Menú principal de Geo Crítica

Índice de Ar@cne

 

Ar@cne
REVISTA ELECTRÓNICA DE RECURSOS EN INTERNET
SOBRE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
Universidad de Barcelona
Nº 174, 1 de agosto de 2013
ISSN 1578-0007
Depósito Legal: B. 21.743-98

 


ESTIMACIÓN DEL CAUDAL BASE POR FUSIÓN NIVAL EN EL PIRINEO CATALÁN
A PARTIR DE DATOS DISPONIBLES EN INTERNET

 

Ignacio Meneses Arias

Universidad de Barcelona

<fimenesesa@gmail.com>

 



Estimación del caudal base por fusión nival en el pirineo catalán a partir de datos disponibles en Internet (Resumen).

En esta investigación se demuestra, en primera instancia, la utilidad de la información hidrometeorológica disponible en Internet para el análisis del caudal en dos cuencas con cobertura de nieve en Cataluña. Paso seguido se realiza la caracterización del caudal base para un periodo de 10 años. Finalmente se hace referencia a la variabilidad climática en este sector de Europa, particularmente en la formación de meteoros, precipitación (sólida y liquida) y temperatura en el Pirineo Catalán.

Palabras clave: Caudal base, Ripoll, Guardiola de Berguedá, fusión, hidrograma.




Base flow estimate for fusion of snow in the Catalan Pyrenees data from internet (Abstract).

This research demonstrates the utility in the first instance Hydrometeorological information available on the internet for flow analysis on two snow-covered basins in Catalonia. Followed step, the characterization of base flow for a period of 10 years. Finally referred to climate variability in this part of Europe, particularly in the formation of meteors, precipitation (solid and liquid) and temperature in the Catalan Pyrenees.

Key words: Base flow, Ripoll, Guardiola de Berguedá, fusion, hydrograph.



 

La presión por espacios altamente estratégicos para la ocupación y producción de diferentes bienes y servicios, así como los cambios en los elementos naturales y los efectos del cambio climático, hacen que la magnitud y frecuencia de fenómenos tipo riadas, crecidas e inundaciones resulten inciertas. Las alteraciones en los espacios de influencia y divagación de los ríos modifican regímenes en los drenajes de origen nival. Factores como pérdida de cobertura vegetal, arrastre de sedimentos, alteración e inestabilidad de laderas y ocupación no planificada de áreas de desborde, incrementan el riesgo ante fenómenos extremos.

Los caudales procedentes de la vertiente pirenaica y pre-pirenaica en Cataluña resultan ser de gran interés en la actualidad. En parte por lo que significan y lo que pueden llegar a representar en términos de oferta hídrica para diversos sectores y actividades antrópicas, así como por el riesgo que representan los fenómenos de crecidas e inundaciones desencadenadas por lluvias torrenciales. Al respecto la Agencia Catalana del Agua (ACA) realizó un informe en agosto de 2011, para hacer la evaluación preliminar de las inundaciones en el distrito de la cuenca fluvial de Cataluña[1]. La dinámica de estos cuerpos de agua, y particularmente la estimación de la proporción de la nieve fusionada incorporada al torrente hídrico de una micro cuenca de media montaña, resulta preponderante en cuanto a la planificación, el manejo y la utilización del recurso agua ante posibles alteraciones en variables meteorológicas. Los objetivos de este documento hacen referencia a la importancia que representa el conocimiento del régimen de los caudales base en dos localidades del Pirineo catalán, para que permitan orientar medidas apropiadas en la determinación de la dinámica hacia y para la mitigación de inundaciones que tienen lugar de forma recurrente en áreas concretas del territorio, especialmente en zonas inundables; paralelamente esta información puede constituirse en insumo de potenciales modelos gestión de caudal en zonas de cabecera y de influencia directa de los ríos Ter y Llobregat. El conocimiento de los regímenes hídricos a alturas superiores a los 700 m debería derivar en planes de manejo, control y regulación de caudales en las diferentes estaciones del año y para diversas actividades antrópicas.


Zona de estudio


Condiciones del relieve

Los Pirineos conforman una cordillera alineada al oeste, en la cual se localizan sistemas montañosos con cimas notorias en lo que respecta a Cataluña. Las formas del relieve catalán están conformadas por tres grandes unidades fisiográficas: los Pirineos, el sistema Mediterráneo y la depresión central o depresión del Ebro. 

Los pirineos han sido divididos fisiográficamente en occidentales, centrales y orientales; en Cataluña solo los dos últimos son representativos. Los centrales concentran los macizos más elevados, con cumbres que superan los 3.100 m en el sector oeste[2].

