Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales
Universidad de Barcelona [ISSN 1138-9796] 
Nº 179, 6 de noviembre de 1999 

COHEN, Aron. Dans les entrailles de la Terre et d'une recherche. Penser historiquement: l'Espagne, l'Andalousie. Habilitation à diriger des recherches. Université Paris X-Nanterre, 1999, 4 vols.

Horacio Capel



No es infrecuente el caso de escritores, científicos o artistas que realizan un balance de su obra a la mitad del camino de su vida -un momento que puede ser más tardío que en tiempos de Dante, debido a la prolongación de la vida humana. Para los lectores siempre resultan apasionantes esos balances que permiten conocer en profundidad los objetivos, las motivaciones y los desarrollos de una obra en realización. Pero también para los mismos autores pueden ser igualmente útiles, ya que suponen un alto en el camino y una reflexión sobre lo realizado antes de pasar a una nueva etapa en su trabajo científico.

En el mundo académico esos balances acostumbran a hacerse de manera forzada con ocasión de concursos para ocupar un puesto académico, situaciones en las que la legislación exige frecuentemente una presentación del trabajo realizado y de los programas de investigación que se pretenden realizar. También con ocasión de los concursos de habilitación para dirigir investigaciones, como los que se realizan hoy en la universidad francesa.

El trabajo que comentamos ha surgido precisamente de esta última coyuntura. Se trata del trabajo de habilitación realizado por el profesor Aron Cohen Anselem, que desde 1986 es Profesor Titular de Geografía Humana de la Universidad de Granada, y que lo ha defendido el 25 de octubre de 1999 en la Université de Paris X-Nanterre. Constituye un trabajo complejo que consta de dos partes: un primer volumen de síntesis y estado actual de las investigaciones personales que el autor ha realizado específicamente sobre el tema, y un "Dossier Scientifique" constituido por tres volúmenes más en los que se reproducen los trabajos ya publicados o en publicación. A ellos les acompaña también el volumen de su Tesis doctoral presentada en la Universidad de Granada en 1984 y realizada bajo la dirección del profesor Joaquín Bosque Maurel.

El profesor Cohen Anselem es uno de los más brillantes geógrafos españoles de su generación, autor de una amplia labor docente e investigadora, centrada esencialmente en el campo de la geografía social. Tiene ya un magisterio reconocido, que se ha traducido en varias Tesis doctorales y tesinas dirigidas por él y en la animación de un grupo de jóvenes investigadores en la universidad granadina. Por eso la reflexión y balance que realiza sobre su propia obra a sus 47 años constituye un sugestivo ejercicio que no deja indiferente al lector interesado en la evolución de las proyectos y trayectorias intelectuales de los científicos, y en la imbricación entre problemas y oportunidades profesionales que está en la base de cualquier trayectoria académica. Una trayectoria en la que se superponen objetivos iniciales más o menos claramente formulados y relacionados con la formación inicial, bifurcaciones inesperadas, líneas abandonadas de forma no sabemos si provisional o definitiva, azares profesionales como la integración en tal o cual departamento universitario, oportunidades y solicitudes de proyectos de investigación, así como relaciones buscadas o encontradas con otros investigadores.

En el caso del profesor Cohen Anselem hay que decir que el balance permite confirmar algo que a los que ya conocíamos su obra nos era bien sabido: la existencia de un programa coherente centrado en problemas relevantes de geografía social, con una amplia apertura interdisciplinaria y que ha ido evolucionado a partir de su formulación inicial debido a la actuación de factores diversos, intelectuales y sociales. En el origen de ese programa se encuentra una formación universitaria que comenzó con unos estudios de Medicina que pronto se orientaron hacia las ciencias sociales, y concretamente la historia, en la Universidad de Paris, donde fue marcado por el magisterio de Pierre Vilar, y que finalmente se reorientaron hacia la geografía a partir de su integración con el grupo de geógrafos granadinos nucleado en torno al profesor Joaquín Bosque Maurel y de su compromiso académico con la realidad social andaluza; sin duda, en esa compleja trayectoria tuvo un papel importante la realización de su Tesis doctoral sobre las actividades mineras en la comarca granadina del Marquesado de Zenete, tema seleccionado a partir de una serie de azares y de opciones personales.

