticos así mismo, ubican la enramada, el lavadero y la pila de agua, estos son los lugares más representativos. (figuras 10 y 11).

El trabajo extradoméstico se refiere a las actividades mediante las cuales las amas de casa aportan recursos económicos a la familia algunas de éstas son: venta de comida, refrescos, ropa, o paletas de hielo, entre otros.

Taller de organización espacial

El propósito de este es definir las necesidades intereses y expectativas que los habitantes tienen sobre su pueblo, tomando en cuenta siempre su entorno físico, social y cultural. En esta actividad participan solamente los hombres, jefes de familia y está organizado para elaborarse en dos días, sin embargo las circunstancias de cada comunidad varía, por lo que se puede desarrollar en uno o dos días. El objetivo es conocer los aspectos que permitan realizar los proyectos arquitectónicos de los equipamientos, así como los servicios de infraestructura del poblado. Los temas que se abordan son: “el sitio de reubicación”, “la organización del poblado” y “los equipamientos”.

A continuación, se presenta como ejemplo el taller realizado en el mes de septiembre del 2005 en la localidad de Venta Vieja, municipio de Acapulco, cabe mencionar que esta comunidad fue reubicada a mediados del siglo XX por la construcción de la presa La Venta, por lo que será la segunda vez que se reconstruye este pueblo.

En el taller participaron catorce señores, y se realizó en la comisaría. Cada integrante de la brigada universitaria, arquitectos y sociólogas, se presentó personalmente y se le explicó la razón de la presencia de los universitarios. (figuras 12 y 13).

La pregunta obligada para iniciar la reunión, fue conocer quiénes saben leer y escribir, algunos dijeron ser analfabetos. Después, se formaron los equipos. El primer grupo pasó al pizarrón, ahí, Ezequiel, Leonardo, Alonso y Vicente dibujaron e hicieron la propuesta de cómo quieren que sea su nuevo poblado. (Figura 14). Leonardo tomó la iniciativa en el grupo uno y expuso a sus compañeros su idea de organizar el trabajo. (figura 15).

La dinámica era elaborar primero, por escrito o con dibujos, qué hay en la comunidad y después qué necesitan. Lo anterior lo trabajaron en dos apartados: “Tenemos” y “Necesitamos”. El equipo dos, decidió volver a hacer los trazos en tanto el otro grupo discutía la posibilidad de establecer una secundaria. Antonio y Esteban, se sorprendieron del número de habitantes de la comunidad. “La comisaría que tienen no es suficiente necesitan un sanitario”, dijo Víctor. “De dos niveles”, agrego otro.

En el grupo dos, la coordinadora señaló que les hacía falta algo muy importante en la lista de necesidades. “Jefecita le vamos agradecer si nos dice qué”, replicó uno de los hombres. “Falta el panteón”, dijo por fin. “Lo que pasa es que no nos queremos morir”, lo que si deseamos es una “cantina, pero no morirnos”, aseguraron. También al equipo uno le faltaba incluir el panteón, pero al escuchar el señalamiento, lo incorporaron en el dibujo.

Leonardo, representando al grupo uno, explicó lo que dibujaron: dos calles principales paralelas horizontales y tres verticales un jardín de niños, una cancha de basketball, comisaría, mercado, iglesia, panteón, cancha de fútbol, depósito de agua y alberca. Víctor Manuel, del equipo dos, expuso lo realizado por él y sus compañeros y mencionó los actuales equipamientos con los que cuenta la localidad: comisaría, escuela primaria, jardín de niños, iglesia, cancha de básquet, cancha de fútbol y alumbrado público, textualmente dijo, “nosotros como comunidad queremos tener los siguientes edificios y servicios: comisaría con todos los servicios, escuela primaria grande, jardín de niños, iglesia católica, jardín con kiosco, mercado, centro de salud, secundaria, cancha de básquet techada, cancha de fútbol, calles pavimentadas, criadero de pescado, panteón, zócalo, plaza de toros, taller de carpintería y tiradero de basura”.

Agotadas las exposiciones, la coordinadora se dirigió al equipo uno e inquirió ¿por qué creen que se les olvidaron algunos espacios? Las respuestas fueron diversas: “Porque estábamos haciendo dibujos y no anotábamos qué eran”, “por no saber escribir”, “porque eran pocos… y no tienen conocimiento”. “Lo importante es la participación de todos, además unidos y con más personas se producen mayores cosas”, intervino la coordinadora del taller. Así mismo apuntó, “no es fácil ponerse de acuerdo”, continuo, “los arquitectos traerán las propuestas de poblado, pero deberán tener en cuenta que es difícil darles gusto a todos.”

Uno de los arquitectos de la UAG, intervino y señalo cuáles son los equipamientos básicos y cuáles los complementarios. Al mismo tiempo les sugirió que los sitios de reubicación fueran lo menos escarpados posible. (figura 16). A través de la exposición, se les explicaron las características favorables que debe tener un sitio para la reubicación mencionando las ventajas y desventajas de algunos posibles lugares. Por ejemplo, lugares muy accidentados (cerros), donde se deban realizar cortes al terreno, son riesgosos por los deslaves que se pudieran presentar. Igualmente los limitaría para establecer corrales en el traspatio. Pero si se tienen terrenos con poca pendiente, habría más facilidades para introducir servicios y se correrían menos riesgos. A través de una fotografía satelital, los participantes localizaron gráficamente el sitio de reubicación alternativo. Todos estuvieron de acuerdo en señalar que un posible sitio se ubica junto al túnel, después del puente Papagayo, en dirección a Acapulco.