En sentido transversal (norte-sur), la cordillera pirenaica se ha dividido en Pirineos axiales y Prepirineos; estos últimos están formados por el conjunto de sierras alineadas en dirección oeste-este, que ocupan la franja meridional de los Pirineos. En los Prepirineos se suelen diferenciar dos grandes subunidades: las sierras interiores localizadas inmediatamente al sur de los Pirineos axiales, con macizos que superan los 2.000 m, y las sierras exteriores, que solo se encuentran en los Pirineos centrales y que presentan alturas no superiores a los 1.700 m.

El conjunto de valles amplios y cuencas situadas entre las montañas de los Pirineos constituyen las cuencas intramontanas. Las localidades de Ripolles y Guardiola de Berguedá, se localizan dentro de sistema cordillerano del Pirineo y el pre Pirineo, específicamente entre las sierras interiores orientales y el altiplano central. Estas localidades poseen alturas cercanas a los 740 m y los 700 m.


Aspectos geológicos

La litología de las localidades donde se han colocado estaciones automáticas para la captura de caudales, corresponde a rocas calcáreas permeables fundamentalmente, donde es probable se encuentren almacenadas grandes cantidades de aguas en manantiales, ríos subterráneos o acuíferos de diferente tamaño y profundidad, tanto en el origen del río Llobregat como del río Ter; esta particularidad traduce una alta probabilidad de recarga de agua en los drenajes por reflujo subterráneo que dan origen a diferentes flujos loticos.

 

Figura 1. Grandes unidades del relieve en Cataluña.

 

Fuente: Institut Geológic de Cataluña.
<http://www.igc.cat/web/files/igc_mt_02_itinerarios.pdf>.

 

Contexto climático

La ubicación del territorio catalán en el contexto de los grandes sistemas de circulación de la atmosfera, el contraste océano continente y la orografía, confieren una diversidad climática amplia respecto a su tamaño. Los rangos de temperatura media del aire pueden variar de 0° a 17°, gracias al gradiente topográfico, que va desde el nivel del mar hasta alturas cercanas a los 3.400 m. Ello posibilita la formación de microclimas. La precipitación es irregular, alcanza valores aproximados a los 400 mm anuales en zonas áridas de poniente, mientras que en zonas de cabecera, como la del río Llobregat, logra valores promedio de 1.200 mm al año[3].

 

Cuadro 1. Precipitación, Humedad relativa velocidad y dirección del viento en la zona de estudio, año 2012.

Comarcas

Estaciones

Altitud(m)

Precipitación anual (mm)

Humedad Relativa (%)

Velocidad media (1)

Dirección dominante

Berguedá

la Quar

873

699,3

70,0

1,5

SW

Ripollés

Sant Pau de Segúries

852

721,4

72,0

1,4

SW

 

Fuente: elaboración propia a partir del Idescat
<http://www.idescat.cat/pub/?id=aec&n=214&lang=es&t=2011&x=6&y=12>.

 

El Servicio Meteorológico de Cataluña (SMC) ha caracterizado el clima de la localidad de Ripollés como Mediterráneo, de tipo Pirenaico Oriental, en la banda pirenaica y prepirenaica oriental a la banda prepirenaica. Es un sector lluvioso, con valores medios anuales de 900 mm a 1200 mm; los valores máximos se originan en las sierras altas del sector pirenaico. Las mayores precipitaciones se presentan en verano y las mínimas en invierno, y sus aguas drenan al río Ter. Las temperaturas mínimas varían desde los  3 ° C a -3 ° C, las temperaturas máximas oscilan entre  los 14 ° C y 20 ° C, los inviernos son muy fríos y los veranos suaves, y la amplitud térmica anual es alta en los valles y moderada en las cordilleras.

 

Figura 2. Localidad de Ripoll.

Fuente: Google Earth, 2013.

 

El clima de  Berguedá es Mediterráneo, Pirenaico Oriental en la banda de tipo pirenaica y prepirenaica en la mitad norte de la comarca y continental subhúmedo en la mitad sur. La precipitación media anual se incrementa paulatinamente al aproximarse a los Pirineos, desde los 600 mm en el sur hasta los 1.000 mm en el Cadí y el Pedraforca[4]. Las lluvias son características en la primavera y el verano, mientras que en el invierno no son relevantes; esta localidad forma parte de la zona de influencia la cuenca alta del rio Llobregat. Las temperaturas medias mínimas están en el orden de 4° C a -2° C, los veranos suelen ser calurosos en el sur y suaves o frescos en el norte y las temperaturas para esta estación oscilan entre los 15 °C llegando a valores aproximados de 23 °C.

 

Cuadro 2. Temperatura en la zona de estudio año 2012.

