Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales 
Universidad de Barcelona [ISSN 1138-9796]
Nº 151, 14 de abril de 1999 
 

LA INDUSTRIA DEL GAS EN LOS SIGLOS XIX y XX. COLOQUIO DE ARRAS

Mercedes Arroyo



Durante los días 25 y 26 de marzo de 1999 ha tenido lugar en la Universidad de Arras la primera parte del coloquio internacional sobre la historia de la industria del gas en Europa debido a una iniciativa conjunta de las Universidades de Arras y Ginebra. Se prevé celebrar la segunda parte en Ginebra el próximo mes de diciembre. El coloquio, así, se reparte entre las dos ciudades. En la primera parte, una veintena de especialistas europeos sobre la historia del gas se han reunido para tratar algunos temas comunes a las distintas investigaciones en curso de realización.

Las sesiones de Arras se han dedicado esencialmente a problemas de carácter metodológico. Se han presentado balances historiográficos sobre las bibliografías existentes en los diferentes países; se ha debatido sobre las fuentes, tanto editadas como inéditas y se ha realizado un inventario de los distintos temas de interés. Se espera que el coloquio del mes de diciembre sirva para presentar estudios de casos concretos y más adelante, todos esos materiales seran reunidos en una publicación.

El coloquio se ha repartido en tres grandes sesiones: la primera, El gas en posición dominante presidida por el profesor de la Universidad de Arras, Jean Pierre Williot; la segunda, La diversidad de las formas empresariales, presidida por el profesor de la Universidad de Ginebra, Serge Paquier y la tercera, Las mutaciones de la energía gasista, presidida por el profesor de la École Normale de Cachan e investigador del Centre Nationale de la Recherche Scientifique, Alain Beltran. Al final de esta nota reproducimos el Programa de las sesiones.

Los países representados, aparte de Francia y Suiza, países anfitriones y que han contado con un peso relativo mayor, han sido numerosos: Alemania, Dinamarca, Bégica, España, Portugal, Italia, Inglaterra, Bulgaria y Hungría. Las disciplinas académicas que se han encontrado presentes han sido, aparte de la historia -mayoritaria- la historia económica, la historia de la empresa, la historia de la tecnología y la geografía humana. La mayor parte de las intervenciones se han centrado en el análisis de las distintas aproximaciones metodológicas. En particular, las de los profesores Williot, Paquier y Beltran han sido de gran interés.

El profesor Jean Pierre Williot presentó su balance historiográfico e hizo hincapié en el hecho de que la industria del gas es un hecho esencialmente urbano, estrechamente relacionado con la industria hullera y una de las primeras industrias de carácter técnico relacionada a su vez con la creación de escuelas específicas, como las Escuelas de Puentes y Caminos. También analizó el problema de la municipalización, objeto de una decisión técnica, unas veces y de una decisión política, otras. Al ser el gas una de las primeras industrias que absorbió cantidades importantes de capitales, trazó un sucinto panorama de las diferentes etapas económicas por las que se desarrolló la empresa gasista: sociedades familiares, sociedades anónimas o sociedades financieras. Terminó su intervención formulando algunas preguntas sobre quién posee efectivamente el control de las empresas, si el capital privado o los poderes públicos.

El profesor Serge Paquier, ante la falta de una tradición académica consolidada sobre la historia del gas en Suiza, trazó una cronología de la industria gasista en ese país e hizo hincapié en dos aspectos que a su modo de ver retrasaron la adopción de la industria del gas en la Confederación Helvética: la falta de carbones adecuados para la fabricación de gas y las dudas del poder político ante la adopción de tecnología extranjera. Como se sabe, durante bastante tiempo el proceso de obtención de gas a partir de la destilación del carbón de hulla se basó en procedimientos británicos o franceses, países con tradiciones gasistas que se remontan a los inicios del siglo XIX. Hasta la entrada de un gobierno de carácter liberal, las innovaciones de origen foráneo tuvieron escaso predicamento entre la clase política suiza.

