Menu principal
Biblio 3W
REVISTA BIBLIOGRÁFICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
Universidad de Barcelona
ISSN: 1138-9796. Depósito Legal: B. 21.742-98
Vol. VII, nº 395, 30 de agosto de 2002

LAS CASAS DE NIEVE Y SUS ITINERARIOS.
VALLCANERAS, LL. Les cases de neu i els seus itineraris. Mallorca: Gorg Blau, 2002. [ISBN: 84-922372-6-0]

Lluís Vallcaneras Nebot
Licenciado en Ciencias Químicas
Presidente de la Federació Balear de Muntanyisme


Palabras clave: comercio de la nieve, Mallorca, tipologías constructivas

Key words: snow trade, Majorca, constructive typologies


Mi interés por los depósitos de nieve (cases de neu) de la isla de Mallorca, se inició tan pronto me topé con una de estas singulares construcciones, lo cual ocurrió hace ya algunas décadas. Recuerdo también como mi eterno compañero de fatigas, Bartomeu Bonet, me explicó su funcionamiento: en aquellos depósitos excavados en el suelo se introducía la nieve que, una vez prensada y aislada del exterior, se utilizaba antaño para refrescar alimentos y bebidas durante el verano, así como para finalidades terapéuticas. Mi afición al montañismo propició que, en años posteriores, descubriera que su existencia en las montañas de la isla no era esporádica, sino que existía toda una red de depósitos que hacían presuponer la existencia de un comercio a gran escala.

Con los años, fueron apareciendo algunos trabajos sobre el tema, entre los que destacaba el artículo que había publicado Bartolomé Barceló Pons, nada menos que en 1959, en el cual se hace una incursión sobre la historia del comercio de la nieve en Mallorca. De hecho se trata de un documento básico para todo aquel que quiera indagar sobre las cases de neu mallorquinas. En esta línea de bucear entre la vetusta documentación de bibliotecas, ayuntamientos y archivos particulares, a la búsqueda de datos que aporten luz sobre esta singular comercio, se están realizando en estos momentos algunos estudios interesantes que serán publicados en los próximos años.

Pero nuestro interés por los depósitos de nieve no está en esta línea, sino en otra muy distinta. La obra Les cases de neu i els seus itineraris no es una recopilación de datos históricos, sino que surgió de la necesidad de elaborar un exhaustivo inventario de los depósitos de nieve mallorquines, con el objetivo de concienciar a la opinión pública del peligro que existe de desaparición de una parte importante de nuestro pasado. El abandono y progresivo deterioro de estas construcciones amenaza con sumirlas en un ignominioso olvido que no merecen de ningún modo. En este sentido, la idea original consistía en buscar y topografiar la totalidad de los pozos de nieve, elaborando itinerarios que permitan su visita, haciendo válido el tópico que una imagen vale más que mil palabras.

De este modo empecé a buscar y topografiar los depósitos de nieve, a la vez que elaboraba los correspondientes itinerarios. Pero no tardé en darme cuenta que al trabajo que estaba realizando le faltaba algo. A medida que iba recopilando información, se iba haciendo evidente que había que sistematizar los datos que iba acumulando: forma del pozo, tipo y forma de la cubierta, instalaciones anexas, etc. Por ello decidí incluir unos capítulos en los que, con la ayuda de numerosos gráficos, doy una imagen global de los diferentes parámetros estudiados.

Paralelamente, me planteé una serie de cuestiones que consideraba de gran importancia: ¿Cuándo se inició este tipo de comercio en la isla? ¿De dónde provino? ¿Qué importancia tuvo el marco climático? Explicar su procedencia y aventurar su inicio en la isla me resultaba verdaderamente apasionante. Por ello, empecé la búsqueda de información a través de Internet, la cual obtuvo sus frutos cuando encontré un interesante artículo de Horacio Capel en la revista Biblio 3W (nº 16), titulado El comercio de la nieve y del hielo. En él, además de encontrar interesantes trabajos del autor, encontré no menos interesantes citas de otras obras de gran importancia para el tema que estaba tratando. Entre ellas he de destacar L'eau de neige. Le tiède et le frais. Histoire et géographie des boissons frâiches (1995), de Xavier de Planhol, todo un tratado del comercio de la nieve y el hielo de lectura imprescindible para toda persona interesada por esta singular actividad. También he de destacar la obra El comercio de la nieve en las tierras valencianas (1996), de Cruz Orozco y Segura Martí, en el que encontré abundante bibliografía. Por lo que respecta al clima, entre otras obras consultadas, he de destacar la Historia del clima en España. Cambios climáticos y sus causas (1988) de Inocencio Font Tullot.