Comarcas

Estaciones

Altitud(m)

Media anual

Media de máximas

Media de mínimas

Máxima absoluta

Mínima absoluta

Berguedá

la Quar

873

11,9

18,6

7,0

38,4

-11,5

Ripollés

Sant Pau de Segúries

852

9,7

17,2

3,4

33,4

-12,5

 

Fuente: elaboración propia a partir del Idescat.
<http://www.idescat.cat/pub/?id=aec&n=214&lang=es&t=2011&x=6&y=12>.

 

En las dos localidades la cobertura nival se encuentra confinada en las cabeceras, muy por encima de la zona donde se han ubicado las estaciones automáticas para la medición del caudal; sin embrago la relevancia de la nieve y los procesos que experimenta resultan preponderantes en términos de abastecimiento hídrico  y factor de riesgo ante eventos de crecidas de caudal y posteriores riadas e inundaciones aguas abajo.


Figura 3.  Localidad de Guardiola de Berguedá.

Fuente: Google Earth, 2013.


La amplitud térmica anual resulta alta en los valles y moderada o leve en las cordilleras. Esta característica o variabilidad no condiciona que en algunos años pueda registrarse la caída y acumulación de nieve[5].  Es pertinente aclarar que para el momento de la realización de este escrito, no fue posible obtener registros puntuales de precipitación en la página oficial de la Agencia Catalana del Agua (ACA)[6], y para estaciones cercanas, por cuanto este parámetro, por lo menos en lo que respecta a los sectores nivales adyacentes a las estaciones automáticas de referencia, presenta ausencia parcial y/o total de información. De igual modo, en los análisis realizados se ha podido comprobar la gran relevancia que poseen los fenómenos de grandes crecidas y su aparente relación con lluvias extremadamente intensas en este sector de Cataluña.

 
Figura 4a.  Temperatura mínima y máxima para la estación automática localidad de Ripoll.

Fuente: eltiempo24.es.
<http://www.eltiempo24.es/clima/r/Ripoll-ES0GR0128.html>.


La serie de registros para la localidad de Ripolles revela disminución en la temperatura mínima, con tan solo un lapso que alcanzó valores por debajo de -10°C, mientras que las temperaturas superiores a 0°C al parecer han aumentado. Esto podría significar aparentemente cambios en el tiempo de formación de la nieve y, consecuentemente, en el volumen de caudal aportado a la altura de la localidad de Ripolles, en particular en la cuenca del río Ter. Sin embargo, conclusiones definitivas con el volumen de información disponible resultan en extremo preliminares.

 
Figura 4b.  Temperatura mínima y máxima para la estación automática localidad de Ripoll.

Fuente: eltiempo24.es.
<http://www.eltiempo24.es/clima/r/Ripoll-ES0GR0128.html>.


Generalidades sobre la vegetación

La variedad de condiciones meso y microclimáticas que origina la orografía catalana, en combinación con la litología, permite una elevada diversidad de tipos de vegetación. Desde el punto de vista biogeográfico, que integra criterios ecológicos y geográficos en Cataluña, se pueden encontrar tres grandes regiones en cuanto a la vegetación predominante: mediterránea, eurosiberiana y boreoalpina. La zona de estudio se encuentra dentro de la región eurosiberiana, comprende zonas húmedas y zonas de montaña con presencia de vegetación caducifolia (hayas y robles) o bosques de abetos, pino negro de montaña o pino silvestre[7].


Procedimientos

Fueron descargados de la página web del Servicio Meteorológico de Cataluña datos de caudal diarios (datos medios) para el periodo 2003- 2012 en dos estaciones automáticas: en el río Ter próximo a la localidad del Ripollés, y en el río Llobregat a la altura de la localidad de Berguedá, cuyas altitudes oscilan entre los 700 y 740 metros respectivamente. Fue necesario consultar información cartográfica de precipitación de la ACA, puesto que no está disponible una base de datos en la web respecto a esta variable. Luego se realizaron hidrogramas con valores de caudal medio para cada año y para cada estación automática; a partir de la graficación realizada se determinó el caudal base. Finalmente se sustrajo el caudal base de los periodos de crecida, para así obtener los valores de caudal excedente y el porcentaje respecto del flujo base.


Caudal base

Se define como la suma de dos componentes, los cuales respectivamente son: escorrentía directa y escorrentía subsuperficial, base correspondiente a la fracción de agua que, una vez infiltrada, recarga y circula a través del suelo y los acuíferos drenando subsiguientemente en cuerpos de agua mayores (ríos, lagos, mares). Este segundo tipo de aporte, de respuesta más lenta y prolongada, se conoce como flujo base (caudal base). La relevancia de este aporte radica, desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo, en su significado respecto a los recursos del sistema hidrológico (Millares et al, 2009).


