Ar@cne
REVISTA ELECTRÓNICA DE RECURSOS EN INTERNET
SOBRE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
Universidad de Barcelona
130, 1 de febrero de 2010
ISSN 1578-0007
Depósito Legal: B. 21.743-98


LA GESTIÓN DE RIESGO EN VENEZUELA Y AMÉRICA LATINA,
SU REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA Y LA POTENCIAL PROYECCIÓN DE UNA GEOGRAFÍA CON ALCANCE SOCIAL

 

 

Scarleth Coromoto Mujica

Universidad Simón Bolívar

<scmujica@usb.ve>

 



 

La gestión de riesgo en Venezuela y América Latina, su representación cartográfica y la potencial proyección de una geografía con alcance social. (Resumen).

Actualmente, son muchas las investigaciones en geografía que inclinan su interés hacia la producción de mapas de riesgo, teniendo como soporte el registro de sucesos y episodios ocurridos, para proyectar modelos de susceptibilidad y amenaza. Se considera interesante el desarrollo de estas investigaciones, pero aún no se logra un nivel deseado ya  que el riesgo ambiental es un problema no resuelto en los albores del siglo XXI. El objetivo principal es abordar un estado del arte en Venezuela y en algunos países de Latinoamérica referido especialmente a la etapa de evaluación y representación cartográfica, con la finalidad de ubicar un espacio de acción trascendental para la geografía, además, adecuar criterios para que futuras investigaciones puedan convertirse en un potencial importante para la proyección de esta disciplina. Se adoptó la metodología de revisión documental, investigando en diversas fuentes, tanto electrónicas como impresas, a través de páginas Web, documentos y revistas especializadas.

 

Palabras clave: Gestión de Riesgo, Estado del Arte, Geografía, Venezuela, Latinoamérica.




The management of risk in Venezuela and Latin America, its cartographic representation and the potential projection of geography with social reach (Abstract).

At the moment, the investigations in geography are many that incline their interest towards the production of risk maps, having like support the registry of events and happened episodes, to project susceptibility models and threatens. The development of these investigations is considered interesting, but not yet a wished level is obtained, being that the environmental risk is a problem nonsolved in the dawn of century XXI. The primary target is to approach a state-of-the-art in Venezuela and some countries of Latin America, referred specially to the stage of evaluation and cartographic representation, with the purpose of locating a space of transcendental action for geography, and together to it, of adapting criteria so that future investigations can become an important potential for the projection of this discipline. The methodology of documentary revision was adopted, investigating in diverse sources, as much electronic as printed, through pages Web, documents and specialized magazines.

 

Key words: Management of Risk, State-of-the-art, Geography, Venezuela, Latin America.



 


El presente ensayo está enmarcado en una línea de investigación sobre gestión de riesgo e impacto social, específicamente en el proyecto “El riesgo ambiental como una amenaza de gran impacto social en el siglo XXI, políticas y esquemas de respuesta en Venezuela”, y es el resultado de una investigación documental que arroja una reflexión en torno a la importancia de los estudios en gestión de riesgo ambiental y su representación cartográfica, así como la proyección de la geografía a través de este significativo aporte.

La gestión para la reducción del riesgo es un tema que ha adquirido cada vez mayor importancia, constituye un eje transversal e integrador en los diferentes programas encargados de garantizar que los procesos de desarrollo impulsados en la sociedad se den en condiciones óptimas y dé seguridad para la población. Así mismo, involucra varias etapas como la prevención, el análisis, la mitigación de desastres, la respuesta a la emergencia, la rehabilitación y la reconstrucción. Lo anterior motiva la realización del presente ensayo, cuyo objetivo principal es describir, a grandes rasgos, el estado del arte en el cual se encuentra la gestión de riesgo ambiental en Venezuela y en algunos países de Latinoamérica, específicamente referidos a la etapa de evaluación y su representación cartográfica, con el fin de ubicar un espacio de acción importante para la geografía. Junto a ello, adecuar criterios desde donde  la geografía los ha generado y los puede desarrollar, aportes que se conviertan  convertirse en un potencial importante para la proyección de esta disciplina.

 

Estado del arte sobre la cartografía del riesgo en Venezuela y Latinoamérica

Con la finalidad de cumplir con el principal objetivo de este ensayo, es necesario abordar un estado del arte, haciendo referencia a experiencias previas en investigaciones, para sustentar varias premisas fundamentales: el status de las investigaciones referidas a la cartografía del riesgo dentro del contexto venezolano y latinoamericano, hacia dónde se inclinan, su importancia, su demanda social, el apoyo institucional y la necesaria proyección de estas investigaciones.