Por su parte, la intervención del profesor Alain Beltran se situó en el marco de la historia comparada y centró la atención en el estudio del papel esencial desempeñado por el Estado, especialmente referido a los distintos procesos de nacionalización -o de municipalización según los casos- insertos en las tradiciones legales de los distintos países. Para crear una metodología que permita el estudio comparado de las distintas historias gasistas en Europa, propuso algunas "pistas de investigación", tales como la realización de estadísticas comparativas de producción, distribución y consumo. La confección de una cartografía de redes. La realización de un balance energético país por país, en fechas concretas -antes de la I Guerra Mundial, antes y después de la crisis del petróleo de los años sesenta y setenta o en la actualidad- y la competencia creada entre las distintas energías, el gas -procedente de la hulla o natural- la electricidad o el petróleo. También subrayó la importancia del proceso de articulación de otras industrias alrededor de la industria gasista, como por ejemplo, la fabricación de aparatos consumidores de gas, así como el análisis de la cultura gasista y la imagen del gas en representaciones literarias, fotográficas, pictóricas y hasta cinematográficas.

Debemos destacar, además de la calidad de las intervenciones particulares realizadas por dichos profesores, algunas otras que muestran el grado de profundización que han adquirido los estudios gasistas en diversos países europeos. En concreto, fue de especial interés, entre otras muchas que deberíamos destacar, la aportación del alemán Dieter Schott, de la Universidad Técnica de Darmstadt.

La intervención del profesor Schott constó de dos partes: la primera, en la que se presentaron las fuentes y la bibliografía existentes en Alemania y la segunda, que mostró el tratamiento cuantitativo realizado a partir de algunas series de datos estadísticos sobre el número de empresas y consumos en las diferentes categorías, público, industrial y privado. Llama la atención el hecho de que, en Alemania, los primeros motores accionados por medio del gas se instalasen en 1881, un par de años después que en Barcelona. Generalmente, existe la percepción de que la innovación tecnológica en España tardó en ser aceptada y ése es un dato entre otros que se podrían citar para contradecir tal aseveración.

Se debe indicar que algunos de los participantes a este coloquio, al no encontrar un cuerpo de bibliografía sólido en sus respectivos países, optaron por presentar sus investigaciones en curso. A ese respecto, es destacable la intervención de Andrea Giuntini. El profesor Giuntini se encontró en una situación semejante a la de otros asistentes al coloquio: con una voluminosa comunicación y con el tiempo tasado, como suele suceder en la mayoría de reuniones de este carácter. Pues bien, ante las aportaciones de carácter general que se iban sucediendo y de manera absolutamente improvisada, organizó su trabajo de manera que el resto de los asistentes nos pudimos hacer cargo de los principales problemas metodológicos que a su juicio se constatan en Italia desde el punto de vista de la historia de la empresa.

Por parte española se realizó un balance de la bibliografía existente dividida en dos grandes bloques, la de carácter propiamente académico y la procedente de publicaciones de carácter empresarial, generalmente realizadas con materiales de archivo procedentes de las diversas empresas gasistas. Se presentó un amplio repertorio de fuentes -tanto de carácter público como privado- disponibles para futuras investigaciones y se realizó, también, un balance de los principales campos de investigación y de las líneas de investigación que se ocupan de la historia del gas. En concreto, se expuso la línea de investigación que se inserta en un proyecto más amplio, dirigido por el profesor Horacio Capel, que se desarrolla en el Departamento de Geografía Humana de la Universidad de Barcelona bajo el título Innovación tecnológica y territorio urbano y que ha producido ya algunos trabajos, tanto para el estudio del gas como para otras redes, como la de electricidad.  Estos trabajos analizan temas que se extienden desde las relaciones entre los capitales privados y los poderes públicos -Estado y ayuntamientos esencialmente- a las relaciones de competencia entre energías; desde los conflictos por el control del territorio entre los empresarios gasistas a los diferentes comportamientos empresariales en Cataluña y en otras regiones españolas, todo lo cual puede explicar el ritmo diferencial del crecimiento de las redes en el territorio.

Los dos temas recurrentes en este coloquio han sido, por una parte, el tema de la municipalización de los servicios públicos y  por otra, la búsqueda de un modelo de carácter general que pueda explicar los casos individuales.

