Menú principal                                                                                                                         Índice de Biblio 3W
 
Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales
Universidad de Barcelona [ISSN 1138-9796] 
Nº 258, 30 de octubre de 2000 

HERNÁNDEZ LEÓN, Elodia, CASTAÑO MADROÑAL, Ángeles, MORÓN QUINTEROS, Victoria y FERIA, CÁCERES, Rafael. FIESTA Y FRONTERA. Transformaciones de las expresiones simbólicas en la franja fronteriza de Huelva. Sevilla: Etnología. Monografías. Junta de Andalucía. Consejería de Cultura, 1999. 199 p.[ISBN: 84-8266-128-0]

María Cristina Hevilla
Doctoranda Universidad de Barcelona



Palabras clave: fiesta/ frontera/ Huelva/ relaciones fronterizas.

Key words: feast/ border/ Huelva/ border relationships.


Las perspectivas sobre el estudio de las fronteras son variadas ya que el tema ha incentivado diferentes miradas de los investigadores sociales. Hoy la frontera constituye un tema central de la política mundial, como así también de la investigación. Se ha observado varias veces la tradición que tiene el mismo en los estudios geográficos y en esta misma revista se pueden consultar varias reflexiones y artículos (1). Sin embargo, este libro trata de las fronteras con una mirada antropológica fundamentado en un serio trabajo etnográfico en los territorios adyacentes al límite internacional en la región andaluza entre España y Portugal, más precisamente en la provincia de Huelva.

Este libro es el resultado de un proyecto mayor que además de pretender la formación de investigadores en el campo de la antropología se centra en el estudio de la "cultura de frontera" las comarcas de La Sierra y el Andévalo, en la raya de Portugal y España. Los temas que guiaron el estudio en la frontera en un principio fueron las economías domésticas con sus transformaciones y las fiestas. La investigación contemplaba la realización de un trabajo paralelo en la zona del Bajo Alentejo (Portugal) por parte de un equipo de portugueses, pero finalmente éste no llegó a realizarse. Sin embargo se logró un análisis comparativo en dos planos: por un lado, en la reflexión de las relaciones transfronterizas y, por otro realizando un cotejo de las situaciones producidas en las diferentes localidades fronterizas dentro de la provincia de Huelva. Esta obra es el resultado del estudio de las fiestas de acuerdo a los conceptos y metodologías que se vienen desarrollando desde 1970 en la Universidad de Sevilla en el Grupo de Investigación del departamento de Antropología Social dirigido por el catedrático Isidoro Moreno (2).

El texto esta divido en cinco capítulos y a lo largo de 199 páginas los autores expresan sus conclusiones del análisis de seis fiestas; las romerías de la Virgen de la Peña (de la Puebla de Guzmán); la de Piedras Albas (en Villanueva de los Castillejos-El Almendro); la de la Cruz (de Sanlúcar de Guadiana-El Granado); la de San Isidro (en Rosal de la Frontera); la de la Flores (en Ensinasola) y la de la Santa Cruz (en Paymogo). Estas festividades son romerías que en algunos casos son muy antiguas y, en otros, de reciente aparición; algunas son locales, y otras supracomunales o transfronterizas.

Los autores puntualizan algunos conceptos antes de empezar el análisis y, con el objeto de exponerlo aquí claramente, será preciso reproducir básicamente dos, el de fronteras y el de fiestas. Sobre el primero de ellos, que sabemos controvertido y de actualidad se pretende en este trabajo una aproximación al estudio de una frontera política desde la dialéctica que se da entre las acciones estatales y locales. Siguiendo la línea propuesta por Frederick Barth sobre la identidad étnica; entienden la frontera "como un lugar de confrontación de acciones políticas diferentes, destinadas, a través de un proceso histórico, a aculturar de forma diferencial. La alteridad constante del 'otro' estatal puede potenciar la reproducción e incluso la producción de identificaciones estatales en las comarcas limítrofes".

