Menú principal de Geo Crítica                    Volver al Índice de Biblio 3W
Biblio 3W
REVISTA BIBLIOGRÁFICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
Universidad de Barcelona
ISSN: 1138-9796. Depósito Legal: B. 21.742-98
Vol. VII, nº 370, 28 de abril de 2002

LÓPEZ IGLESIAS, Edelmiro. Movilidad de la tierra y dinámica de las estructuras agrarias en Galicia. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Secretaría General Técnica, Serie Estudios, 1996.
 

X. Carlos Macía Arce
Universidad de Santiago de Compostela
 


Palabras clave: estructuras agrarias, minifundismo, Galicia

Key words: agrarian structures, minifundism, Galicia


Históricamente el medio rural gallego viene caracterizado por presentar minifundismo, una elevada densidad de población y un mercado de tierras deficiente. Desde la segunda mitad del siglo XX se inicia una pérdida de población en el campo y en las últimas décadas existen síntomas preocupantes de envejecimiento, pero la propiedad de la tierra sigue sin concentrarse. Un estudio profundo y reflexivo de las causas, consecuencias y posibles soluciones son analizadas en la tesis del economista Edelmiro López Iglesias, a partir de una investigación teórico-empírica de las estructuras agrarias gallegas y su relación con la escasa movilidad en la compra-venta de tierras en Galicia. Las consecuencias las traduce en una agricultura de escasa rentabilidad incapaz de explotar su potencial humano y tecnológico, y por tanto deficiente y poco competitiva en el mercado. Su solución general tiene como propósito desarrollar el sector agrario y para ello considera necesario promover una serie de medidas conducentes a aumentar la extensión de las propiedades. Recurre a la bibliografía y a los datos estadísticos relacionados con la agricultura gallega, éstos últimos comprendidos principalmente en el período 1962-1989. La parte empírica afronta una investigación directa en los municipios de Mesía, Montederramo, San Sadurniño, Vilalba y la comarca de Arzúa; con objeto de subsanar las carencias de las fuentes públicas y fortalecer los argumentos de su tesis. Conviene recordar que los límites comarcales han conocido variaciones. En la investigación del autor la comarca de Arzúa se componía de nueve municipios (Vilasantar, Sobrado, O Pino, Boimorto, Touro, Arzúa, Toques, Melide y Santiso) que actualmente se han reducido a cuatro (O Pino, Boimorto, Touro y Arzúa).

El autor considera cuestiones económicas, sociológicas y políticas que impiden el crecimiento de las propiedades. Entre las económicas destaca la difusión de la agricultura a tiempo parcial, personas que se dedican a otras actividades y que mantienen su propiedad como complemento económico, o bien como elemento de seguridad en caso de fracasar profesionalmente. También es importante el grupo de titulares que prefieren no vender especulando con posibles revalorizaciones, sobre todo cuando las propiedades se relacionan con futuros usos urbanos. Por último, destaca las limitaciones de muchos agricultores con economías modestas para adquirir nuevas tierras, un problema que se ve agravado con la dificultad de obtener créditos en condiciones ventajosas.

Entre las causas sociológicas señala como relevantes las conductas antropológicas, el prestigio social que representa poseer tierras y el apego a las mismas, postura clásica entre los emigrantes que desean mantener una vinculación con sus orígenes. La tierra se cede o se reparte muy tardíamente siguiendo las tradiciones hereditarias. En este sentido es muy común la transmisión a los hijos o yernos. El autor encuentra casos de titulares de edad avanzada que prosiguen su actividad agraria por carecer de sucesor.

Distingue principalmente dos causas políticas. De entrada considera grave la inexistencia de políticas de prejubilación, que en Galicia no se incorporan hasta el ingreso en la oriunda CEE. Desde aquí se adoptan medidas importantes, como la reforma de la PAC o el financiamiento de los fondos del FEOGA-Garantía, pero en cualquier casi tienen una escasa difusión. Por otra parte, denuncia que la carga fiscal es muy débil en proporción al valor de las propiedades en el mercado, es decir, que en ningún caso impulsa la liberación de las tierras sino que alienta a los propietarios a retenerlas.

Desde la posición del autor pueden extraerse consecuencias económicas, ambientales y demográficas. La consecuencia económica se refleja en la continuidad de una agricultura deficiente incapaz de competir en el mercado. La extensión reducida de las propiedades genera que el rendimiento de los trabajadores y de las máquinas agrícolas sea inferior al potencial que poseen, generando una infrautilización de la mano de obra y de la mecanización. La dificultad de invertir en nuevas tierras o tecnología que aumenten los rendimientos agrícolas condenan al agricultor a permanecer sumido en una economía mediocre. La consecuencia ambiental viene determinada por la especulación y la mala gestión de los usos del suelo que motivan que tierras más fértiles pasen a otros usos, como los urbanos, perdiéndose definitivamente sus óptimas condiciones. Finalmente existe una consecuencia demográfica: el campo no es atractivo, el minifundismo no es rentable, las políticas agrarias son deficientes, y las transmisiones de las propiedades por parte de los titulares hacia los hijos son muy tardías; factores que determinan la emigración de los jóvenes hacia las ciudades y el envejecimiento de la población.