Cuadro 3. Estaciones utilizadas para la estimación de aportes de ablación nival.

Aforament – Ripoll (EA033)

Aforament – Llobregat (EA078)

Terme Municipal: Ripoll

Terme Municipal: Guardiola de Berguedá

Localidad: Ripolles

Localidad: Guardiola de Berguedá

Conca: Ter

Conca: Llobregat

UTM X: 433600

UTM X: 406790

UTM Y: 4669450

UTM Y: 4674402

RIU: Riu Ter

RIU: Riu Llobregat

Massa d´ aigua: N/D –Superficial

Massa d´ aigua: N/D –Superficial

Data Inicial: 01/11/1995

Data Inicial: 01/07/1916

Data final: 07/02/2013

Data final: 07/02/2013

 

Fuente: elaboración propia a partir de la Agencia Catalana del Agua (ACA).
<http://aca-web.gencat.cat/sdim/visor.do>.

 

Para determinar el caudal base y los aportes de caudal al drenaje por derretimiento de la nieve se utilizó el Método de la Línea Recta, citado en el libro de hidrología aplicada de Ven Te, Chow (1994), el cual consiste en dibujar una línea horizontal a partir de hidrógramas realizados para cada año, desde el punto en el cual empieza la escorrentía superficial directa, hasta donde se origina la intersección con el segmento de recesión.


Figura 5a. Estimación del caudal base y crecida del caudal para el periodo 2003 - 2012 localidad de Ripolles.

Fuente: elaboración propia a partir de la Agencia Catalana del Agua (ACA).

 

Figura 5b. Estimación del caudal base y crecida del caudal para el periodo 2003 – 2012 localidad de Ripolles.

Fuente: elaboración propia a partir de la Agencia Catalana del Agua (ACA).

 

En las figuras 5a y 5b, se observa el comportamiento de los caudales en las estaciones automáticas consideradas en este documento. Los valores que se encuentran bajo la línea roja corresponden a caudal base, es decir la porción de agua que se ubica solo hasta el inicio de la crecida y la curva de recesión de la misma; según lo observado por Chow (1994), los valores por encima de esta línea corresponden a las crecidas de caudal, de por si relevantes si se comparan con el régimen hídrico en el Ter y el Llobregat. Sobre todo en el primero, allí se han presentado eventos que superan los 200m³/s en un solo día. Enfatizando, se tomó como caudal base el valor mínimo que antecede a las crecidas y para cada uno de los años observados. Los valores por encima de esta línea corresponden al caudal excedente. Al igual que con los hidrógramas de la estación Guardiola de Berguedá, se desconoce si dicho aumento proviene de fusión de nieve o de precipitación in situ. Se definió por tanto que la fusión de nieve y la precipitación liquida son complementarias para el total de la crecida del hidrograma.

Es importante señalar que, aunque se tengan hidrogramas con crecidas de caudales fuertes y marcadas, en la separación del caudal de base y del caudal de fusión de nieve se presenta una proporción que es difícil definir, ya que parte del caudal base puede provenir de la fusión de nieve y lluvias del día inmediatamente anterior, presentándose en el hidrograma como una prolongación del caudal de la crecida por derretimiento de la capa de nieve y/o como  resurgencia de la lluvia y la nieve fundida o infiltrada. Debe considerarse adicionalmente la posible influencia de los acuíferos en la zona en el incremento del caudal y, de esta manera, la variación de registros en lo que se consideraría como aporte exclusivamente de fusión de nieve.

El Sistema Automático de Información Hidrológica de la cuenca hidrográfica del Ebro (SAIH) ha desarrollado estudios que comprenden la creación de un sistema de seguimiento a la dinámica nival por medio de un modelo denominado ASTER, mediante el cual es posible hacer un balance de la cobertura de nieve, su variabilidad tanto en área como en espesor en función del tiempo y los valores aproximados de aporte anual para diferentes sectores del Pirineo.

 
Cuadro 4. Aéreas nivales correspondientes a las zonas de estudio.

Sistema

Organismo

Área Nival (Km²)

Cota Media Nival

Pirineo

Confederación Hidrológica del Ebro

10.559,7

1.510,7

Pirineo

ACA

436.5

1.676

 

Fuente: elaboración propia a partir del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
<http://www.magrama.gob.es/es/agua/temas/evaluacion-de-los-recursos hidricos/la_nieve_en_las_cordilleras_de_espana_tcm7-28805.pdf>.


Del total del área del río Ebro, unos  85.000Km², solo un 10% aproximado se encuentra influenciada por la precipitación solida (nieve, granizo) correspondiendo a cuencas con cabecera en el Pirineo; estas representan un 20% aproximado del total del caudal. La nieve controlada, por su parte, supone el 6% de la precipitación total, lo que traduce una gran relevancia a los aportes provenientes de acumulación y posterior fusión hacia toda la cuenca.       


