Menú principal                                                                                                                                    Índice de Biblio 3W
Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales
Universidad de Barcelona [ISSN 1138-9796]
Nº 220, 30 de marzo de 2000

 INFORMACIÓN MUNICIPAL DE LOS CENSOS DE POBLACIÓN.

Carmen Egea Jiménez
Departamento de Geografía Humana. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Granada



Cada vez es más ingente la información estadística a la que podemos acceder al objeto de realizar análisis de población a escala municipal. Sin embargo, no todos los datos tienen el mismo grado de fiabilidad, siendo los de mayor nivel de credibilidad los elaborados y publicados por fuentes oficiales, en nuestro país el Instituto Nacional de Estadística (INE)(1).

De estas fuentes estadísticas, dos son de gran importancia por ser básicas para la elaboración empírica de investigaciones demográficas: los Censos de Población y el Movimiento Natural de la Población; la primera, nos permite analizar las características demogeográficas y socioestructurales de la población; y la segunda, analizar su dinámica natural y las características relacionadas con esta dinámica.

Ambas tienen en común un aspecto, que puede llegar a ser un problema cuando lo que pretendemos es realizar un análisis evolutivo a escala municipal. Se trata de la falta de continuidad temporal en las variables tratadas y, en ocasiones, de los conceptos clasificatorios de las mismas. Esto invalida, en ocasiones, el uso de algunas características demográficas. A lo que se une que la cobertura de información sólo llega, en algunos años, a municipios seleccionados según criterios de volumen de población. Esta problemática general en ambas fuentes se analiza a continuación, con más detalle, en el caso de la primera, el Censo de Población.

Las características de la población a escala municipal

Los diez Censos de Población de este siglo (1900 a 1991), mantienen para todos los municipios, y de forma continuada, el sexo y el total de población, clasificada a su vez en población de Derecho, de Hecho, Residentes Ausentes, Residentes Presentes y Transeúntes; con la excepción del censo de 1991, en el cual sólo se indica el total de la población de Derecho y de Hecho, respectivamente.

Otras características también se mantienen en todos los censos, pero sin cubrir siempre a todos los municipios: la edad, el estado civil, la instrucción elemental y la profesión. Esta última excepto en 1981 (cuadro 1). Incluso, algunas de ellas sufren modificaciones en lo referente a los conceptos clasificatorios. Es el caso, por ejemplo, de una característica demográfica tan importante como la edad, para la cual, y con relativa frecuencia, se varían los límites de los intervalos establecidos en unos censos con respecto a otros.

Por otro lado, algunos temas se desarrollan tanto que los censos llegan a convertirse en censos monográficos. Este hecho está muy relacionado, indudablemente, con el momento socioeconómico y político de su levantamiento. Por el contrario, otros aspectos son tratados una sola vez o desaparecen después de algún tiempo. Así, en el Censo de 1900 hay un importante interés por detallar las características de la población trabajadora(2). En el Censo de 1920 se recoge "por primera vez información necesaria para el estudio de la fecundidad, (y) se dedicó especial atención a los caracteres económicos de la población, ampliando considerablemente las preguntas referentes al elemento patronal y a la clase obrera..." (Ros Jimeno, 1961, 530-531(3)). En este censo se tratará por primera vez la variable nupcialidad(4), desapareciendo en los Censos sucesivos hasta el realizado en 1991.

En el Censo de 1940 adquiere una gran importancia la población inscrita según su naturaleza, estudiando también los extranjeros. El aspecto de la nacionalidad ya se considera en el Censo de 1930, pero se desarrolla con más amplitud en el Tomo III de este censo: "Clasificación por provincias y capitales de los habitantes inscritos en la población de Hecho, según su sexo y naturaleza; y de los extranjeros por nacionalidad, estado civil, edad y profesión".

En el Censo de 1950 esta característica de la nacionalidad se mantiene en el Tomo III, pero tratando un mayor número de características: "Clasificación de los habitantes inscritos en la población de Hecho, españoles y extranjeros, según su naturaleza, sexo, edad, estado civil, instrucción elemental y estudios, fecundidad, defectos físicos y características profesionales y económicas". Y junto a este asunto adquiere una especial importancia el referente a la "Condición Económica" de la población (Tomo II)(5), especificándose las características de la "población económicamente activa" y "población económicamente inactiva".

En el Censo de 1960 es la "Actividad Económica", la que se desarrolla con más amplitud (Tomo III); y al igual que en el censo anterior se profundiza en la "población económicamente activa" y "población económicamente no activa".