En los últimos años, la frecuencia y diversidad de amenazas naturales, la magnitud de los daños, además, las pérdidas materiales y humanas asociadas con éstas han generado una reflexión y un debate sobre los factores ajenos a los eventos físicos en sí, que podrían ayudar a explicar los niveles de destrucción e impacto que afectan la economía y sociedad. Una explicación en torno a esta reflexión es la llamada vulnerabilidad social o humana, ante lo cual se hace necesaria la gestión en la reducción del riesgo (Lavell, 2000).

En Venezuela, en los espacios académicos sobre gestión de riesgos y desastres, se han planteado muchas iniciativas y acciones tanto a nivel regional como a nivel nacional. Por ejemplo, tenemos una de las pioneras a nivel regional en el estado Mérida en 1979 con la creación de la Comisión Especial de Asesoría para la Prevención del Riesgo Sísmico (CESAPRIS) por Decreto Oficial número 85 de fecha 22 de marzo de 1979  y  por un segundo Decreto Oficial número 76 el 7 de mayo de 1984, donde se promulga la implementación de los programas de educación en materia de riesgo sísmico en todo el Estado Mérida. La Comisión surge como un esfuerzo entre el gobierno local y la Universidad de Los Andes, con el objetivo de asesorar a los entes públicos y privados en la temática del riesgo sísmico, por ser ésta la amenaza geológica  dominante en el área. Por razones académicas y organizativas, esta comisión se dividió en cuatro subcomisiones: estudio y zonificación de peligros naturales; manejo de desastres sísmicos; construcción y desarrollo urbano; educación y capacitación.

En la Universidad de Los Andes, Venezuela, las investigaciones sobre riesgo ambiental  tienen una tendencia hacia el estudio de la vulnerabilidad, la legitimidad del riesgo y la construcción social del desastre. Desde 1960, ellos están consolidando los estudios de riesgos a través de los llamados núcleos geotemáticos, entre los que figura el de geomorfología y riesgos naturales. Además, existe un grupo dirigido por Liñayo Alejandro en el Centro Regional de Gestión de Riesgos del Estado Mérida, CIGIR. De igual forma, destacan otros investigadores importantes como Carlos Ferrer y Jaime Lafaille (Presidente de la Fundación para la Prevención del Riesgo Sísmico).

Durante 1998, en Venezuela, La Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) tomó la iniciativa de diseñar e implementar el Proyecto “Educar para Situaciones no Previstas”, en el cual desarrolló acciones de concientización y capacitación en materia de educación y gestión de riesgos. En  el año 2000, la UPEL realizó el “Primer Congreso Nacional sobre Mitigación de Riesgos Socio-naturales” que tuvo como objetivo: Conformar un equipo interdisciplinario que permitiera trazar estrategias, planificar acciones, facilitar el trabajo inicial con las comunidades de alto riesgo y con la población en general, con el fin de contribuir tanto a la protección de la vida de las personas como la preservación del ambiente.

En el año 2001, en el Departamento de Ciencias de la Tierra de la UPEL, Instituto Pedagógico de Caracas, se desarrolló la línea de investigación denominada “Gestión y Educación para la Mitigación y Reducción del Riesgo y el Desastre”, coordinada por Méndez Williams, Pacheco Henry y Ruiz Simón. En esta materia, el departamento ha tenido varios enfoques para el estudio de la gestión de riesgo, debido principalmente a partir del fenómeno de lluvias extraordinarias, ocurrido en el estado Vargas en diciembre de 1999, conocido como “la tragedia de Vargas”, uno de los de mayor magnitud en Venezuela por la gran cantidad de personas afectadas; al mismo tiempo, comenzaron a realizar una serie de investigaciones con estudiantes de pregrado, que tenían como eje el estudio de riesgo por deslizamientos, orientadas hacia el aspecto educativo.

Actualmente, la UPEL cuenta con otras líneas de investigación relacionadas, en la Sede de Maracay se encuentra una bajo la coordinación del profesor José Sierra denominada “Educación en Gestión de Riesgo” y dos más en Caracas, una coordinada por Méndez Williams, Henry Pacheco y Simón Ruíz, llamada “Investigación, Educación y Gestión de Riesgos y Desastres”;  y otra por Scarlet Cartaya sobre “Estudio en geografía de los riesgos naturales y antrópicos, ecogeografía y conservación de recursos naturales”.

