Menú principal de Geo Crítica                                                                                              Volver al Índice de Biblio 3W
 
Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales
Universidad de Barcelona [ISSN 1138-9796] 
Nº 285, 17 de marzo de 2001 

LAS OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS DEL SIGLO XXI PARA LA GEOGRAFÍA LATINOAMERICANA

8º Encuentro de Geógrafos de América Latina.
Santiago de Chile, 4 al 10 de marzo de 2001

Héctor Mendoza Vargas
Instituto de Geografía, UNAM


Palabras clave: Historia de la geografía/ pensamiento geográfíco/ geógrafos latinoamericanos

Key words: History of geography/ geographical thought/ latinamerican geographers


La sesión bianual del Encuentro de Geógrafos de América Latina ha incrementado la expectación de las reuniones, las temáticas y los resultados aportados. Estos eventos geográficos se han convertido en el foro natural de intercambios, tanto por la cantidad y procedencia de participantes, las perspectivas aplicadas, como por la complejidad de los problemas ampliamente compartidos por los países de la región. Santiago contaba con el consenso para organizar la reunión, luego de la de San Juan de Puerto Rico (1999). El Departamento de Geografía de la Universidad de Chile asumió la alta responsabilidad de ser anfitriones y de inmediato puso en práctica todo un programa de actividades académicas y sociales para superar unas difíciles condiciones de partida y apoyos.

El encuentro geográfico fue realizado en Santiago, del 4 al 10 de marzo del 2001. La capital de Chile, con alrededor de 5.5 millones de habitantes, fue fundada en febrero de 1541 por Pedro Valdivia, sobre los restos del antiguo patrón urbano indígena y luego de varias invasiones de españoles procedentes de la región inca. El momento de la fundación, adelantada por los conquistadores, debió ceder hacia un nuevo modelo impulsado por la monarquía española basado en la traza "como el mecanismo más efectivo para despojar a los indígenas de sus tierras". La traza y la Iglesia fueron esenciales para el control de los indígenas y, en torno a la Plaza Mayor, se abrieron "calles rectas de 12 varas de ancho" para un total de 126 manzanas cuadradas. En la actualidad, esa misma traza original absorbe una buena parte de la vida política y económica de lo que hoy se conoce como el Centro Histórico de la capital chilena.

Los temas y las comunicaciones

La selección de las temáticas, los paneles, el ordenamiento de los horarios de cada día y los lugares de las excursiones técnicas fue objeto de especial cuidado por parte del grupo de coordinadores dirigidos por el profesor Francisco J. Ferrando A., director de la Escuela de Geografía, integrada a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Los materiales que fueron entregados a los participantes fueron:

8° EGAL Cronograma. Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Departamento de Geografía. 1 pág.

8° EGAL Giras técnicas. Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Departamento de Geografía. 3 págs.

8° EGAL Ponencias (Exposições orais). Santiago de Chile, 4 al 10 de marzo 2001, 26 págs.

8° EGAL Resumenes. Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. 752 págs.

8° EGAL Cd Room Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Departamento de Geografía (Desarrollado y reproducido por Media Graphics, Santiago)

La reunión geográfica fue desarrollada en las instalaciones y aulas de la Facultad de Arquitectura, en cuya explanada quedó instalada una carpa con capacidad para unas 800 personas. La carpa fue sede de los paneles temáticos organizados para abrir las jornadas diarias (09:00 a 11:00 horas). A continuación indicamos el nombre de los paneles y los participantes:

1. Globalización y Geografía.
Amalia Ines Geraiges de Lemos (Brasil)
Carlos Reboratti (Argentina)
Hugo Romero (Chile)

2. Evolución del pensamiento geográfico.
Héctor Mendoza Vargas (México)
Jorge Pickenhayn (Argentina)
Hernán Santis (Chile)

3. Ordenamiento territorial y Geografía
Sonia Montiel (Cuba)
Cesar Ajara (Brasil)
Federico Arenas (Chile)

4. Educación y Geografía
Nicole Bernex (Perú)
Griselda García de Martins (Argentina)
Adriano Rovira (Chile)
Adela Fuentes (Chile)

Las sesiones póster se presentaron el lunes 5 de marzo de 18:00 a 19:30 horas. A continuación, indicamos los nombres de los participantes y de sus trabajos:

1. Alicia P. Cáceres, Julio Soto y Martín Segovia. Problemas ambientales en el área periurbana de una ciudad intermedia de la Patagonia austral Argentina extra andina.

