Menú principal                                                                                                                                    Índice de Biblio 3W
 
Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales
Universidad de Barcelona [ISSN 1138-9796] 
Nº 212, 28 de febrero de 2000 

QUIPU: UNA REVISTA LATINOAMERICANA DE LA HISTORIA DE LAS CIENCIAS Y LA TECNOLOGÍA

Sara Aguilera Ríos


En el presente trabajo se pretende analizar la evolución de una publicación latinoamericana dedicada a temas relacionados con la investigación histórica científica que existe sobre la ciencia y la tecnología en América Latina. Como preámbulo a este análisis creemos que es necesario presentar algunos de los antecedentes históricos que contribuyeron de manera directa a la conformación de la disciplina histórica especializada en diferentes aspectos de la ciencia y la tecnología en esta región, principalmente en México, país en el cual se originó dicha publicación.

Años atrás encontrábamos que en países como México y en general en toda América Latina, el interés por el estudio de la historia de las ciencias y la tecnología se reservaba sólo a un pequeño grupo de personas que, en su momento, se preocuparon por el pasado histórico del quehacer científico y tecnológico. Poco a poco se constituyeron organismos y sociedades que agruparon a un número reducido de científicos e historiadores entusiasmados por esta rama de la historia, ejemplo de esto fue la Sociedad Mexicana de Historia de la Ciencia y de la Tecnología fundada en 1964. Sin embargo y a pesar de los esfuerzos de muchos esta rama de la historia se estudiaba solo de manera aislada y no existía ningún organismo, sociedad, comunidad y menos aún institución que llegase a difundir al mundo el pasado científico y tecnológico de América.

El desconocimiento y la falta de interés por conocer el pasado científico y tecnológico latinoamericano por parte de las instituciones académicas, o bien gubernamentales fue, por así decirlo, culpa del mismo habitante de esta región. En muchos de los casos el estudioso de esta materia al idealizar el modelo científico occidental europeo hizo que se olvidara de estudiar o conocer lo que se produjo en su región, menos aún se espera que se ocupara de analizar las repercusiones sociales, económicas o culturales que se relacionan con el conocimiento científico y tecnológico.

Como es de suponer, y si el interés de mismo latinoamericano no radicaba en estudiar el pasado científico y tecnológico generado en su localidad, ¿cómo entonces se espera que el mundo conociese o se interesase por conocer esta rama de la historia en Latinoamérica, y menos que supiera de los adelantos científicos que desde los tiempos precolombinos se generaron en el continente americano?

El reconocimiento del patrimonio científico latinoamericano así como de su desarrollo tecnológico de pueblos como el mexicano, colombiano, argentino, peruano etc., es uno de los motivos que impulsaron hace ya algunos años a un grupo de historiadores y científicos latinoamericanos a crear un proyecto para estudiar y difundir esta parte poco conocida de la historia de América, la historia de las ciencias y la tecnología latinoamericanas desde los tiempos más remotos hasta su época actual.

Así fue como en 1982 se constituyó la Sociedad Latinoamericana de Historia de las Ciencias y la Tecnología presididos por el mexicano Juan José Saldaña, y entre cuyos fundadores se encontraban la argentina Elena Pennini, los brasileños Ruy Gama y Ubiratan D' Ambrosio, el colombiano Luis Carlos Arboleda entre otros científicos interesados en el estudio del pasado de las ciencias y tecnología latinoamericanas.

El objetivo que representó constituir esta nueva sociedad iba dirigido en primera instancia a recuperar la memoria histórica de los pueblos latinoamericanos en un nuevo contexto, el del reconocimiento de un patrimonio científico, parte integral de la cultura, economía, política y sociedad del pueblo latinoamericano. Así al integrar el factor científico y tecnológico dentro de la historia de cada pueblo se da un nuevo enfoque al análisis histórico y amplia el panorama de su estudio en donde los acontecimientos políticos y sociales eran hasta entonces las directrices principales.

Así y al formar este tipo de sociedad que agrupaba a un número significativo de historiadores y científicos de los países iberoamericanos, se creaba una primera fase de la institucionalización de esta disciplina. Otras de las metas que buscaba la SLHCT era el de difundir ya no de manera local sino ahora de forma mundial los trabajos o investigaciones del pasado histórico que sobre la ciencia y la tecnología se hacían en América Latina. Con estos objetivos se pretendía además, que los trabajos sobre este tipo de historia ya no fueran de manera aislada o privada sino por el contrario, lo que se buscaba era una difusión en otros medios principalmente el académico.

La idea de encontrar un medio por el cual se pudieran exponer estos trabajos de carácter histórico científico fue lo que llevó a construir el proyecto de una publicación periódica en donde se pudieran presentar esas investigaciones, y analizar los diferentes campos del conocimiento de la historia de la ciencia, la tecnología y sus perspectivas como la teórica, filosófica y económica . Así fue como surgió la revista QUIPU. Revista Latinoamericana de historia de las Ciencias y la Tecnología, cuyo fundador fue el Dr. Juan José Saldaña González de México. No sería justo hablar de esta publicación sin tomar en cuenta la figura de su director- fundador.