En el Censo de 1970 el énfasis se pone en tres aspectos, todos ellos desarrollados en el Tomo II: estudio de la población según "Familias y Núcleos Familiares", teniendo en cuenta características tan variadas como sexo, composición y tamaño de la familia y condición socioeconómica; estudio de la "Actividad Económica" de la población; y estudio del "Nivel de Instrucción y Estudios de la Población". Este tercer tema aparece desde el censo de 1950, y en éste de 1970 se dilata su estudio, incluyéndose cruces con características demográficas como el sexo y la edad de la población.

El Censo de 1981 es el que realiza más clasificaciones, destacando la referente al "Nivel de Instrucción y Estudios", ya que se considera por primera vez aspectos como las tasas de analfabetismo y escolaridad, haciendo sesgos de población en los diez y más años, y en los cuatro y más años, respectivamente; y la referente a la "Actividad Económica", al diferenciarse, también por primera vez, la población ocupada.

En el Censo de 1991, como se indica al principio, la información estadística se amplía a raíz de la Ley 12/1989 de 9 de mayo de la Función Estadística Pública. Así el INE, en los ficheros SAETA(6)

hace especial incidencia en la "actividad económica" y sobre todo en las "migraciones", y recupera el estudio de la "nupcialidad y la fecundidad". La variable nupcialidad no se estudiaba a escala municipal desde el Censo de 1920; y la fecundidad ya se trató con anterioridad en los Censos de 1920 a 1970.

Por su parte, la publicación del Instituto de Estadística de Andalucía (IEA) hace, al igual que el Censo de 1981, más incidencia en el "Nivel de Instrucción y Estudios" y la "Actividad Económica", siendo más exhaustivo, con respecto a aquél, el estudio de la población ocupada.
 

El nivel de desagregación

Como se dijo anteriormente, el uso de bastantes de estas características puede quedar invalidado si, a la falta de continuidad censal en temas y conceptos clasificatorios, se une que no en todos los censos la información dada a escala municipal cubre a todos los municipios. Salvo en el Censo de Población de 1981 y en el de 1991, en los demás, los municipios que se indican son seleccionados según módulos de volumen de población, que a su vez son también cambiantes. Esto hace que los municipios varíen de unos censos a otros siempre y cuando no se mantengan por encima del límite poblacional fijado, con lo cual su presencia puede llegar a ser bastante inestable. En los censos en que se sigue este criterio, la población de los municipios que se encuentran por debajo del umbral correspondiente se indica agrupada en un solo total.

En el cuadro 2, y tomando como ejemplo los municipios de la Provincia de Jaén, se puede observar este hecho. El umbral más frecuente de discriminación es el de los 10.000 habitantes, utilizado en los censos de 1900, 1910, 1950, 1960 y 1970(7)

. En 1920 y 1940 el rango diferencia a los municipios de 20.000 y más habitantes. En 1930 sólo se da información para la Capital. En 1960 y 1970 (también 1981) se emplea, además de la clasificación de municipios mayores de 10.000 habitantes, la de municipios superiores a 50.000, para los que se desarrollan más características.

Por lo que respecta a los municipios agrupados es necesario hacer referencia a la clasificación por zonas: urbana, intermedia y rural en los censos de 1950 a 1981, ya que esta diferenciación permite aproximarnos al grado de ruralidad o urbanización de una provincia. Con respecto a esta clasificación es preciso aclarar que el tamaño considerado no es el total municipal, sino el de las entidades de población, división inframunicipal empleada en el Nomenclátor. La zona urbana se refiere a la población de las entidades de más de 10.000 habitantes, la zona intermedia a entidades de 2.001 a 10.000 habitantes, y la zona rural a entidades de hasta 2.000 habitantes.

En 1950, y excepcionalmente puesto que se estaba elaborando el Nomenclátor de este año, se tiene en cuenta la población de los núcleos(8), concepto contenido dentro de la entidad, pudiendo ser su población inferior a la total de ésta(9).

Y por último, en 1981, la zona urbana llega a subdividirse, en ocasiones, en cuatro: entidades con más de 500.000 habitantes, entidades de 100.001 a 500.000 habitantes, entidades de 50.001 a 100.000 habitantes, y entidades de 10.001 a 50.000 habitantes.
 

