Menú principal de Geocrítica                                                      Volver al Índice de Biblio 3W
Biblio 3W
REVISTA BIBLIOGRÁFICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
Universidad de Barcelona
ISSN: 1138-9796. Depósito Legal: B. 21.742-98
Vol. VII, nº 371, 1 de mayo de 2002

TENSIONS OF EUROPE, UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INTERNACIONAL PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA CIUDAD DE LOS SIGLOS XIX Y XX

Mercedes Arroyo
Universidad de Barcelona


Palabras clave: tecnología, ciudad, investigación

Key words: technology, city, research


Auspiciada por el Instituto Técnico de la Universidad de Darmstadt, se ha celebrado recientemente la segunda reunión de estudiosos europeos sobre las relaciones de la tecnología y la construcción de la ciudad, en especial durante los siglos XIX y XX, en un proyecto de investigación a escala internacional. Dicho proyecto, coordinado por la European Science Foundation (la fundación europea para la ciencia) pretende fomentar el estudio de la historia de la tecnología y favorecer las relaciones entre distintas ramas del conocimiento.
 

Programas y redes

La European Science Foundation es un organismo que pretende potenciar distintos campos del trabajo científico desde un punto de vista interdisciplinario, y para ello se han creado dos tipos de iniciativas: por una parte, los programas de carácter general organizados en torno a cinco áreas de conocimiento -Vida y Ciencias del Medio Ambiente, Física y Ciencias de la Ingeniería, Ciencias Médicas, Ciencias Sociales y Humanidades- y, por otra, las redes de investigadores, esencialmente europeos, por medio de las cuales se potencia el carácter interdisciplinario de grupos coordinados que trabajan en distintas universidades europeas y que se reúnen periódicamente para poner en común los avances que realizan en sus distintos campos de investigación.

Dichos grupos de trabajo, cuyo número se limita a una cifra alrededor de veinte participantes en cada uno, da prioridad a los investigadores y docentes de distintos países en los que existen vínculos con la ya señalada fundación europea, aunque no excluye la posibilidad de integrar participantes de otros países por razones de interés científico.
 

Tensions of Europe: Technology in the Making of Twentieth Century Europe

En el campo de las Humanidades se ha formado en el año 2000 la red Tensions of Europe: Technology in the Making of Twentieth Century Europe, conocida con la sigla ToE, una red que integra numerosas instituciones académicas, así como científicos mayoritariamente europeos, que aportan distintas metodologías y diferentes enfoques disciplinarios para el estudio del desarrollo tecnológico en la Europa del siglo XX. Con el proyecto Tensions of Europe se pretende profundizar en el conocimiento de diferentes aspectos de la historia de la tecnología en el marco de la historia social, política, cultural y económica de Europa.

Los principales objetivos de este programa son tres: establecer redes de investigadores en el campo de la historia de la tecnología, favorecer el intercambio entre investigadores europeos y norteamericanos y desarrollar un proyecto de largo alcance sobre dicho objeto de estudio a través de distintos grupos de trabajo. Los diferentes aspectos que abarca dicho proyecto son: la construcción de la ciudad europea; la ingeniería y los sistemas militares; las tecnologías de la información; el avance de la sociedad de consumo; el cambio tecnológico; las relaciones nación-estado y los intercambios internacionales; el mundo de la comunicación y los problemas de la agricultura en su relación con la producción de alimentos y la relación de la tecnología y la ciudad.

Uno de los grupos de trabajo que se encuentran en el proyecto Tensions of Europe es el titulado Technocultural Narratives about the European City, que vincula a las siguientes instituciones académicas: el Institut für Geschichte, de la Universidad de Darmstadt (http://www.ifs.tu-darmstadt.de/geschichte), la Foundation for the History of Technology (http://www.histech.nl) de la Universidad de Eindhoven (Holanda), el Science Museum de Londres (http://www.sciencemuseum.org.uk) y el Munich Center for the History of Science and Technology (http://www.mzwtg.mwn.de), todas ellas con el soporte económico e institucional de la European Science Foundation (http://www.esf.org) y la Nederlandse Organisatie voor Wetenschappelijt Onderzoek (http://www.nwo.nl) con el objetivo ya señalado de integrar enfoques y sensibilidades con el objetivo común de la historia de las técnicas y de las tecnologías aplicadas al crecimiento de la ciudad en un programa que se inició en 2000 y que debe finalizar en 2003.

