Biblio 3W
REVISTA BIBLIOGRÁFICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
Universidad de Barcelona 
ISSN: 1138-9796. Depósito Legal: B. 21.742-98 
Vol. XVIII, nº 1008, 5 de enero de
2013
[Serie  documental de Geo Crítica. Cuadernos Críticos de Geografía Humana]

 

LOS ESTUDIOS SOBRE CIUDADES EN EL 54º CONGRESO INTERNACIONAL DE AMERICANISTAS 

 

Gerardo Martínez Delgado
Doctorado en Historia Moderna y Contemporánea
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora


Recibido: 3 de agosto de 2012. Devuelto para revisión: 20 de septiembre de 2012. Aceptado: 10 de octubre de 2012



Los estudios sobre ciudades en el 54º Congreso Internacional de Americanistas (Resumen)

 En su primera parte, el texto contextualiza la importancia del Congreso Internacional de Americanistas en su trayectoria de más de un siglo, y posteriormente se enfoca en un breve análisis de los simposios sobre ciudad presentados en su edición reciente (el 54º Congreso, celebrado en Viena en julio de 2012) como una muestra del estado actual de la investigación urbana en América Latina.

Palabras clave: Reuniones académicas, América Latina, ciudad, historia urbana, estudios urbanos.


The urban studies at the 54th International Congress of Americanists (Abstract)

In his first part, the text shows the importance of the International Congress of Americanists in his trajectory along more than one century, and later it focuses in a short analysis of the symposiums about the city presented in his recent edition (the 54th Congress, that took place in Vienna in July, 2012) as a sample of the current urban research in Latin America.

Key words: Academic conferences, Latin America, cities, urban history, urban studies.


A propósito de la reciente edición del Congreso Internacional de Americanistas, que reúne cada tres años a investigadores sociales sobre y de América Latina, el texto se enfoca en un breve análisis de los simposios presentados en los que la ciudad fue el objeto principal de estudio. Aunque el Congreso es un mirador necesariamente parcial, la muestra que arroja puede resultar representativa de los intereses, preocupaciones, adelantos, y también de los países y universidades que destacan en el estado actual de la investigación sobre las ciudades latinoamericanas. El acercamiento propone poner de relieve los enfoques disciplinares, los temas, las preocupaciones, la metodología, los conceptos, los instrumentos y algunos de los problemas a los que se enfrenta el estudio de la ciudad.


El Congreso Internacional de Americanistas

A lo largo de 137 años, el Congreso Internacional de Americanistas ha construido una de las historias más relevantes para la integración de estudiosos e instituciones de las ciencias sociales sobre América Latina desde Europa y la propia América Latina. Entre el 15 y el 20 de julio de 2012 se celebró en Viena la edición número 54[1].

La primera reunión de este congreso tuvo lugar en Nancy, Francia, en 1875 y desde entonces se ha celebrado en 22 países a ambos lados del Atlántico, destacando de un lado Francia (5 congresos), España (5), Alemania (4) y Austria (3, en ciclos de 52 años: 1908, 1960 y 2012), y de la otra orilla del mar: México (6), Estados Unidos (5) y Argentina (3). En Huelva, España, tuvo lugar el correspondiente a 1892, donde se recordó el 4º Centenario del todavía llamado “Descubrimiento de América”; México fue la primera sede americana en 1895; En Estados Unidos se celebró por primera vez en 1902; Costa Rica fue sede centroamericana del XXXIII Congreso, en 1958; y más recientemente se incorporaron a la lista Colombia, en 1985 y Chile, en 2003[2].

En sus orígenes, el Congreso fue una expresión más de la relación entre el poder y el conocimiento que desde Francia imponía su interés por la apropiación del mundo. En sus primeros 20 años se trató de un grupo de investigadores eminentemente europeos, y sólo al final del siglo XIX se fue integrando a los americanos, quienes al paso del tiempo se han vuelto dominantes. El objetivo que guió los trabajos iniciales fue el de investigar exclusivamente sobre la América Precolombina, y aún en 1932, cuando el XXV Congreso se celebró en La Plata, Argentina, los participantes resolvieron redactar una solicitud a los gobiernos para promover la creación de reservas indígenas, que “por su interés etnológico” proporcionarían una herramienta para resolver “muchos problemas científicos”[3].