Las soluciones propuestas por el autor consisten en subsanar en la medida de lo posible las causas anteriormente citadas, que son precisamente las que provocan deficiencias en la agricultura. Son sobre todo soluciones relacionadas con la economía política: acciones orientadas a regular los usos del suelo, frenar la especulación, revisar las cargas fiscales, ofertar mejores condiciones en los créditos, mejorar las políticas de prejubilación y promover la creación de un banco de tierras.

En líneas generales se puede afirmar que la obra de López Iglesias expone la situación de las estructuras agrarias en Galicia en el período 1960-1990, diagnosticando sobre todo los puntos débiles y ofertando las posibles soluciones o alternativas. Se trata de una investigación muy interesante con un dominio certero de las fuentes, no obstante en mi modesta opinión y sobre todo considerando mi formación geográfica, entiendo que la obra presenta ciertas carencias en la escala de análisis. Resulta curioso apreciar que la investigación empírica se centró casi exclusivamente en la provincia de A Coruña, de la que se toma como muestra once municipios, por uno de Lugo, otro de Ourense y ninguno de Pontevedra. También es curioso constatar que de los trece municipios todos son del interior, no hay ningún municipio litoral. Obviamente, cuando una investigación se centra en un espacio concreto, en este caso Galicia, la muestra debe ser lo más representativa posible, y máxime cuando el autor es consciente de que existen diferencias internas importantes. La parcelación, el minifundismo, la densidad demográfica y el precio de la tierra presentan distintas connotaciones en el litoral, en el interior y en la montaña gallega, sin olvidar las situaciones particulares de los municipios periurbanos.

La obra se centra casi exclusivamente en una solución económica y entiende que ésta es la única viable si Galicia y su agricultura quiere ser competitiva en los mercados. Esta solución pasa por iniciar una aproximación hacia el latifundismo. Opino que actualmente existen otros planteamientos o soluciones que merecen un análisis. Recientemente en el II Congreso de Economía de Galicia el Grupo de Investigación Socio-Territorial Gis-T, dirigido por el geógrafo Carlos Ferrás Sexto, presentó un nuevo modelo de agricultura bautizado como minifundismo sostenible: “Un novo escenario para a economía galega. Minifundio sostible e agricultura familiar ecolóxica: análise de caso da cooperativa Feiraco”, (ver www.usc.es/idega). Este modelo no defiende el minifundismo de autoconsumo, que ya no existe en Galicia, sino que plantea la viabilidad económica, social y cultural del minifundio gallego en el nuevo contexto de la globalización, a partir de la modernización de las explotaciones en régimen de cooperativa y heredando los valores culturales y las prácticas económicas positivas que poseía el minifundio tradicional, como el respecto por los animales y la agricultura ecológica. Para ello es preciso valorar y analizar las características económicas, sociales y culturales presentes en las explotaciones agrarias familiares y tomar conciencia de los problemas: el envejecimiento demográfico, el enfrentamiento generacional, la excesiva división de la propiedad de la tierra y la sobrecarga de trabajo de las mujeres que asumen las tareas del campo y de la casa. Sin embargo también se encuentran aspectos extraordinariamente positivos: el paro tiene una escasa incidencia, la fluidez en las comunicaciones reduce la emigración y existe una satisfacción generalizada por vivir en el medio rural.

El fomento de la visión empresarial entre los jóvenes y el alza de la agricultura ecológica respetuosa con el medio ambiente se manifiestan como elementos estratégicos. Actualmente la sustentabilidad del minifundio, entendido como el sistema de agricultura familiar de pequeños propietarios, tiene que ser entendido como un estilo de vida de características culturales propias que debemos respetar y valorar positivamente en el contexto de la uniformización de la globalización.

La obra Movilidad de la tierra y dinámica de las estructuras agrarias en Galicia es muy valiosa, pero debe ser actualizada pues la agricultura capitalista industrial ya no es el objetivo a conseguir en Galicia. La multifuncionalidad, la ecología, la agricultura familiar sostenible, la globalización, el marketing agrario o el cooperativismo postindustrial son conceptos que debe asumir la sociedad gallega.
 

Nota sobre el autor de la reseña

X. Carlos Macía Arce es doctorando en geografía, master en ciencias económicas, miembro investigador del Grupo de Investigación Socio-territorial GIS-T y becario de Investigación en el Instituto de Estudos e Desenvolvemento de Galicia IDEGA.
 

© Copyright: X. Carlos Macía Arce, 2002.
© Copyright: Biblio 3W, 2002.

Ficha bibliográfica

MACÍA ARCE, X. Carlos. López Iglesias, Edelmiro. Movilidad de la tierra y dinámica de las estructuras agrarias en Galicia.   Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, Vol. VII, nº 370, 28 de abril de 2002.  http://www.ub.es/geocrit/b3w-370.htm [ISSN 1138-9796]



Volver al índice de Biblio3W

Menú principal