El resultado de los estudios y del trabajo de campo realizados queda recogida en la obra Les cases de neu i els seus itineraris, la cual he estructurado en tres grandes bloques: el que hace referencia a la tipología de las cases de neu, el segundo bloque trata del pasado y el futuro de los depósitos de nieve y, finalmente, un tercer bloque en el que se describen los itinerarios donde figuran los croquis y las fichas. En este trabajo haré referencia a la tipología de las cases de neu, para finalizar mencionando la estructuración de los itinerarios.
 

Tipología de los depósitos de nieve

La primera variable estudiada fue la naturaleza del depósito, es decir, si se aprovechaban cavidades naturales o, por el contrario, se trataba de depósitos construidos de forma artificial. De un total de 46 depósitos inventariados, el resultado obtenido, es el siguiente: 40 pozos artificiales y 6 cavidades naturales (ver figura 1)

Figura 1

De los dos tipos de depósito, los que presentan más interés son, sin duda, los pozos artificiales.

En este aspecto, los pozos de nieve mallorquines presentan una particularidad que los diferencian del resto de depósitos ubicados en otros lugares del Mediterráneo: la forma de su planta está comprendida entre la elíptica y la rectangular. Ningún depósito es de forma cilíndrica, la cual está ampliamente representada en la mayoría de depósitos enmarcados en el Mare Nostrum.

Concretamente he dividido la forma de su planta en cinco categorías:

a) Típica: el pozo tiene las cabeceras ligera o marcadamente curvadas y, al contrario, los laterales son rectos y paralelos.
b) Rectangular
c) Elíptica.
d) Irregular: se incluyen en este grupo los pozos de forma distinta a las anteriores (generalmente de forma trapezoidal).
e) Otros: en este apartado se incluyen los pozos que, a causa de su avanzado estado de degradación, han resultado imposibles de clasificar.El  trabajo de campo arroja el resultado representado en la figura 2.

Figura 2

Típica: 16; Rectangular: 14; Elíptica: 4; Irregular: 4; Otros: 2

Siguiendo con los pozos artificiales, otro aspecto que me interesaba era la naturaleza de la cubierta, caso de que ésta existiera. En los casos en que el estado de conservación del pozo permitió deducir la forma y naturaleza de la cubierta, pude comprobar que existían pozos que no la tuvieron nunca y, de los que sí la tuvieron, la mayoría tenía cubierta a dos vertientes y sólo en dos casos la tuvieron de una.

Por lo que respecta al material empleado, parece ser que la mayoría de los pozos con cubierta fija estaban cubiertos con tejas, mientras que el resto lo estaban con carrizo, muy abundante en los lugares en los que se ubican estas construcciones.
 

Forma de la cubierta
 
Naturaleza de la cubierta
2 Vertientes 21 Tejas 14
1 Vertiente 2 Carrizo 9
Sin cubierta 8  
Otros 9

Otra aspecto que consideraba de interés era el volumen de almacenaje. Los cálculos que realicé son aproximados ya que, dado el avanzado estado de deterioro de muchos de los pozos, era muy difícil establecer su profundidad real. En los pocos casos cuyo estado de conservación es bueno, la profundidad no suele exceder de los seis metros. No obstante tomé como profundidad válida la máxima que poseen en la actualidad, con la cual elaboré la figura 3, en la que las ordenadas representan el número de depósitos de nieve y las abscisas el volumen aproximado en metros cúbicos.

Figura 3

De todos modos, según las observaciones realizadas, es de suponer que los volúmenes reales incrementarían los valores estimados, de media, entre un 25 por ciento y un 35 por ciento. En el apartado de 'otros' figuran las cavidades naturales y aquellos pozos que, a causa de su avanzado grado de ruina, no me he atrevido a asignar un valor, ni que sea aproximado.
 