Respecto al tema de la municipalización, se observa un interés general por la relación público-privado. En ese sentido indicaremos que algunos datos aportados por distintos colegas permiten afirmar que, con las limitaciones derivadas del estado de la legislación española, el intento de Gas Municipal de Barcelona, desde 1864 hasta 1880, se produjo con bastante antelación respecto al resto de países europeos, incluída Alemania, que fue uno de los primeros países que contaron con ciudades cuyos servicios de gas se encontraron bajo la intervención municipal.

Para la búsqueda de un modelo explicativo, creemos que se habrá de partir de algunas ideas previas. En primer lugar, valdrá la pena tener en cuenta que las primeras etapas de la historia del gas se caracterizan por algunos comportamientos empresariales y de consumo que no se produjeron en las etapas posteriores. En segundo lugar, se deberá prestar atención a las comparaciones entre los procesos de instalación del gas en distintos países, ya que algunas variables -como el estado de las respectivas legislaciones, el grado de industrialización o el volumen de inversión realizado- fueron decisivas, pero influyeron de manera desigual. En tercer lugar, también será conveniente adoptar las debidas precauciones al comparar los casos de la instalación del gas y de la electricidad, puesto que ambas fuentes de energía presentaron diferentes características y prestaciones.

En definitiva, este coloquio ha servido para poner en relación a distintas disciplinas académicas y distintas formas de enfoque, de trabajo y de estudio en un campo de investigación que cuenta, todavía, con importantes carencias, pero también con avances de gran valor como han mostrado las comunicaciones presentadas y sin duda mostraran las que están en vías de realización para las sesiones de Ginebra.

A continuación se transcribe el programa del coloquio, que permite conocer los diferentes campos de investigación que actualmente son objeto de atención en el estudio de la historia del gas en Europa.


L'industrie du gaz aux XIX-XXème siècles. Bilan historiographique et perspectives de recherche. Colloque International d'Arras. 25-26 mars 1999
Jeudi 25 mars
Ouverture du Colloque
Le gaz en position dominante
sous la présidence de Jean-Pierre Williot.

14h 00 - 14h 20 = Mercedes ARROYO, Université de Barcelona. Le dévelopement inégal de l'industrie gazière dans deux villes espagnoles au XIXème siècle: Barcelona et Málaga. Entrepreneurs gaziers, municipalités et consommateurs particuliers.

14h 20 - 14h 40 = Anna CARDOSO, Université d'Evora. Gas supply to Lisbon during the 19th century.

14h 40 - 15h 00 = Jean-Pierre WILLIOT, Université d'Artois. L'industrie du gaz en France au XIXème siècle.

15h 00 - 15h 30 = Débats

15h 30 - 16h 00 = Pause

16h 00 - 16h 20 = Serguei V. SNIATKOV, Université de Saint Petersbourg. Bâtiments et ouvrages des usines à gaz en Russie (XIXème-début Xxème siècle)

16h 20 - 16h 40 = René BRION / Jean-Louis MOREAU. Le gaz en Belgique: aux origines de la holding gazière.

16h 40 - 17h 00 = Nadége SOUGY, Université de Genève / París I. Houilléres et usines à gaz: le probème du choix des charbons à travers l'exemple des mines de Decize (Nièvre) de 1838 à 1868.

17h 00 - 17h 20 = Rafaël MATOS, Université de Genève. L'industrie gazière à Tenerife (Canaries): le rôle du capital helvétique (1906-1933).

17h 20 - 18h 50 = Débats

Vendredi 26 mars
La diversité des formes entrepreneuriales
sous la présidence de Serge Paquier

09h 30 - 09h 50 = Dieter SCHOTT, Université Technique de Darmstadt. The significance of gas for urban enterprises in late 19th century German cities.

09h 50 - 10h 10 = Serge PAQUIER / Olivier PERROUX, Université de Genève. De la compagnie privée au gaz municipal (1844-1939).

10h 10 - 10h 30 = Dominique DIRLEWANGER, Université de Lausanne / FNRS. Le gaz a Lausanne. Développement industriel d'une ville tertiaire sous les auspices d'une collaboration étroite entre autorités politiques et milieux économiques privés.

10h 30 - 11h 00 = Débats

11h 00 - 11h 30 = Pause

11h 30 - 11h 50 = Alexandre FERNANDEZ, Université de Bordeaux III. Les régies gazières en France: l'exemple de Bourdeaux.