Tan nítidamente como estas ideas revelan el estado y enfoque de un número importante de estudios sobre América Latina entre los últimos años del siglo XIX y las primeras décadas del XX, un acercamiento mayor a la historia de estos Congresos mostraría los cambios y la creciente convivencia de posiciones, intereses, dimensiones, teorías, métodos y perspectivas en los estudios sociales sobre América Latina, lo mismo que sobre el número de miembros y la relevancia de las instituciones.

Un análisis cuantitativo y cualitativo a las actas, documentos, ponencias y estadísticas de los 54 congresos celebrados durante más de un siglo sin duda constituirían un buen mirador para evaluar su historia y pensar críticamente su futuro[4].

Con algunos datos accesibles, y visto sólo en números gruesos, los años 1970 y 2000 parecen ser puntos de inflexión: en el primer momento, durante el evento en Lima, se contó con la participación de 2 000 congresistas, un número extraordinario para entonces[5]. En 2000, en Varsovia, hubo 1 819 asistentes entre los cuales se contaban más de 1 500 ponentes, agrupados en 78 simposios. En 2003, en Santiago, se presentaron 149 simposios[6]. Apenas 9 años después, al Congreso en Viena han acudido alrededor de 4 500 ponentes que participan en más de 500 simposios. En 2000 los investigadores procedentes de Iberoamérica y Norteamérica representaron casi el 65 por ciento de los inscritos, mientras los europeos sumaron un 35 por ciento.

Una aproximación a los temas tratados en los casi 500 simposios efectuados en Viena durante julio de 2012 da también una idea del estado actual de la investigación social sobre América Latina o por lo menos de lo que aquí se presenta, lo cual tiene una representatividad razonable, pero ciertamente cargada hacia la academia de países como México, Brasil, Argentina, Francia, España y Alemania, que dominan por el número de sus asistentes.

El Congreso está dividido en 16 grandes “áreas temáticas” que algunas veces coinciden con categorías disciplinares tradicionales: arqueología, historia, antropología social y cultural, antropología biológica, economía, política y transformación del estado, lingüística, literatura y medios, filosofía, asicomo estudios culturales, educativos, de género, postcoloniales, religiosos, derechos humanos, crisis socioecológica, ambiental y política de recursos, y “simposios innovadores”[7].

Dentro de ellos, cabe una gama extensa de asuntos, temas y problemas de estudio sobre la historia y condiciones actuales de América Latina: la cultura y la multi e interculturalidad, la globalización, narcotráfico, migración, violencia, sexualidad, justicia laboral, violencia política, exilio, demografía, medios de comunicación, naciones y nacionalismos, fronteras, relaciones internacionales, derechos humanos, memoria histórica, proyectos intelectuales, representaciones en el cine, arte, diversidad, partidos políticos, mercados, gobernanza, juventud, militarización, viejas y nuevas constituciones, turismo, saberes médicos, otredad, gestión sustentable del territorio, lenguas indígenas, “vivir bien como alternativa de/al desarrollo”, circulación de conocimientos y un largo etcétera, en el que destacan algunos trabajos y simposios que plantean la pregunta sobre la existencia de “un nuevo americanismo”.


La ciudad y el espacio urbano en los Congresos de Americanistas

Explícitamente fueron 14 los simposios integrantes del Congreso en los que se abordó el estudio y las problemáticas de las ciudades. En ocho de estos simposios la preocupación principal es por los temas contemporáneos de la ciudad (pobreza, segregación, representación del espacio urbano, formas de consumo, negocios inmobiliarios y su repercusión en la transformación urbana, ordenamiento territorial, modos de intervención en los centros históricos) y en seis subyace la formación o la aproximación a la ciudad como sujeto histórico (expresiones arquitectónicas y territoriales de la fe, periodos y problemas en la historia urbana, ciudad como práctica y como representación, políticas sanitarias, producción y consumo, modelos e imaginarios urbanos)[8].