Antecedentes

El director- fundador de la revista QUIPU como ya se dijo fue Juan José Saldaña, cuyos esfuerzos por crear, primero en México y después en América Latina, una infraestructura de tipo académico que incorporara estudios históricos sobre temas como la tecnología y la ciencia en países periféricos no fue trabajo fácil.

Durante los años ochenta el Dr. Saldaña emprendió la tarea de mostrar al mundo que en países como México existía un pasado relacionado con el movimiento científico y tecnológico propio, que aún en nuestros días sirve para comprender la evolución del pensamiento de una sociedad.

Desde el año de 1986 se creó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México una cátedra en donde se promovía generar investigaciones bajo la temática histórica sobre la Ciencia y la Tecnología. El seminario agrupó a un grupo de historiadores y científicos mexicanos que interesados por analizar los hechos, los protagonistas y las circunstancias en donde se produjo ese conocimiento empezaron a investigar sobre esta temática.

A pesar de la incredulidad de muchos científicos e historiadores, el pequeño grupo que nacía también bajo la dirección del Dr. Saldaña se propuso desde el principio producir investigaciones de carácter histórico y científico, además de que la índole que se les daba era multidisciplinaria. Lo expuesto en los trabajos era, por tanto sobre diversos aspectos de la ciencia, con diferentes visiones como la socio- política, económica y filosófica. Así fue como se estableció una reforma académica a nivel local, primero en México y que después abrió fronteras.

Además de lo anterior el Dr. Saldaña se hizo cargo de la dirección de la Sociedad Mexicana de Historia de la Ciencia y la Tecnología que en la década de los sesenta había surgido. La misma línea de reforma académica le dio a esta sociedad, incorporando nuevos elementos como la dinámica en las investigaciones y su difusión.

Paulatinamente se fue incorporando y difundiendo el conocimiento sobre las diferentes áreas de la ciencia y tecnología mexicanas, lo que permitía hacer nuevos estudios de carácter histórico ya no solo enfocado en realidades políticas y económicas sino ahora refiriéndose al desarrollo científico y tecnológico de un país dentro de esas circunstancias.

Casi al mismo tiempo se fundó la Sociedad Latinoamericana de historia de las Ciencias y la Tecnología (1982) la cual trabajó en los mismos objetivos que la SMHCT pero ahora en un nivel más amplio que incorporaba a los países de Latinoamérica. La sociedad impulsaba a los historiadores y científicos latinoamericanos a realizar investigaciones sobre su pasado científico a un nivel local o regional.

Al lanzarse la revista llamada Quipu en México, Juan José Saldaña y el grupo de científicos e historiadores de varios países de Latinoamérica pretendieron también el orientar al joven historiador a incorporar nuevas áreas de investigación como lo era el referente al campo científico y tecnológico, para así crear en América Latina una cultura científica que por lo general era olvidada.

Podemos decir, que Juan José Saldaña es uno de los pioneros en estudiar y difundir este tipo de historia y que desde México para la década de los ochenta con la SMHCT y su labor como catedrático en la Universidad Nacional, dio un giro de modernidad a esta rama de la historia, lo que paulatinamente captó la atención de muchos historiadores consagrados, y lo más importante, la de los jóvenes no sólo mexicanos, también de otras nacionalidades los cuales se dieron a la tarea de investigar y presentar trabajos sobre diferentes épocas y aspectos de la historia de la ciencia y tecnología latinoamericanas.

Así al crear una conciencia entre los habitantes de Latinoamérica, se muestra al mundo la existencia de una historia de la ciencia y tecnología propias. La revista Quipu era otro de los retos a los cuales se enfrentaría el estudioso de esta área de la historia.

Quipu. Revista Latinoamericana de Historia de las Ciencias y la Tecnología.

Creación.

La fecha de creación de la revista Quipu se remonta al año de 1984, año en el cual aparece el primer número de esta publicación, esto representó el primer esfuerzo editorial para mantener una comunicación abierta entre los historiadores de la ciencia y tecnología latinoamericanas y así contribuir en la profesionalización de su actividad.

La revista debe su nombre a un antiguo sistema de computación matemática utilizado por los incas en la cordillera andina, esto representa un símbolo de las ideas directrices que se pretendían presentar en esas páginas, esto significó, el reconocimiento de un pasado científico y tecnológico de América Latina. La revista tiene una periodicidad cuatrimestral y aparece normalmente los meses de marzo, junio y septiembre, es decir son publicados 3 números por año lo cual le permite mantener una dinámica académica.

Como ya se dijo, la revista buscó desde su fundación incorporar en sus páginas trabajos de carácter histórico-científico, razón que permitió se pudieran presentar estudios de diferentes corrientes históricas y científicas basadas en el tema de ciencia y tecnología. Así, por ejemplo, podemos encontrar dentro de cada número un trabajo sobre la enseñanza de una disciplina científica, un estudio monográfico sobre las matemáticas o biología, o bien una biografía de algún científico latinoamericano. Quipu tampoco reúne artículos de una época en específico sino que los espacios históricos manejados son también varios desde las épocas más remotas hasta la actual aunque algunas de las veces un número es dedicado a determinada época o disciplina.

