Menú principal de Geo Crítica                                                                               Volver al Índice de Biblio 3W
 
Biblio 3W
REVISTA BIBLIOGRÁFICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
Universidad de Barcelona
ISSN: 1138-9796. Depósito Legal: B. 21.742-98
Vol. VII, nº 350, 25 de febrero de 2002

PANAREDA i CLOPÉS, J.M. Resum de geografía humana de Catalunya. Capellades: Universitat de Vic/Eumo, 1997. 116 p. Col·lecció Descoberta Geográfica.[ISBN 84-7602-758-3]

Mercedes Arroyo
Universidad de Barcelona



Palabras clave: Cataluña, geografía humana, relación hombre-medio

Key words: Catalonia, human geography, man-environment relationship


Josep Mª Panareda i Clopès es Catedrático de Geografía Física de la Universidad de Barcelona y autor de más de dos centenares de publicaciones, de las cuales 40 son libros en solitario o en colaboración; 109 son artículos científicos y el resto son de carácter divulgativo. En su producción científica destaca un gran número de obras dedicadas al paisaje de Cataluña; y en muchas de ellas, también, se observa su interés por cuestiones tan diversas e interconectadas como el patrimonio natural de ciertas áreas, entre las cuales subrayamos por su volumen las dedicadas al macizo del Montseny y al paisaje natural del Principado de Andorra. En una parte importante de su producción científica se distingue su interés por el conocimiento del impacto de las actividades humanas sobre los sistemas naturales, como asimismo la atención a las dinámicas que se establecen entre las poblaciones de distintas procedencias a través de, por ejemplo, ferias y mercados.

Una parte importante de la producción del profesor Panareda se ha vinculado a cuestiones de carácter cartográfico, como la interpretación y elaboración de mapas. En este último campo, la labor del profesor Panareda se ha dirigido a la vertiente didáctica, y desde esta actividad ha vinculado la cartografía a la geografía física, a la biogeografía y a las ciencias del paisaje, siempre dentro de una clara voluntad por integrar la geografía histórica, la dinámica y la evolución del paisaje, así como la cartografía y la representación de los usos del suelo, materias que han constituido y constituyen los ejes de su investigación científica. La atención del profesor Panareda se ha orientado, también, a las relaciones entre el paisaje agrícola y las zonas periurbanas, su historia e –importante para un país mediterráneo como el nuestro- las actuaciones humanas en el caso de los incendios forestales, o la vinculación de dichas actividades humanas con la preservación del medio ambiente, experiencia que ha aplicado en su trabajo científico y docente.

Por ésta, además de su interés específico, es interesante la publicación que reseñamos, ya que no es corriente que un geógrafo dedicado a la vertiente física de la geografía muestre su sensibilidad para los fenómenos humanos. El libro que comentamos se enmarca en un amplio proyecto del autor en el que se integran el estudio de la geografía física de Cataluña y las actividades humanas que se desarrollan en su territorio. Es importante subrayar la doble visión del territorio entendido no sólo como el ámbito “natural” sino como el producto de una larga historia.

Como explica el mismo autor en su introducción, el territorio es el contexto en que han incidido de manera decisiva las diferentes acciones humanas; éstas se han ido superponiendo en él en función de las necesidades, los intereses y los avances tecnológicos en épocas distintas. Es sabido que resulta difícil encontrar territorios en los que no sea evidente de una u otra forma la actividad humana; y es necesario, como hace el autor, insistir en que es imprescindible conocer la larga historia que ha dado lugar a una morfología determinada.

Una cartografía abundante en la que se reflejan los rasgos principales del medio natural, del relieve, de los ríos, del clima y de la vegetación ofrece la posibilidad de localizar las múltiples realidades que se combinan para crear un paisaje; cartografía que, como señala el autor, es necesario observar detenidamente, ya que a partir de dicha observación podremos "comprender la realidad geográfica de Cataluña y tener, al mismo tiempo, una visión de conjunto (...) hasta conseguir que lo que representan sea una realidad bien asimilada, en especial, en los aspectos de la distribución territorial".

De forma sucinta, en este libro se presentan, en una primera aproximación, las indicaciones precisas para situar el territorio de Cataluña en relación con su entorno más próximo, la Península Ibérica, y el área mediterránea. Una segunda aproximación, introduce numerosas características territoriales de Cataluña, desde el punto de vista de su división administrativa por comarcas, en las que se encuentran situados los distintos municipios.