Piensan los autores que las fronteras políticas entre países, expresadas en líneas, tienen la intencionalidad de "barrera" y, que actualmente, los Estados consideran las fronteras como un elemento de legitimación ideológica del nacionalismo político expresado en la soberanía territorial y en la inviolabilidad de los límites. La moderna delimitación de una frontera, afirman, puede o no coincidir con accidentes geográficos, o con diferencias étnicas o ser arbitrarias, es decir que los Estados no coinciden siempre con "naciones culturales" y, al mismo tiempo, no están ajenas al proceso de legitimación territorial e identificatorio del proceso de construcción y reproducción del Estado. Señalan también que la frontera no tiene igual significado para los que viven en ella que para el Estado. Este último aspecto me parece importante de destacar ya que en muchas ocasiones los estudios sobre la frontera tienen una sola visión, ya sea la estatal o la local, y son quizás estas variables entrecruzadas la que le dan el carácter especial al lugar fronterizo.

En cuanto a la fiesta no se pretende aquí un estudio centrado en esta cuestión en sí misma, sino como "hechos sociales totales que constituyen contextos privilegiados que permiten conocer y explicar las estructuras social, las relaciones de poder, los grupos de identidad y los referentes de identificación de las sociedades locales, dando cuenta a la vez, tanto de las transformaciones, refuncionalizaciones y resignificaciones como de las continuidades".

Ante la exposición de los conceptos básicos el objetivo que se propone este grupo de antropólogos en la investigación es observar como actúa una frontera política entre dos estados, en qué casos funciona como barrera o muralla impidiendo la circulación de elementos culturales y en qué momentos es permeable o se vuelve porosa llegando a incentivar dichas relaciones. Simultáneamente pretenden también observar las interrelaciones de los intereses estatales con los intereses locales. En este contexto consideran a las manifestaciones festivo-ceremoniales como un prisma privilegiado desde el cual analizar las condiciones específicas y particulares de las poblaciones que viven en las fronteras políticas.

Respecto a la metodología les ha parecido conveniente a los autores aplicar un estudio sincrónico al fenómeno festivo pero sin perder la dimensión diacrónica en la cual la historia de la festividad cumplió un papel decisivo. Los autores usan la comparación como elemento de análisis para comprender la particularidad de cada localidad como así también, para observar los elementos comunes socio-culturales a uno y otro lado del límite internacional entre España y Portugal. A partir de allí señalan con precisión el área de estudio, elaboran encuestas, revisaron archivos y otras fuentes documentales (revistas de hermandades, informes locales y registros estadísticos) y bibliografía sobre fronteras políticas y étnicas, fiestas y ceremoniales, histórica y geográfica referente a la zona en estudio. Finalmente la observación directa en el área de estudio de los ciclos festivos en más de una oportunidad, permitió a los antropólogos contrastar con los discursos expresados por los diferentes actores sociales locales encuestados

Una aproximación a la zona de estudio de El Andévalo y La Sierra (zona norte y centro de la provincia de Huelva) es la propuesta en el primer capítulo que incluye una breve descripción geográfica de las características físicas acotadas a una franja de terreno de aproximadamente 30 kilómetros de ancho desde Encinasola al norte, hasta Villa Blanca por el sur, con excepción de Ayamonte por tener características socioeconómicas distintas respecto de las demás. Después de una descripción general de las características de la población como así también de los aspectos socioeconómicos, realizan un análisis histórico sobre la conformación de la frontera hispano portuguesa en Huelva observando los sucesos que fueron estructuraron y desestructurando dicha frontera.

Nos interesa destacar que los autores expresan que toda la región estudiada se encontraba históricamente articulada como lo demuestran las vías de circulación romanas y árabes del territorio, expresando que los ríos fueron utilizados como medio de comunicación y comercio y no como división. Actualmente la situación es diferente, los cursos fluviales del Guadiana, el Chanza y el Ardila, delimitan en gran parte la frontera en estudio. Será la Reconquista cristiana el primer suceso que modificó en parte la situación de articulación de la región, aunque las mayores alteraciones fueron el resultado de la definición de la frontera castellano-lusa puesto que la zona de El Andévalo y La Sierra, por un lado, y las comarcas del Bajo Alentejo y del Algarbe, por otro, serán integradas a dos estados diferentes que en su desarrollo subrayarán la diferencia en ambas zonas.