Consejo editorial.

Fue integrado desde un principio por historiadores de la ciencia latinoamericana de diferentes latitudes. Desde el año de 1984 el director-fundador de la revista Quipu es Juan José Saldaña González sin embargo, los integrantes del Consejo Editorial han ido variando.

En un primer momento el consejo fue integrado por diez personas que eran: José Babini de Argentina, Simâo Mathias de Brasil, Luis Carlos Arboleda de Colombia, José López Sánchez de Cuba, Rodrigo Fierro Benítez de Ecuador, Jose Luis Peset de España, Enrique Beltrán de México, Arturo Alcalde Mongrut del Perú, Marcel Roche de Venezuela y Dirk J. Struik de Estados Unidos, todos ellos especialistas en el área de historia de la ciencia y tecnología latinoamericanas.

En 1997 se constituyó un nuevo consejo editorial, el que actualmente está integrado por 13 especialistas que son Luis Carlos Arboleda, Marcos Cueto, Silvia F. Figueroa, Carlos D. Galles, Thomas F. Glick, Antonio Lafuente, Roy Mc Leod, Michel Paty, Pedro M.Pruna, Lewis Pyenson, Hebe M.C. Vessuri, Teresa Rojas Rabiela y Juan José Saldaña, dos de ellos de México, el resto de diferentes países de América y uno de España.

Al consejo editorial le corresponde revisar los artículos presentados por los investigadores, los trabajos son remitidos para su revisión a por lo menos dos especialistas en el área de la que trata el artículo. Los artículos son sometidos a arbitraje con la finalidad de que lo que se presente en la revista sea un trabajo original, de calidad temática, analítica y que además aporte un nuevo conocimiento sobre las ciencias o tecnología de los países que componen Latinoamérica.

La mayoría de los artículos son publicados en el idioma español y portugués, pero también encontramos algunos en inglés y francés; el por qué de que los trabajos se publiquen en estas lenguas radica en que estos idiomas son hablados en la región de América Latina y por lo tanto son también parte de la idiosincrasia de estas latitudes.

Temas tratados en los 12 volúmenes.

Los temas de los artículos presentados, a lo largo de estos 15 años de vida que lleva Quipu han sido varios, algunos números han sido dedicados a temas específicos y otros en cambio reúnen diversos estudios y análisis sobre las ciencias o la tecnología de Latinoamérica. Presentamos aquí una exposición breve de los temas tratados en cada número de la revista. (Al final del documento se presenta un Apéndice con los temas específicos de los artículos presentados en esta publicación.)

Volumen 1 Número 1 Este número como es lógico se dedicó a la presentación de la historia de las ciencias y tecnología latinoamericanas, encontramos artículos dedicados a la teoría de esta materia así como otros más específicos sobre la ciencia desarrollada en regiones como Cuba, los científicos en América, la lógica y biología.

Número 2 El número fue dedicado al tema de Historia de las Ciencias y la Enseñanza, algunos trabajos son de tipo teórico, otros sobre las matemáticas, medicina, y la historia de las disciplinas científicas en las Universidades de Brasil y Argentina.

Número 3 Aquí encontramos estudios sobre la actividad científica en Colombia, principalmente Nueva Granada, y otros sobre la difusión de las ideas científicas en América, la medicina y matemáticas.

Volumen 2 Número 1 La temática principal manejada es la Historiografía de las Ciencias y la Tecnología latinoamericanas en diferentes épocas, unos trabajos se refieren a las técnicas manejadas y otros a las nuevas interpretaciones de las fuentes documentales como la tecnología en la minería, las comunicaciones ferroviarias y más actual lo referente a las telecomunicaciones.

Número 2 El número fue dedicado a la Historia de las ciencias en Cuba, sus libros científicos, estudios sobre astronomía, electricidad, geotecnología y su Academia de ciencias; también incluye estudios de carácter sociológico y epistemológico sobre otros aspectos de la ciencia.

Número 3  Estos trabajos centran su atención en los marcos conceptuales sobre la historia de la ciencia así como las peculiaridades de la práctica científica en Latinoamérica. Los temas son varios como la salud pública, ciencias naturales, la difusión de la ciencia, política científica entre otros.

Volumen 3 Número 1 En estas páginas se trata la problemática de la actividad científica realizada en América Latina, las publicaciones, instituciones académicas como la de biología y medicina. También hay estudios sobre la ciencia y su teoría, filosofía, positivismo, la entomología, ingeniería

Número 2 Se pone atención en este número en los estudios sociales sobre las ciencias y su práctica científica, el papel de la mujer dentro de este contexto, historia de la medicina y aspectos sobre la filosofía e historia de las ciencias.

Número 3 En las páginas de este número vemos análisis sobre las condiciones políticas, económicas y sociales relacionadas con el desarrollo científico y tecnológico, estudios de las instituciones científicas, la medicina en la época colonial, expediciones científicas, y formación de escuelas y comunidades científicas.