A partir de esta introducción, el libro se divide en dos grandes bloques de información.El primero, expone de forma ordenada las variables que han incidido en la morfología del territorio catalán -empezando por la evolución histórica de la distribución de la población de Cataluña-, desde la época en que la existencia de censos fiables permitió trazar un panorama completo de las diferentes etapas que han ido configurando la actual estructura poblacional catalana.

A continuación se describen las principales variables que han incidido en la evolución de la población catalana: natalidad, mortalidad y las causas de las distintas variaciones que se han ido sucediendo a lo largo de los últimos ciento cincuenta años, así como la estructura demográfica, en la que se ha observado tanto la dinámica del crecimiento natural de la población como los movimientos migratorios. Las pirámides de población que se han incorporado al texto son un instrumento gráfico del mayor interés que, en numerosas ocasiones, explican por sí solas la realidad de la población catalana, tanto a escala histórica como a escala actual.

En esta parte dedicada a la evolución de la población catalana, tiene una gran importancia el tratamiento de los movimientos migratorios, tanto los de entrada como los de salida, así como la explicación de las causas que han incidido en todo ello, explicación tanto más importante en la actual coyuntura migratoria que experimentan España en general y Cataluña en particular. La parte dedicada a la población finaliza con el análisis de la estructura de la población por actividades y con datos referentes a las distintas ramas de actividad económica, lo cual permite al autor enlazar con el segundo bloque del libro: las actividades humanas.

Este segundo bloque está dedicado a observar las principales actividades económicas que se desarrollan en el territorio catalán, siguiendo el sistema de clasificación por sectores. En primer lugar, se aborda el estado de los recursos energéticos y de la minería existentes en algunas zonas de Cataluña. La falta de reservas de recursos energéticos vinculados a los hidrocarburos es evidente, pero no así las posibilidades, muchas de ellas todavía escasamente exploradas, como son las energías renovables; particularmente, el sol y la energía eólica.

Como señala el autor, el importante grado de industrialización de Cataluña ha sido una de las principales causas de que se hayan explorado vías alternativas para atender la demanda de consumo energético en dos direcciones principales, las posibilidades de utilizar la energía nuclear y la estructuración de una política energética basada en las potencialidades del gas natural.

Un espacio considerable del libro se ocupa de la agricultura y de la ganadería de la Cataluña actual, cuestión ésta de la mayor importancia, ya que, como explica el autor, la potente industrialización de la Cataluña del último siglo y medio ha hecho creer que la agricultura y la ganadería son prácticamente inexistentes, cuando no es así.  Las tres grandes zonas agrícolas existentes en el país, muy relacionadas con el tipo de clima, -la Cataluña de clima relativamente húmedo, la Cataluña de clima seco en la que predomina el regadío, y la Cataluña de clima seco en la que predomina el secano- permiten que exista una agricultura notable y una ganadería muy destacada en cada uno de los tipos de zonas agrícolas.

Un buen número de mapas temáticos permiten observar diversas cuestiones vinculadas a la agricultura y a la ganadería; desde la distribución de la superficie forestal a las zonas de regadío, y desde los cereales propios de las zonas de secano a los cultivos de huerta y de frutales –tanto los frutos secos como los dulces- en sus diferentes zonas de mayor presencia, así como los cítricos. No quedan al margen de esta descripción del campo catalán la viña y el olivo, cultivos integrantes de la trilogía mediterránea junto al trigo, ni las recientes instalaciones de carácter intensivo como el cultivo de algunas especies florales en zonas en las que por la bondad de su clima es posible su cultivo durante todo el año.

Por su importancia económica, la ganadería ocupa un lugar destacado en esa publicación, ya que, como muestra el autor, dicha actividad económica ha ejercido una influencia decisiva en la evolución del campo catalán. Sin embargo, en los últimos tiempos la dependencia de la agricultura respecto de la ganadería se ha visto disminuida debido a las técnicas de engorde y de alimentación por medio de piensos de producción industrial.  Todo ello ha permitido que el nivel tecnológico de este subsector económico haya adquirido en los últimos años un creciente impulso que permite integrarlo dentro de las actividades de carácter industrial.

El sector secundario, que tradicionalmente se identifica con la producción de bienes, tiene también su lugar en esta publicación, aunque tal vez menor de lo que sería necesario. Como el mismo autor señala, la industria ha sido el motor del desarrollo económico y social de Cataluña desde finales del siglo XVIII con una incipiente industria vinculada a los recursos energéticos procedentes de las corrientes fluviales. Más tarde, a principios del siguiente siglo, la posibilidad de comerciar con el continente americano trajo consigo oportunidades para iniciar inversiones económicas en una industria manufacturera primero y en la mecanización de ésta poco después.