Por otro lado, en la Universidad Central de Venezuela (UCV) está el programa Coordinado para la Mitigación de Riesgos Ante Desastres Socio Naturales (COMIR) instaurado desde 1985 y dirigido por Marrero Mercedes. Actualmente, en la Universidad de Falcón (UDEFA), existe el Centro de Investigaciones de Riesgo, coordinado por Juan Murria (quien diseñó el plan COLM en occidente, Maraven y PDVSA, en 1990). Además, se encuentran Instituciones encargadas como el Instituto Geográfico Nacional Simón Bolívar, con el Proyecto Ávila, dirigido por Virginia Jiménez y el Proyecto de Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina (PREDECAN), financiado por la Comisión Europea y la Comunidad Andina.

Por otro lado, cabe destacar la importancia que tienen estos estudios, no sólo en el contexto nacional, sino latinoamericano y mundial; de acuerdo al seminario sobre “Reducción de Riesgos ante la Ocurrencia de Desastres Naturales en América Latina y el Caribe” realizado en México en el año 2006 [s.n] se precisa que “Desde finales de la década de los años ochenta, la preocupación por la ocurrencia de desastres provocados por la combinación de fenómenos naturales y las acciones realizadas por el hombre (…) se han convertido en un tema de interés nacional…”. Este interés se incrementa en la década de los noventa, donde crece considerablemente el número de investigaciones, discusiones y propuestas  enfocadas en esta temática, generando una tendencia  dentro de las ciencias tanto geográficas como afines. 

En el año 2002, desde la óptica de la Comisión Europea y desde lo que se considera la propia realidad, América Latina “Es la más urbanizada de las regiones en desarrollo” y también “Se encuentra entre las regiones de alto riesgo en cuanto a fenómenos naturales” (p. 4), es una región de gran diversidad  geográfica y, a menudo, sufre problemas derivados de fenómenos climáticos o geomorfológicos que se convierten en  amenazas latentes.  Es bien conocido que, en la gran mayoría de los casos, los altos niveles de urbanismo se convierten en un factor que interviene de forma negativa en la naturaleza, considerándose al agente antrópico también como una variable desencadenante de este problema, generando la aceleración de procesos “naturales” que se convierten en amenazas de riesgo.

De acuerdo a Lavell (2002), la mayoría de las grandes y pequeñas ciudades del mundo “están ubicadas  en áreas de gran amenaza física, (…). En los países en vía de desarrollo estas ciudades están tipificadas por niveles altos y crecientes de vulnerabilidad…” (p .1), este autor también considera que es poca la atención que se le ha prestado a la problemática, tanto por parte de los investigadores como por parte de los entes responsables del desarrollo y la planificación urbana. Por lo tanto, es importante la dedicación y los esfuerzos que se puedan realizar en esta materia, convirtiéndose la Gestión de Riesgo en un tema abierto y aun no concluido que puede darle a la Geografía una gran proyección. El escenario nacional e internacional ha proporcionado un marco legal y racional de apoyo, que debería motivar y facilitar los procesos de investigación y puesta en marcha de medidas de mitigación de riesgo; es así como, en su momento, la propia Organización de Naciones Unidas declaró la década de los noventa como el decenio internacional para la reducción de los desastres naturales, y como esta declaración no ha logrado engranar y poner en práctica acciones que alcancen ese objetivo en un nivel deseable, sino todo lo contrario, la vulnerabilidad ha sido creciente, incluso en lo que va de siglo XXI se mantiene la preocupación latente y esto debería dar pie a una reflexión más profunda.

Por otro lado, dentro de muchas otras instituciones importantes se puede mencionar el caso de Banco Interamericano de Desarrollo, institución financiera multilateral para el desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe, el cual  fijó especial interés en el tema de la Gestión de Riesgo de Desastres en el año 2007; con el  fin de superar el desafío del aumento de los riesgos y las pérdidas atribuibles a los desastres naturales, se destacan dentro de sus estrategias, la prioridad a las medidas para reducir la vulnerabilidad en su apoyo a los países de la región, incluso destacan textualmente en dichas estrategias lo siguiente; “Información sobre el riesgo para facilitar las decisiones: evaluar los métodos vigentes de determinación de los riesgos, establecer indicadores de la vulnerabilidad y del progreso en su reducción, y promover una amplia difusión de información sobre riesgos.” Es decir, que a nivel internacional existe un respaldo importante, sólo queda de parte de los investigadores, en especial los del área de la Geografía, dirigir en mayor medida sus enfoques en ese sentido, por lo que es pertinente reiterar la idea de que esto sería una gran oportunidad para proyectar a esta disciplina en un marco social e institucional bien interesante en Latinoamérica.

