Menú principal                                                                                                                                 Índice de Biblio 3W
Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales
Universidad de Barcelona [ISSN 1138-9796] 
Nº 269, 18 de enero de 2001

LOPEZ TRIGAL, L. (ed.) Los Ensanches en el urbanismo español. El caso de León. Madrid: Biblioteca Nueva-Junta de Castilla y León, 1999, 205pp + ilustraciones. ISBN 84-7030-621-9
José Luis Oyón
Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Valles
Universidad Politécnica de Cataluña



Palabras clave: urbanismo/ ensanches/ León/ España: ciudades

Key words: urbanism/ urban extensions/ León/ Spain: cities


El volumen que nos ocupa se origina en la conmemoración del centenario del Ensanche (Ensanche, urban extensión) leonés. Siete autores, en su mayor parte geógrafos, han sido llamados a aportar sus conocimientos sobre la extensión de la ciudad castellana para encuadrarla en el marco más general de los ensanches españoles. El resultado se presenta en dos partes muy diferenciadas. La primera aborda el contexto histórico mas general de los ensanches. La segunda, de mayor extensión, va dedicada integralmente al caso leonés. La lectura de los textos deja una sensación de desequilibrio entre las dos. Ni por el grado de desarrollo, ni por profundidad, son comparables esas dos secciones del libro.

Ribas Piera reflexiona primero sobre el ensanche y sobre el paisaje urbano, intentando establecer una cierta teoría al respecto. Mi impresión es que no lo consigue y el discurso, construido a retazos, pero no exento de valiosas alusiones, resulta todavía demasiado preliminar. Fuera de algunas conocidas observaciones sobre "variedad en la uniformidad" como tema central de la relación Ensanche-paisaje (landscape) , creo que pocas cosas nuevas se nos dicen que no vayan más allá de ser sugerencias para estudios comparados posteriores.

El trabajo de Carmen Gavira plantea la hipótesis plausible de los ensanches decimonónicos españoles como un sueño liberal progresista fracasado. Un fracaso del que se pretende dar cuenta a través del examen de una de las instituciones técnicas clave en la implementación y difusión de los ensanches: los ingenieros (principalmente los ingenieros de Caminos: Ponts et Chaussées engineers). Según Gavira, la parábola de los ensanches reproduce la misma reducción de planteamientos que se observa en la trayectoria histórica de dichos técnicos: del ánimo exaltado de revolucionarios, firmes creyentes en el poder liberador de los avances técnicos, a mediados del siglo XIX, al carácter mucho más conservador, acomodaticio y plegado a los intereses de las clases conservadoras de finales de siglo. Gavira nos habla mucho mas los ingenieros de caminos que de los ensanches, en los que apenas se detiene, pero la hipótesis merecería su prosecución mas allá del estrecho marco de este libro.

Coudroy de Lille, resume muy apretadamente lo que sin duda ha desarrollado con mayor profundidad en una tesis doctoral que esperamos impacientemente ver aquí publicada. Los ensanches decimonónicos constituyeron una anticipación urbana visionaria propia de la pujante burguesía peninsular, principalmente de su burguesía periférica. Hablar de ensanches menores (como el de León), a los que dedica aquí su atención Laurent Coudroy, seria en definitiva dar cuenta de la difusión de determinadas prácticas de modernización urbana. El tema resulta importante en el estudio de nuestros ensanches, excesivamente compartimentados en estudios monográficos y escasamente atento a posibles análisis de conjunto (como por ejemplo el de la difusión de innovaciones (innovations difusion) que tan fructíferos han sido en el estudio de determinadas redes técnicas (reseaux téchniques) y nuevas prácticas urbanas desde mediados del siglo XIX). La lectura de este breve y poseedor capitulo sale francamente a poco y a uno le asalta sobre todo el deseo de consultar y profundizar en la tesis aludida.

La segunda parte deja sin embargo mucho mas satisfecha la curiosidad del lector al ofrecer estudios más acabados. Eso es especialmente patente en las dos piezas escritas que inician muy convincentemente el recorrido por el Ensanche leones: tanto el primer texto de Tomás Cortizo sobre el proyecto y la primera ocupación del Ensanche, como el de Sergio Tome sobre el proceso de renovación (renewal process) desde 1960, son elementos capitales de este libro. Sintetizando artículos anteriores, Cortizo analiza de manera incisiva la evolución proyectual, funcional, sociodemográfica y constructiva del Ensanche leones hasta convertirse en el centro indiscutible de la ciudad. Tome realiza un excelente resumen de la evolución más reciente en la que se conjugan fuerzas contradictorias: un centro funcional disputado cada vez mas por algunos subcentros próximos, un núcleo del patrimonio construido en el que sobreviven practicas de degradación y abandono (urban dereliction).

El capitulo de María Jesús González se apoya esencialmente en el vaciado demográfico de los padrones de 1935, 1960, 1981 y 1991, apuntalando algunas de las conclusiones de los dos capítulos anteriores. González muestra también una preocupación por los procesos alternativos (rehabilitación, oferta adecuada de vivienda para jóvenes, recuperación del espacio público, equipamientos (commodities), etc...) que permitan mantener la población y la vitalidad en una coyuntura como la actual, tan distinta de la del estadio formativo (1900-1960). Lopez Trigal vuelve a insistir en aspectos ya enunciados anteriormente sobre la conformación del Ensanche, sus fases constructivas, etc,.., aunque añade algún aspecto novedoso: la inclusión del Ensanche leones en el imaginario -esencialmente en el de la novela- y una descripción bastante pormenorizada de la evolución de algunos indicadores de centralidad que recuerdan el papel funcional del mismo como centro de actividades a nivel de toda la ciudad.

Como en todos estos textos de compilación, parecen inevitables las repeticiones. Pero en conjunto, el libro es de innegable utilidad, en particular los capítulos mas estrictamente dedicados al Ensanche de León. Las vicisitudes del Ensanche como centro de las clases acomodadas y foco básico de centralidad de la ciudad quedan convincentemente explicadas. No obstante, insisto en que lo mas vulnerable de este conjunto de artículos es el desequilibrio entre las partes primera y segunda. Un simple cambio de orden en el título haría más justicia al contenido global del texto. Lo mas sustancial aquí es lo que se explica sobre el caso leones. El resto, el tema de los ensanches en el urbanismo español, queda en un cierto segundo término.

(Reviewed for H-List by Jose Luis Oyón, oyon@uot.upc.es)

© Copyright: José Luis Oyón, 2001.
© Copyright: Biblio 3W, 2001.


Volver al índice de Biblio3W

Menú principal