El título de esa tesis doctoral (El Marquesado del Zenete,tierra de minas. Transición al capitalismo y dinámica demográfica, 1987) expresa ya en germen una buena parte de lo que fue desde unos años antes y luego en los siguientes la línea fundamental de trabajo del autor: la explotación minera en Andalucía, el desarrollo de las relaciones capitalistas, el análisis demográfico "en tanto que testimonio significativo de los tipos de estructuras sociales". A partir de esas preocupaciones iniciales, una serie de querencias y de ramificaciones intelectuales le han coducido sucesivamente a la historia social del trabajo, a los problemas de la inmigración, especialmente la norteafricana, y a la geografía social del Magreb.

Todas esas aportaciones y ramificaciones se reflejan en el Dossier Scientifique que sirve de apoyo a la Tesis y que está estructurado en tres volúmenes en los que se agrupan los tres grandes subgrupos de investigaciones que el mismo autor identifica, y cuya justificación teórica aparece en el volumen de síntesis, en el que se realiza el balance de las investigaciones y se reflexiona sobre la metodología y los resultados obtenidos.

La actividad minera en una región de fuerte dominante agraria

El primero de los volúmenes del Dossier se titula Le dessous de la scène: la mine dans une Andalousie à forte dominante agraire (1975-1987), incluye cinco artículos -cuya referencia concreta aparece al final de esta nota-, todos los cuales se relacionan directamente, de una manera u otra con su Tesis Doctoral y tienen como tema común, aunque no exclusivo, el desarrollo de la minería en una comarca granadina de fuerte dominante agraria.

Todos los artículos relacionados con esta temática, a los que debe añadirse la propia Tesis Doctoral, se espacian entre 1977 y 1992. En ellos se trata el problema de las relaciones entre la explotación minera y el 'subdesarrollo', haciendo un planteamiento global del problema en Andalucía y algunas aplicaciones concretas en la comarca del Zenete (Granada); el régimen de tenencia de la tierra en dicha comarca granadina a principios de siglo XX; cuestiones de metrología agraria, con una discusión en torno a algunas fuentes alusivas al Marquesado de Zenete durante la segunda mitad del siglo XIX y a principios del siglo XX. También se incluye una derivación de las investigaciones acerca del minifundismo agrario en la Andalucía oriental, aplicando el examen a las pequeñas explotaciones agrarias de la política de colonización puesta en marcha durante el franquismo.

El profesor Aron Cohen partía de la problemática del subdesarrollo -como otros también en ese momento-, y se aproximó a las explotaciones mineras que en Andalucía fueron especie de enclaves coloniales y no un verdadero motor de la economía, con escasas consecuencias de impulso económico sobre la región, a pesar de su larga e intensa presencia. El estudio en profundidad de esta cuestión en una comarca concreta parecía una forma novedosa de abordar el problema. El autor adoptó un enfoque micro-analítico basado en el estudio de detalle de la estructura de la propiedad, en el análisis demográfico y en la consulta de los archivos de la empresa española que adquirió el patrimonio de las compañías extranjeras que habían actuado en la comarca.

El impacto espacial de la explotación minera fue muy importante, tanto desde el punto de vista social como ambiental: desde las expropiaciones para la puesta en marcha de la explotación hasta las captaciones de agua, que afectaban a la agricultura. El estudio le permitió poner de relieve la relación entre propiedad de la tierra y explotación minera, y el impacto de la mina en las estructuras regionales a través de la demografía.

Respecto a lo primero pudo mostrar como la pequeña propiedad y los bajos rendimientos agrícolas facilitaron mano de obra a la mina, y como las empresas mineras se aprovecharon de la abundancia de mano de obra disponible manteniendo salarios muy bajos, de simple subsistencia, y menores a los que tuvieron que pagar en otras regiones. Respecto a lo segundo, sus trabajos mostraron que la evolución demográfica refleja los cambios inducidos por la minería: cambios cuantitativos, con estabilidad de la población, mantenida en el lugar con los bajos salarios mineros hasta el momento en que la crisis de 1920 desencadena una fuerte emigración; cambios también en los comportamientos (aumento de la exogamia, ilegitimidad, diferencias entre los inmigrantes y los autóctonos...). A todo ello puede unirse el aumento de las áreas de reclutamiento diario hasta un radio de varios kilómetros, que el minero recorría diariamente a pie; en regiones con graves problemas sociales esas distancias podían ser verdadermente importante: yo mismo he podido recoger en Barcelona el testimonio personal de un antiguo minero extremeño -hoy taxista- que recorría diariamente casi 20 km hasta la mina donde trabajaba en la provincia de Cáceres, y otros tantos para el regreso.