Instalaciones complementarias

Con frecuencia, sobre todo en las instalaciones situadas a mayor altitud, los depósitos se acompañan de una serie de construcciones que he denominado instalaciones complementarias. Concretamente, me han interesado los caminos construidos expresamente para el transporte de la nieve, los refugios donde residían los operarios que se dedicaban a su recogida y las paredes y bancales construidos con la finalidad de facilitar la acumulación de la nieve.

Por lo que respecta al tema de los caminos, por las observaciones realizadas, he diferenciado las cases de neu en tres categorías: aquellas que carecen en la actualidad de ningún tipo de camino (pero que indudablemente tendría en otras épocas), las que poseen camino compartido con otras actividades y, finalmente, las que poseen un camino construido específicamente para el transporte de la nieve. De acuerdo con este criterio, la distribución obtenida se representa en la figura 4.

Figura 4

Un estudio detallado de cada caso, lleva a la lógica conclusión de que los depósitos situados a mayor altitud son los que poseen camino construido con la específica finalidad del transporte de la nieve, mientras que en el resto de casos se aprovechan caminos que ya existían destinados a otras explotaciones tradicionales.

La recogida de la nieve, proceso conocido en Mallorca como nevatejar, en años de fuertes nevadas podía durar varias semanas. Ello implicaba que, en función de la situación del depósito, fuera necesaria la construcción de un refugio donde pernoctaban los trabajadores. En este aspecto también he clasificado las cases de neu en tres categorías: las que poseen este tipo de construcción, las que carecen de ella, y aquellos depósitos en los que no es posible pronunciarse en uno u otro sentido, dado su estado de ruina total. En función de lo expuesto, he obtenido la distribución que se detalla en la figura 5.

Figura 5

Como en el caso anterior, la mayor densidad de refugios se concentra en aquellas instalaciones situadas a mayor altitud y, por tanto, alejadas de cualquier tipo de vivienda estable.

La tercera variable estudiada, por lo que respecta a las instalaciones complementarias, hace referencia a las paredes construidas con la finalidad de favorecer la acumulación de la nieve. Se trata de paredes que a primera vista carecen de sentido, ya que no cierran ningún recinto, pero una observación detallada nos conduce a la conclusión de que están construidas perpendicularmente al viento dominante. Su misión era facilitar la acumulación de la nieve, tanto a barlovento como a sotavento, con el objetivo de acelerar el proceso de la recogida de la nieve (su funcionamiento sería similar al de los ventisqueros valencianos, si bien a escala más reducida). Es de esperar, como así se dedujo del estudio de cada depósito, que encontremos este tipo de paredes en aquellos depósitos que están situados en lugares particularmente expuestos a la acción del viento, como son los collados (figura 6).

Figura 6

El cuarto y último elemento estudiado es el que hace referencia a la presencia de bancales, cuya finalidad sería la de aumentar la superficie y crear espacios de acumulación. Se trata de un sistema ampliamente utilizado, ya que la totalidad de los depósitos de nieve están situados en la sierra de Tramuntana, es decir, en zona de pendientes, donde el recurso de los bancales es habitual para todo tipo de finalidades. Cabe indicar que la presencia de bancales en los depósitos de nieve no siempre obedece a la finalidad de la acumulación. También son utilizados como medio de contención de las propias construcciones en las zonas de pendientes mas pronunciadas, o para protegerlas en zonas de fuerte erosión (canchales). En cualquier caso, es fácil de imaginar que, aunque la presencia de bancales no obedezca de principio a la función de acumulación, sería ésta una función secundaria. De todos modos, para la elaboración del gráfico de sectores, hemos contabilizado presencia de bancales de acumulación únicamente cuando ésta sea manifiesta, aunque no sea su función principal (figura 7).

Figura 7

Ubicación de los depósitos de nieve

El corolario que se extrae de este apartado de instalaciones complementarias, es que los depósitos situados lejos de los lugares habituales de explotación de los recursos naturales son los que poseen camino específico y refugio para los trabajadores, mientras que en el resto de depósitos este tipo de construcciones no son necesarias. Por otra parte, habrá paredes de acumulación si los depósitos están situados en lugares expuestos a la acción del viento, y poseerán bancales de acumulación si están situados en zona de pendientes.
 