Volumen 4. Número 1 Los artículos manejan diversos temas como la difusión científica y su problemática; estudios históricos sobre los sismos, luz eléctrica, científicos latinoamericanos y otros aspectos de la historia de la tecnología y ciencia.

Número 2 Este número se dedica a la historia de la ciencia en Venezuela, en lo referente a sus instituciones, publicaciones, la política científica de la época, sus protagonistas y la profesionalización de las disciplinas.

Número 3 Encontramos aquí estudios sobre la cultura y sociedad latinoamericana, nacionalismo y las ciencias médicas, otros de diferentes aspectos de la ciencia colonial novohispana, neogranadina y su desarrollo así como el descubrimiento de tecnologías como la metalurgia.

Volumen 5. Número 1 Son varios los temas manejados en estas páginas, una parte esta relacionada con la ciencia colonial mexicana, las instituciones de carácter científico, expediciones botánicas etc. y la otra sobre aspectos concernientes a la tecnología, su innovación, interpretación entre otros.

Número 2 Los temas aquí tratados se refieren a la ciencia y tecnología en Brasil, política científica, industrialización, identidad nacional, así como las comunidades y actividades de carácter científico y tecnológico.

Número 3 En este número se analizan aspectos relacionados con problemas políticos, económicos y sociales en interacción con el conocimiento científico. Encontramos artículos sobre la influencia de algunos acontecimientos para la historia de la ciencia en el Brasil la química y macromecánica, en Costa Rica la lógica y en Lima la ciencia y la técnica.

Volumen 6 Número 1 La temática manejada en estas páginas se enfoca a los estudios de la filosofía de la tecnología, la ética, los problemas conceptuales entorno al desarrollo tecnológico, su logos entre otros aspectos; también hay otros artículos sobre la ciencia, su conformación y algunos de sus protagonistas.

Número 2 La problemática que se maneja dentro de estas páginas es muy importante para la ciencia latinoamericana, esto es, el indigenismo, la historia de las ciencias antiguas relacionadas con su conocimiento científico y tecnológico Por ejemplo el estudio de los escritos de Juan de Velasco, José Antonio de Alzate, y otros conocimientos sobre la historia antigua. También se encuentran otros artículos sobre la historia contemporánea de la ciencia.

Número 3 Aquí los artículos son de diferentes temáticas que analizan aspectos de la medicina, tecnología, relaciones científicas entre los países de Latinoamérica, ciencia colonial, exploraciones físicas entre otros temas.

Volumen 7 Número 1 Los estudios que se presentan analizan diferentes aspectos de la historia de la química en Colombia, México, Brasil y Venezuela, como su difusión, desarrollo, aportes, entre otros aspectos del conocimiento científico de esta ciencia.

Número 2 Son varios los aspectos que sobre la historia de la ciencia y tecnología son tratados aquí. La tecnología y la política, la biotecnología, las ciencias sociales, ciencia colonial y la relación entre investigación científica y tecnológica.

Número 3 Aquí los artículos son sobre la historia de la ciencia colonial en temas como la ingeniería, y otros de la ciencia en el siglo XIX y XX, la medicina, biología, ingeniería entre otros temas.

Volumen 8 Número 1 El análisis de fuentes con temas de medicina, la historia de la astronomía, la física, salud pública y comunidades científicas son algunos de los temas tratados en este número.

Número 2 Este número fue dedicado a la historia de la ciencia y la tecnología en Venezuela, su pasado científico y socio-histórico. La historia de la salud pública, las instituciones científicas, estudios de caso, la política y la ciencia son aspectos tratados en estas páginas.

Número 3 La ciencia en la periferia, en este caso la ciencia en América es la base del análisis de los artículos presentados. La física, geografía, comunidades científicas, teorías, la institucionalización de las ciencias entre otros temas se analizan en este número.

Volumen 9 Número 1 El número fue dedicado a la historia de la tecnología, son diferentes temas y momentos los analizados. La historia de la minería, ferrocarriles, ingeniería, agricultura etc., son estudiadas en perspectivas diversas.

Número 2 Aquí se analiza otra de las problemáticas de interés en la historia de la ciencia latinoamericana esto es, la historia de la tecnología de las civilizaciones antiguas como la mesoamericana. Los aportes, en este caso el tecnológico, que de estas civilizaciones encontramos aún en nuestros días son presentados aquí. Algunos artículos son sobre las técnicas en la minería, los alimentos, astronomía etc

Número 3 El tema principal en este número fue la relación entre la ciencia nacional y otros aspectos de tipo social y cultural. La historia de la medicina, la historiografía sobre historia de la ciencia, las comunidades académicas entre otros temas teóricos sobre la ciencia y sociedad son tratados en estas páginas.

Volumen 10 Número 1 Los artículos que se presentan en este número hablan de diferentes aspectos y particularidades de la cultura colombiana relacionada con su pasado científico y tecnológico. Los estudios sobre la ciencia colonial en Colombia, la física, geografía, medicina y sus comunidades científicas amplían la perspectiva que tenemos sobre la historia de la ciencia en este país.