En casi todos los resúmenes de simposios se procura subrayar lo que a juicio de los coordinadores constituye la novedad del enfoque que se intenta marcar en las ponencias. Los llamados “estudios culturales” y sus implicaciones tienen una presencia central. En otros casos, se recurre a perspectivas económicas a las que se imprime también un giro para marcar distancias con los antecedentes cercanos de los estudios sobre el particular, y en unos más, a guías y temas como “enfermedad y la salud” o la “modernidad periférica”. Para efectos del estudio de las ciudades y las transformaciones del espacio en las últimas décadas domina el foco sobre los negocios inmobiliarios (a veces sobre sus actores particulares, otras desde el mirador general de las dinámicas capitalistas). Aunque el plano espacial está abundantemente presente en los trabajos, no son muy frecuentes las investigaciones que otorguen especial atención al análisis de la fuente cartográfica y, a diferencia del 53º Congreso, celebrado en México en 2009, no hubo en este una mesa dedicada al estudio de la ciudad desde la fuente fotográfica y las imágenes.

Entre los 14 simposios sobre ciudades existe sólo en tres una continuidad explícitamente expresada a lo largo de varios congresos. Dos de ellos “The architecture of cities: historical centers as cultural artifacts” y “Negocios inmobiliarios, metamorfosis metropolitana y transformaciones socioterritoriales en América Latina” se reunieron por cuarta vez consecutiva (lo habían hecho en Chile 2003, Sevilla 2006, México 2009 y ahora en Viena 2012), y uno más “Cidades médias, cidades intermediárias e consumo” por segunda vez (México y Viena). Junto a ellos existen otros pocos que parecen integrar grupos medianamente consolidados y casi la mitad de los simposios se reunieron como grupo por primera vez.

Diez simposios se convocaron en español, tres en inglés y uno en portugués. De acuerdo al perfil de los coordinadores y participantes, es notoria la presencia de investigadores, líderes y proyectos sobre las ciudades en México, Chile, Brasil y Argentina. Institucionalmente destacan en México la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Autónoma del Estado de México y la Universidad Nacional Autónoma de México; en Chile las Universidades de Santiago y la Católica; en Argentina la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Universidad de Córdoba, mientras en Brasil la Universidad Fluminense, la de Sao Paulo, y la Universidad Estatal Paulista. Junto con estas instituciones que aparecen recurrentemente, ocupan un lugar importante los participantes de universidades de Colombia, Perú, Ecuador, Francia, Alemania, Polonia, aunque debe subrayarse que las investigaciones presentadas en los 14 simposios se refieren a ciudades y espacios prácticamente de todos los puntos de América Latina e incluso de España.

Una selección muy parcial (cuadro 1) de títulos de comunicaciones y autores da idea de la amplitud, pluralidad y también de las tendencias, intereses, permanencias y hasta de las modas en los estudios sobre ciudades.

Cuadro 1
Algunas comunicaciones presentadas en simposios sobre
estudios de la ciudad, dentro del 54º Congreso Internacional de Americanistas
 

Simposio

Comunicación

Autor / Institución

Las expresiones arquitectónicas y territoriales de la fe en América Latina

“La arquitectura religiosa como factor determinante en la traza de las poblaciones novohispanas. Casos particulares en la provincia de Michoacán”

Carmen Dávila / Universidad Michoacana, México

Latin American Cities. Inequalities, segregation and tolerance

“Proyectos que dividen, ciudades que segregan”

Daniel Hiernaux / Universidad Autónoma Metropolitana, México

La ciudad como práctica y como representación. Historias culturales urbanas en América Latina, siglos XIX y XX

“Representaciones literarias de La Habana en crisis”