Ubicación de los pozos de nieve

En este apartado hago un estudio de los factores que creo son importantes en el caso de tener que escoger un lugar para construir un depósito de nieve: La altitud, la orientación y la proximidad a los puntos de consumo.

Para la obtención de la materia prima, la nieve, es necesaria la conjunción de dos factores: la precipitación y el frío. En este sentido, es conocido el hecho de que los sistemas montañosos juegan un papel capital ya que, por una parte, existe una relación inversa entre la altitud y la temperatura, y por otra, la orografía es un factor importante en la formación de nubes y precipitaciones. La distribución de las cases de neu mallorquinas en función de la altitud, separadas en cavidades naturales (CN) y pozos artificiales (PA), de la figura 8 donde en el eje de abscisas he representado la altitud sobre el nivel del mar.

Figura 8

Se puede observar como hay un aumento, en líneas generales, del número de cases de neu en función de la altitud hasta los 1000 m s.n.m., donde se estabiliza para después disminuir. La razón de esta disminución la hemos de buscar en el progresivo descenso de la superficie que se produce en función de la altura. De hecho, si en lugar de representar cifras absolutas representamos el número de cases de neu existentes por unidad de superficie, obtenemos el gráfico de la figura 9, en el que he representado en el eje de ordenadas las cases de neu por cada 100 hectáreas de superficie. De él se deduce que la "densidad" de depósitos aumenta con la altitud, en una función directa con la disminución de la temperatura y el aumento de las precipitaciones.

Figura 9

El segundo factor estudiado, en referencia a la ubicación de los depósitos de nieve, es la orientación. Entiendo como orientación la dirección que seguiría, de forma natural, un curso de agua desde el depósito de nieve. Con esta premisa, he dividido las posibles direcciones en cuatro cuadrantes rotados 45º respecto de las direcciones geográficas. Una representación de las cases de neu en función del cuadrante en el que se ubican ha dado como resultado el gráfico de la figura 10. Se puede comprobar que la orientación era un factor que se tenía muy en cuenta a la hora de elegir un lugar para construir un depósito de nieve, ya que la mayoría (más de la mitad) se ubican en el cuadrante Norte, que es el que recibe menos insolación, y en cambio no hay ninguno en el cuadrante Sur, que es el de mayor insolación.

Figura 10

Para finalizar este capítulo dedicado a la ubicación de las cases de neu, y estudiados los depósitos uno a uno, creo poder afirmar que, en Mallorca, domina siempre la optimización en la obtención del producto (mayor altitud y orientación Norte) en detrimento de otros factores, como es la proximidad a los puntos de consumo.

En épocas más frías (Pequeña Edad Glacial, siglos XVI-XVII), puede ser que se construyeran depósitos en cotas inferiores con la intención de buscar la citada proximidad, y minimizar, de esta forma, las pérdidas de producto por fusión. Pero dadas las dimensiones de la isla de Mallorca, creo que este punto no debió ser nunca determinante a la hora de elegir un lugar para la construcción de un depósito de nieve, ya que en una o, como máximo, dos noches, se podía llevar nieve desde cualquier depósito existente en la isla hasta Palma, el principal punto de consumo.
 

La casa de neu representativa

En función de las variables observadas en los depósitos de nieve mallorquines, a continuación expongo las características que, de media, cabría esperar de una casa de neu en función de los datos obtenidos del trabajo de campo.
.

Naturaleza del depósito: Pozo artificial
Municipio: Escorca (donde se concentran las mayores alturas)
Forma: Típica
Altitud: 947 m
Orientación: Cuadrante Norte
Longitud: 13,5 m
Anchura: 6 m
Vertientes cubierta: 2
Tipo de cubierta: Tejas
Camino específico:
Refugio:
Paredes de acumulación: No
Bancales de acumulación:

Los itinerarios

La parte más voluminosa de mi obra la constituyen los trece itinerarios que he diseñado con el objetivo de que se puedan visitar estas instalaciones, siempre que ello sea posible. En cada itinerario se puede dividir la información en dos grandes grupos: el que hace referencia al recorrido y la que se refiere a los depósitos de nieve visitados.

