Menú principal de Geo Crítica                                                                   Volver al Índice de Biblio 3W
 
Biblio 3W
REVISTA BIBLIOGRÁFICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
Universidad de Barcelona
ISSN: 1138-9796. Depósito Legal: B. 21.742-98
Vol. VII, nº 347, 10 de febrero de 2002

REGGIANI, A. y FABBRI, D. (eds). Network developments in Economic Spatial Systems: New Perspectives. Ashgate Publishers, 1999. ISBN 1-84014-827-6

Ana Isabel Escalona Orcao
Profesora titular de Geografía Humana
Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio
Universidad de Zaragoza


Palabras clave: redes técnicas, conectividad, análisis económico.

Key words: technical networks, connectivity, economical analysis.
 


La presente publicación es otra más de NECTAR (grupo de estudio sobre las actividades de transporte y comunicación en Europa auspiciado por la Fundación Europea para la Ciencia), y en ella se da cuenta de las ponencias presentadas al encuentro celebrado en Bertinoro (Italia) en marzo de 1996. Se trata por tanto de una obra precedida de una amplia trayectoria de trabajos por parte de los autores, donde encontramos a nombres muy conocidos en el ámbito de la Geografía o de la Economía espacial (Nijkamp, Rietveld, Button, Offner, Burmeister, los propios coordinadores, etc. El tema además es de notable interés y, de hecho, el estudio de las redes que facilitan la interconexión entre lugares o elementos del espacio económico, ocupa un lugar destacado en diversas disciplinas relacionadas con el territorio. Ello es consecuencia de la relevancia de las características de la redes –capacidad, conectividad, sostenibilidad, etc.- para un espacio que, como se afirma frecuentemente, es cada vez más un "espacio de flujos".

Organizada en capítulos que abordan sucesivamente cuestiones de carácter conceptual (A), teóricas (B) y empíricas (C y D), la obra comienza con una contribución de K. Button ("Information needs for an Effective Economic Análisis of Networks and Economic Development"), quien define las redes de forma muy amplia, tanto en sus elementos constitutivos (donde los "nudos" y "arcos" pueden ser de índole diversa) como en sus tipos (materiales o inmateriales), si bien manteniendo ese rasgo distintivo de la noción de red, a saber el "paso" a su través de "entidades": bienes, pasajeros, vehículos, servicios o poder. Igualmente el autor señala diversos aspectos de la redes que pueden ser objeto de estudio y sustentar otras tantas políticas en materia territorial: la caracterización de la red en cuanto a sus elementos constituyentes; los análisis referidos a sus demandas respectivas; su conectividad; la configuración de la oferta de servicios con todas sus modalidades; los procesos de diferenciación dentro de las propias redes así como los patrones de segmentación resultantes; la tarificación y situación de los mercados propios; la intermodalidad; el carácter público o privado; y, por último, su impacto ambiental. Nos encontramos pués con un vasto campo de estudio, muchas de cuyas necesidades en materia de información no son adecuadamente satisfechas en las fuentes habituales y que requiere del investigador el desarrollo de métodos complementarios de carácter cualitativo.

Precisamente uno de tales métodos, el recurso a un panel de expertos, es el que utiliza P. Nijkamp, en su capítulo "Future European Transport Systems and Sustainable Spatial Developement", donde se insiste en la necesidad de estimular –mediante políticas efectivas- un cambio en los factores espaciales, económicos, institucionales y psico-sociales que previsiblemente van a mantener la insostenibilidad del modelo de transporte vigente, en contra de lo que sería deseable. Como fondo de tal propuesta está la idea, más ampliamente desarrollada por J.M. Offner y P. Zembri ("Some Hypotheses about a General Networks Morphogenesis Process"), de que las redes son dinámicas y de que en su evolución pueden influir tanto factores externos –los antes citados-, como una tendencia espontánea a adquirir con el tiempo mayor complejidad. Tendríamos así un modelo evolutivo de carácter secuencial que los autores utilizan para describir las transformaciones ocurridas en las redes ferroviarias a lo largo de la historia.

Como ya se ha dicho las redes formadas por las infraestructuras de transporte centran una buena parte de los capítulos de esta obra, donde se muestran además distintas metodologías de análisis. Así M. Janic ("The Transeuropean Air Transport Network: An Análisis of the Quality of Services and Spatial Performances"), se apoya en el análisis topológico clásico para describir y valorar las características de las redes aéreas. Por su parte D. Kamann y E. Karásek ("The Dutch Railway System: What is wrong with and Why: Infrastructure Networks from the Systems Perspective", utilizan el análisis de sistemas para explicar el callejón sin salida en el que se encuentra la red ferroviaria holandesa, y todas en general, habida cuenta de los objetivos contradictorios de los dos grupos de agentes principales -usuarios y operadores-, y de la inestabilidad que ello confiere a toda la organización. Es éste un problema que tiene una vertiente territorial, la consabida menos rentabilidad de las líneas en zonas periféricas, y al que en instancias políticas se ha intentado dar solución estimulando la competencia, sobre lo que también reflexionan R. Roson ("Accomodation and Preemption in Network Evolution") y P. Rietveld ("Imbalances on Return Markets in Transport Networks").