En general, el estado del arte sobre esta temática ha indicado que existe una preferencia hacia el estudio de sucesos ya ocurridos o de análisis de episodios concretos, aunque las líneas de investigación no se supeditan a ello. Actualmente, existen muchos aportes que han fortalecido un perfil que inclina el interés de la geografía hacia la producción de mapas de riesgo, como principal contribución a esta problemática, teniendo como soporte precisamente el registro de sucesos y episodios concretos para proyectar modelos que prevean la posibilidad de ocurrencia de factores de riesgo y reflejen la vulnerabilidad de áreas específicas. En el caso de Venezuela, citando al Proyecto Ávila del Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar y Ministerio de Ambiente y los  Recursos Naturales,  se observa, durante el 2003, la importancia que tiene este tipo de producción específica dentro de lo que es la Gestión de Riesgo, este proyecto plantea la necesidad del manejo del conocimiento sobre el entorno para la mitigación de los riesgos, aclarando que la “…expresión cartográfica es una de las formas de palpar las dimensiones espaciales que puede alcanzar el área de influencia de las amenazas y las zonas de riesgo”. Igualmente, Rosa Ramírez (2005, p. 1) lo hace notar cuando menciona que “la cartografía geomorfológica expresada en mapas de estabilidad relativa, se ha convertido en la actualidad en uno de los documentos más valiosos que existe para orientación geotécnica”, ya que permiten pulsar el comportamiento de terrenos y expresar en diferentes niveles sus respuestas ante la ocurrencia de un riesgo determinado.

En este sentido, se pueden considerar varios estudios que han apuntado a validar una metodología que mejore cada vez más esta expresión cartográfica del riesgo y se logre adecuar a situaciones particulares en la región. Apreciando los métodos más empíricos, sin pasar por alto lo teórico, se puede partir, por ejemplo, de lo que ha sido la propuesta de Sergio Mora y Wilhelm-Guenther Vahrson en el año 1991, surgido en Costa Rica, es conocido como el método Mora-Vahrson , uno de los más utilizados en la actualidad para mapas de susceptibilidad a deslizamiento. Ejemplo de ello, los estudios de Mora,  Chaves y Vásquez (2002), en su trabajo “Zonificación de la susceptibilidad al deslizamiento: Resultados obtenidos para la península de Papagayo mediante la modificación del método Mora-Vharson”; así como el realizado posteriormente, también por el mismo Mora en el año 2004, denominado: “Evaluación de la susceptibilidad al deslizamiento del Cantón de San José, Provincia de San José, Costa Rica.”. También en esa línea se ubican los proyectos generados por el Servicio Nacional de Estudios Territoriales para el caso de Nicaragua y El Salvador, denominado uno “Mapa de Susceptibilidad a deslizamientos de Nicaragua El método Mora-Vahrson” y el otro: “Memoria técnica para el mapa de susceptibilidad de deslizamientos de tierra en El Salvador“, realizado en el 2004, entre otros.

Por otro lado, también se puede contar con la metodología del Instituto Colombiano de Ingeniería y Minería  (IGEOMINAS), propuesta en el año 2001, mediante Castro et. al. (2006), en su obra titulada “Evaluación de riesgos por fenómenos de remoción en masa: Guía metodológica”, la cual ha sido puesta en práctica por varios investigadores, dentro de los cuales destaca el trabajo de Cartaya, Méndez y Pacheco en el año 2006:  “Modelo de zonificación de la susceptibilidad a los procesos de remoción en masa a través de un Sistema de Información Geográfica” aplicado a la microcuenca de la quebrada Curucutí, Estado Vargas, Venezuela.

Además, está la propuesta de Hervas, et. al. (2002), que ha sido validada por Zavala y Fidel, en una ponencia presentada en el XIII Congreso Peruano de Geología, llamada “Susceptibilidad a los movimientos en masa en la cuenca de la quebrada Hulanga. Pataz, La Libertad” en el año 2006.  Finalmente, se pueden mencionar otras tantas que han sido puestas en práctica de forma particular, tal es el caso de Ramírez (2005) en su artículo denominado “Zonificación geomorfológica utilizando el concepto de estabilidad relativa aplicado a la microcuenca Los Tapiales, río Mucujún, El Vallecito, estado Mérida – Venezuela”; Ferrer y Laffaille (2005) “Zonificación física para la reducción de vulnerabilidad de barrios en los andes venezolanos”; Roa José Gregorio (2006) “Estimación de áreas susceptibles a deslizamientos mediante datos e imágenes satelitales: cuenca del río Mocotíes, estado Mérida-Venezuela”; y otros promocionados en años anteriores por la UNESCO,  tales como “Desarrollo de una metodología para la identificación de amenazas y riesgos a deslizamientos en la cuenca del río San Juan, República Dominicana” y “Análisis de riesgo por inundaciones y deslizamientos de tierra en al microcuenca del Arenal de Montserrat” El Salvador” en los años 2000 y 2003 respectivamente, entre otros.