Discusión

El régimen hídrico anual para la localidad de Ripolles denotó valores máximos de 5m³/s en cuanto a caudal base en el periodo 2003 - 2012. Para el año 2004 el caudal base mínimo fue de 1.6m³/s (año 2007), mientras que para la localidad de Guardiola de Berguedá estos no sobrepasaron los 2m³/s en el año 2010; el valor mínimo se presentó en el año 2008 con un registro de 1.3m³/s.  Los valores de caudal base no han resultado significativos en proporción a las crecidas de caudal para las dos localidades, ya que se han presentado eventos extraordinarios con valores cercanos a los 200m³/s a la altura de la localidad del Ripolles, confirmando la relevancia que poseen las crecidas por fusión nival y a su vez los eventuales riesgos que traducen en la formación de riadas e inundaciones.


Cuadro 3. Caudal base localidades Ripollés y Berguedá.

Año

Caudal Base

Estación automática EAO033 Localidad de Ripollés

Estación automática EAO078 Localidad de Guardiola de Berguedá

Caudal Base Anual  (m³/s)

2003

4

1,9

2004

5

1,9

2005

2,5

1

2006

4

2

2007

1,6

1

2008

2

1,3

2009

4

1,6

2010

3

2

2011

4

1,6

2012

4

1,4

 

Fuente: elaboración propia a partir de la Agencia Catalana del Agua (ACA).

 

Figura 6. Comportamiento del caudal medio diario  en  el año 2012 en la comarca Ripolles.

Fuente: elaboración propia a partir de la Agencia Catalana del Agua (ACA).

 

Los caudales para el año 2012 a la altura de la comarca del Ripolles muestran periodos de crecida principalmente en la estación otoñal y la primaveral; para esos meses a futuro la probabilidad de inundaciones y crecientes súbitas seria alta, de continuar con la tendencia observada. Por el contrario en invierno y verano los caudales en su mayoría se mantienen bajos, lo cual podría desencadenar impactos adversos para actividades, entre otras de carácter agrícola y pecuario por desabastecimiento hídrico. Tal comportamiento ha resultado similar en cuanto a magnitud, mas no así en valores absolutos, para el periodo restante (2003 - 2011). El régimen de los caudales, en proporción y a pesar de solo haber tenido en cuenta una serie de datos igual a 10 años, permite realizar una caracterización a priori de la dinámica hídrica para esta localidad catalana. En las siguientes graficas se puede observar la tendencia general en cuanto al comportamiento del caudal base y el caudal de crecida para los años 2011 y 2012.

 

Figura 7a. Caudal base estación hidrológica EA033 año 2011.

Fuente: elaboración propia a partir de: Agencia Catalana del Agua (ACA).

 

Figura 7B. Caudal base estación hidrológica EA033 año 2012.

Fuente: elaboración propia a partir de la Agencia Catalana del Agua (ACA).


Los caudales medidos en la estación automática EAO078, en la localidad de Berguedá, ratifican un régimen en los caudales marcado por las crecidas, principalmente en las estaciones de otoño y primavera. Eeste comportamiento ha sido característico para los caudales anuales en la zona a partir del año 2003 y hasta la fecha.


Figura 8. Comportamiento del caudal medio diario  año 2011 en la comarca de Berguedá.

Fuente: elaboración propia a partir de la Agencia Catalana del Agua (ACA).


El incremento del caudal estuvo condicionado por la precipitación, y en mayor medida por fusión de la nieve acumulada a finales de otoño y en el invierno. El derretimiento se presenta fundamentalmente en primavera, aunque el incremento de los caudales no es exclusivo de este fenómeno ni de esta estación en particular. A finales del verano del año 1971 se presentaron crecidas súbitas por precipitaciones considerables que provocaron el desbordamiento del río Llobregat. El registró del caudal para ese entonces se consideró el máximo del siglo XX, alcanzando un valor de 3.150m³/s, impactando localidades como Girona, Figueres, Cornellá, Martorell, Terrassa y El Prat de Llobregat[8].

 

Figura 9. Caudal base estación hidrológica EA078, comarca de Bergueda, año 2011.

Fuente: elaboración propia a partir de la Agencia Catalana del Agua (ACA).