La situaciones históricas en el norte y sur de la provincia de Huelva afectaron las características de las localidades fronterizas. La primera zona sufrió un proceso más largo de delimitación en la que se dieron numerosos conflictos desde el siglo XIII. En 1542 se estableció la demarcación que delimitó un territorio común conocido como La Contienda que en el siglo XIX serán dividido produciéndose diferencias entre los requerimientos españoles y portugueses, finalizando el conflicto recién en 1922. En cambio la zona de El Andévalo en el sur, la frontera quedó demarcada sin mayores problemas en 1297, aunque se vio afectada por los conflictos producidos en el norte.

En general los autores consideran que la frontera entre España y Portugal no ha sido una barrera rígida para los habitantes de Huelva y solo se ha producido una cambio de situación cuando a los estados les ha interesado controlar el paso de personas o de mercancías. Esta situación se contrasta con la postura oficial de ambos países en dicha frontera que ha sido darse la espalda mutuamente.

Las transformaciones del ciclo festivo y la actual estructuración simbólica del área es el tema del segundo capítulo, en el cual los investigadores apuntan al llamado proceso de modernización y a la crisis agrícola ocurridos a fines de 1950, como hechos importantes en la comprensión de las transformaciones de la región. En este momento se produjo una desestructuración de la vida rural tradicional, un fuerte proceso emigratorio y una progresiva implantación de nuevos modelos culturales que afectaron a los rituales festivos. Probablemente el movimiento de población haya sido el hecho que más ha influido en las variaciones de las festividades, como por ejemplo en el traslado de las fechas con el objeto de facilitar una mayor participación en ellas.

Existen en el transcurso del ciclo festivo fiestas de mayor importancia que otras de acuerdo a la capacidad de integrar a mayor cantidad de grupos sociales locales. La Fiesta Mayor-en la actualidad las romerías- son el tiempo festivo más importante. Las romerías y las ferias son la explosión festiva del verano y en la zona fronteriza de Huelva son bastante similares aunque han sufrido cambios y están en un creciente apogeo. Las festividades como la Inmaculada, la Candelaria, el Corpus, las Cruces de Mayo, las fiestas de San Juan y San Pedro, el jueves de Comadres, las fiestas de los quintos y algunas celebraciones patronales relacionadas con el calendario litúrgico han perdido importancia.

En este capítulo es de interés señalar el apartado titulado, Ecología simbólica: producción y reproducción del territorio a través de las acciones simbólicas. Los investigadores expresan aquí que las acciones simbólicas y las manifestaciones festivo-ceremoniales ponen en evidencia aspectos como: los movimientos de población que promueven la interacción entre población visitante y local, la importancia simbólica de estas manifestaciones y el orden jerárquico entre poblaciones vecinas. Asi, se pueden establecer áreas de influencia de las acciones simbólicas teniendo en cuenta la historia de las poblaciones y la articulación tradicional económica y ecológica. Los movimientos de población serían la clave para poder delimitar estas áreas simbólicas que como bien expresan los autores "no tienen porqué cortarse allí dónde aparecen fronteras políticas, administrativas o autonómicas, sino que actúan por encima de ellas". Como ejemplo, se puede citar el área simbólica por ellos delimitada en la cual incluyen pueblos fronterizos portugueses de Alcoutim, Vila Verde de Fichalo y Barrancos que antes del período de 1950 a 1970 se caracterizaba por una continua interacción entre los pueblos a ambos lados del límite, las relaciones interfronterizas eran intensas y en los momentos festivos se producía un gran movimiento de población. En las décadas de 1920, 1930 y 1940 se produjo el establecimiento de portugueses en localidades españolas y, como consecuencia, se dieron de relaciones de parentesco y amistad entre poblaciones vecinas que se perpetuaron en el encuentro que propician las fiestas. A esto se sumó el hecho que el tiempo de fiestas esta imbricado en el ciclo agrícola y los antecedentes encontrados en los archivos municipales señalan que desde el siglo XIX existieron ferias de ganado ya que el paro en las actividades que propone la fiesta posterior a la cosecha permitía la disposición de dinero y como consecuencia posibilidades de compra, inversión e intercambio de útiles de labranza.