2. Jorge L. López M., Javier Sánchez y Rigoberto Anderssen. Comparación de varios métodos para la representación cartográfica de información climática.

3. Belfor Portal V. Evaluación de recursos básicos para una planificación turística del lago Rapel, VI Región, Chile.

4. Juraci Sandi Crespo. Piratini-RS-Brasil, Turismo e Patrimônio Histórico.

5. Griselda García de Martins, et al. Localización y diferenciación de bodegas, Maipú, Mendoza 1990-1998.

6. Marilu Meneses da Silva. Degradação de área proteção ambiental de floresta.

7. Ana García y Juan Córdoba. Atlas de procesos territoriales de Yucatán, México.

8. Sandra Valkmer. Alteraçao de dois tipos de rochas vulcânicas ácidas. Influencias fisiográficas e petrográficas.

9. Lucimara Leberali y Nair Gloria Massoquini. A viabilidade do estudio fitogeográfico do cerrado de campo mourão envolvendo a educação ambiental.

Otras presentaciones fueron las mesas redondas de discusión "sobre temas de interés para la ciencia geográfica". Aquí apunto los nombres y breve resumen de cada una:

1. Geografía crítica. Coordinación de Gladys Armijo (U. de Chile). Miércoles 07/03, de 18:00 a 19:30 horas. Aquí se examino básicamente la trayectoria geográfica y crítica de la Dra. Graciela Uribe, chilena fallecida en noviembre pasado, y sobre su alejamiento de su tierra natal en los años 1970 para pasar una larga residencia en México, donde fue recibida como profesora de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. A continuación, se apuntan los libros principales que la Dra. Uribe publicó en México:

URIBE ORTEGA, G. Geografía política: verdades y falacias de fin de milenio.  México: ed. Nuestro Tiempo, 1996, 319 p.

URIBE ORTEGA, G. Geografía y Sociedad. Exploraciones en compromisos y propuestas actuales. México: Centro de Investigaciones Científicas "Ing. Jorge L. Tamayo", A. C. 1998, 212 p.

URIBE ORTEGA, G. ¿Cómo pensar la Geografía? Cuaderno de Geografía Brasileña.  México: Centro de Investigaciones Científicas "Ing. Jorge L. Tamayo", A. C. 1998, 220 p.

2. Doctorados e investigación geográfica en América Latina. Coordinación de Hugo Romero (U. de Chile). Jueves 08/03, de 18:00 a 19:30 horas. Aquí se presentaron diferentes casos de los posgrados de Geografía de la región. Una mesa para examinar diferentes situaciones, desde las dificultades de operación geográfica en la Universidad de La Habana, pasando por visiones lamentosas y de escaso aprecio social y académico por la geografía (Chile, Brasil, Argentina), hasta la nueva época de organización y de atracción de jóvenes al posgrado de geografía conseguida por México, asociada a la difusión de la investigación geográfica por medio de la revista del Instituto de Geografía, Investigaciones Geográficas, de periodicidad regular y arbitraje exterior.

Respecto a las comunicaciones libres presentadas en el Encuentro, que fueron una parte esencial de la reunión geográfica, a continuación apunto el nombre de los temas y el número de las ponencias. Las páginas que suman proceden de la revisión hecha directamente a cada sección en la memoria entregada en el formato del disco compacto.
 
 

Cuadro 1 Temas y comunicaciones  del 8º EGAL, Santiago de Chile
Temas
Títulos
ponencias  páginas
1
Los cambios ambientales globales y sus efectos en Latinoamérica
9
74
2
La sustentabilidad de la explotación y manejo de los recursos naturales 
en Latinoamérica
24
207
3
Contribución geográfica a la protección del medio ambiente de Latinoamérica
61
511
4
Evaluación de los efectos de la globalización económica sobre los territorios latinoamericanos
39
375
5
La Geografía de las redes, los ciberespacios y los sistemas de información geográfica 
en Latinoamérica
12
106
6
Cambios, persistencias y crisis de la pobreza  en Latinoamérica
14
152
7
La construcción de regiones y ciudades en Latinoamérica
63
559
8
Construcción y desarrollo de ciudades sustentables en Latinoamérica
49
448
9
Perspectivas de las áreas rurales en Latinoamérica
42
386
10
Gobernabilidad de los territorios nacionales, regionales y locales
25
182
11
Evaluación y proyección de la enseñanza de la Geografía:
37
307
12
Turismo y desarrollo global y local
31
238
Totales
411
3.545