El recorrido se inicia con una ficha de información general, la cual incluye el punto de partida, la dificultad del itinerario, las recomendaciones específicas, la duración aproximada, la cartografía aconsejada, los depósitos de nieve visitados y los itinerarios complementarios que pueden realizarse desde los pozos de nieve.

A la ficha sigue una pequeña introducción acompañada de un corte topográfico aproximado del itinerario. En él figura, además, el horario parcial entre los puntos más representativos del recorrido, así como la longitud aproximada del mismo.

Después del corte topográfico, adjunto un croquis del itinerario, realizado sobre la base de la cartografía 1:25.000 del IGN. En dicho croquis indico los rasgos más representativos del itinerario, así como la escala y la posición de los depósitos de nieve. A título de ejemplo, en el siguiente gráfico se reproduce el croquis de uno de los itinerarios, en el que podemos visitar dos cases de neu: la del Teix y la dels Cairats, cuyos croquis también se reproducen a continuación.

Finalmente doy paso a la descripción del itinerario, donde aprovecho para indicar la relación de las plantas más representativas que podremos identificar en el transcurso del trayecto.


Situación de la Casa de Neu dels Cairats


Situación de la Casa de Neu del Teix

Por lo que se refiere a la información de los depósitos de nieve, consta de dos partes: el croquis y la ficha. El croquis está realizado sobre la base de la cartografía 1:5.000 de la Secció de Cartografia de la Conselleria d'Obres Públiques i Ordenació del Territori del Govern Balear. En él se indican los elementos que lo forman, la escala y la especificación de las curvas de nivel en intervalos de 5 m (ver gráficos anteriores).

En cuanto a la ficha de cada depósito, cuenta con la siguiente información:

- Situación: se da en forma de longitud, latitud y altitud; la longitud y la latitud están especificadas en coordenadas geográficas y en UTM.
- Dimensiones: se da la longitud, la anchura y la profundidad, siempre que ello sea posible.
- Morfología: en este apartado figuran cuatro variables, la tipología (cavidad natural o pozo artificial), la forma (típica, rectangular, elíptica o irregular), número de vertientes de la cubierta (una, dos o si carece de ella) y naturaleza de la cubierta (tejas o carrizo) en el caso de que el depósito hubiera tenido cubierta fija.
- Instalaciones complementarias: en este apartado se cita si las instalaciones disponen de camino específico, refugio, paredes de acumulación y/o bancales de acumulación
- Observaciones: en este apartado indico todas aquellas particularidades, no recogidas en los puntos anteriormente citados, que creo de especial interés.
 
 

Anexo.  Imágenes de las cases de neu

Casa de la Fita del Ram

Casa de la Serra des Teixos

Casa de neu de Fartàritx

Casa del coll des Telègraf (oest)

Casa del Pla de sa Neu

Casa inferior de Comafreda

Casa superior de n'Arbona

Bibliografía

AMER, Arnau; SEGURA, Pere A. Les cases de neu. Les construccions de paret seca per a la recollida de neu a Mallorca. Papers de sa Torre. Aplecs de Cultura i Ciències Socials nº 38,  Ajuntament de Manacor, 1996.

Atles de les illes Balears. Palma de Mallorca: Ed. Cort, 1995.

BARCELÓ PONS, Bartolomé. El comercio de la nieve en Mallorca. Boletín de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación, nº 623, Palma de Mallorca, 1959

BOIRA i MUÑOZ, Pasqual. Les neveres del nord de Castelló. Tossal Gros,  nº 57, 1998.

BONET, Bartomeu; VICENS, Gabriel. La flora de la serra de Tramuntana. Guia d'itineraris botànics. Mallorca, 2000.

BONNER, Antoni. Plantes de les Balears. 7a edició. Palma: Ed. Moll, 1985.

CALVO BLANCO, Angel Mª. Los neveros, una actividad desaparecida en nuestras montañas. Zainak, Cuaderno de Antropología y Etnografía nº 14, 1999.

CAPDEVILA, Joan. Les poues, una indústria desapareguda. Truc revista del Moianès, 1997.

CAPEL, Horacio. Problemas de organización y transporte en el antiguo comercio de la nieve. Geographica, Revista da Sociedade de Geografia de Lisboa nº 20, 1969.