Ante ejemplos como los citados los autores afirman que a lo largo de la raya encontraron numerosas ocasiones festivas en las que el límite político se desdibuja, ya que la existencia de vínculos familiares, el comercio y la diversión propician el contacto. Entonces la articulación simbólica del área borra claramente el límite establecido por la frontera en cuanto a los movimientos de población. En el estudio de las fiestas también encuentran ejemplos que les permiten afirmar que " en el entramado de las relaciones interfronterizas hay una serie de elementos simbólicos que reafirman los límites políticos mientras que otros lo niegan. Entre ellos una demostración tiene que ver con las aficiones taurinas en cada país, en Portugal no se da muerte al toro mientras que en España sí, esto constituiría un aspecto de diferenciación que permite identificar la nación. Sin embargo, en un pueblo de la frontera de Huelva con el vecino país, llamado Barranco (Portugal) en su feria patronal se da muerte al toro, siendo esta la única población portuguesa en la que ocurre. A esto se le pueden sumar otros elementos culturales que muestran la interacción entre las poblaciones de la frontera como el uso de la zambomba para acompañar los villancicos navideños o las canciones españolas que cantan los quintos.

El capítulo tercero tiene como tema los grupos sociales y la fiesta; en el mismo se intenta desentrañar cómo se manifiestan y reproducen durante las fiestas los grupos sociales, si en esta situación de excepción que es la fiesta se invierten la jerarquía social de cada comunidad como así también, si se resaltan o se niegan grupos de adscripción cotidiana en el uso del espacio, en la concreción de las diversiones o en los distintos tiempos de la festividad.

La pregunta que dirige este apartado es quién organizan la fiesta En primera instancia se analizan los grupos de poder local en los mecanismos de organización de la festividad para percibir la dinámica social, revelando grupos que se mantienen o que han perdido la preminencia en la realización y en algunos casos también el surgimiento de nuevas agrupaciones que pretenden adquirir un nuevo estatus con la participación en la celebración de la festividad. Las dos organizaciones básicas son las hermandades con sus mayordomías y los ayuntamientos. En la mayoría de las localidades en estudio las hermandades vinculadas a símbolos religiosos son las encargadas de la realización formal de la fiesta. Junto con las hermandades coexisten las mayordomías, que son un sistema de organización anterior al surgimiento de las hermandades. Tradicionalmente los actos religiosos estaban organizados y sostenidos económicamente por el "sistema de mayordomías" un grupo de personas que se responsabilizan anualmente y sufragaban los gastos. No eran asociaciones formales y como el título era temporal no quedaba asegura la continuidad de las fiestas. Estas instituciones reafirmaban el carácter jerárquico de la sociedad y lo reproducían. Las hermandades aparecen recién en el siglo XVIII y actualmente como ya expresamos coexisten simultáneamente.

Interesa destacar la participación de los ayuntamientos y otras instituciones administrativas que revelan también antigüedad y hoy en día tienen más de un objetivo, ya no en relación al reconocimiento público y al prestigio sino más bien ligado al capital político que representa para estas instituciones el esplendor y la grandeza de la fiesta.

Después de analizados los diferentes grupos que organizan la festividad, los autores investigan la participación diferencial en la misma advirtiendo que cobra importancia especialmente en aquellas celebraciones que trascienden el límite político entre los estados, aunque la fiesta continúe siendo una manifestación vecinal y los municipios pertenezcan a diferente estado. En todo caso, afirman los autores, las instituciones organizadoras de la fiesta tienen clara la pertenencia de ésetos a diferentes países y diferentes municipios. Como ejemplo la cabalgata de reyes que se organizó en 1992, cuando por primera vez se trasladó desde Ensinasola (España) a Barranco (Portugal) como una forma de agradecimiento por el agua cedida por los portugueses para paliar la sequía en tierras españolas. Este traslado tuvo una intencionalidad política, ya que ambas localidades cuestionaban a sus autoridades el cierre fronterizo de este punto por parte de los estados. En oposición a esta medida, las localidades argumentaban las relaciones mantenidas por los municipios desde tiempos inmemoriales. En palabras de los autores, el espacio festivo se transformó en Barrancos en una invasión del espacio, ya que la comunidad española transportó y protagonizó la fiesta y los barranqueños fueron simples espectadores.