Fuente: Elaboración propia a partir del 8° EGAL PONENCIAS, Santiago, Chile, 26 p.Cd Rom desarrollado y producido por Media Graphics. hmurg@terra.cl

En el listado anterior, se percibe que el tema estrella de las preocupaciones de los geógrafos fue el medio ambiente y su protección en América Latina. Una vez establecida por la UNESCO (1992) la diferencia sustancial entre crecimiento y desarrollo económico, entendido el primero como consumo indiscriminado de recursos y, el segundo, como la búsqueda de alternativas (culturales y/o tecnológicas) de mejoría de uso y asimilación de los mismos recursos, las ponencias reflejaron un amplio mosaico de situaciones (locales y regionales) y despilfarro, por ejemplo, el caso de la deforestación, riesgos ambientales, alteraciones hidrológicas, pérdida de biodiversidad en los litorales, deslizamientos de tierras, contaminación del aire, procesos de erosión, inundaciones urbanas, entre otras; así como una serie de propuestas de estudio y análisis por medio de la cartografía geomorfológica, la teoría de los ecosistemas, el estudio integral del paisaje, la delimitación de criterios ambientales o la simulación hidrológica.

También se puede advertir, como tema emergente en el Encuentro geográfico, el cambio ambiental global y sus efectos en Latinoamérica. En este lugar, varios trabajos presentaron estudios de caso sobre la sequía, la degradación ambiental, la ocurrencia de lluvias, la variación anual de temperaturas, los retrocesos de los glaciales en latitudes medias o los efectos climáticos en la agricultura. También se presentó el Programa Internacional sobre las Dimensiones Humanas del Cambio Climático Mundial (IHDP).

Es conveniente observar el surgimiento de esta preocupación ambiental, de forma un tanto tardía entre los geógrafos de la región, debido a que la atención estaba concentrada en el tema de la globalización (Capel, 1997). Esta tendencia puede ser la confirmación de la influencia ambientalista y, posiblemente, anuncia en los próximos años una mayor presencia en la investigación y en la enseñanza universitaria de la geografía.

El tema de las ciudades y la región se ha mantenido estable en el programa bianual del Encuentro geográfico. En la reunión chilena, se presentaron trabajos con la más amplia variedad de estudios puntuales, por ejemplo, la expansión metropolitana, la red urbana, la actuación de las inmobiliarias, la producción de espacio, la reconversión funcional, la vivienda social, la industria y desconcentración urbana, el proceso migratorio, las inversiones extranjeras, la estructura interna, la construcción de regiones, la infraestructura de circulación y las nuevas centralidades urbanas, entre otros.

Respecto al importante tema de la enseñanza de la Geografía, el nivel escolar o de los primeros años fue el más discutido y analizado. Se presentaron varias experiencias locales de la enseñanza escolar, por ejemplo, de Argentina, Brasil, Colombia y Venezuela. Así como varias propuestas sobre materiales didácticos como el mapa, la maqueta, la televisión o el video. Algo notable fue la situación de cambios en los diseños curriculares de varios países como Colombia (a partir "de comprender la dinámica espacial del mundo a escala global, regional y local"), Chile (a partir del "entorno más inmediato de los estudiantes"), Venezuela (a partir de "las relaciones sociedad-naturaleza en una dimensión histórica"), Argentina (a partir "de estudiar los elementos geográficos desde una perspectiva integral") y Brasil (a partir de "uma geografia preocupada e comprometida como o homem concreto e como a sociedade"). Otro sugerencia fue el llamado a abrir las puertas de la enseñanza geográfica a las temáticas del paisaje, el medio ambiente y su preservación y la cartografía En esta sección destacan los trabajos con la perspectiva histórica para el caso de México y de Brasil, que están en buenas posiciones de avanzar en los estudios comparativos.

Un aspecto que contrasta son las diferencias numéricas del libro de resúmenes y las ponencias registradas en el programa. El libro registra un crecido número de resúmenes, cerca de 935 (Capel anunciaba que en el Encuentro de Buenos Aires (1997) hubo 849 comunicaciones), mientras que el programa final del 8° EGAL anuncia 411 ponentes. Esta diferencia confirma que para los geógrafos latinoamericanos las dificultades no son las distancias o las barreras lingüísticas, como las realidades económicas y el número de oportunidades, que limitan las posibilidades de encuentro y los intercambios.