Número 2 El conocimiento y tecnológico científico de las diferentes culturas latinoamericanas son comparados en diferentes aspectos ya sea por sus afinidades o diferencias en dicho conocimiento como la medicina, matemáticas, física entre otras ciencias

Número 3 Son varias las perspectivas sobre ciencia que se analizan aquí. Hay estudios sobre la actividad de los científicos en América, la salud pública, cartografía, medicina entre otros temas sobre la historia de la ciencia y tecnología.

Volumen 11 Número 1 Diferentes aspectos referentes a la ciencia y tecnología son analizados en este número. La historia de las matemáticas, de la técnica, física, veterinaria, y de los científicos en América Latina se encuentran en estas páginas.

Número 2 Los artículos son, unos sobre las comunidades científicas americanas, la ciencia colonial, sus fuentes históricas, y otros análisis de diferentes aspectos de la ciencia en el siglo XX.

Número 3 Aquí se presentan estudios referentes a la institucionalización de la ciencia, la historia de la industria, geología y medicina, en diferentes latitudes, dentro de los contextos históricos, políticos y sociales.

Volumen 12 Número 1 Este número fue editado para su publicación en los primeros meses de 1999 después de un periodo de tres años que no aparecer la revista por motivos financieros (adelante hablaremos de ello). A pesar de esto la revista Quipu siguió la línea conductora de sus números anteriores y lo que presenta son trabajos de investigación originales de la historia de la ciencia y de la tecnología latinoamericana.

A partir de este número los trabajos expuestos ya no tratan sólo de mostrar al mundo que América Latina tuvo un pasado científico que generó un movimiento científico importante, ahora además, tratará de comparar ese conocimiento entre las diferentes culturas de otras zonas y así establecer una relación que permita descubrir las similitudes y diferencias del conocimiento científico de las culturas latinoamericanas.

Son cinco los artículos publicados en este número dos de ellos sobre la metalurgia uno en la Nueva España y otro en Brasil. Otro presenta la relación de los museos geológicos de Argentina y Brasil; uno más acerca del papel de la tecnología ferroviaria en Brasil y el último de la relación entre la ciencia y arte en la Nueva España y Nueva Granada.

En el transcurso de estos días aparecerá el próximo número de la revista y se seguirán presentando trabajos de investigación originales que aporten algún conocimiento sobre la historia de la ciencia y la tecnología latinoamericanas. ( para ver índices completos de la revista consultar la página web http/ www. smhct.org.)

Podemos ver, que los artículos publicados en Quipu versan sobre diferentes temas de la historia de la ciencia y tecnología. Los trabajos presentan análisis de diferentes temas como las ciencias exactas, naturales, sociales y en muchas ocasiones sobre algunos aspectos teóricos y filosóficos del quehacer histórico-científico.

Para que un artículo pueda ser publicado en la revista tiene que ser un estudio original, pudiendo tomar en cuenta varios aspectos de la ciencia o tecnología, por ejemplo: nuevos datos históricos procedentes de fuentes de primer orden o bien análisis críticos de datos ya conocidos, bibliografías críticas y anotadas, por citar algunos de los temas. (normas para publicar en Quipu, Ibid. página Web)

Financiación de la revista.

La revista como ya se dijo se fundó en México y su publicación depende de instituciones académicas y gubernamentales Es difícil que una revista que, como ya lo hemos dicho, no tenía precedentes en Latinoamérica tuviese un apoyo completo por parte de alguna institución. Este fue uno de los principales problemas con los que tuvo que lidiar la publicación desde un principio.

Desde su fundación, la revista buscó tener por lo menos un apoyo financiero parcial de alguna institución, se logró conseguir el del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de México; sin embargo no ha sido fácil que la revista resista los cambios económicos del país.

El apoyo financiero por parte del Conacyt fue parcial, el resto tuvo que provenir necesariamente de las suscripciones institucionales y personales a la revista. En algunas ocasiones el apoyo institucional provino de organismos gubernamentales de otros países latinoamericanos tal fue el caso del número 2 y 3 del volumen 1 cuyo financiamiento correspondió al Colciencias de Colombia, el número 2 del volumen 2 a la Academia de Ciencias de Cuba, además del número 3 del volumen 3 y el número 3 del volumen 5 fue apoyado por el CNPq de Brasil y el número 2 del volumen 8 el apoyo recibido fue por parte del Conicit de Venezuela.

A pesar de contar con algunos apoyos financieros no se consiguió un financiamiento total por parte de alguna institución para que la revista se publicara sin temor de que pudiera suspender su aparición por falta de fondos. Este fue uno de los obstáculos al que se enfrentó la revista Quipu desde que salió a la luz y el que aún no ha resuelto.