La intención del capítulo cuarto es observar a través de las manifestaciones festivo-ceremoniales los procesos de identificación, ya que dichas manifestaciones son un marco privilegiado para la reproducción de identificaciones locales y supralocales. Afirman los autores que al estudiar localidades fronterizas la fiesta se utiliza como vehículo de reproducción del nosotros estatal. También en las fiestas se produce un entrecruzamiento entre las identificaciones locales. En este capítulo se pueden apreciar diferentes situaciones en las seis fiestas antes mencionada. A título de ejemplo resumiremos solamente dos de los casos presentados.

La Romería de San Isidro que se celebra en la localidad del Rosal de la Frontera se da el contexto en el cual se reproducen las relaciones entre las poblaciones fronterizas basadas en relaciones sociales y económicas. En ella se observa una identificación supralocal de las localidades de la frontera perteneciente a cada Estado. La celebración fue en un principio una jornada campestre y familiar a la cual acudían portugueses que tenían relación con trabajadores españoles o parientes. El Ayuntamiento del Rosal intencionalmente realiza una convocatoria amplia haciendo las fiestas atractivas a sus vecinos del otro lado de la frontera siendo la participación portuguesa la más significativa en términos cualitativos como cuantitativos de todas las investigadas. En la fiesta se manifiestan las relaciones trasfronterizas que provienen de Vila Verde de Ficalho y alrededores que llegan a visitar a sus parientes y a cerrar tratos y negocios legales o no. Es interesante la observación de los autores que destacan que en el discurso de los rosaleños la situación de frontera es el elemento de diferenciación y especifico de la localidad en relación a las otras localidades fronterizas. Así el rosaleño se considera abierto y hospitalario, las relaciones transfronterizas son un elemento de identidad distintivo de otras localidades andaluzas.

El caso opuesto es el de Encinasola en el cual la competencia territorial y la ruptura de las relaciones fronterizas convierte a la Romería de las Flores en un momento fuerte de reafirmación de identificación local ( marocho español) y estatal frente al portugués.  En esta festividad, la repercusión del límite político refuerza la construcción y la reproducción de una identificación colectiva local. Es importante recordar que fue ésta la zona en que se sucedieron continuas disputas y enfrentamientos en relación a la apropiación del territorio. En este singular caso la leyenda del patronazgo de la Virgen de la Flores ocurrido 100 años después del acuerdo limítrofe entre los reyes de ambos estados, explica la situación estratégica del santuario legitimando el límite con un símbolo sagrado. Con ello se produce el reforzamiento de la percepción de la frontera como separación y a la vez, se reafirma la apropiación local del territorio por parte de los rosaleños. La continuidad de la festividad y de la leyenda se reafirma el límite local y estatal.

La dialéctica entre la acción estatal y la construcción local de la frontera es el tema del capítulo quinto que es de los mejores logrados del libro. Los autores comienzan refiriéndose al tema de la frontera natural como una calificativo común dado a las fronteras políticas entre estados, concepto difundido por la geografía francesa y que lleva aparejado muchas connotaciones. Creemos de especial interés reproducir un párrafo del mismo que es muy claro: " el calificativo de natural dista mucho de querer significar simplemente que al trazar las fronteras entre estados se utilizan como elementos de demarcación accidentes geográficos, más bien, parece señalar que el territorio posee unos límites en sí mismo. El calificativo de natural viene por lo tanto a sacralizar los límites. Lo natural se entiende como lo natural y perenne". Ante esa cuestión recobra importancia del proceso histórico que construye la frontera como así también la presencia de factores económicos sociales y políticos para comprenderla.

Los autores llaman la atención sobre percepción diferente de la frontera en las poblaciones que habitan el norte y el sur del territorio de la provincia de Huelva. En la zona sur la frontera no ha sufrido demasiados cambios políticos y es claramente perceptible al estar fijada sobre dos ríos, admitiéndose una separación,. Diferente situación ha vivido la zona norte en la cual la frontera política ha sido más imprecisa por la existencia de territorios compartidos con Portugal, la ya citada Contienda, una franja de tierra considerada tierra de nadie. La percepción visual es más dificultosa aquí y, a esta situación se ha sumado la lucha por la apropiación de este territorio por parte de ambos estados, lo que ha implicado las acciones directas de los vecinos portugueses y españoles, como el paso de una zona a otra sin dificultades. En la zona norte, han intervenido en la demarcación los intereses locales. Ante esto, la existencia de puestos de control aduaneros ha logrado que la gente del lugar perciba la frontera como una imposibilidad, a lo que se ha sumado una visión de peligrosidad e ilegalidad (contrabando) que refuerza la primera percepción.