La primera sesión de trabajo de los componentes de dicha red tuvo lugar en diciembre de 2001 en la Universidad de Eindhoven, y en la misma se inició la presentación de balances bibliográficos sobre el estado de los estudios sobre las relaciones tecnología y ciudad. El texto de este balance bibliográfico inicial se encuentra disponible en la dirección http://www.HISTECH.NL/TENSIONS/TekstPublications.htm

La segunda sesión, que es la que reseñamos a continuación, se ha realizado inmediatamente antes del Symposium Transforming Spaces, The Topological Turn in Technological Studies, que también se desarrolla en el marco del mismo programa de investigación financiado por la Unión Europea y a cuyo desarrollo dedicaremos un comentario en esta misma reseña.
 

Technocultural Narratives about the European City

La invitación del director del proyecto Technocultural Narratives about the European City, Mikael Hard, profesor de la Universidad Técnica de Darmstadt, nos permitió asistir los días 21 y 22 de marzo a la segunda reunión del grupo e integrarnos de manera directa en los trabajos del mismo. Dicho grupo está formado por 18 investigadores y profesores universitarios de los siguientes países: Alemania, Holanda, Francia, Noruega, Suecia, Italia, Gran Bretaña, Estados Unidos y España, representada por Horacio Capel y Mercedes Arroyo.

El objetivo final de este proyecto es el de elaborar dos documentos: el primero, un inventario bibliográfico de las publicaciones más relevantes en el campo de la aplicación a la ciudad de las nuevas tecnologías y el segundo, un volumen de ensayos que recogerá los distintos aspectos desde los que se puede observar el espacio urbano.

En las sesiones de trabajo que se han realizado en la Universidad Técnica de Darmstadt, se han suscitado interesantes cuestiones metodológicas a partir de la presentación de algunas excelentes reflexiones que hacen posible ofrecer nuevas perspectivas que, sin duda, enriquecerán la historia de la tecnología, así como nuevos mecanismos de observación de las relaciones tecnología-ciudad desde disciplinas aparentemente alejadas de los estudios tecnológicos, como la historia económica y la geografía.

La sesión de trabajo se inició con la presentación de la bibliografía española, a la que después aludiremos, que complementa los distintos balances bibliográficos elaborados anteriormente por el resto de los participantes en el grupo de trabajo, ya que éstos han ofrecido excelentes inventarios de obras en lengua inglesa a los que se vino a añadir la bibliografía española. De esta manera, el conjunto de los participantes pudieron tener la oportunidad de entrar en contacto con un cuerpo importante de conocimientos del que la mayoría ignoraba su existencia debido a las barreras idiomáticas por todos conocidas. Esta primera presentación fue seguida de un debate de carácter metodológico en el que se plantearon algunas cuestiones relacionadas con el interés suscitado por la aportación de un material que en la mayoría de casos venía a complementar o a ampliar otros puntos de referencia de trabajos más puntuales. A continuación, se inició la lectura de ponencias preparadas para dicha sesión.

Dieter Schott, en la actualidad profesor en la Universidad de Leicester, presentó su ponencia sobre la producción de la ciudad a partir de la introducción de un sistema tecnológico complejo como el sistema eléctrico, en el que destacó el papel desempeñado por los poderes públicos y sus vinculaciones con el capital privado para la instalación en las ciudades de una infraestructura tan costosa como la electricidad. Con un estilo decididamente narrativo, Schott realizó un repaso de algunos hitos históricos desde 1891, momento en que la electricidad venció las dificultades de transporte, hasta el momento actual desde tres puntos de vista: el desarrollo político, la economía y el marco legal.