La revista se publicó con regularidad hasta el año de 1992 y continuó con la política de presentar trabajos de calidad científica e histórica sobre las ciencias y tecnologías latinoamericanas, sin embargo en el año de 1993 el apoyo financiero que le daba el Conacyt de México fue suspendido debido a nuevas políticas institucionales para financiar a las revistas científicas generadas en el país.

Otro factor que afectó a que se suspendiera el apoyo monetario que le daba el Conacyt a la revista fue la crisis económica que sufrió México en 1994.Dicha crisis dañó a todas las esferas económicas del país. Las instituciones gubernamentales fueron castigadas con recortes presupuestales, lo cual también repercutió al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, y por consecuencia a la financiación de la revista, todo ello hizo que Quipu suspendiera su aparición por 18 meses.

Fue a finales de 1994 cuando el Conacyt de nuevo otorgó una ayuda parcial a la Quipu para que pudiera así regularizar su aparición a nivel internacional. Para este entonces el mismo Conacyt seleccionó a Quipu como revista de excelencia por su calidad científica y temática; a pesar de esto el apoyo monetario no fue el suficiente para que se continuara con la impresión y distribución de la revista, meses después de nuevo se suspendió dicho apoyo.

Es de suponer que los hechos anteriores ocasionaron graves problemas a la administración de la revista, se desmanteló la infraestructura técnica y como consecuencia esto hizo que los artículos que habían sido enviados para ser publicados en Quipu fueran suspendidos mientras se lograba conseguir el suficiente capital financiero para editar la revista.

En 1996, gracias al esfuerzo por parte del comité editorial y de su director, se consiguió otro apoyo financiero por parte del Conacyt que exigió presentar un plan de trabajo para mejorar la publicación, en lo referente a su distribución y aparición en los índices internacionales de revistas científicas.

El financiamiento por parte del Conacyt se hizo con cargo al presupuesto de 1995 y fue así como se logró nuevamente regularizar la aparición de la revista. En un periodo de cinco meses fueron publicados cinco números para así recuperar la regularidad de los números por año, además se gestionó el ingreso de la revista a otros índices internacionales aparte de en los que ya estaba. Con lo anterior se cumplía con uno de los puntos que exigía la política del Conacyt de México.

La dependencia económica de Quipu hacia el organismo gubernamental mexicano Conacyt ocasionó que muchas veces la publicación fuera suspendida por falta de dinero. Las suscripciones a la revista que eran la otra fuente de donde provenía algo de dinero para que se editara la publicación no fueron suficientes para arreglar la situación económica de la revista además de que la incertidumbre provocada por que la revista no aparecía con regularidad hizo que muchas de las suscripciones ( principalmente institucionales) se suspendieran, todo ello ocasionó que la crisis financiera por la cual atravesaba Quipu fuera mayor.

Otro de los problemas que ocasionaron esta crisis, y de aún mayor gravedad, fue que algunos de los autores que habían mandado sus trabajos para ser publicados en la revista, al percatarse del atraso de la aparición de ésta prefirieron retirar sus artículos y desistieron en que estos se publicaran después.

Además de lo que ya se dijo otro de los elementos de riesgo fue que a la revista se le dificultó poder incorporarse a más índices internacionales de las revistas científicas debido a que su distribución no era la adecuada.

Situación Actual de la Publicación

La crisis financiera que ha sufrido la revista Quipu desde 1994 no se ha podido solucionar totalmente, el por qué de esto radica en que son muy pocas las instituciones académicas o gubernamentales que se preocupan por apoyar la investigación sobre el pasado científico y tecnológico latinoamericano lo cual hace suponer que esa conciencia en lo que respecta a la cultura científica todavía no existe en su totalidad, a pesar de esto se siguen haciendo esfuerzos para que esa cultura siga cultivándose hasta alcanzar su plenitud

A pesar de los grandes problemas financieros por los que ha pasado la revista Quipu, la investigación académica que existe sobre la historia de la ciencia y la tecnología ha ido creciendo de ello se tiene muestra México en donde esta actividad ha sido impulsada lo cual ha generado diversos trabajos históricos acerca de la ciencia y tecnología latinoamericanas.

En la Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, la cátedra fundada por Juan José Saldaña sigue funcionando y cada vez con más éxito, en ésta se han elaborado más de 30 tesis a nivel licenciatura, maestría y doctorado, así como varios libros y numerosos artículos que han sido presentados en congresos nacionales e internacionales de historia de la ciencia y la tecnología.

Por otra parte, la revista Quipu al difundirse de manera internacional, permite que las investigaciones presentadas en sus páginas puedan ser discutidas en un nivel académico propicio, además de que se fomenta una metodología particular entre los historiadores que en sus trabajos tratan la historia de la ciencia en América Latina.

Actualmente la revista, se reseña a nivel internacional en revistas como Bullétin Signaléctique, Citas Latinoamericanas en Economía, Sociología y Humanidades( CLASE), ISIS,Critical Bibliography , en The Current Bibliography in the History of Technology, en Historical Abstracts, América: History and Life y en Bibliografía Histórica Mexicana, todas ellas de prestigio internacional que consideran a Quipu dentro de sus páginas por ser esta una publicación latinoamericana que presenta trabajos de calidad científica histórica sobre el pasado científico y tecnológico de su región.