Se les informó que algunos de los equipamientos están determinados por normas establecidas por el gobierno, por ejemplo: la comisaría, el mercado, la escuela, las canchas deportivas, los tanques para almacenar agua, calles, panteones, zócalos y plazas de toros (SEDESOL, 2002)[5]. El número de habitantes es uno de los factores que determina el tipo y tamaño del equipamiento. También, se les comentó que dichos espacios públicos, deben brindar seguridad a quienes los frecuentan, por lo que deben cumplir con las normas mencionadas.

Se les recordó a los participantes lo importante que son sus comentarios porque a partir de ellos se diseñará el nuevo poblado. Esta situación dio lugar a una revaloración del trabajo en el taller. “¿Cuáles deben ser las características más importantes del nuevo poblado?”, les preguntó la coordinadora. “Comisaría, escuela, primaria, iglesia con jardín…” la respuesta fue interrumpida por una observación de la organizadora quien les recordó que de acuerdo con el diagnóstico, se identificó la existencia de otras prácticas religiosas. Entonces, “¿por qué sólo tomaron en cuenta una iglesia para los católicos y no para los demás?”, cuestionó. Sin dar tiempo a más, uno de los señores dijo tajante “con permiso de usted, si ellos tuvieran su templo, pues [que] lo pidan”. Otro aclaró “mire licenciada, los hermanos que vienen, vienen de visita”, por lo que no se requiere de un templo, concluyeron.

Coincidieron los jefes de familia que los demás equipamientos necesarios son: centro de salud, secundaria, cancha de basketball, tanque para almacenar agua, calles pavimentadas, zócalo, panteón y un espacio para tiradero de basura. Este último a sugerencia del arquitecto de la UAG quien mencionó que podría ser un proyecto productivo y serviría para reciclar la basura.

Por último, se les preguntó a los participantes ¿cómo quieren ubicar los equipamientos dentro de la localidad?, todos coincidieron en que al centro deben ir la iglesia, la comisaría y el zócalo, pero alejados de las escuelas “por si hay una fiestecita”. Los demás “salteados” como el panteón y la cancha de basketball, esta última debe ser techada para las fiestas, mencionaron los afectados. Finalmente también dijeron querer dos calles principales y paralelas, y solicitaron a los profesionales que coordinaron el taller “que quede bonito el pueblo para que le agradezcamos a los que nos reubiquen”.

Conclusiones

En anteriores proyectos hidroeléctricos no se tomaba en cuenta a los afectados lo que ha generado escepticismo y desconfianza hacia el gobierno, sobretodo hacia la CFE, situación que dificulta en algunos casos, la consulta ciudadana. En el Plan de Desarrollo Integral del área de influencia del PHLP, la participación de los habitantes es el elemento rector para la elaboración de los proyectos de vivienda, equipamiento y poblado así como los productivos, sociales y ambientales. La intervención de los afectados no se reduce únicamente a proporcionar información, son los que deciden los proyectos con asesoría y orientación de los profesionistas ellos son quienes validan diferentes etapas del trabajo para poder avanzar y concluir.

Los desplazamientos humanos que generará el proyecto implicarán en principio, definir en forma conjunta con los afectados, el espacio territorial de reubicación de los nuevos poblados y las características de los mismos, así como las alternativas de empleo para la gente, se sabe que la mayoría se dedica a actividades ligadas al campo, por lo que se debe contar con una reserva territorial con vocación agropecuaria que permita a los pobladores desempeñarse en este ámbito. De no hacerlo así se les condenaría a la proletarización y consecuente emigración, toda vez que el productor al quedar separado de sus condiciones objetivas de producción especialmente de la tierra, tendrá que buscar un ingreso en otra parte.

Notas

[1] Scott Robinson. Displacement, resettlement, rehabilitation, reparation and development: the Mexico case. Estudio que presentó para la Comisión Mundial de Represas.1999.

[2] Jiménez Muñoz Víctor, Estudios preliminares del proyecto de reacomodo poblado No. 4 El Caracol Balsas Guerrero, Escuela Nacional de Arquitectura, UNAM. 1980.

[3] Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto hidroeléctrico La Parota, elaborada por el Programa Universitario del Medio Ambiente de la UNAM. en el 2004.

[4] Requerimientos del producto esperado del convenio específico de colaboración celebrado entre la CFE y la UAG en el año 2004.

[5] Normas para equipamientos de la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL), del 2002.

Bibliografía

ALCARAZ, O. et al. Talleres de vivienda y organización espacial. Unidad Académica de Arquitectura y Urbanismo. México: Universidad Autónoma de Guerrero, 2005 (documento inédito).

GUZMAN, A. et al. “Requerimientos del producto esperado del Plan de Desarrollo Integral del Área de Influencia del Presa Hidroeléctrica La Parota, Estado de Guerrero”. 2004.

MACÍAS, J. M. Reubicación de comunidades humanas. México: Universidad de Colima, 2001.

MALTOS, H. La comisión Federal de Electricidad y la relocalización involuntaria de poblaciones: una relación de lo acontecido en Presa Hidroeléctrica Aguamilpa Nayarit, México: Universidad Autónoma Metropolitana, 1992.

MARTINES, R. El Pueblo Mayo de Huites, desplazado por la presa Colosio, México: Instituto Nacional Indigenista, 1999.

Mc CULLY, P. Ríos silenciados. Fundación Proteger, Proteger Ediciones, 2001.

ROBINSON, S. Los Reacomodos de población a raíz de obras hidroeléctricas e hidráulicas. México: Universidad Autónoma Metropolitana, 1989.

Anexo 1 del Convenio de colaboración entre la Comisión Federal de Electricidad y la Universidad Autónoma de Guerrero. México (documento inédito).


 

Retornar a Programa de las Sesiones