Comentarios finales

Se pueden apuntar una serie de conclusiones que más o menos son parecidas a lo ocurrido en los anteriores Encuentros de geógrafos, por ejemplo, la presencia cada vez mayor de jóvenes geógrafos (de licenciatura y doctorado) en la presentación de trabajos; el incremento y participación cada vez más relevante de mujeres geógrafas; y, nuevamente, la "ola brasileña" que arriba con entusiasmo a cada sede. A esa masiva participación, se añade la delegación argentina. En contraste, con menores proporciones grupos de mexicanos, venezolanos, cubanos o uruguayos. Al final, sin representación países como Perú, Paraguay, Ecuador, Guatemala, Honduras, Panamá o Costa Rica.

Para el caso de la reunión chilena, fue notoria la eliminación de las temáticas de teoría e historia de la Geografía, así como de la Geografía histórica, Geografía cultural y de historia de la cartografía de la región Latinoamericana. Por tanto, debería haber una reflexión sobre estos temas por parte de los responsables de la organización de los siguientes Encuentros de geógrafos. Parece difícil imaginar a los geógrafos latinoamericanos sin indagar e intercambiar estudios empíricos y reflexiones teóricas sobre la experiencia histórica de temas como, por ejemplo, la construcción de los aparatos estadísticos y cartográficos para entender el desarrollo de las economías o la conformación de imágenes de la Nación y de la sociedad, todo ello dentro de contextos complejos y cambiantes de cada país y desde la perspectiva de la "larga duración".

En nuestra opinión, la convocatoria del Encuentro deberá promover, lo más pronto posible, los estudios comparativos basados en aproximaciones empíricas, históricas, territoriales, culturales e ideológicas. Hasta ahora, como hemos visto en Santiago, las comunicaciones se presentan como casos puntuales, un tanto aislados y sin considerar posibles entramados o enlaces con otras regiones o países. Por tanto, es adecuada la promoción de experiencias bilaterales o trilaterales entre, por ejemplo, Argentina y Brasil o Chile y Perú o México y Cuba o bien entre España y la región latinoamericana.

Más allá del programa académico, fueron los comentarios informales, algunos con una tonalidad pesimista, sobre la relación de la Unión Geográfica Internacional (IGU) y los geógrafos latinoamericanos. La IGU es vista con incredulidad, tanto por la falta de reconocimiento del castellano como idioma oficial, así como de sensibilidad a las inquietudes y preocupaciones contemporáneas de la región latinoamericana. Frente a ese panorama, la Unión de Geógrafos de América Latina (UGAL) considera que la geografía de la región "ha alcanzado la madurez suficiente para tener alas propias, base teórica propia e idioma propio". Esta afirmación es respaldada por el cúmulo de "ideas, enfoques y metodologías", visibles en el libro de resúmenes, para los problemas ambientales, económicos, sociales y políticos de las naciones de América Latina.

Interesante es la cuenta económica del Encuentro. La recaudación por concepto de pago a asistir a las sesiones superó los cien mil dólares estadounidenses, lo que indica que alrededor de 500 personas pagaron un promedio de 190 dólares. Por último, en la ceremonia de clausura del EGAL, fue abierta la sesión para escuchar propuestas para la sede del siguiente Encuentro. En ese momento, la propuesta de México fue expresada, a través del Dr. José Luis Palacio (director del Instituto de Geografía, UNAM), para organizar el IX EGAl, en la ciudad de Mérida, Yucatán. Aceptada la sede, será la espléndida región del mundo maya la que recibirá a los geógrafos en el 2003.
 

Bibliografía

CAPEL, Horacio. "Territorios en redefinición. Lugar y Mundo en América Latina. 6° Encuentro de Geógrafos Latinoamericanos, Buenos Aires, 17 al 21 de marzo de 1997". Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona, No. 29, 5 de mayo de 1997, 10 págs. <http://www.ub.es/geocrit/b3w-29.htm>
 
 

© Copyright: Héctor Mendoza Vargas, 2001.
© Copyright: Biblio 3W 2001.



Volver al principio de la página

Menú principal