11h 50 - 12h 10 = Ole HILDTOFT, Université de Kovenhavn. The question of ownership in the Nordic gas industry in the 19th cientury.

12h 10 - 12h 40 = Débats

Les mutations de l'énergie gaziére
sous la présidence d'Alain Beltran

14h 00 - 14h 20 = Andrea GIUNTINI, Université de Florence. La parabole du gaz en Italie: du charbon au méthane.

14h 20 - 14h 40 = Francis GOODALL, Université de Manchester. Entrepreneurs and engineers and the growth of the British gas market.

14h 40 - 15h 00 = Alain BELTRAN, ENS Cachan. Le gaz face aux autres énergies dans la France du XXème siècle.

15h 00 - 15h 30 = Débats

15h 30 - 16h 00 = Pause

16h 00 - 16h 20 = Alexandre KOSTOV, Insitut d'Études Balkaniques de Sofia. L'industrie du gaz dans les Balkans.

16h 20 - 16h 40 = Nemeth GYORGYI, Université de Miskolc. Le réseau gazier de Budapest.

16h 40 - 17h 00 = Mogens RÜDIGER, Université de Kovenhavn. The Danish Oil and Natral Gas Company (DONG), 1972-1998.

17h 00 - 18h 00 = Débats et conclusions du colloque
 
 

Bibliografía

ARROYO, M. La industria del gas en Barcelona, 1841-1933. Innovación tecnológica, territorio urbano y conflicto de intereses. Barcelona: Ediciones del Serbal, 1996.

ARROYO, M. La Propagadora del Gas de Gracia. Articulación del territorio y administración municipal. Ciudad y Territorio, 1992.

ARROYO, M. Ildefonso Cerdà y el desarrollo del gas en Barcelona. Scripta Nova, Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, nº 2, Universidad de Barcelona, 1997.

ARROYO, M. El gas en un municipio de Barcelona. Sant Andreu de Palomar (1856-1923). In CHECA, M. (Coord.) Sant Andreu, de poble a ciutat (1875-1936), Barcelona: Centre Ignasi Iglèsies1998. Reproducido en Scripta Vetera, Revista Electrónica de Trabajos Publicados.

BELTRAN, A. WILLIOT, J.P. Le noir et le bleu. 40 ans d'histoire de Gaz de France. Paris: Belfond, 1992.

PAQUIER, S. Les Ador et l'industrie gazière 1843-1925. In DURAND, R. BARBEY, D. CANDAUX, J-D. (Eds.) Gustave Ador, 58 ans d'engagement politique et humanitaire. Genève: Fondation Gustave Ador, 1996, p. 139-180.

SCHOTT, D. Stadtentwiklung - Energieversorgung - Nahverkehr. Investigationen in die technische Vernetzung der Städte am Beispiel von Mannheim mit Ausblicken auf Darmstadt und Mainz. In KAUFHOLD, K. H. (Ed.) Investigationen der Städte im 19. und 20. Jahrhundert. Köln/Weimar/Wien: 1997, p. 159-179.

WILLIOT, J.P. La place de l'énergie gazière dans le monde aux XIX-XX siècles. Énergie et Societé, UNESCO, Publisud, 1995, p. 177-196.

WILLIOT, J.P. L'énergie gazière à Paris au XIXème siècle: Réseaux urbains, monopole industriel et demande sociale Thèse de Doctorat, Université de Paris IV-Sorbonne, 1995, 862 p.

WILLIOT, J.P. L'industrie du gaz aux XIX et XX siècles: Un réseau d'exchanges multiformes en Europe du Nord. Actes du colloque Les champs relationnels en Europe du Nord XIXe-XXe siècle. Calais: 1996, p. 125-140.

WILLIOT, J.P. Gaz et chemin de fer au XIXe siècle: interactions économiques en innovations technologiques. In BARJOT, D. MERGER, M. (Dirs.) Mélanges en l'honneur de François Caron. Paris: PUPS, 1998, p. 659-669.
 

© Copyright: Mercedes Arroyo, 1999
© Copyright: Biblio 3W, 1999


Volver al índice de Biblio3W

Menú principal