Luego se aborda el tema de la construcción estatal de la frontera, explicando por un lado características como la marginalidad y el aumento del control a través de la presencia de las fuerzas estatales y como consecuencia la presencia simbólica del Estado. Continúan analizando diferentes momentos de la frontera hispano portuguesa durante el siglo XX, como por ejemplo durante la guerra civil española en la cual la intención estatal es la construcción de una frontera muro. Esta situación se ha agudizado a partir de la llamada época de modernización con la construcción de infraestructuras que integran los ámbitos fronterizos al propio estado. Es sabido que estos procesos van acompañados de la construcción y conformación de discursos identitarios de pertenencia a un Estado que tienden a justificar diferencias culturales, en las que la educación desempeña un papel fundamental en la homogenización.

Actualmente la entrada de Portugal y España a la Unión Europea vuelve a cambiar la situación, ya que se promueve la unión fronteriza y una Europa sin fronteras. De todos modos, en esta última situación existe de forma paralela un refuerzo de la pertenencia al Estado. Como bien expresan los autores, la finalidad del encuentro entre pueblos de la frontera tiene como objeto el acercamiento, pero en el mismo coexiste el discurso de la diferencia y la alteridad: "la diferencia con respecto al ellos se refuerza en situaciones de contraste. El discurso del otro es trasmitido desde el Estado y encuentra similitudes en todo el territorio".

Las definiciones de la frontera desde la perspectiva local poseen un tratamiento interesante, ya que señalan esta mirada muchas veces olvidada. Así queda claro que la caracterización homogénea pretendida por el Estado presenta fisuras y poros, la frontera se percibe diferente desde la realidad política, económica y social de cada localidad, sin olvidar el peso del pasado histórico. A través de tres ejemplos de poblaciones fronterizas hispano-potuguesa con características similares (estrecha relación de vecindad, han sido aduanas desde principios de siglo y han compartido lógicamente el mismo discurso estatal dado por España) los autores advierten la diferente forma de las relaciones fronterizas.

También analizan las variaciones de las relaciones fronterizas durante las fiestas, ya que a través de los cambios ocurridos en las manifestaciones festivo-ceremoniales se puede seguir la evolución de la frontera, su hermetismo o su permeabilidad y como ejemplo de las relaciones que se mantienen por encima del sentido dado a la frontera por los Estados.

Terminan el capítulo y el libro con un apartado titulado Los discursos identitarios del "nosotros" local y el "nosotros" estatal. En el mismo afirman que la construcción de las identificaciones locales suponen la aparición de una serie de discursos imágenes y simbolizaciones del sentimiento de pertenencia a una localidad. Esta se define en parte por contraste y en relación al otro. Las localidades fronterizas estudiadas en este libro se definen por contraste en dos sentidos, en relación a los pueblos del entorno andaluz como a las poblaciones portuguesas. Con respecto a esta última, las identificaciones que surgen de su pertenencia a dos estados no son las únicas, sino que se produce una interacción entre la escala estatal y la local. Por una lado queda solapada la identidad andaluza por un sentimiento de identificación estatal. En palabras de Isidoro Moreno Navarro "esto se explica por que los marcadores de identidad étnica andaluza han sido utilizados para la construcción ideológica del nacionalismo Estatal" (3). Además se trata de un proceso de adopción y apropiación del nacionalismo estatal, mecanismo sutil del Estado que hace efectivo el control por parte de éste.

Aunque se utilizan las connotaciones compartidas en el Estado español tanto para la reproducción del nosotros local para la definición del otro portugués aparecen entrecruzados el discurso trasmitido ideológicamente por el Estado junto con las imágenes construidas a través dela experiencia local, es decir de la práctica directa del cara a cara.