Nelly Le Naour / GRIAHAL-CICC, Francia

La ciudad como práctica y como representación. Historias culturales urbanas en América Latina, siglos XIX y XX

“Caballos contaminantes y automóviles higiénicos. Controversias sociotécnicas en torno a la contaminación ambiental en Santiago de Chile 1900-1920”

Rodrigo Booth, Universidad de Chile

El giro cultural en los estudios urbanos

“Espacios de lo cotidiano: consumo y representación”

Silvana María Pintaudi / Universidad Estatal Paulista, Brasil

Cidades médias, cidades intermediárias e consumo

“Turismo en ciudades intermedias de América Latina”

Isabel Crespo / Escuela Universitaria CETT-UB, Barcelona, España

Negocios inmobiliarios, metamorfosis metropolitana y transformaciones socioterritoriales en América Latina

“El impacto del policentrismo en la formación espacial de los valores urbanos: un análisis para Barcelona y Madrid”

Carlos Aguirre / Universidad Politécnica de Cataluña

Ordenación y gestión sustentable del territorio

“La planeación estratégica dentro del ambiente de la ordenación territorial de las ciudades sustentables”

Elsa Mireya Rosales Estrada / Universidad Autónoma del Estado de México

 

Ordenación y gestión sustentable del territorio

“Propuesta de organización del sistema nacional de asentamientos de Venezuela”

Carlos Amaya / Universidad de Los Andes, Venezuela

Ciudad – campo, salud y enfermedad en América Latina, siglos XIX y XX

“La organización de la sociedad civil durante la pandemia de influenza de 1918 en la ciudad de Puebla”

Miguel Ángel Cuenya / Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Estudios culturales sobre efectos de las apropiaciones sociales y gubernamentales de los Centros históricos americanos

“Los centros históricos latinoamericanos: estrategias de intervención, renovación y gestión, período 1980-2010”

Juan Carlos Etulian / Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Between spaces: representations of globalization

“Globalización o zonas de contacto y zonas de silencio: la narrativa urbana de Ena Lucía Portela”

Ida Danciu / Universidad of Hamburg, Alemania

Los usos agrícolas del espacio urbano. Producción y consumo en villas, pueblos y ciudades: América, Asia y Europa

“Producción y consumo de leche de vaca en Río de Janeiro, 1890-1930”

Soeren Brinkman / Universidad de Nuremberg, Alemania

Los usos agrícolas del espacio urbano. Producción y consumo en villas, pueblos y ciudades: América, Asia y Europa

“Urbanidad antiagraria, Distrito Federal, 1934-1946”

Esther Vázquez Ramírez / México

Construcciones urbanas de una modernidad periférica. Realidades, modelos e imaginarios latinoamericanos de los siglos XVI-XXI

“Figuraciones de la ciudad y la modernidad en crónicas de latinoamericanos en París, siglos XIX y XX”

Mónica Elsa Scarano / Universidad Nacional de Mar del Plata

 

El simposio Ciudades postcoloniales en América Latina: repensando la historia urbana

Dentro del 54º Congreso Internacional de Americanistas, uno de los catorce simposios centrados en el estudio de las ciudades fue el titulado “Ciudades postcoloniales en América Latina: repensando la historia urbana”, el cual puede ejemplificar en un grado mayor de detalle el estado de los estudios sobre el tema.

El simposio se programó como una extensión del seminario “Construcción del espacio urbano en ciudades mexicanas: interpretaciones sociohistóricas, siglos XIX y XX”, que ha trabajado desde 2011 en México con 15 investigadores que estudian 10 ciudades diferentes, privilegiando la revisión temporal de largo plazo.

En el caso que aquí se refiere, se presentaron 10 trabajos que estudian las ciudades de México, Toluca, Zacatecas, Mérida, Aguascalientes, Tijuana, Mexicali y Ciudad Juárez (en México), Bogotá (Colombia), Rio de Janeiro (Brasil) y Lima (Perú)[9].