El énfasis en los análisis comparativos es un aspecto esencial de su enfoque, lo que le llevó al autor a comparar la minería andaluza con la de otras regiones españolas, en lo que se refiere al funcionamiento del mercado de trabajo minero en Andalucía y en otras regiones y a su impacto en el desarrollo económico regional, tratando de llegar a partir de ello al descubrimiento de las disparidades espaciales del desarrollo capitalista. Unas disparidades que el estudio detallado que él realiza en la comarca del Zenete le permite confirmar.

La historia social de la mina

La segunda gran línea de investigación derivada de la anterior, se incia en 1988 y continúa hasta hoy; se refleja en el segundo volumen del Dossier, que lleva por título Elargissements géographiques et nouvelles approches de l'histoire sociale de la mina (1988-1999).

Se incluyen en este volumen: dos trabajos generales sobre la minería andaluza; una primera derivación hacia la historia social del trabajo, dedicada al trabajo infantil y juvenil en la minería española (1868-1930); otra referente a las observaciones que relizaron los alumnos de la École des Mines de París en las comunidades mineras del sur de España durante la segunda mitad del siglo XIX; y sobre todo, los primeros resultados de una vasta investigación que ha emprendido el autor a partir de una fuente de gran valor: los más de 100.000 expedientes de consulta e informes personales realizados por los médicos de la empresa minera Peñarroya entre 1902 y 1950, que Cohen considera un excepcional observatorio médico-patronal. Las cuestiones planteadas a partir de la explotación de dicha fuente son numerosas y relevantes: los accidentes y enfermedades profesionales de los mineros, en su dimensión jurídica y real, las relaciones entre análisis demográfico e historia social a través de un estudio del trabajo, la salud pública y la práctica medico-patronal, el estudio del grupo de trabajadores rechazados por los médicos para las labores mineras y, a partir de ahí, la valoración del papel de los médicos en la gestión patronal del trabajo utilizando el concepto de 'riesgo profesional', y el estudio de trayectorias obreras. Uno de los artículos que se incluyen en este dossier ha sido publicado precisamente en las páginas de Scripta Nova (nº 40, 15 de mayo 1999), donde puede ser consultado por los lectores.

A lo largo de esa trayectoria el profesor Aron Cohen ha ido evolucionando hacia la elaboración de una historia social de la mina que complementa la perspectiva y los resultados obtenidos desde la historia económica. Como las consecuencias económicas, y sociales de la actividad minera no han sido las mismas en todas las regiones, el estudio en profundidad de aspectos poco considerados por los economistas puede arrojar luz sobre las causas del diferente impacto de esas actividades en una y otras áreas. En ese sentido el análisis de las condiciones de trabajo (desde los salarios y al control de la mano de obra), de las condiciones de vida de los mineros y de las estructuras sociales en que se inserta esa actividad, e incluso de aspectos culturales, puede ser de gran trascendencia.

El análisis demográfico como testigo de la estructura social

Finalmente la última línea de investigación se desprende también de la Tesis doctoral y pone énfasis en la demografía como testigo demográfico de las estructuras y de los cambios sociales. Se refleja en el cuarto volumen (tercero del Dossier) titulado Encore en compagnie du 'témoin' démographique: questions théoriques et ouvertures thématiques (1986-1999),