Podemos decir que, la evolución de la revista Quipu ha estado dirigida a un fin específico que es el de abrir dentro de sus páginas el camino a los historiadores y científicos para presentar sus trabajos de investigación que buscan el dar a conocer al mundo, el pasado científico y tecnológico de su localidad.

Por medio de esta publicación se ha podido llegar a diferentes lugares en donde se hace un intercambio del conocimiento científico y tecnológico.

El publico al cual se dirige Quipu es principalmente el académico pero no queda descartado el público no especializado ya que es en este en donde se pretende fomentar la conciencia histórica de los fenómenos científicos y tecnológicos como parte de la cultura de latinoamericana.

 Balance y perspectivas.

A lo largo de 15 años, la revista Quipu ha editado 12 volúmenes con 34 números y 206 artículos, 148 extranjeros y 58 nacionales publicados lo que significa un avance en los trabajos sobre historia de la ciencia y tecnologías latinoamericanas. Antes de la creación de la revista eran muy pocos los trabajos de investigación generados sobre esta temática y menor aún era su difusión. La cifra de los artículos publicados varia de número en número algunas veces son más artículos en un volumen que en otro de acuerdo a la temática que se aborde o a los trabajos que son presentados y seleccionados para publicar, sin embargo la calidad temática es una constante entre un volumen y otro. (Ibid. tabla de artículos publicados, al final del documento)

Cabe mencionar que la revista demás de los artículos que presenta tiene una sección dedicada a las reseñas de diferentes obras y bibliografías también sobre el tema de ciencia y tecnología; algunas veces aparece una sección de elogios o de testimonios de los diferentes científicos e historiadores que han dedicado sus años de trabajo a la historia de las ciencias y tecnología latinoamericanas.

Los logros que ha tenido la revista hasta el momento son muchos, pero el principal radica en que es considerada como un órgano difusor del conocimiento científico-histórico latinoamericano, que ha pesar de ser el proyecto de un pequeño grupo de investigadores encabezados por Juan José Saldaña ha reunido en su entorno a un mayor número de historiadores latinoamericanos y de otras latitudes para que promover y difundir este tipo de investigaciones históricas.

Por su parte la Sociedad Latinoamericana de Historia de las Ciencias y la Tecnología ha continuado la labor de institucionalización de esta disciplina. A lo largo de estos años, la sociedad en su conjunto ha organizado varios Congresos y reuniones académicas que logran agrupar a científicos e historiadores de varias latitudes para hablar, discutir y comparar sus trabajos sobre la historia de la ciencia latinoamericana.

A nivel internacional, los trabajos de la historia de la ciencia tecnología generados en América Latina han llamado la atención, muestra de ello es que en México para el año 2001 se llevará a cabo el XXI Congreso Internacional de Historia de la Ciencia. Por primera vez en un país latinoamericano se realizará dicha reunión, todo esto hace suponer que los esfuerzos primero por parte de Sociedad Latinoamericana de Historia de las Ciencias y la Tecnología y después por todos los que colaboran con sus investigaciones en la revista Quipu han generado frutos no sólo ya no se olvida el pasado científico latinoamericano sino que al contrario, su historia es una de las protagonistas en el continente Americano.

El nuevo reto de Quipu es consolidar su imagen para el Congreso Internacional de Ciencia como carta de presentación de la historia científica y tecnológica latinoamericanas y sus investigadores. Sin embargo, y como ya se dijo líneas atrás, el mayor problema de la publicación hasta el momento es su financiación.

Actualmente la revista no ha absorbido en su totalidad el atraso de los números, por la falta de apoyo financiero. Para el volumen 12 se consiguió un apoyo parcial del Instituto Politécnico Nacional de México que se utiliza en los gastos de impresión. Hasta el momento ha salido el primer número de este volumen estando por salir el segundo en los primeros meses del año 2000. Cabe mencionar aquí, que se cuenta ya con artículos evaluados y listos para publicar, sólo se espera que en los próximos meses la aparición y distribución de la revista pueda mejorar.

Son muchos los esfuerzos que se hacen para que esta publicación siga su labor de difusión y se pretende que para el Congreso del 2001, la revista Quipu se consolide. El director de la publicación Juan José Saldaña y su grupo de colaboradores están trabajando en nuevos proyectos para que esta meta se pueda conseguir. Uno de los proyectos consististe en hacer una reedición electrónica de todos los volúmenes de la revista para ser consultada por internet. Hasta el momento han sido digitalizados los índices de los 12 volúmenes y se espera próximamente reeditar los ejemplares agotados de la revista que han tenido mayor demanda

Conclusiones

A lo largo de los quince años de vida de la revista Quipu, tenemos que por una parte ésta ha consolidado su imagen y la que tienen los estudios históricos sobre las ciencias y tecnologías latinoamericanas; por otra parte vemos que gracias a esta publicación la difusión de los mismos estudios permitieron establecer un intercambio del conocimiento entre diferentes estudiosos de la materia, lo cual permitió un enriquecimiento cualitativo entre las culturas latinoamericanas.