El promedio anual de caudal base por fusión de nieve en la estación Guardiola de Berguedá alcanzó valores de 1.6m³/s, muy por debajo de la media obtenida para la estación de Ripoll, (3.4m³/s). Aunque se identifican comportamientos similares en cuanto a magnitud de crecidas, ello ratifica valores absolutos de caudal base inferiores en comparación a su contraparte la estación AE033. Esto simplemente corrobora el mayor volumen que representa la fusión de nieve en la zona del Ripoll para el mantenimiento de sus caudales, pero a su vez un mayor volumen de agua en épocas de crecidas torrenciales, con probabilidad de mayores aéreas afectadas por inundaciones.

 

Figura 10a. Caudales anuales en la estación hidrológica EAO78 en el Pirineo catalán.

Fuente: elaboración propia a partir de la Agencia Catalana del Agua (ACA).



Figura 10b. Caudales anuales en la estación hidrológica EAO33 en el Pirineo catalán.

Fuente: elaboración propia a partir de la Agencia Catalana del Agua (ACA).

 

Es notable que el caudal de crecida producto de fusión de nieve siempre fuera superior a los valores obtenidos de caudal base para cada estación, lo que representa una particularidad extraordinaria, probablemente debido a la variabilidad climática que se registra en esta parte del continente europeo, donde la acumulación de nieve es sustancial y las precipitaciones ocasionalmente pueden llegar a valores  elevados, particularmente en primavera, aunque también se pueden dar en otras estaciones del año. El meteorólogo Font Tullot menciona que en la mayoría de los observatorios pluviométricos de Cataluña, Valencia, Murcia y sur de Andalucía, se ha presentado alguna vez cantidades de lluvia atípicas por su gran volumen [9].

En ambas series  fue posible establecer una tendencia o patrón de caudal base y caudal de crecida para una serie de 10 años. A partir de ello se puede establecer un patrón (régimen) de crecidas en función de la nieve fusionada o de la presencia de lluvias de carácter torrencial para las estaciones de otoño y primavera. De otro lado, los caudales base son más relevantes en verano e invierno; en dichas estaciones los planes de gestión tendrán probablemente que estar orientados, entre otros, al uso racional del recurso (almacenamiento y distribución para sectores sociales clave).


Variabilidad climática

El Servicio Meteorológico de Cataluña (SMC) ha realizado un documento en el cual se presentan los resultados obtenidos en dos líneas de trabajo relacionadas con el cambio climático regional. La primera de ellas hace referencia a la generación de proyecciones climáticas regionalizadas (siglo XXI) y la segunda abordó el análisis de tendencias climáticas recientes (siglo XX, básicamente) [10].

Los trabajos del SMC se han centrado en el análisis de la temperatura y la precipitación, llevando a cabo el tratamiento de datos obtenidos para décadas recientes en estaciones meteorológicas. Gracias a ello se ha podido establecer el comportamiento de estas dos variables y su proyección futura. A partir de estas pesquisas se estipula que las proyecciones climáticas iniciales regionalizadas para Cataluña conciben un incremento en la temperatura media anual, con mayor incidencia en la zona pirenaica y en épocas de verano principalmente.

 

Cuadro 4. Resumen de los cambios proyectados en temperatura y precipitaciones para el conjunto de Cataluña según los escenarios de emisiones A2 y B1
y para cada estación climática (anual, invierno, primavera, verano y otoño) obtenidos con las simulaciones regionalizadas.

Fuente: tomado del Servicio Meteorológico de Cataluña.
<http://www.meteo.cat/servmet/canvi_climatic/informe_escenaris_SMC_JUN2010.pdf>.


La evolución proyectada de la temperatura media anual durante el siglo XXI presenta un fuerte aumento, que podría llegar a ser superior a los 3°C en valor medio para el conjunto de Cataluña hacia finales de siglo[11]. El incremento es creciente y robusto durante el siglo XXI; aun así hay que remarcar que la magnitud del aumento proyectado no es la misma para toda Cataluña, siendo mucho más importante en la zona pirenaica y prepirenaica que la zona litoral, lo que repercutirá en la cantidad de nieve acumulada y por ende en la dinámica hídrica en el sector.


Figura 11. Mapas de los campos de variación de la temperatura media anual (TMA) obtenidos con la simulación regionalizada.

Fuente: tomado del Servicio Meteorológico de Cataluña.
<http://www.meteo.cat/servmet/canvi_climatic/informe_escenaris_SMC_JUN2010.pdf>.


 

Escenarios de precipitación

A grandes rasgos se espera un aumento de la precipitación en invierno y disminución de la misma el resto del año, siendo más importante la disminución en la primavera y en verano. En relación a la frecuencia de los eventos extremos de temperatura y precipitación se ha encontrado que estos variarán a lo largo del siglo XXI, haciéndose más frecuentes los periodos secos y aumentando la probabilidad de los episodios de lluvias intensas, con lo cual se proyecta mayor variabilidad de las precipitaciones durante el presente siglo. Como consecuencia adicional, el límite altitudinal de la precipitación liquida probablemente aumente y con ello se altere la dinámica pluvionival en esta parte del Pirineo.