Por su parte, Jan Jörnmark, de la Universidad Chalmers de Goteborg, efectuó una exposición sobre los "costes de transacción" en relación con la introducción de la innovación y el proceso de adaptación a dicha innovación, costes de transacción que gracias a la introducción de tecnologías tienden a la baja constante, y que puso en relación con las diferencias entre las ciudades "verdes" y "marrones". Éstas últimas -se está hablando de las ciudades de Suecia- suponen la instalación de nuevas ciudades industriales en el campo, lo cual implica, en opinión de Jörnmark, que la diferencia entre los costes de instalación de nuevas ciudades y los costes de explotación sean suficientes para justificar el traslado de numerosas industrias desde las grandes ciudades.

Hannelore Skrobies, de la Universidad Técnica de Darmstadt, realizó una excelente exposición sobre las ideas subyacentes en la planificación urbana de las primeras décadas del siglo XX, desde el punto de vista de las utopías, definidas como aquellas ciudades ideales en las que existe una armonía entre todos sus habitantes. Apoyada en abundante material gráfico, presentó algunas ciudades-jardín europeas y realizó una sucesión histórica desde las ideas sobre el "crecimiento orgánico" de los románticos hasta el modernismo y la planificación de la vivienda social.

Otra interesante aportación fue la de Martina Hessler, del Centro de Historia de la Ciencia y la Tecnología, de Munich, quien reflexionó sobre la ciudad como "medio innovador", entendido como el medio intelectual necesario para desarrollar nuevas ideas y nuevos procedimientos. Evidentemente, como puso de relieve Hessler, la economía es decisiva en el desarrollo de las innovaciones y por esta razón reflexionó desde el punto de vista económico sobre las ciudades, entendidas como medios con características especiales, y que, como todos los medios, contienen ciertos elementos de proximidad, de capacidad de integración, sinergias e identidades psicológicas y culturales distintas.

La modernidad fue uno de los temas de mayor calado de las sesiones de trabajo. Esta cuestión, que en cierta manera está vinculada a los acontecimientos de septiembre de 2001 en Estados Unidos, no podía dejar de hacer su aparición y más todavía en la intervención de un científico norteamericano, Thomas Misa, del Instituto de Tecnología de la Universidad de Illinois.

Dicho profesor, fuertemente interesado en la bibliografía relacionada con la tecnología constructiva, realizó una notable reflexión sobre las dimensiones materiales, culturales e industriales de la Modernidad, así como sobre los "ritmos" de construcción de la ciudad en relación con los nuevos métodos de trabajo, con las nuevas formas de comercio y de transporte de masas o con las formas de ocio. Ejemplificó su reflexión con la entrada y expansión del automóvil, entre 1950 y 1970, en la vida urbana y la reconfiguración de la ciudad a partir de la introducción de esta tecnología progresivamente más al alcance de las mayorías urbanas. Esto, respecto a la dimensión horizontal de la ciudad. También tuvo en cuenta la dimensión vertical de la misma que, evidentemente dada su procedencia, centró en el desarrollo en altura de los rascascielos -que consideró como una de las imágenes más identificables con la modernidad- en relación con el uso del ascensor, pieza clave en ese desarrollo.

Otra interesante aportación estuvo realizada por el holandés Hans Buiter, de la Universidad de Eindhoven, con una magnífica exposición sobre las variaciones tecnológicas que ha supuesto a lo largo del tiempo la convivencia de la población de muchas ciudades holandesas con el agua. Dicha relación ha obligado desde tiempos lejanos a utilizar el espacio disponible de manera que unas infraestructuras no interfieran en las otras.