Según afirma el autor, el hecho de contar con un puerto bien comunicado con el resto de países del arco mediterráneo daría a Barcelona la posibilidad de transformarse en la ciudad industrial española de mayor importancia, cuya influencia se extendería a otras ciudades próximas, con lo que paulatinamente se iría formando un área industrial de distintos núcleos difícilmente separables entre sí, a lo que colabora una red de comunicaciones que, como indica el autor, es esencial para lograr el progreso industrial.

El capítulo dedicado a la industria en Cataluña se cierra con algunas reflexiones sobre la evolución industrial que han seguido ciertas ciudades catalanas desde unos principios de carácter prácticamente artesanal hasta la creciente mecanización, lo que ha supuesto en muchos casos el cambio de actividades para adecuarse a las actuales circunstancias económicas.

Es indudable, como explica Panareda, que una población que cuenta con seis millones de habitantes necesita una organización que atienda a los requerimientos de una sociedad crecientemente compleja, requerimientos que se refieren a necesidades básicas, como la salud, la enseñanza y la cultura; o referidos a servicios administrativos, jurídicos, bancarios o turísticos. Como se observa en el libro, existe un gran centro que “aglutina y controla” buena parte de esos servicios, Barcelona; pero seguramente, también, la excesiva centralización de los servicios no favorece una distribución homogénea de la población, y el mismo autor observa que sólo determinados servicios, como los de hostelería, mantienen una cierta tendencia a la descentralización por el hecho de que Barcelona es “uno de tantos centros turísticos de Cataluña” y como tal, debe competir con otros centros de mayor tradición, como los existentes en el litoral.

Ya hemos señalado que los mapas temáticos que se incluyen en este libro son uno de sus valores más firmes y, respecto a esta cuestión, deseamos llamar la atención sobre dos mapas que ilustran la parte correspondiente a las redes de comunicaciones y en concreto, a las de ferrocarriles y de carreteras. Es evidente que tanto el rango de las vías como la densidad de ellas sobre el territorio catalán muestran las diferencias de tratamiento entre distintas zonas del país.

En muchas zonas, sobre todo, las más próximas a Barcelona y a lo largo del litoral, las vías se doblan o se superponen unas a otras; mientras que en zonas del interior las redes se aclaran y se des-densifican hasta quedar reducidas a escasas vías de comunicación que en la parte fronteriza con Francia se refuerzan con las líneas procedentes de dicho país, lo cual debería dar que pensar a los planificadores del territorio.  Quizás ya no sea una buena práctica planificar siguiendo a los acontecimientos sino, mejor, planificar en previsión de futuros crecimientos, para canalizarlos, descentralizarlos y, en definitiva, crear las bases de un mayor equilibrio territorial.

Echamos en falta un tratamiento algo más exhaustivo del sector de los servicios de carácter complejo, como pueden ser los dedicados no tanto a las personas –ocio, turismo- sino los que conocemos como integrantes del terciario avanzado, es decir, aquel grupo de servicios que se ofrecen a las propias empresas, como los servicios financieros, asesorías, ingenierías o de formación de personal especializado, como la propia estructura universitaria. Sin duda, es una carencia importante, ya que ese sector, junto al industrial, son los que realizan hoy una aportación más importante al PIB catalán. Pero no dejamos de observar que el esquema que se sigue en el libro que estamos reseñando pretende sin duda ofrecer un panorama completo y resumido con finalidades didácticas, como se consigna en su título, en lugar de entrar en detalles que podrían, quizás, desorientar en lugar de permitir, como así se consigue, brindar un número importante de datos que pueden ser del mayor interés para la enseñanza de la geografía de Cataluña y constituir un punto de partida para otros estudios más puntuales.
 

© Copyright: Mercedes Arroyo, 2002.
© Copyright: Biblio 3W, 2002.
 

Ficha bibliográfica

ARROYO, Mercedes.  Panareda i Clopés, J.M. Resum de geografía humana de Catalunya. Capellades: Universitat de Vic/Eumo, 1997. 116 p. Col·lecció Descoberta Geográfica.[ISBN 84-7602-758-3]  Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, Vol. VII, nº 350, 25 de febrero de 2002.  http://www.ub.es/geocrit/b3w-350.htm [ISSN 1138-9796]



Volver al índice de Biblio3W

Menú principal