Este volumen incluye alguna reflexión generales sobre la geografía de la población (Pasado y presente de la geografía de la población: algunas reflexiones, 1986; La población problema teórico: ¿variable independiente o históricamente dada?, 1987) y varios trabajos referidos a la mortalidad en España, y especialmente a la mortalidad infantil (Las disparidades de la mortalidad en España (1970-1980), 1989; La dynamique géographique de la mortalité en Espagne, 1991; La infancia entre la vida y la muerte. La mortalidad de los niños, 1996); otros tres sobre migración (Reflexiones sobre la dinámica reciente de las migraciones mediterráneas y sus determinantes, 1994; Algunas reflexiones apropósito de la inmigración magrebí en España, 1995; Movilidad espacial de la población europea. Introducción al debate, 1997; Un congreso demográfico y otros trabajos recientes sobre la inmigración en Francia, 1996; La inmigración extranjera en Andalucía, 1998); y un último artículo que supone una apertura hacia el estudio de los problemas sociales en el lugar de origen de los inmigrantes norteafricanos ('Razas', tribus, clases: acercamientos africanistas a la sociedad marroquí, 1999?)

Desde sus primeros trabajos relacionados con la Tesis doctoral el autor inició una serie de estudios en profundidad de la estructura demográfica, con análisis de censos y padrones y datos de los archivos parroquiales, así como reconstitución de familias, que luego profundizaría en años posteriores personalmente y en las Tesis doctorales que ha dirigido. A lo largo de los años 80 y luego en los 90 ha ido emprendiendo estudios detallados de la estructura demográfica, con análisis en profundidad de censos y padrones, reconstitución de familias y otras técnicas que se han ido ampliando y refinando en investigaciones posteriores. En estos momentos su trabajo es muy valorado por geógrafos sociales dedicados a la geografía social así como por los especialistas en demografía.

Problemas metodológicos

El caso del profesor Aron Cohen es uno de esos que muestran las profundas relaciones y la complementariedad entre la geografía y la historia. Su trayectoria desde la historia a la geografía es similar a la de muchos geógrafos a lo largo del siglo XX y totalmente diferente a la de uno de sus maestros Pierre Vilar, que llegó a la historia desde la geografía. Una trayectoria en la que influyen no solo evoluciones intelectuales sino también azares personales e institucionales -las posibilidades de integración en tal o cual departamento- pero que en todo caso es verdaderamente enriquecedora, tanto para la historia como para la geografía, ya que si, por un lado, es imposible estudiar los procesos históricos sin hacer referencia a su base territorial, tampoco los fenómenos sociales que se dan sobre un espacio pueden analizarse, en último término, sin tener en cuenta la dimensión temporal de su desarrollo, del que la situación actual es solo un momento que pronto será superado por la evolución posterior.

Si los historiadores no tienen generalmente inconveniente en reconocer la riqueza de esa relación -y la frase de Pierre Vilar que cita el autor lo muestra: la necesidad que el historiador tiene de "situar, medir, datar"- lo es hoy mucho menos por los geógrafos, que con la actual obsesión técnica olvidan la importancia de la dimensión temporal, esencial tanto en la geografía física como, especialmente, en la humana. Por eso el trabajo del profesor Cohen es de gran importancia en la geografía española actual.

Geografía histórica diferencias entre España y Frncia por un lado y Gran Bretaña por otro. Por eso aquí no era casi necesaria una geografía histórica, que hoy si lo es con los nuevos planes.

Otro aspecto importante de la Tesis es el problema de la relación entre teoría global y análisis empírico de casos concretos. La opción adoptada por el autor, y defendida explícitamente en varias ocasiones a lo largo de su obra, es que la respuesta a las grandes cuestiones debe buscarse a través de pequeños pasos, "estudiando, antes de interpretar, pacientemente, lejos de los atajos doctrinarios, sin descuidar las diferencias entre los casos, y articulando los análisis y la reflexión" (vol. I, pág. 48). Es decir, un trabajo lento y cuidadoso, que supone un gran esfuerzo de paciencia y resultados que maduran lentamente, En el caso del estudio sobre los boletines de examen médico de los obreros de la empresa Peñarroya a lo largo de la primera mitad del siglo XX, el estudio lleva ya algo más de un decenio de desarrollo no ha finalizado todavía, y espera aún el trabajo de síntesis que estoy seguro nos proporcionará el autor en los próximos años. Pero los resultados ya obtenidos son de gran interés y especialmente solidos, abriendo una nueva y sugestiva vía de investigaciones.