Pero volviendo a lo metodológico, en el libro se ofrecen también evidencias de técnicas más novedosas, como son los modelos de "redes neuronales", cuya aplicación al análisis y explicación de problemas espaciales –en este caso la distribución intermodal actual y futura del tráfico de mercancías en Europa occidental- se expone en el trabajo de A. Reggiani, P. Nijkamp y L. Nobilio ("Neurocomputing and Spatial Interaction Models for the Análisis of European Freight Transport Flows), quienes cuentan con una notable experiencia en la aplicación de tales métodos.

Como no podía ser menos también hay en el libro diversos capítulos dedicados a las redes de telecomunicación. D. Campisi y C. Tesauro ("Telecommunication usage and Socioeconomic Environment: Theoretical Issues from the Italian Case"), ponen de manifiesto que los patrones espaciales de tales redes reflejan contrastes relacionados positivamente con indicadores de centralidad de tipo christalleriano. No obstante en el trabajo de C. Capineri y P. Romei ("Telecommunication and Territorial Innovation: The experience of the Metropolitan Area Network and High Technology Network in Tuscany"), se apunta a una reducción de tales contrastes espaciales a corto plazo, tendencia que los autores atribuyen a la reconocida capacidad de las redes de telecomunicación de inducir procesos de difusión y dispersión del desarrollo territorial. En todo caso y como indican M. Giaoutzi y A. Stratigea ("Barriers to Communication in developing Knowledge Capacity in Urban Systems"), dichos procesos pueden verse, y de hecho se ven, entorpecidos por diversas "barreras", cuyo allanamiento puede requerir de políticas "ad hoc", sobre todo en el caso de las redes implicadas en la génesis y difusión del conocimiento.

El citado capítulo de Giaoutzi y Stratigea constituye también un ejemplo de aplicación de los estudios sobre redes a procesos espaciales/territoriales de interés. Es el caso, por una parte, de las dinámicas urbanas y de la jerarquización que sigue siendo propia de los sistemas urbanos a todas las escalas. A este respecto ambas autoras recuerdan que la capacidad de atraer empresas innovadoras es una ventaja competitiva de las ciudades-mundiales ("world-cities), y que tal capacidad descansa –entre otras cosas- en su mejor conectividad. Por su parte Batten ("Self-Organizing Urban Economies") atribuye a las redes de infraestructura -mediante las que interaccionan las economías urbanas-, el hecho de que éstas puedan "co-evolucionar" y manifestar a largo plazo una macroestructura, o distribución rango-tamaño, de sorprendente estabilidad .

Como se ha indicado al principio de la reseña la noción de red es muy vaga, y no solamente incorpora las formadas por elementos territoriales como infraestructuras y ciudades. Ello se comprueba, por ejemplo, en el trabajo de A. Burmeister ("Proximity and Circulation Networks"), que se acerca a la organización espacial de las redes de circulación interempresarial, con objeto de ratificar su importancia en la actual dinámica industrial. La autora brinda a los lectores una prueba del protagonismo de los flujos –de mercancías, información y conocimiento- al dársele más peso, como factor explicativo de dicha dinámica industrial, a lo que aquí se llama "proximidad circulativa" que a la propia vecindad entre empresas. De igual interés desde el punto de vista territorial, o mejor socioterritorial, es el capítulo de D. Fabbri ("The measurement of Inequality in the Acces to Hospital Networks"), que insiste en que los costes de acceso a los centros sanitarios son una variable clave de la calidad de vida y de sus variaciones espaciales. En definitiva encontramos en ese último capítulo, como en todos los demás de la presente publicación del NECTAR, una confirmación de lo sugerido en su título, es decir, de la importancia de las redes, y del funcionamiento en red, para el actual desarrollo económico y territorial.
 

© Copyright: Ana Isabel Escalona Orcao, 2002.
© Copyright: Biblio 3W, 2002.
 

Ficha bibliográfica:

ESCALONA ORCAO, A.I. Reggiani, A. y Fabbri, D. (eds). Network developments in Economic Spatial Systems: New Perspectives. Ashgate Publishers, 1999. Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, Vol. VII, nº 347, 10 de febrero de 2002.  http://www.ub.es/geocrit/b3w-347.htm
[ISSN 1138-9796]



Volver al índice de Biblio3W

Menú principal