Menú principal                                                                                                                                Índice de Biblio 3W
Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales 
Universidad de Barcelona [ISSN 1138-9796] 
Nº 247, 11 de agosto de 2000 

NOGUÉ, Joan y VILLANOVA, José Luis (Eds.). España en Marruecos (1912-1956). Discursos geográficos e intervención territorial. Prólogo de Bernabé López García. Lleida: Editorial Milenio, 1999. 570 pp.

Lluís Ribera
Departament de Geografía
Universitat de Girona



Palabras clave: Marruecos/ colonialismo/ intervención territorial

Key words: Morocco/ colonialism/ territorial intervention


 Aunque pueda parecer sorprendente, teniendo en cuenta la proximidad geográfica y los intensos flujos históricos, políticos y socioeconómicos que unen a estos dos países, es escasa la producción investigadora y bibliográfica que en las últimas décadas se ha llevado a cabo en España sobre el vecino Marruecos. Los pocos escritos que tienen por objetivo este país norteafricano en los últimos veinticinco años contrastan marcadamente con la nutrida publicación de obras durante los años del protectorado español, como muy bien proclama Bernabé López García (Universidad Autónoma de Madrid) en el prólogo de la obra que nos ocupa. A pesar de todo, según él mismo, en la década de los noventa se aprecia en España un resurgir del interés por este país magrebí y, desde ya hace unos cuantos años más, también por una revisión en el estudio de las relaciones entre geografía y colonialismo.

En este contexto de escasez bibliográfica pero de un aparente nuevo impulso investigador aparece España en Marruecos (1912-1956). Discursos geográficos e intervención territorial con diversos objetivos. El primero y principal es el de intentar describir los efectos políticos, económicos, sociales, culturales e históricos de la presencia colonial española en Marruecos para así contribuir a explicar una experiencia sobre la que todavía quedan muchos aspectos por dilucidar según los editores de la obra, Joan Nogué y José Luis Villanova del Departamento de Geografía de la Universitat de Girona. Ellos mismos se sitúan explícitamente en el contexto de una renovación teórica que reconsidera desde una perspectiva crítica las tradicionales aproximaciones de la geografía a la temática colonial. Otro objetivo no menos ambicioso que exponen es el de contribuir a la comprensión de un territorio, el marroquí, que ha sufrido una visión a menudo sesgada de su realidad social, cultural y religiosa desde su vecino europeo. Se trata también, pues, de derribar los tópicos que desde España se han proyectado hacia Marruecos y de ayudar a conseguirlo a través del análisis de un período en el que estos dos países cruzaron sus caminos.

España en Marruecos (1912-1956). Discursos geográficos e intervención territorial ha sido escrita por diversos autores, la mayoría de los cuales son geógrafos, y ofrece el atractivo de contar con la presencia de especialistas marroquíes, concretamente de la Universidad Abdelmalek Es Saadi de Tetuán, hecho insólito en obras españolas de estas características y que sin duda enriquece su contenido. La obra ha nacido a raíz de un proyecto de investigación desarrollado durante tres años, dirigido por Joan Nogué y financiado por la Dirección General de Investigación Científica y Técnica del hasta hace poco Ministerio de Educación y Ciencia que pretendía la recopilación y estudio de material producido durante los años del protectorado.

Cinco grandes ámbitos temáticos son los que estructuran la obra. El primero de ellos es "Colonialismo, orientalismo y geografía". Esta parte se inicia con un capítulo titulado "Colonialismo, imperialismo y exploración en geografía: nuevas aportaciones críticas sobre orientalismo y postcolonialismo" firmado por Maria Dolors Garcia Ramon y el propio Joan Nogué, donde se describen las últimas tendencias teóricas y temáticas elaboradas desde la geografía sobre el discurso colonial. No se olvidan aquí las menciones a la obra clásica, y también a la más reciente, de Edward W. Said y un breve recorrido por los denominados estudios postcoloniales. En el capítulo segundo "Reinterpretando el discurso colonial y la historia de la geografía desde una perspectiva de género", Abel Albet i Mas y Maria Dolors Garcia Ramon reivindican la rica contribución al estudio del colonialismo que suponen los libros de viaje escritos por mujeres y comparan las aportaciones de la mujer exploradora al discurso colonial en relación a la de sus compañeros masculinos. La primera parte finaliza con "Los arabistas españoles y Marruecos: de Lafuente Alcántara a Millás Vallicrosa" de Manuela Marín. En él se lleva a cabo un repaso histórico de los estudios árabes en España, que tienen Marruecos como centro de interés, desde el siglo XIX hasta mediados del XX.