El texto que ha presentado el Profesor Cohen como trabajo de Habilitación para poder dirigir investigaciones en la universidad francesa muestra, ante todo, la extraordinaria calidad de la investigación que ha realizado, la finura de sus estudios e interpretaciones, el dominio de las técnicas de análisis en el campo de la geografía, la demografia y la historia económica, la relevancia de los problemas abordados, la coherencia de la línea investigadora seguida con constancia durante un cuarto de siglo. Por otro, a través de la reflexión que realiza en el volumen de síntesis, refleja la profundidad y validez del marco teórico adoptado, la apertura hacia horizontes intelectuales interdisciplinarios, la capacidad para plantear problemas relevantes y abordarlos científicamente de forma rigurosa.

El tribunal presidido por la profesora Dra. Daniéle Busy Genevois, Catedrática de Civilización Españoña de la Université de Paris VIII-Vicennes à Saint Denis, tuvo también como miembros a los Drs. Horacio Capel, Catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Barcelona, Gérar Chastagnaret, Catedrático de Historia Contemporánea de la Université de Provence; Jacques Maurice, Profesor Emérito de Civilización Española de la Université de Paris X-Nanterre; Carlos Serrano, Catedrático de Civilización Española de la Université de Paris IV-Sorbonne; y Bernard Vincent, Directeur d'Etudes de l'Ecole des Hautes Études en Siences Sociales. El trabajo fue aceptado por unanimidad.

ANEXO

A) Contenido del trabajo de Habilitación

-Volumen I. Synthése

-Volumen II. Le dessous de la scène: la mine dans une Andalousie à forte dominante agraire (1975-1987)

COHEN, Aron. 'Minería' y 'subdesarrollo': por un planteamiento global del problema en Andalucía. Algunas aplicaciones concretas en la comarca del Zenete (Granada). Cuadernos Geográficos, Universidad de Ganada, 7, 1977, p. 293-306.

COHEN, Aron. El régimen de tenencia de la tierra en la comarca granadina del Zenete a principios de siglo. In Estructuras y regímenes de tenencia de la tierra en España (II Coloquio de Geografía Agraria, La Rábida, junio 1983). Madrid: Ministerio de Agricultura, 1987, p. 199-209).

COHEN, Aron. Sobre metrología agraria. Discusión en torno a algunas fuentes alusivas al Marquesado de Zenete (segunda mitad del siglo XIX- principios del siglo XX. Cuadernos Geográficos, Universidad de Ganada, 14 (1984-85), 1986, p. 123-144.

COHEN, Aron, Amparo FERRER y GONZÁLES ARCAS, A. La expropiación por interés social en la política agraria del franquismo. In CABERO, V. (Ed.). El medio rural español: Cultura, paisaje y naturaleza (Homenaje a Don Angel Cabo Alonso), Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 1992, II, p. 1015-1024.
 

-Volumen III. Elargissements géographiques et nouvelles approches de l'histoire sociale de la mina (1988-1999).

COHEN, Aron. La minería andaluza. In CANO, G. (Dir). Geografía de Andalucía, Sevilla: Tartessos, 1989, V, p. 133-200.

COHEN, Aron. La minería. In TITOS, M. (Dir). Historia económica de Granada. Granada: Cámara de Comercio, Industria y Navegación, 1998, p. 172-189.

COHEN, Aron, BORRÁS LLOP, J. M. Aproximación al trabajo infantil y juvenil en la minería española (1868-1930). In Actas del XVSimpos d'Anàlisi Econòmica )(Nivells de vida a Espanya, s. XIX i XX. 18-19 de desembre 1990). Barcelona: Departament d'Economia i d'Historia Econòmica, Universitat Autònoma de Barcelona, vol. I, p. 57-66.

COHEN, Aron y FERRER, Amparo. Accidentes y enfermedades profesionales de los mineros: realidad y derecho. In HUERTAS, R. y CAMPOS, R. (Coords.). Medicina social y clase obrera en España (siglos XIX-XX). Madrid: Fundación de Investigaciones Marxistas, 1992, tomo I, p. 215-244.

COHEN, Aron. Análisis demográfico e historia social: trabajo, salud pública y práctica medico-patronal. Bulletin d'Histoire Contemporaine d'Espagne, 17-18, 1993, p. 194-205.

