Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales
Universidad de Barcelona [ISSN 1138-9796] 
Nº 187, 28 de noviembre de 1999 

FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, Fernando y ASENJO PELEGRINA, Rafael. La visión subjetiva del espacio urbano almeriense. Almería. Instituto de Estudios Almerienses, 1998. 240 p. [ ISBN 84-8108-166-3]

Pau Tomé Dessy


Desde el año 1960, en que empezó a desarrollarse la geografía de la percepción y del comportamiento, se han visto publicados gran número de trabajos en diversos países. Y en España, desde hace unos cuantos años, han ido apareciendo diferentes estudios que tienen como base la percepción, la imagen y el comportamiento espacial.

Son conceptos que se sustentan en una corriente de pensamiento geográfico que se interesa por los distintos esquemas perceptivos e imágenes mentales que tienen los individuos respecto al territorio donde habitan, y que denotan un marcado carácter personal que varía en función del sexo, la edad, el estatus social, el tiempo de residencia y, sobretodo, el conocimiento del territorio.

El libro que comentamos es una publicación que ve la luz en un momento en que los temas perceptuales están viviendo un resurgir dentro de la geografía, después de un período de crisis y duda; sus autores han centrado sus estudios sobre el espacio subjetivo de una ciudad: Almería.

Fernando Fernández Gutiérrez, catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Almería donde imparte docencia en las titulaciones de Ciencias Ambientales, Turismo y Humanidades, y Rafael Asenjo Pelegrina realizan un compendio de las principales cuestiones abordadas frecuentemente por la geografía de la percepción y del comportamiento en nuestro país: la interpretación del territorio urbano a partir de las aportaciones de Kevin Lynch, las prioridades en cuanto a lugar de residencia de las poblaciones urbanas basadas en las ideas de Peter Gould, la realidad subjetiva y la evaluación de los barrios de la urbe, así como el estudio de la percepción de las distancias entre los lugares urbanos.

Es un trabajo donde los autores, partiendo de un resumido estudio del origen, evolución y configuración actual de los barrios de la ciudad almeriense, analizan el espacio urbano de la misma según el esquema clásico de Kevin Lynch, determinando los más importantes límites externos que posee y acometiendo la división resultante del espacio interior de la urbe a partir de las distintas barriadas que resultan. También establecen las principales vías de comunicación que los ciudadanos perciben y que atraviesan el casco urbano de Almería, localizando los más relevantes puntos de confluencia existentes entre ellas, y detallan los elementos que actúan para el ciudadano como hitos dentro del conjunto del paisaje urbano y que tienen para él un carácter simbólico, representativo, referencial o de relevante interés.

En relación con todo lo anterior se efectúa un análisis de la legibilidad resultante de la totalidad del espacio urbano almeriense, estudiando todas las variaciones perceptivas de éste según las diversas características del ciudadano en la línea de lo ya experimentado por A. Rapaport (1976) y J.R. Gold (1980), y se evalúa la mutabilidad de la percepción de las distancias dentro del medio urbano considerando como referencia básica las tesis de Canter y Tagg (1975).

La metodología utilizada por los autores podría denominarse como clásica. Se aproximan al medio urbano desde dos perspectivas completamente opuestas para obtener un conocimiento más conciso y exacto de la compleja realidad almeriense, y recaban la información mediante la utilización de dos tipos de fuentes complementarias: las directas y las indirectas. Es un método que combina las mínimas e imprescindibles fuentes objetivas con las mayoritarias y específicas subjetivas, léase en este caso la muy desarrollada y conocida técnica de la encuesta, la más utilizada en los estudios de análisis y conocimiento de la visión subjetiva espacial y comportamental; así lo han mostrado destacados autores estudiosos del tema como Gould y White (1974)(1) o Bailly (1979)(2) y en España García Ballesteros y Bosque Sendra (1989)(3), Boira (1992)(4)(5), Luís (1984)(6), Reques (1989)(7) y Aragonés (1985)(8), que la han utilizando en la mayoría de sus investigaciones sobre percepción urbana.

Con todo ello se consigue conocer y entender los límites o bordes urbanos que delimitan subjetivamente los ciudadanos almerienses, siendo el más evidente y significativo para su conjunto el acusado reborde montañoso existente al oeste de la ciudad; también donde sitúan el centro de la ciudad y las áreas centrales más significativas, cuáles son los nodos de mayor concurrencia de la población y los ejes de comunicación más importantes y dónde están localizados los elementos del paisaje urbano más significativos y que son utilizados a modo de orientación.