La segunda parte, "El contexto geográfico e histórico" también se compone de tres capítulos. En el primero de ellos, "La zona del protectorado español en Marruecos. El marco geográfico", los propios editores de la obra ofrecen una síntesis regional de la zona del protectorado tal como sería a principios de siglo. "El protectorado español en Marruecos (1912-1956). Una perspectiva histórica" es el título del siguiente capítulo que lleva la firma de Eloy Martín Corrales. Aquí, este autor presenta los precedentes de la aventura colonial española, describe su desarrollo, centrándose en aspectos como la explotación económica y el papel del ejército, y evalúa sus repercusiones. Por último, en "La intervención española vista desde Marruecos", M'Hammad Benaboud explica qué papel jugaron los nacionalistas del norte de Marruecos en el proceso colonial español.

"La construcción del discurso colonial y geográfico del marroquismo español". Este encabezamiento corresponde a la tercera parte que consta, una vez más, de tres capítulos. En primer lugar aparece un nuevo capítulo elaborado por los editores de la obra: "Las sociedades geográficas y otras asociaciones en la acción colonial española en Marruecos". Como afirman sus propios autores, se trata de "resaltar el papel que la sociedades y asociaciones de carácter fundamentalmente geográfico tuvieron en la construcción del discurso colonial, poniendo un énfasis especial en la Real Sociedad Geográfica". Le sigue "ARazas@, tribus, clases: acercamientos africanistas a la sociedad marroquí" de Arón Cohen que, desde una aproximación antropológica, describe la visión que componen los africanistas españoles de la sociedad marroquí. Finalmente, Lluís Riudor analiza en "Sueños imperiales y africanismo durante el franquismo (1939-1956)", la literatura de tinte imperialista que se desarrolló en el contexto del régimen franquista.

La cuarta parte, "El acceso al conocimiento del territorio marroquí y la difusión de la visión generada" se divide en cuatro capítulos. Abel Albet i Mas y Lluís Riudor firman el primer capítulo de esta parte: "La evolución de la cartografía española de Marruecos: entre el documento territorial y la representación simbólica del poder". Los autores describen y analizan la producción cartográfica sobre Marruecos hasta los años cincuenta y revelan su función legitimadora del proceso de colonización. En "Expediciones, excursiones y correrías en el protectorado español de Marruecos", Lluís Riudor relata las exploraciones científicas españolas cuya finalidad principal era la de obtener un conocimiento directo del territorio para apoyar las aventuras coloniales en el norte de África. El título del capítulo siguiente, por Maria Dolors Garcia Ramon y Joan Nogué, es suficientemente elocuente como para que no necesite mayor aclaración: "Enseñanza de la geografía en Marruecos, monografías regionales y libros de viajes". Por último, en "Imágenes del protectorado de Marruecos en la pintura, el grabado, el dibujo, la fotografía y el cine", Eloy Martín Corrales describe la producción gráfica histórica sobre Marruecos realizada por españoles y el contenido ideológico que ésta transmitió en función de la coyuntura política española.

La quinta y última parte de la obra se divide en cuatro capítulos y se titula "Intervención territorial española en el norte de Marruecos". El primer capítulo se denomina "La huella de España en Marruecos: políticas de ocupación, protección y explotación" y en él, Abel Albet i Mas realiza un recorrido por las políticas de intervención territorial españolas en Marruecos hasta el franquismo. Le sigue "La constante mutación de la organización político-administrativa del protectorado español en Marruecos" donde José Luis Villanova expone las diversas estructuras político-administrativas que España instauró en el país norteafricano. En el tercer capítulo, "Una intervención planificada: planes sectoriales y ordenación del territorio", Abel Albet i Mas ofrece una panorámica de los instrumentos de ordenación territorial impulsados en el protectorado español en Marruecos que incluye ámbitos de actuación como las obras hidráulicas, la ordenación portuaria, la red de ferrocarriles o el planeamiento urbanístico, entre otros. El cuarto y último capítulo está escrito por Mohamed El Abdellaoui y Nour Eddine Chikhi y lleva por título "Explotación de los recursos naturales". Aquí, se relata el impacto que supuso, para la estructuras socioeconómicas de la zona norte de Marruecos, la intervención colonial española. También, se analiza la explotación de los recursos agrícolas, forestales, ganaderos, pesqueros y mineros.

Para finalizar, no sería justo olvidar la cuidada edición de la obra que ofrece cerca de medio centenar de fotografías y reproducciones de documentos gráficos diversos y más de treinta mapas. Además, en las últimas páginas se incluye un índice analítico que incluye una extensa selección de los principales conceptos, topónimos y nombres propios citados. También se acompaña cada capítulo de una amplia bibliografía. En definitiva, se trata de una obra ambiciosa que pretende aportar su grano de arena al vacío existente en el análisis de la aventura colonial española en Marruecos, por una parte, y por otra, acercar al lector a la comprensión del Otro, o sea, a un territorio y una sociedad que, en cierta forma, todavía quedan muy lejanos de España.
 

© Copyright  Lluís Ribera, 2000
© Copyright Biblio 3W, 2000



Volver al índice de Biblio3W

Menú principal