En su sentido particular, las ponencias señalan intereses y temas concretos como el orden policial, la introducción de servicios públicos, la formación de profesionistas que intervienen en la ciudad, las transformaciones y los proyectos sobre las urbes, el impacto de las economías de exportación en los cambios físicos de la ciudad, el estudio de la propiedad y los propietarios de una región transformada vertiginosamente en urbana, la discusión de las ciudades de frontera como un concepto difuso, y los ejercicios de comprensión de las ciudades en una historia de dos siglos desde perspectivas económicas, demográficas, físicas y de los imaginarios y proyectos de cambio urbano.

Una de las apuestas del simposio, compartida con algunos otros, es la de avanzar a partir de una historiografía urbana latinoamericana que en las décadas de 1970 y 1980 ayudó significativamente en la investigación de la historia de estas ciudades (José Luis Romero, Jorge Hardoy, entre otros) y que posteriormente tuvo un declive, del cual no parece haberse recuperado del todo. En este camino los trabajos del simposio comentado avanzan considerablemente, por ejemplo, al estudiar preferentemente las ciudades intermedias y no ya sólo las capitales, o, al no perder de vista al resto cuando se abordan las principales.

Algunos enfoques y problemas han permanecido, pero otros se han ajustado, ampliado o cambiado. Es notoria la huella impresa por la renovación de la historiografía económica y sobre todo por el influjo de ideas de los estudios culturales, evidente en las fuentes novedosas utilizadas (predominantemente la literatura y las imágenes), en el interés por los proyectos y los imaginarios sobre las ciudades, o en la atención que merece el espacio urbano ya no sólo en su calidad de artefacto físico.

La presentación y discusión de los trabajos puso sobre la mesa retos por superar. Uno de ellos, ampliar las miras en el estudio de los casos particulares: las ciudades se estudian, generalmente, pensándolas en su contexto nacional, comparándolas hacia adentro; reuniendo los trabajos, saltan a la vista los problemas y los asuntos comunes entre las ciudades latinoamericanas que deben atenderse, para superar las barreras nacionales.

Los períodos que se trabajan merecen una discusión aparte. Aunque cada vez la historiografía ha pensado mejor los tiempos propios de las ciudades, no necesariamente paralelos a los tiempos políticos, parece prudente revisar las delimitaciones tradicionales, como el de “las ciudades porfirianas” en México, por ejemplo, pero en general las fronteras establecidas, que a veces vuelven equivalentes, por mencionar otro ejemplo, los procesos políticos de independencia y la “modernidad” de las urbes.

En el interés por los momentos de cambio -casi pero no necesariamente natural en los estudios históricos-, se enfrentan también discusiones que vale la pena fomentar y ampliar: ¿Cuándo podemos hablar de servicios públicos? ¿Qué tan diferentes eran los servicios de agua “tradicionales” y los “modernos”? ¿Lo que cambió fueron las necesidades o solamente las formas de cubrirlas?; ¿En qué momento y por qué la policía cambia su rol?; ¿Cuándo y por qué se modifica la imagen urbana? En este como en otros casos, reaparece la duda sobre la mirada conceptual de la “modernidad”, que se muestra cada vez menos útil como punto de enfoque.

Por la misma vía aparecen con recurrencia ciertos problemas que pueden seguirse discutiendo, como el de los agentes urbanos, que para finales del siglo XIX y principios del XX pueden ser pensados y llamados “elite” o “burguesía”, o de muchas otras maneras, que no son accesorias porque detrás de ellas hay implícitos diferentes modos de explicación.

Los modelos de ciudad, las particularidades, el rol de las instituciones (a veces predominantemente las eclesiásticas, otras el del estado, con variantes en sus niveles) son otros temas que atraviesan y aparecen una y otra vez en los trabajos del simposio y en las preocupaciones más generales de la historiografía urbana.