Esto es sólo una muestra de lo que ha sido el desarrollo de las investigaciones en Gestión de Riesgo en América Latina y su representación cartográfica, queda como consideración que este tipo de investigaciones, deben ser ubicadas dentro de un marco en el cual se defina al riesgo como un problema no resuelto aún en los albores del siglo XXI, y que éstos no sólo están ligados con la naturaleza, sino más bien enmarcados en una relación hombre-naturaleza, por un lado la organización y estructura de la sociedad está implicada como causante del problema, por el otro es la más afectada. La sociedad moderna sumergida dentro del modelo económico capitalista se articula con un sistema moral que legitima la producción de riesgos. La relación poder-saber comprometida en las políticas sobre riesgos, parece haber sido desplazada por la politización de éstos, lo cual conlleva a pensar en torno a la correspondencia de este vínculo, cuya eficacia implica la comprensión del desastre como constructor social, suponiendo una profunda acción reflexiva en todos los espacios.

 

La geografía: una visión de conjunto para abordar la gestión de riesgo ambiental

Por definición, la geografía debe ser una disciplina enmarcada dentro del espíritu de las ciencias sociales, sin embargo, tomando en cuenta que para su desarrollo necesita el apoyo de las ciencias naturales, pasaría ella a ser un enlace naturaleza-sociedad, convirtiéndose en una herramienta de mucha utilidad. La geografía trata de interpretar el medio natural y la intervención antrópica, para ello hace uso de las ciencias naturales, con la finalidad de generar un conocimiento que contribuya con el fomento de una conciencia de equilibrio entre el hombre y la naturaleza, para lograr una interacción armónica. De acuerdo a Sala y Batalla (1999, p. 13) “la geografía (…) tiene una perspectiva humana puesto que usualmente  analiza sus temas entendidos como recurso” , y su mayor foco de atención indudablemente es la superficie de la tierra en su ámbito natural, tomando en cuenta la industrialización, el urbanismo, y el ambiente cultural.

Por más academicista que sea, toda evidencia demuestra que la geografía por esencia es humana, que hunde sus raíces en tiempos históricos y geológicos muy alejados, pero no deja de estar ligada a una concepción antropocéntrica; bajo la premisa de que  el medio se convierte en geográfico al tener la intervención antrópica, antes de ello se estaría hablando meramente de  geología, siendo que ésta sólo representa una ciencia auxiliar importante para la geografía, pero no a la geografía en sí misma.

Quizás el conocimiento generado por la geografía en décadas pasadas, no logró impregnarse en una cultura que permitiera una relación armónica del hombre con la naturaleza. En la actualidad, es tan grande el desequilibrio que existe la necesidad de que la investigación geográfica tenga una mayor pertinencia social, ya que, en medio de una sociedad que avanza cada vez más hacia un acelerado desarrollo científico y tecnológico, también se desarrolla de forma paralela un crecimiento elevado de los problemas antrópicos generados, en gran medida, por la relación hombre-naturaleza, dependencia que es absolutamente imprescindible para la sobrevivencia humana, pero necesariamente esa relación no debe ser de una forma tan devastadora como lo es actualmente; es el caso por ejemplo del calentamiento global, el manejo inadecuado de los recursos, la contaminación, el riesgo ambiental ante la ocurrencia de fenómenos naturales, en especial en áreas de concentración urbana, conocido también como vulnerabilidad, la escasa producción agroalimentaria, el desequilibrio ecológico, entre otros.

De alguna manera, la geografía ha intentado establecer modelos sobre comportamientos terrestres y la dinámica de fenómenos a través del estudio científico, pero se ha hecho difícil la consolidación de estos modelos de comportamiento porque, si bien la naturaleza se rige por leyes generales, hay un elemento que se le debe agregar: la acción del hombre sobre la naturaleza, eso genera tendencias específicas en dicho comportamiento y modifica la dinámica, acelerando procesos que se revierten tarde o temprano hacia el propio ser humano que la habita.

En la actualidad, estos modelos requieren fundamentalmente de una cartografía manejada a través de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), herramienta útil para la integración y análisis de la información proveniente de un conjunto de variables tomadas en cuenta para abordar un estudio, demandando una cooperación multidisciplinaria, más allá del especialista en SIG, para la búsqueda de las fuentes, programas, recursos y datos requeridos, en la que el geógrafo adquiere un papel significativo.

Ahora bien, como la geografía tiene la facilidad de poder pasar de una ciencia auxiliar a otra sin mayor complejidad, en muchos casos, dependiendo del estudio, haciendo énfasis en alguna de ellas, se debe admitir  que de allí parte su importancia, al tener una visión de conjunto para generar interpretaciones y modelos explicativos sobre los procesos en el medio ambiental, siendo esta ciencia una abstracción de la realidad donde cobra mucho significado el concepto de sistema.