Figura 12. Mapas de los campos de variación de las precipitaciones media anual (PMA) obtenidos con la simulación regionalizada.

Fuente: tomado de: Servicio Meteorológico de Cataluña.
<http://www.meteo.cat/servmet/canvi_climatic/informe_escenaris_SMC_JUN2010.pdf>.

 

Ideas finales

Actualmente existen todavía inconvenientes en Cataluña, para la generación de información hidrometeorológica en la franja pirenaica y prepirenaica, (concretamente  precipitación). Een este contexto se hace difícil establecer el porcentaje de los meteoros (lluvia sólida y liquida) que intervienen en la formación de caudal superficial. Sin embargo, los registros disponibles en Internet permiten realizar análisis y la caracterización de la dinámica hídrica en zonas con cobertura de nieve, particularmente caudal base y el caudal de crecida.

La disponibilidad (libre acceso) de información hidrométrica y cartográfica en Internet resulta sustancial, tanto para la planificación y gestión de los recursos hídricos en Cataluña, así como para los investigadores y el público en general que requieran o pretendan realizar indagaciones respecto a distintos temas y, en especial a partir de el caso aquí presentado, al agua, que es un elemento fundamental en cualquier plan de gestión y planificación (Planes de Ordenación Municipal – POM, Planes de Ordenamiento Territorial – POT etc.) con connotaciones multiescalares que deben considerarse.

El acceso a la información en línea es un factor clave  para la concreción de investigaciones en diferentes niveles de resolución hidrométrica. Se quiere resaltar los resultados que se obtuvieron en el presente trabajo por medio del acceso a bases de datos en línea, difundidos por entidades oficiales. Este aspecto podría ser replicado en niveles locales, regionales y globales, más aún cuando se plantea en la actualidad probables impactos, conflictos e inconvenientes ambientales ante cambios en el régimen hídrico por la alteración de las variables hidrometeorológicas.

 

Notas


[6]  Para mayor información de datos disponibles consúltese: <http://www.icc.cat/>.

[11] Recomendamos consultar: <http://www.meteo.cat/servmet/canvi_climatic/informe_escenaris_SMC_JUN2010.pdf>.

 

Recursos digitales

AGENCIA CATALANA DEL AGUA. (ACA). [En línea. Acceso libre]. 2013. <http://aca-web.gencat.cat/aca/appmanager/aca/aca/>. [Julio de 2013].

AGENCIA CATALANA DEL AGUA. (ACA). El agua en Cataluña. [En línea.  Acceso libre]. Barcelona, 2008. <http://aca-web.gencat.cat/aca/documents/ca/publicacions/aigua_a_catalunya/aigua_a_catalunya_es.pdf>.  [Agosto de 2013].

AGENCIA CATALANA DEL AGUA. (ACA).  Evaluación preliminar del riesgo de  inundación al Distrito de cuenca  fluvial de Cataluña. Memoria. 2011. [En línea.  Acceso libre]. Barcelona, 2013. <http://acaweb.gencat.cat/aca/documents/es/publicacions/publicacions_prevencio/plans_gestio_risc/09038_00_ME_EPRI_v2.pdf>. [Agosto de 2013].

BARRERA, A. CUNILLERA, J. Primers resultats sobre la generació d'escenaris climátics regionalitzats per a Catalunya durant el segle XXI, Informe tècnic, Servei Meteorològic de Catalunya, Departament de Medi Ambient i Habitatge, Generalitat de Catalunya, [En línea.  Acceso libre]. Barcelona, 2010. 22 p. <http://www.meteo.cat/servmet/canvi_climatic/informe_escenaris_SMC_JUN2010.pdf>. [Agosto de 2013].

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACION DE OBRAS PÚBLICAS (CEDEX). MAPA DE CAUDALES  MÁXIMOS.  MEMORIA TÉCNICA. [En línea.  Acceso libre]. España, 2011. <http://www.magrama.gob.es/es/agua/temas/gestion-de-los-riesgos-de-inundacion/memoria_tecnica_v2_junio2011_tcm7-162773.pdf>. [Agosto de 2013].

DESCRIPCIÓN DE LA CUENCA Y PUNTOS DE MUESTREO, [En línea. Acceso libre]. 2013. <http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/6978/03LaCUENCA.pdf?sequence=3>. [Abril de 2013].

GÓMEZ, B. Duración y características de la estación climático –turística estival en Cataluña. [En línea. Acceso libre]. 2013.  <http://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/201/199>. [Consulta: abril de 2013].