Esta interrelación es significativa ya que revela como en la construcción del muro fronterizo tienen un papel central los discursos identitarios que definen el límite de un nosotros homogéneo, perteneciente a un mismo Estado y el ellos de otro Estado, ya que supone el reforzamiento del límite y la negación de las características comunes interfronterizas. Asi la existencia de la frontera política se justifica no sólo por la delimitación del territorio sino por las diferencias culturales entre las poblaciones de un lado y del otro. Entonces la intersección de elementos locales y estatales en la construcción de las identidades locales son una forma en que las localidades asumen y se apropian del proyecto nacional estatal, lo mantienen y lo promueven.

Considero que el aporte de este libro es la propuesta de estudiar a través de las fiestas las relaciones interfronterizas observando simultáneamente el discurso propuesto por los Estados y los discursos locales. Asi se observa que estas líneas se entrecruzan en las localidades adyacentes a los límites internacionales. Se pone en discusión entonces la fuerza de la idea de la frontera sólo como diferenciación o separación entre Estado o municipios mostrando que la historia de dichas localidades es un aspecto necesario para observar posturas diferentes frente al vecino y a la frontera. De alguna manera el texto nos permite reflexionar sobre las fiestas en otras fronteras en busca de situaciones similares o no, refirmando lo que pensamos con respecto a la frontera como un lugar con características particulares.
 

Notas

1.Nos referimos a los siguientes artículos aparecidos en esta revista: HEVILLA, Cristina. El estudio de la frontera en América. Una aproximación bibliográfica. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona, nº 24, 24 de noviembre de 1998 (http://www.ub.es/geocrit/b3w-125.htm); ESCAMILLA, Francisco. El significado del término frontera. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona, nº 140, 2 de marzo de 1999 (http://www.ub.es/geocrit/b3w-140.htm); ZUSMAN, Perla. Representaciones, imaginarios y conceptos en torno a la producción material de las fronteras. Reflexiones a partir del debate Hevilla-Escamilla. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona, nº 149, 25 de marzo de 1999 (http://www.ub.es/geocrit/b3w-149.htm); ESCAMILLA, Francisco. Las fronteras conceptuales de un debate: el significado en Norteamérica del término "Frontier". Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona, nº 164, 7 de julio 1999 (http://www.ub.es/geocrit/b3w-164.htm). Y a las comunicaciones presentadas a las secciones "La frontera como lugar de conflicto?" del I Coloquio Internacional de Geocrítica, cuyas Actas fueron publicadas en el número 45 de Scripta Nova (http://www.ub.es/geocrit/sn-45.htm) y las de "La frontera como lugar de innovación?", del II Coloquio Internacional de Geocrítica, publicadas en el nº 69 de Scripta Nova (http://www.ub.es/geocrit/sn-69.htm).

2. Un resumen sobre la actividad realizada por este grupo, asi como el desarrollo de los estudios sobre fiestas en España se puede consultar en: MORENO NAVARRO, Isidoro. Identidades y Rituales. In PRAT, Joan, MARTÍNEZ Ubaldo, CONTRERAS, Jesús, MORENO, Isidoro (Ed.). Antropología de los Pueblos de España. Madrid: Taurus Ediciones, 1991. p. 623-629.

3. Moreno Navarro, 1936 y 1986

Bibliografía Complementaria

LÓPEZ CANTOS, Ángel. Juegos, fiestas y diversiones en la América española. Madrid: Mapfre,1992.

PRAT CANOS, Joan. Aspectos simbólicos de las fiestas. In VELAZCO, Honorio (Ed). Tiempo de Fiesta. Ensayos Antropológicos sobre las fiestas en España. Madrid: Tres-catorce-diecisiete,1982.p. 61-168.

PRAT, Joan, MARTÍNEZ Ubaldo, CONTRERAS, Jesús, MORENO, Isidoro (Eds.). Antropología de los Pueblos de España. Madrid: Taurus Ediciones, 1991.

VELAZCO, Honorio (Ed). Tiempo de Fiesta. Ensayos Antropológicos sobre las fiestas en España. Madrid: Tres-catorce-diecisiete,1982

ZUSMAN, Perla y BARROS, Claudia. Nuevas y viejas fronteras. Nuevos y viejos encuentros y desencuentros. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona, nº 69, 1 de agosto 2000 (http://www.ub.es/geocrit/sn-69 (50).htm).
 

© Copyright  María Cristina Hevilla, 2000
© Copyright Biblio 3W, 2000



Volver al índice de Biblio3W

Menú principal