Por todo ello, se deduce que la geografía adquiere cada vez mayor trascendencia, puesto que se trata de estudios integrados con una visión de conjunto, mientras que otras áreas del conocimiento pudieran estar haciendo esfuerzos aislados para proponer alternativas a los problemas ambientales, en especial, los relacionados con el riesgo. Y esto representa una distinción; una visión corta, coloca a los geógrafos en una posición de desventaja con respecto a ingenieros, geólogos, entre otros, pero una visión sagaz, la que hace falta desarrollar con mayor velocidad, la presenta como una disciplina importante sin la cual  la sociedad no va en camino a un verdadero desarrollo sostenible. He allí uno de los puntos claves para proponer una mayor geografización de las investigaciones en el campo de la geografía, porque de lo contrario se estaría convirtiendo en otra cosa diferente, como en geología, biología, química,  hidrología, climatología, entre otras, pero no geografía. No se trata de una crítica acérrima de lo que pudiera estar generando las actuales tendencias, la verdadera intención es generar un punto de reflexión, para el desarrollo de las investigaciones en el campo de la geografía, y así llegar a un estadio más avanzado e importante de la propia disciplina.

 

Conclusiones

A pesar de todo lo mencionado, contradictoriamente en Venezuela se puede considerar que el avance institucional que ha tenido la geografía es muy limitado, parte de esa responsabilidad tiene que ver con los propios geógrafos; por ello, es necesario dejar un poco la perplejidad hacia lo que existe, e ir más allá de lo que está contemplado como institucionalidad cuando se trata de enmarcar los estudios y el desarrollo social y ambiental, resaltando la idea de que no sólo se debe avanzar en el desarrollo del conocimiento y de la ciencia como tal, sino ampliar los horizontes cuando se trata de divulgar, aunque los fondos institucionales sean limitados. El investigador no debe reducirse a cumplir  con una mera formalidad o exigencia divulgativa, ya que ello no logra un gran alcance todavía en Venezuela y en el mundo (a pesar de la Internet), esta poca divulgación de los estudios geográficos, cumple solo en la mayoría de los casos, la exigencia formal de un postgrado, la publicación de artículos o un trabajo de ascenso en el campo académico, de allí que la reflexión propuesta es que la geografía debe plantearse de fondo, un verdadero alcance social tangible, “un gran alcance social”, fortaleciendo así un  campo de trabajo más amplio, más allá de las aulas de clase, de geografía meramente académica. Existe una divulgación mas no una difusión y expansión de su pertinencia social y cuando ésta lo logre, el espacio institucional sin duda alguna se irá ampliando, geografizando así efectivamente el espacio físico, de otra manera se continuará en franca desventaja frente a otras profesiones de campos afines, y además muy dependientes a nivel de métodos y conceptos.

En definitiva, el campo de la gestión de riesgo y su representación cartográfica, apoyándose en la tecnología de los sistemas de información, ofrece a la geografía, una importante vía de desarrollo investigativo, para el aporte científico-social, con la finalidad de que ésta disciplina se proyecte y pueda contribuir verdaderamente con la resolución de problemas socio-ambientales, relacionados con el riesgo, de esa forma avanzar en la reducción de la vulnerabilidad en los principales centros urbanos de la región latinoamericana.

 

Recursos digitales


ARAYA, Fabián. Estrategia didáctica para superar obstáculos epistemológicos y pedagógicos en la enseñanza de la geografía. Revista Geoenseñanza [En línea]. Mérida -Venezuela: Universidad de los Andes, 2 – 1997 (1) Pp. 38–56. <http://ecotropicos.saber.ula.ve/db/-saber/Edocs/pubelectronicas/geoensenanza/>. [08 de mayo de 2009].

COMISIÓN EUROPEA. Informe Estratégico Regional sobre América Latina programación 2002 – 2006. [En Línea]. Comisión Europea. <http://ec.europa.eu/external_relations/la/rsp/02_06_es.pdf>. [Consulta: 11 de junio de 2008].

GARCÍA, Jesús. Geografía Física o Ciencias Naturales. Investigaciones geográficas [En línea]. Alicante: Universidad de Alicante. 2001, 25, pp. 33-49 <http://hdl.handle.net/10045/369>. [Consulta: 17 de Mayo de 2009].

LAVELL, Allan. Desastres Urbanos: Una visión Global. [En Línea]. Panamá, Red de estudios sociales en prevención de desastres en América Latina, 2002. <http://www.desenredando.org/public/articulos/2000/duuvg/index.html>. [Consulta: 15 de junio de 2008].