En conjunto, parece pertinente la búsqueda de canales de comunicación entre grupos, redes, investigadores e instituciones que, a juzgar por su participación en el Congreso Internacional de Americanistas, presentan un panorama vivo y nutrido en las discusiones sobre las ciudades de América Latina, las cuales deberían salir de sus encierros nacionales y al mismo tiempo de sus artificiales límites regionales.

 

Notas

[1] El sitio del congreso [En línea]: <http://ica2012.univie.ac.at/> [3 de agosto de 2012]

[2] “Congreso Internacional de Americanistas” [En línea]: <http://www.filosofia.org/ave/001/a051.htm>  [3 de agosto de 2012]

[3] López-Ocón, 2003, p. 271-284.

[4] Hasta ahora, el estudio más completo sobre la trayectoria de estos congresos es el de Juan Comas, publicado en 1974, el cual podría ser la base para un examen actualizado: Comas, 1974. 543 p.

[5] “Congreso Internacional de Americanistas” [En línea]: <http://www.filosofia.org/ave/001/a051.htm>  [3 de agosto de 2012]

[6] Secretaría General del 51º Congreso Internacional de Americanistas, 2003.

[7] Kaller, et. al. (ed.), 2012, 304 p.

[8] Los resúmenes de todas las comunicaciones presentadas pueden consultarse en: Secretaría General del 54º Congreso Internacional de Americanistas, Libro de Resúmenes, 2012, 3115 pp. [Documento .pdf difundido entre los participantes del Congreso].

[9] El simposio fue coordinado por Mario Bassols Ricardez (Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México), Germán Mejía Pavony (Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá) y Gerardo Martínez Delgado (Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México). La justificación del simposio, los títulos y resúmenes de las comunicaciones y los participantes pueden consultarse [En línea]: <http://ica2012.univie.ac.at/index.php?id=117151&no_cache=1&tx_univietablebrowser_pi1%5Bbackpid%5D=117150&tx_univietablebrowser_pi1%5Bfkey%5D=624> [3 de agosto de 2012]

 

Bibliografía

COMAS, Juan. Cien años de Congresos Internacionales de Americanistas. Ensayo histórico-crítico y bibliográfico. México: Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, 1974. 543 p.

CONGRESO Internacional de Americanistas [Artículo en línea]: <http://www.filosofia.org/ave/001/a051.htm> [3 de agosto de 2012]

KALLER, Martina, et. al. (ed.). Programa, 54 ICA Congreso Internacional de Americanistas“Construyendo diálogos en las Américas”. Viena, Austria: Wiener Universität, julio 15-20, 2012. 304 p.

LÓPEZ-OCÓN, Leoncio. El papel de los primeros congresos internacionales de americanistas en la construcción de una comunidad científica. In Mónica Quijada y Jesús Bustamante (Coords), Élites intelectuales y modelos colectivos: mundo ibérico, siglos XVI a XIX. Madrid: CSIC, 2003. p. 271-284.

Secretaría General del 51º Congreso Internacional de Americanistas, Libro Programa, 51º Congreso ICA, “Repensando las Américas en los umbrales del siglo XXI”. Santiago de Chile: Universidad de Chile, 2003, s/p.

Secretaría General del 54º Congreso Internacional de Americanistas. Libro de Resúmenes, 54 ICA Congreso Internacional de Americanistas, “Construyendo diálogos en las Américas”, Viena, Austria: Wiener Universitä, julio 15-20, 2012. 3.115 p.http://ica2012.univie.ac.at/index.php?id=68477&L=12%2Findex.php%3Fid%3D12%27

 

 

© Copyright Gerardo Martínez Delgado, 2013.
© Copyright Biblio3W, 2013.

 

Ficha bibliográfica:

MARTÍNEZ DELGADO, Gerardo. Los estudios sobre ciudades en el 54º Congreso Internacional de Americanistas. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, 5 de enero de 2013, Vol. XVIII, nº 1008. <http://www.ub.es/geocrit/b3w-1008.htm>. [ISSN 1138-9796].


Volver al índice de Biblio 3W

Volver al menú principal