Se profundiza sobre las predilecciones residenciales de la población, recogiéndose barrio a barrio los resultados de los aspectos más positivos de cada uno de ellos, así como sus principales problemas e inconvenientes. De ello se desprende que el barrio más valorado es el de Oliveros; es éste un barrio con una gran centralidad dentro de la ciudad, bien comunicado, dotado de unos buenos servicios y de unas viviendas de calidad aceptable, habitado por un estrato social medio-alto y alto. Se muestra, igualmente, que la zona preferida como lugar de ocio es el Paseo Marítimo actual, un área que reúne unas condiciones permanentes para atraer a un gran número de personas debido a sus buenas playas, a sus modernos equipamientos, a su buena accesibilidad y proximidad, a sus grandes zonas de aparcamientos y a un largo etcétera de virtudes que la hacen un lugar óptimo para la distracción.

Finalmente, los autores se adentran por el espacio cognitivo (el mapa mental) que los almerienses tienen sobre su ciudad y observan que hay una tendencia general a reducir el espacio urbano, y comparándolo con el real y objetivo reparan en que hay una propensión a comprimir el espacio ocupado por la ciudad.

En definitiva, se trata de una obra ambiciosa, con un marcado carácter integrador que intenta interrelacionar los planteamientos perceptuales y comportamentales con el análisis de la ciudad de Almería. Pero como su pilar principal de evaluación se sustenta en la encuesta se corre el peligro de obtener conclusiones falsas si ésta no se ha llevado a cabo de manera correcta y concisa, por lo que habría que confrontar sus resultados con otras aportaciones, actualmente inexistentes, sobre la referida temática.

Por otra parte, el libro posee el mérito de ser un buen estudio sobre el espacio cognitivo; de ahí su vital y enorme interés, aunque hay un empleo excesivo de tablas y gráficos, muy atractivo a pesar de todo. De todas formas, es un trabajo con un gran nivel de elaboración y supone un referente excelente e imprescindible para futuras investigaciones y análisis que se quieran realizar sobre otras ciudades. Una crítica que se puede realizar a otros estudios de carácter perceptual de ciudades españolas es la carencia de relación entre el análisis perceptual y lo conocido sobre las mismas desde otras perspectivas, hecho que no acaece en la presente obra. Así, con el contraste que se realiza entre todos los resultados, se consigue una óptima valoración de las conclusiones obtenidas a partir de la investigación y una correcta interpretación de los datos extraídos.
 

Notas
 

1.- GOULD, P. y WHITE, R. Mental Maps. Londres: Penguin, 1974.

2.- BAILLY, A.S. La percepción del espacio urbano. Madrid: I.E.A.L., 1979.

3.- GARCÍA BALLESTEROS, A. y BOSQUE SENDRA, J. El espacio subjetivo de Segovia. Madrid: Editorial Universidad Complutense, 1989.

4.- BOIRA, J. La ciudad de Valencia y su imagen pública. Valencia: Universitat de València, 1992.

5.- BOIRA, J. El estudio del espacio subjetivo en Geografía (Geografía de la Percepción y del Comportamiento): una contribución al estado de la cuestión. Estudios Geográficos, nº 209. 1992. p. 573-592.

6.- LUÍS GÓMEZ, A. y REQUES VELASCO, P. Estructura, evaluación de preferencias espaciales en Cantabria. Un estudio de Geografía de la Percepción. Ciudad y Territorio. Madrid, nº 62. 1984. p. 101-121.

7.- REQUES, P. Delimitación del centro, conocimiento, frecuentación y atracción residencial del espacio urbano de Santander. Resultados de una encuesta de percepción urbana. ll Encuentro Regional de Investigación Educativa. Santander: Universidad de Cantabria, 1989.

8.- ARAGONÉS TAPIA, J.I. Los mapas cognitivos de ambientes urbanos: un estudio empírico de Madrid. Madrid: Editorial Universidad Complutense, 1985.
 

© Copyright Pau Tomé Dessy 1999
© Copyright: Biblio 3W 1999



Volver al índice de Biblio3W

Menú principal