MORA, Rolando. Evaluación de la susceptibilidad al deslizamiento del Cantón San José, Provincia de San José, Costa Rica. [En Línea]. San José, Servicios Especializados de Laboratorio de Suelos y Rocas, Escuela Centroamericana de Geología y Universidad de Costa Rica, 2004. <http://www.femica.org/areas/modambiental/archivos/foro/deslizamientocantonsanjose.pdf>. [Consulta: 15 de Junio de 2009].

MORA, Rolando; CHAVES, Jeisson y VÁSQUEZ, Mauricio. Zonificación de la susceptibilidad al deslizamiento: Resultados Obtenidos para la península de Papagayo mediante la modificación del método Mora-Vahrson. III Curso Internacional sobre microzonificación y su aplicación en la mitigación de desastres. [En Línea]. San José, Escuela Centroamericana de Geología de la Universidad de Costa Rica. <http://www.eird.org/deslizamientos/pdf/spa/doc15359/doc15359-a.pdf>. [Consulta: 15 de junio de 2009].

PERLES, María. Perspectivas Actuales en la Geografía Física. Problemas Heredados y Posibilidades de Cambio. Revista Encuentros en la Biología [En línea]. España: Universidad de Málaga. 100, 2005. <http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=1090176>. [Consulta: 14 de Mayo de 2009].

PROYECTO ÁVILA. Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar y Ministerio de Ambiente y los  Recursos Naturales “Productor”. [Multimedia CD - Rom]. Caracas, Corporación Andina de Fomento, 2003.

RAMÍREZ, Rosa. Zonificación geomorfológica utilizando el concepto de estabilidad relativa aplicado a la microcuenca Los Tapiales, río Mucujún, El Vallecito, estado Mérida – Venezuela. Revista Geográfica Venezolana. [En línea]. Mérida -Venezuela: Universidad de los Andes. Vol. 46(2), 2005, pp. 235-252. <http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=1419637>. [Consulta: 18 de diciembre de 2008].

ROA, José. Estimación de áreas susceptibles a deslizamientos mediante datos e imágenes satelitales: cuenca del río Mocotíes, estado Mérida-Venezuela. Revista Geográfica Venezolana. [En línea]. Mérida, Universidad de los Andes. dic. 2007, vol.48, no.2, p.183-219. <http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/24702>. [Consulta: 29 de octubre de 2009].

ROJAS, José. La  erudición del silencio o la pasión geográfica de Luís Fernando Cháves Vargas. Revista  Geográfica Venezolana. [En línea]. Mérida, Universidad de los Andes. Vol. 40(2), 1999 pp. 355 – 357. <http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/24570/2/nota40-2-8.pdf>. [Consulta: 17 de mayo de 2009].

Seminario/Taller sobre reducción de riesgos ante la ocurrencia de desastres naturales en América Latina y el Caribe. [s.n]. México, 2006. <http://www.jica.go.jp/mexico/pdf/seminario01.pdf>. [Consulta: 14 de mayo de 2009].

Servicio Nacional de Estudios Territoriales. Memoria Técnica para el mapa de susceptibilidad de deslizamientos de tierra en El Salvador. [En Línea]. San Salvador, SNET y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2004. <http://www.snet.gob.sv/Documentos/SusceptMovMasa-ES-SNET-2004.pdf>. [Consulta: 14 de mayo de 2009].

Servicio Nacional de Estudios Territoriales. Mapa de susceptibilidad a deslizamientos de Nicaragua. El método Mora-Vahrson. [En Línea]. Managua, SNET, Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales y el Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales. <www.ineter.gob.ni /geofisica/desliza/estudios/Mora_Vahrson.pdf>. [Consulta: 14 de mayo de 2009].

TRINCA FIGHERA, Delfina. La Geografía Venezolana Reclama su más Alto Nivel. Revista Geográfica Venezolana, [En línea]. Mérida, Universidad de los Andes, Vol. 47 (2), 2006, Pp. 151 – 153.  <http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-61720060 00200001&lng=es&nrm=iso>. [Consulta: 17 de mayo de 2009].

UNESCO e ITC; Servicio Nacional de Estudios Territoriales. Análisis de riesgo por inundaciones y deslizamientos de tierra en la microcuenca del Arenal de Montserrat. [En Línea]. Holanda, Capacity Building for Natural Disaster Reduction y Regional Action Program for Central América, 2003. <http://www.itc.nl/external/unesco-apca/Publicationes/RAPCA/ElSalvador/ AnalisisdeRiesgo/ArenalelSalvador.PDF>. [Consulta: 15 de junio de 2008].