Cornelis Disco y Adrienne van de Bogaard, procedentes del mismo equipo de la Universidad de Eindhoven, mostraron el papel desempeñado por el río Rhin a su paso por algunas ciudades europeas, como Basilea, Mannheim, Strasburgo, Duisburg, Rotterdam y Amsterdam, y la reconfiguración que estas ciudades debieron realizar desde finales del siglo XIX para adaptarse a las nuevas circunstancias creadas por el proceso de industrialización y por las nuevas necesidades derivadas del mismo, Entre éstas, el crecimiento de la población y los problemas que dicho crecimiento implicó para los sistemas de destrucción de residuos, tanto urbanos como industriales. Para la resolución de dichos problemas se iría creando una legislación que desde un marco operativo de carácter regional, iría derivando hacia una gestión internacional del uso del agua.

En el balance bibliográfico elaborado por Horacio Capel y Mercedes Arroyo, con el título A bibliography on the urban technology in spanish cities (19th and 20th Centuries se incluye alrededor de un millar de entradas subdivididas en distintos apartados relacionados con el binomio tecnología-ciudad. Una versión española de dicha bibliografía se publicará próximamente en esta misma revista.  En la presentación se hizo hincapié en la idea de que uno de los aspectos de mayor importancia de la ciudad es su capacidad para constituir un medio social que favorece la comunicación y la innovación; y vinculada con esa idea, la de que las innovaciones tecnológicas han abierto nuevas posibilidades de expansión económica y han ayudado a mejorar las condiciones de vida de la población urbana.

En un mundo en permanente cambio y en el contexto de la revolución tecnológica actual, es prácticamente imposible no observar que la ciudad también ha cambiado sus características. De constituir el lugar en que se concentraba la producción de bienes, ha pasado a ser el lugar de los servicios, y no sólo de los servicios a las personas, sino, mucho más importante, los servicios a las empresas. En un mundo en el que las distancias se han acortado de una forma notable e inconcebible hace sólo unas decenas de años, cuando se observa la instantaneidad de la transmisión de noticias e informaciones, los científicos sociales deberemos estar atentos a no sólo los cambios tecnológicos que se producen sino a las ideas que subyacen en ese desarrollo tecnológico.

Las sesiones de trabajo del grupo finalizaron con un balance de todo lo realizado hasta aquel momento y con la discusión de los siguientes objetivos a tener en cuenta. A continuación, el grupo de trabajo se integró en el simposio Transforming Spaces. The Topological Turn in Technology Studies, que constituía la segunda finalidad de nuestra estancia en la ciudad de Darmstadt.
 

El Symposium Transforming Spaces. The Topological Turn in Technology Studies

Organizado en cuatro secciones, el simposio Transforming Spaces. The Topological Turn in Technology Studies se desarrolló del 22 al 24 de marzo en la Escuela de Pos-graduados de la Universidad Técnica de Darmstadt. Cada una de estas secciones estuvo integrada  por alrededor de una veintena de participantes que en sus comunicaciones trataron temas relacionados con los distintos intereses de cada una de las secciones. La primera, estuvo dedicada a las estructuras físicas y la vida diaria en la ciudad moderna; la segunda a las tecnologías visuales y el re-ordenamiento de espacios; la tercera al ocio, las artes y a la emergencia de nuevos estilos de vida y la cuarta, a la dimensión espacial de la interacción humana-no humana.

En la primera sección, dedicada como se ha dicho a las estructuras físicas y la vida diaria en la ciudad moderna, se trataron temas como la modernidad y la espacialidad de los rascacielos, el carácter espacial de las infraestructuras urbanas, los flujos de información y el conocimiento de los expertos en los asentamientos urbanos así como la relación entre la arquitectura y el espacio urbano. Esta sección vino a ser una puesta en común de los temas que se habían tratado previamente en las sesiones de trabajo ya comentadas y por tanto, no consideramos conveniente volver sobre el mismo tema. Sólo quisiéramos añadir que la conferencia inaugural de la sección corrió a cargo del ya citado anteriormente Thomas Misa con el título Rascacielos, Modernidad y Espacialidad: de la Cittá Nuova al World Trade Center.