INSTITUTO CARTOGRÁFICO DE CATALUÑA. [En línea. Acceso libre]. 2013. <http://www.icc.cat/>. [Julio de 2013].

INSTITUTO GEOLOGICO DE CATALUÑA (IGC). Itinerarios edáficos por Cataluña: El Priorat, la Cerdanya y el Penedès.  Guia de campo de la XXVIII reunión española de la ciencia del suelo. [En línea.  Acceso libre]. Barcelona, 2011. <http://www.igc.cat/web/files/igc_mt_02_itinerarios.pdf>. [Agosto de 2013].

INSTITUT DE RECHERCHE POUR LE DÉVELOPPEMENT. (IRD). Métodos de observación de glaciares en los Andes tropicales. Medición de terreno y procesamiento de datos. [En línea. Acceso libre] 2013. Great Ice, IRD, France: 2007. <http://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers12-08/010039443>. [Julio de 2013].

MILLARES, A. POLO, M. LOSADA, M.  AGUILA, C. HERRERO, J.   Caracterización del caudal base en zonas de alta montaña a partir de un análisis estacional de recesiones. [En línea. Acceso libre]. Barcelona, 2009. 8 p. <http://congress.cimne.com/zns09/admin/files/filepaper/p375.pdf>. [Agosto de 2013].

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE. La nieve en las cordilleras de España. [En línea. Acceso libre]. España 2013. <http://www.magrama.gob.es/es/agua/temas/evaluacion-de-los-recursos-hidricos/la_nieve_en_las_cordilleras_de_espana_tcm7-28805.pdf>. [Mayo de 2013].

OMS, O. VICENS, E. RAÏMAT, C. Geología de los Pirineos catalanes entre los altos valles de los ríos Llobregat y Segre: aportación a su divulgación. [En línea.  Acceso libre]. Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona, 2001. <http://www.sedpgym.es/descargas/libros_actas/SORT_2001/09.SORT_2001.pdf>. [Agosto de 2013].

RAMIS, C. ROMERO, R. HOMAR, V. ALONSO, S.  LLUVIAS TORRENCIALES.  La influencia determinante de los factores que intervienen  en el desarrollo de lluvias torrenciales puede investigarse a través de técnicas de simulación numérica. . Universitat de les Illes Balears. Palma de Mallorca. [En línea. Acceso libre]. . <http://www.uib.es/depart/dfs/meteorologia/ROMU/formal/lluvias/lluvias.pdf>. [Abril de 2013].

SERVICIO METEOROLÓGICO DE CATALUÑA. (SMC). [En línea. Acceso libre]. Barcelona, 2013. <http://www.meteo.cat/servmet/index.html>. [Julio de 2013].

TAILLANT, J.   Informe de glaciares y del ambiente peri glacial  en territorio indígena Diaguita-Huascoalti. Centro de Derechos Humanos y Ambiente (CEDHA). Chile. [En línea. Acceso libre]. 2013. <http://wp.cedha.net/wp-content/uploads/2012/12/Informe-de-Glaciares-y-del-Ambiente-Periglacial-en-Territorio-Ind%C3%ADgena-Diaguita-Huascoaltino.pdf>. [Mayo de 2013].

 

Recursos bibliográficos

BENITO, G; CASAS, M; MACHADO, M; RICO, M; SÁNCHEZ, Y; SOPEÑA, A; THORNDYCRAFT, V. RIESGOS NATURALES, CRECIDAS FLUVIALES Y CAMBIO CLIMÁTICO. Natural risks, riverfloods and climate change. Madrid: Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2009.

CHOW, Ven Te. Hidrología aplicada. Bogotá: McGraw-Hill, 1994.

MAISHINCHO, Luis; CÁCERES, B.  Glaciares del Ecuador: Antizana y Carihuaurazo. Balance de masa, Topografía, Pluviometría, Meteorología & Hidrología. Quito, Ecuador: IRD – INAMHI – EMMAP-Q., (informe del año 2007) 2009.

 


 

[Edición electrónica del texto realizada por Jeffer Chaparro Mendivelso y Daniel Santana Rivas].


© Copyright Félix Ignacio Meneses Arias, 2013.
© Copyright
Ar@cne, 2013.


Ficha bibliográfica: 

MENESES, Ignacio. Estimación del caudal base por fusión nival en el Pirineo catalán a partir de datos disponibles en Internet. Ar@cne. Revista electrónica de recursos en Internet sobre Geografía y Ciencias Sociales. [En línea. Acceso libre]. Barcelona: Universidad de Barcelona, nº 174, 1 de agosto de 2013. <http://www.ub.es/geocrit/aracne/aracne-174.htm>.

 



Índice de Ar@cne

Geocritica

Menú principal de Geo Crítica