UNESCO; ITC; THE NETHRLANDS; CEPREDENAC y la SECRETARÍA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES  DE REPÚBLICA DOMINICANA.  Desarrollo de una metodología para la identificación de amenazas y  riesgos a deslizamiento en la cuenca del río San Juan, República  Dominicana. [En línea]. Holanda, ITC, 2000. <http://bb.itc.nl>. [Consulta: 18 de diciembre de 2008].

Universidad Central de Venezuela. Hábitat y Riesgo El Rol de las Universidades. [En Línea]. Caracas, 1er Encuentro Internacional. 2do Encuentro Nacional Educación Superior y Riesgos, 2005. <http://www.ucv.ve/comir/documentos/ habitat%20y%20riesgo/DOCUMENTO%20FINAL%20HABITAT%20Y%20RIESGOS%20%20%20JULIO%202005.doc> [Consulta: 2 de enero de 2009].

ZAVALA, Bilberto y FIDEL, Lionel.. Susceptibilidad a los movimientos en masa en la cuenca de la quebrada Hualanga. Pataz, La Libertad. [En Línea]. Lima,  XIII Congreso Peruano de Geología, 2006. <www.ingemmet.gob.pe/publicaciones/Cap2-trab3.pdf>. [Consulta: 15 de junio de 2009].

 

Recursos bibliográficos


CARTAYA, Scarlet. MÉNDEZ,  Williams. y PACHECO, Henry. (2006). Modelo de zonificación de la susceptibilidad a los procesos de remoción en masa a través de un Sistema de Información Geográfica. Interciencia. Caracas: Asociación Interciencia, vol. 31, no. 9, p.
638-646.

CASTRO, Eduardo [et. al]. Evaluación de riesgos por fenómenos de remoción en masa: Guía metodológica. Santa Fe de Bogotá: INGEOMINAS/Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, 2001, 166 p.

CONESA, Carmelo, CALVO, Francisco. (2003). Los procesos de riesgo con origen natural: una constante en la relación entre hombre y medio. Revista de Ciencias Sociales, no. 23, p. 5-16.

FERRER, Carlos y LAFFAILLE, Jaime. (2005). Zonificación física para la reducción de vulnerabilidad de barrios en los andes venezolanos. IMME. Caracas: Universidad Central de Venezuela, vol.43, no.3, p.71-86.

PACHECO, Henry; MÉNDEZ, Williams; BARRIENTOS, Yolanda y SUÁREZ, Carlos. 33 Años de Trayectoria Del Departamento de Ciencias de La Tierra: Aportes a la Consolidación de la Investigación y el Postgrado en el Instituto Pedagógico de Caracas. Caracas, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Vicerrectorado de Investigación y Postgrado, 2007.

JIMÉNEZ, Virginia. Gestión Integral de Riesgos, acciones para la construcción de una política de Estado. Caracas-Venezuela: Ministerio de Ciencia y Tecnología, 2005, 282 p.

LAVELL, Allan. Desastres y Desarrollo: Hacia un Entendimiento de las Formas de Construcción Social de un Desastre: El Caso de Mitch en Centroamérica.  En Garita, Nora y Nowalski, Jorge. Del Desastre al Desarrollo Sostenible: Huracán Mitch en Centroamérica. BID, CIDHS. San José, Costa Rica, 2000.

LAVELL, Allan. Iniciativas Recientes en la Reducción de Riesgo en América Central y Republica Dominicana. Panamá: Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central, 2002.

LIÑAYO, Alejandro. Bases Conceptuales de la Gestión de Desastres. Mérida: Universidad de Los Andes, 2000.

SALA, María y BATALLA, Ramón. Teoría y Métodos en Geografía Física. Madrid –España: Editorial Síntesis, 1999, 303 p.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Primer Congreso Nacional Sobre Mitigación de Riesgos Naturales. Identificar los riesgos puede salvar tu vida. Caracas: Extensión Universitaria. Vicerrectorado de Extensión, 2000, Año 7, 2.

 


[Edición electrónica del texto realizada por Jeffer Chaparro y Daniel Santana Rivas].


© Copyright Scarleth Coromoto Mujica, 2010.
© Copyright Ar@cne, 2010.


Ficha bibliográfica: 

MUJICA, Scarleth. La gestión del riesgo en Venezuela y América Latina, su representación cartográfica y la potencial proyección de una geografía con alcance social. Ar@cne. Revista electrónica de recursos en Internet sobre Geografía y Ciencias Sociales. [En línea. Acceso libre]. Barcelona: Universidad de Barcelona, 130, 1 de febrero de 2010. <http://www.ub.es/geocrit/aracne/aracne-130.htm>.