Si bien es cierto que la revista se creó como un proyecto de la Sociedad Latinoamericana de Historia de las Ciencias y la Tecnología, y que dentro de ese mismo proyecto pretendía que los mismos habitantes de Latinoamérica trabajaran en la historia de las ciencias o tecnología de su localidad, dicho proyecto también incorporó a otros estudiosos de la materia sin ser por fuerza latinoamericanos. Es decir, la SLHCT y la revista Quipu incorporaron dentro de sus filas a historiadores y científicos de otras latitudes, ya no sólo de Latinoamérica sino de Iberoamérica y de otras regiones abriendo con esto el panorama de los trabajos sobre la ciencia y tecnología.

La evolución de la vida de una publicación científica sobre temas históricos va ligada al mismo acontecer científico y tecnológico, a los descubrimientos de fuentes primarias así como nuevas interpretaciones del discurso histórico, todo ello permite que la revista siga manteniendo su calidad temática y originalidad como la del primer número. Sin embargo la madurez de esta publicación se distingue en el incremento cuantitativo de los trabajos sobre la historia de la ciencia y la tecnología latinoamericanas, así como en que Quipu se convirtió en un respaldo para los historiadores que se dedican a esta rama de la ciencia histórica y forma parte en lo académico.

Tenemos que para estas fechas, los interesados sobre la historia de la ciencia y tecnología latinoamericanas ya no son unos cuantos como lo eran años atrás. Ahora los estudios del pasado científico y tecnológico de América Latina han ido en aumento, estos incorporan en sus trabajos otro tipo de análisis e interpretaciones que ligan al pasado científico y tecnológico con aspectos como la economía, cultura, política, sociedad e ideología de un pueblo.

Podemos concluir diciendo que la revista Quipu, durante sus años de vida ha luchado por que en Latinoamérica se tome conciencia de la importancia que tiene la historia de la ciencia y la tecnología como eje conductor del desarrollo de un pueblo; esto para que el conocimiento de ese pasado le sea útil al mismo latinoamericano que lo lleve a comprender su presente y le sirva para el beneficio de su sociedad.
 
 

ANEXO


Volumen nº de artículos año
     
vol 1  18 1984
vol 2 21 1985
vol 3 20 1986
vol 4 18 1987
vol 5 23 1988
vol 6 21 1989
vol 7 15 1990
vol 8 18 1991
vol 9 16 1992
vol 10 16 1993
vol 11 15 1994
vol 12 5 1999
   
Totales 206  

Cuadro resumen de temas tratados en la revista Quipú, 1984-1988, volúmenes 1 a 5

Temas vol.1 vol.2 vol.3 vol.4 vol.5 total
historia de la ciencia gral. 4 5 2 3 4 18
historia C y T * 1 1 1 2 5
geografía 1 * 1 1 1 4
minería * 2 * 1 1 4
ferrovías * 1 * * * 1
científicos latinoamericanos 2 * 1 2 1 6
científicos en Latinoamérica 2 * * 1 * 3
química * * * * 1 1
física * * 1 1 * 2
matemáticas 2 1 * * 1 4
ingeniería * * 1 * * 1
medicina 1 2 1 1 2 7
salud pública 1 * 1 * * 2
tecnología * 3 1 2 4 10
instituciones científicas * 1 3 1 1 6
política científica * 1 * 2 3 6
teoría de la ciencia 4 3 6 2 2 17
difusión de la ciencia 1 1 1 * * 3
Total final 100
1989-1999 vols. 6-12
 
Temas vol 6 vol 7 vol 8 vol 9 vol 10 vol 11 vol 12 total
historia de la ciencia gral. 5 1 3 2 4 5 * 20
historia C y T 1 2 2 3 2 * 1 11
geografía 1 * * * 2 2 1 6
minería * * * 2 * 1 2 5
ferrovías 1 * * 1 * * 1 3
científicos latinoamericanos 2 1 * * * * * 3
científicos en Latinoamérica * 1 * * 1 * * 2
química * 4 * * * * * 4
física * * 2 * 1 1 * 4
matemáticas 1 * * * * 1 * 2
ingeniería 1 2 * 1 1 * * 5
medicina 1 1 1 2 3 1 * 9
salud pública * * 2 * 1 * * 3
tecnología 1 * 2 2 * 3 * 8
instituciones científicas * * 4 * 1 * * 5
política científica 2 1 * * * 1 * 4
teoría de la ciencia 5 2 2 * * * * 9
difusión de la ciencia * * * 3 * * * 3
Total final             106

Dirección postal de Quipu

Sociedad Latinoamericana de Historia de las Ciencias y de la Tecnología
Apartado Postal 21-873
CP 04000 México D.F.
MÉXICO

Dirección electrónica:

quipu@servidor.unam.mx
 

© Copyright Sara Aguilera Ríos, 2000
© Copyright: Biblio 3W 2000



Volver al índice de Biblio3W

Menú principal