COHEN, Aron y FLETA, A. Trabajadores rechazados: 'riesgo profesional' y gestión patronal del trabajo. Ería. Revista de Geografía, Oviedo, 37, 1995, p. 129-142.

COHEN, Aron. Un recorrido por las counidades mineras del Sur de España de la mano de los alumnos de la École des Mines de París en la segunda mitad del siglo XIX. Ería. Revista de Geografía, Oviedo, 44, 1997, p. 281-310.

COHEN, Aron. Trayectorais obreras desde un observatorio médico-patronal: Peñarroya (1902-1950). Inédito. 62 p.
 

-Volumen IV. Encore en compagnie du 'témoin' démographique: questions théoriques et ouvertures thématiques (1986-1999),

COHEN, Aron. Pasado y presente de la geografía de la población: algunas reflexiones. Paralelo 37, Almería, 10, 1986, p. 41-45.

COHEN, Aron. La población problema teórico: ¿variable independiente o históricamente dada?. Estudios Geográficos, Madrid, 187, 1987, p. 187-210.

COHEN, Aron. Las disparidades de la mortalidad en España (1970-1980). In Análisis del desarrollo de la población española en el período 1970-1986. Madrid: Síntesis, 1980, p. 261-281.

COHEN, Aron. La dynamique géographique de la mortalité en Espagne. Espaces, Populations, Societés, 1991, (1), p. 135-144.

COHEN, Aron. La infancia entre la vida y la muerte. La mortalidad de los niños. In BRORRÁS LLOP, J. M. (Dir). Historia de la infancia en la España contemporánea, 1834-1936. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales-Funación Germán Sánchez Ruipérez, 1996, p. 109-148 y 185-188.

COHEN, Aron. Reflexiones sobre la dinámica reciente de las migraciones mediterráneas y sus determinantes. In LÓPEZ GARCÍA, B. y MONTABEZ, D. (Eds.). El Magreb tras la crisis del Golfo: transformaciones políticas y orden internacional. Granada: Publicaciones de la Universidad de Granada, 1994, p. 41-66.

COHEN, Aron. Algunas reflexiones a propósito de la inmigración magrebí en España. Ería. Revista de Geografía, Oviedo, 38, 1995, p. 287-302.

COHEN, Aron. Movilidad espacial de la población europea. Introducción al debate. In CABERO, V. y PLAZA, J. I. (Coords.). Cambios regionales a finales del siglo XX (XIV Congreso Nacional de Geografía. Ponencias y Documentos de Trabajo). Salamanca: AGE-Departamento de Geografía Universidad de Salamanca, 1997, 139-150 p.

COHEN, Aron. Un congreso demográfico y otros trabajos recientes sobre la inmigración en Francia. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 23, 1996, p. 61-73.

COHEN, Aron, FLETA, A, y DE LOS REYES, E. La inmigración extranjera en Andalucía. Boletín Económico de Andalucía, 24, 1998, p. 165-184.

COHEN, Aron. 'Razas', tribus, clases: acercamientos africanistas a la sociedad marroquí. In NOGUÉ, J. y VILLANOVA, J. L. (Eds.). España en Marruecos (1912-1956). Discusos geográficos e intervención territorial. Lleida: Ediciones Milenio en publicación).
 

-Volumen. V Tesis Doctoral

COHEN. Aron El Marquesado de Zenete. Transición al capitalismo y dinámica demográfica (1870 -1925). Tesis doctoral dirigida por el profesor Joaquín Bosque Maurel, Universidad de Granada, 1984, 863 p. Publicación, con prólogo de Pierre Vilar, Granada, Diputación Provincial, 1987, 525 p.
 

B) Bibliografía complementaria
 

COHEN, Aron. Los registros hospitalarios de una gran compañía minero-metalúrgica (Peñarroya 1902-1950).Una fuente y algunas aplicaciones metodológicas para la historia del trabajo. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, nº 40, 15 de mayo de 1999 (http//www.ub./es/geocrit/sn-40.htm)
 

© Copyright Horacio Capel  1999
© Copyright: Biblio 3W 1999



Volver al índice de Biblio3W

Menú principal