En dicha conferencia, que inició con una referencia al Manifiesto Futurista como pieza fundamental de la Modernidad, hizo una completa revisión de algunos hitos importantes -la Cittá Nuova, de 1914, la creación del espacio vertical, que relacionó con el prestigio que suponían los edificios progresivamente más altos, más transparentes, la aparición de técnicas constructivas, la desaparición de las escaleras y su sustitución por un sistema zonal de ascensores hasta llegar a la ruptura de la Modernidad que relacionó con el colapso del movimiento modernista, la percepción de la vulnerabilidad a que habían llegado las construcciones, el papel de un sentimiento global anti-modernista y los cambios en políticos y económicos recientes. De esta conferencia, destacaríamos los conceptos de fundamentalismo tecnológico aplicado al Modernismo, la idea de la "gigantomanía", también en relación con el Modernismo y la ya señalada idea de vulnerabilidad, que relacionó con los sucesos de septiembre de 2001 y que, en su opinión supuso romper el "delicado equilibrio" entre el orden social y las aspiraciones de progreso.

En la segunda sección, dedicada al tema genérico Tecnologías visuales y el re-ordenamiento de espacios, se debatió sobre las modernas técnicas de vigilancia de personas a escala individual y a escala pública, de control social de determinados actos en el espacio urbano, así como de las técnicas actuales de visualización de medios distintos del terrestre, como el fondo marino, o el interior del cuerpo humano. Debemos señalar que en esta sección abundaron las comunicaciones sobre la investigación aplicada a las técnicas de exploración médica, lo cual muestra a nuestro entender que la aplicación de la ciencia es una pieza fundamental en numerosas actividades humanas, desde la medicina hasta la construcción de edificios, de redes energéticas o de transporte.

Como ya hemos indicado, la tercera sección se titulaba Ocio virtual, artes y emergencia de estilos de vida y estuvo orientada esencialmente hacia dos campos de reciente emergencia, la microelectrónica y el hiperespacio, y entre ambos, la percepción del espacio por la aplicación de las nuevas tecnologías, la percepción de la utilización de la energía nuclear, y, como nueva tecnología en su momento, la invención de los globos aerostáticos como precedentes directos de la utilización del  espacio aéreo.

La cuarta sección, bastante más reducida que las anteriores, estuvo dedicada a la dimensión espacial de la interacción humana-no humana; como ejemplos de dichas intervenciones citaremos la titulada "Topología de la dinámica en un quirófano" o el estudio sobre la configuración y gestión del espacio de los museos de arte; la racionalidad de los espacios dedicados a los residuos urbanos, la configuración del espacio mental en la telefonía móvil o las posibilidades de movilidad y ubicuidad en un mundo tecnológico. Todos ellos son temas que seguramente deberán ser observados con detenimiento en el futuro más próximo porque implican un tratamiento de la realidad cotidiana desde un punto de vista escasamente explorado hasta la actualidad, el de la interacción entre las personas y las cosas.
 

Conclusiones

Sólo queda añadir que la asistencia a los dos eventos organizados por la Universidad Técnica de Darmstadt ha constituido para numerosos investigadores europeos la posibilidad de entrar en contacto con sensibilidades disciplinarias, técnicas de análisis y metodologías distintas y complementarias, de lo cual se derivará, sin duda, un enriquecimiento mutuo e interactivo entre personas, instituciones y disciplinas que tendrán su continuación en una apretada agenda que incluye, también, un encuentro en Barcelona, en el marco del V Coloquio Internacional de Geocrítica que se celebrará en mayo de 2003.
 

© Copyright: Mercedes Arroyo, 2002.
© Copyright: Biblio 3W, 2002.

Ficha bibliográfica

ARROYO, Mercedes. Tensions of Europe.  Un programa de investigación internacional. Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, Vol. VII, nº 371, 1 de mayo de 2002.  http://www.ub.es/geocrit/b3w-371.htm [ISSN 1138-9796]



Volver al índice de Biblio3W

Menú principal