A modo de conclusión

Sí en un estudio de población consideramos como escala de análisis el municipio, pensaremos que la información dada por una fuente estadística tiene una cobertura plena cuando ésta se da para todos los municipios. En este sentido, el Censo de Población adolece de este rasgo, de manera que, como ya se ha dicho más arriba, sólo la información referente al total de población de Hecho y de Derecho, y el sexo, se indica para todos los municipios en los diez censos de este siglo XX. Con una cobertura municipal plena sólo se tratan algunas características, pero sin continuidad temporal a lo largo del siglo como se indica a continuación:

-Total de Población Residente Presente, Ausente y Transeúnte: 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981.
-Edad: 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1981, 1991.
-Estado Civil: 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1981.
-Número de familias: 1970.
-Nivel de instrucción: 1981, 1991.
-Actividad económica (tasa de actividad, sectores económicos y situación profesional): 1981, 1991.
-Nupcialidad y Fecundidad: 1991.
-Naturaleza y nacionalidad: 1991.
-Lugar de residencia y migración: 1991.
-Clase de vivienda: 1991.

Esta relación entre características demográficas y su continuidad temporal en el análisis municipal es el resultado de superponer la información del Cuadro 1 y Cuadro 2, que se adjuntan a continuación. Estos cuadros sintetizan ambos aspectos. El primero muestra todas las características demográficas tratadas en los diez censos de este siglo a una escala infraprovincial o municipal, independientemente de que su cobertura haya afectado o no a todos los municipios. Esta información se completa, desde el punto de vista territorial, con el Cuadro 2, en el cual se indican todos los niveles territoriales a esa escala infraprovincial para los que se da, igualmente, información en los diez censos de este siglo.

Cuadro 1
Características Demográficas de los Censos de Población a escala municipal: 1900-1991
Características 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991
1. Personales
Sexo X X X X X X X X X X
Edad X X X X X X X X X X
Estado Civil X X X X X X X X X *
Minusvalías - - - - - X - - - -
2. Geográficas
Naturaleza - - X X X X X X - X
Nacionalidad - - - X X X X - - X
Lugar residencia - - - - - - - X X X
Migraciones - - - - - - - - - X
Lugar estudio - - - - - - - - X X
Lugar trabajo - - - - - - - - X X
3. Instrucción
Instrucción Elemental X X X X X X X X X X
Estudios - - - - - X X X X X
Analfabetismo - - - - - - - - X X
Escolaridad - - - - - - - - X X
4. Nupcialidad y Fecundidad
Número hijos - - X X X X X X - *
Número matrimonios - - X - - - - - - -
Años matrimonio - - - X X - - - - *
Edad de los esposos - - X - - - - - - -
Edad de la madre - - - - - - - - - *
5. Económicas
Actividad económica - - - - - X X X X X
Tasa actividad - - - - - - - - X X
Condición socioeconómica - - - - - - - X X -
Profesión X X X X X X X X - X
Rama actividad - - - - - - - X - X
Situación profesional - - - - - X X X - X
Establecimiento de trabajo - - - - - X X - - X
Empresas agrícolas - - - - - X - - - -
6. Familias
Formas convivencia - - - - - - - X X -
Composición familiar - - - - - - - X X -
Tamaño familiar - - - - - - - X X -
Composición núcleos - - - - - - - X X -
Tamaño núcleo familiar - - - - - - - X - -
Clase de vivienda - - - - - - - - X X
Fuente: Censos de Población 1900 a 1991. Elaboración propia. Se ha tomado como referencia la clasificación del Censo de 1970 (Tomo 1), Proyecto del Censo de Población 1981, Censo de 1981 (Tomo II), y Análisis territorial. Estudio y valoración de efectivos demográficos (Abellán García, A; Olivera Poll, A., CEOTMA, 1982, 36).
Notas: Para el Censo de Población de 1991, el símbolo (*) indica las características tratadas en la publicación del INE y no tratadas en la del IEA; y las características indicadas con (X) hace referencia a que las mismas pueden ser consultadas en una y otra publicación, aunque con algunas diferencias en cuanto a los conceptos clasificatorios. En general, el símbolo (-) se refiere a que no se considera esa característica en ese momento censal.

Cuadro 2
Nivel de desagregación territorial de los Censos de Población: 1900-1991 (municipios de la Provincia de Jaén)
Nivel de desagregación 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991
1.Municipal
Todos los municipios X X X X X X X X X X
Capital X X X X X X X X X -
Alcalá la Real X X - - X X X X X -
Alcaudete - - - - - X X X X -
Andújar X X - - X X X X X -
Baeza X X - - - X X X X -
Bailén - - - - - X X X X -
Beas de Segura - - - - - X X X - -
Carolina, La - X - - - X X X X -
Cazorla - - - - - X X - X -
Jódar - - - - - X X X X -
Linares X X X - X X X X X -
Martos X X - - X X X X X -
Porcuna - X - - - X X - - -
Quesada - - - - - X X X - -
Torre del Campo - - - - - X X X X -
Torredonjimeno X X - - - X X X X -
Torreperogil - - - - - X X - - -
Ubeda X X X - X X X X X -
Villacarrillo - X - - - X X X X -
Villanueva del Arzobispo - X - - - X X X - -
2.Municipios agrupados
Zonas (1) - - - - - X X X X -
<1.001 hbts - - X - - - - - - -
<5.000 hbts - - X - - - - - - -
5.000-10.000 hbts - - X - - - - - - -
20.001-50.000 hbts - - - - - - - - X -
<50.000 hbts - - - - - - - - X -
<20.000 hbts - - - - - - - - X -
<10.000 hbts - - X - - - - - - -
Hasta 101 hbts - - - - - - - - X -
101-500 hbts - - - - - - - - X -
501-1.000 hbts - - - - - - - - X -
1.001-3.000 hbts - - - - - - - - X -
3.001-5.000 hbts - - - - - - - - X -
5.001-10.000 hbts - - - - - - - - X -
10.001-20.000 hbts - - - - - - - - X -
20.001-30.000 hbts - - - - - - - - X -
30.001-50.000 hbts - - - - - - - - X -
50.001-100.000 hbts - - - - - - - - X -
100.001-500.000 hbts - - - - - - - - X -
>500.001 hbts - - - - - - - - X -
Fuente: Censos de Población: 1900-1991; INE Elaboración propia.
(1): con esta clasificación de Zonas me refiero a las referenciadas en el texto y utilizadas por el INE: Zona Urbana, Zona Intermedia y Zona Rural.
 

Notas

1.Desde la aprobación de la Ley 12/1989 de 9 de mayo de la Función Estadística Pública, con la cual se transfiere competencias a las Comunidades Autónomas en materia de estadística, y se reconocen organizaciones estadísticas autónomas, se amplía la información estadística. Esta ampliación no lo es tanto por la existencia de nuevas fuentes de recuento oficial de la población, que sigue siendo el Censo de Población, realizado por el INE, sino porque el Instituto de Estadística de cada Comunidad Autónoma podrá explotar la información censal que le interese, independientemente de que lo haga o no el INE.

2. "... por la importancia que encierra todo lo que se refiere a las clases obreras, por las exigencias de actualidad que demanda a los gobiernos reformas sociales, en el sentido de mejorar la suerte de aquellas, se impone la necesidad de publicar un cuarto tomo, como generalmente se hace hoy en todos los países cultos, en el que figuren los habitantes de España clasificados en razón de la industria o de la profesión que ejercen por agrupaciones de clases y también por la edad combinada con el sexo, con el estado civil y con la instrucción elemental que corresponda a cada una de ellas" (Censo de Población. 1900, Tomo II, pág.VII).

3.ROS JIMENO, J. (1961).- "Perspectivas del nuevo Censo de Población de España". Rev. Internacional de Sociología, 76, 527-541.

4.  Tomo IV: "Clasificación de las mujeres casadas y viudas por la edad y el número de hijos", y el Tomo VI: "Clasificación de los matrimonios por la edad de los esposos en combinación con el número de hijos".

5. Desde 1960 el término "Condición Económica" se cambia por "Actividad Económica".

6. Los ficheros SAETA (Sistema de Archivo Electrónico de Tablas), con el contenido del Censo de 1991, se presentan por provincias con información a escala municipal.

7. En el Censo de 1981, aunque se da información para todos los municipios, algunas características sólo se especifican para municipios mayores de 10.000 y 50.000 habitantes, respectivamente.

8. Con respecto a esta división, el Censo de 1950 dice: "Se ha tratado de conseguir grupos más uniformes que los tradicionales de capitales y provincia, y se ha prescindido de formarlos a base de agrupaciones de municipios según su población, ya que en muchos de ellos los habitantes están distribuidos en núcleos de distinto carácter.
Esta clasificación se ha hecho estando mediados los trabajos de formación del Nomenclátor, por lo que la división de núcleos que ha servido de base para la definición de las zonas no se corresponde rigurosamente con la resultante en entidades una vez terminado aquel, más ajustada a normas administrativas, y en la que se hizo la distribución definitiva de los diseminados de cada término municipal por entidades" (Censo de 1950; Tomo II; pág. X).

9.La población de una entidad es la suma de la población en el núcleo y la población en diseminado.
 

© Copyright: Carmen Egea Jiménez, 2000.
© Copyright: Biblio 3W, 2000.


Volver al índice de Biblio3W

Menú principal