CAPEL, Horacio. Una actividad desaparecida de las montañas mediterráneas: el comercio de la nieve. Revista de Geografia Vol. IV, nº 1. Departamento de Geografía de la Universidad de Barcelona: Barcelona, 1970.

CAPEL, Horacio. El comercio de la nieve y el hielo. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales nº 16. Universidad de Barcelona, 1997. (http://www.ub.es/geocrit/b3w-16.htm)

CARRASCO, Esperanza; CARRAMIÑANA, Alberto. "Las manchas solares y el ciclo solar". Diario Síntesis, 1997.

CRUZ OROZCO, Jorge; SEGURA I MARTÍ, Josep Mª. El comercio de la nieve. La red de pozos de nieve en las tierras valencianas. Ed. Conselleria de Cultura, Educació i Ciència (Generalitat Valenciana): València, 1996.

FONT TULLOT, Inocencio. Historia del clima en España. Cambios climáticos y sus causas. Instituto Nacional de Meteorología: Madrid, 1988.

GAYÁ OBRADOR, Cosme. Climatología de Baleares. Meteoros (2ª Edición). Instituto Nacional de Meteorología: Madrid, 1984

GAYÁ OBRADOR, Cosme. Historia del clima en Mallorca, La meteorología en la historia, VII Jornadas de la A.M.E: Madrid, 1977.

GINÉS GRACIA, Joaquín. "Un caso excepcional de utilización antrópica de una cavidad cárstica mallorquina". Trabajos de Geografía nº 35: Palma de Mallorca, 1980.

GINÉS, Joaquín; MEDIAVILLA, Martiniano; BORRÀS, Lina. Algunes cavitats del massís des Tossals. Endins nº 10-11. Federació Balear d'Espeleologia: Mallorca, 1985.

GRIMALT I GELABERT, Miquel. Geografia del Risc a Mallorca. Les Inundacions. Ed. Institut d'Estudis Baleàrics. Conselleria de Cultura, Educació i Esports (Govern Balear): Palma, 1992.

LLABRÉS RAMIS, Joan; VALLESPIR SOLER, Jordi. Els nostres arts i oficis d'antany. Vol. III. Estudis Monogràfics del Museu de La Porciúncula: Palma de Mallorca, 1982.

LUIS SALVADOR. Las Baleares por la palabra y el grabado. Ed. Sa Nostra: Palma de Mallorca, 1993.

MULET GOMILA, Antonio. "De les cases de la neu al Frío Industrial". Boletín de la Cámara oficial de Comercio, Industria y Navegación nº 570. Palma de Mallorca, 1946.

NAVARRO LÓPEZ, José Miguel. "Pozos neveros en Serrablo". Serrablo nº 108, 1998.

ORDINAS I MARCÉ, Gabriel. "Les rutes de la neu: els camins de nevaters a la serra de Tramuntana". La pedra en Sec. Obra, paisatge i patrimoni. Consell Insular de Mallorca, 1997.

PALOS I VADELL, Benigne. Valldemossa com a centre d'excursions. Editorial Moll: Mallorca, 1989.

PLANHOL, Xavier. L'eau de neige. Le tiède et le frais. Ed Fayard: Paris,1995.

RUIZ, Victor. El Sol. Agrupación Astronómica de Gran Canaria, 2000.

TONNI, Eduardo; CIONE, Alberto; PASQUALI, Ricardo. "Los climas del cuaternario: causas y consecuencias". Ciencia Hoy Vol. 8 nº 45, 1998.

VALLCANERAS NEBOT, Lluís. Descobrim Tramuntana (I), (II) i (III). Mallorca:  Gorg Blau, 1997-99.

VALLCANERAS NEBOT, Lluís. 20 itineraris alternatius per la serra de Tramuntana (I), (II) i (III). Mallorca:  Gorg Blau, 1997-2001.
 

© Copyright: Lluís Vallcaneras, 2002.
© Copyright: Biblio 3W, 2002.
 

Ficha bibliográfica

VALLCANERAS, LL. Las casas de nieve y sus itinerarios.  Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, Vol. VII, nº 395, 30 de agosto de 2002.  http://www.ub.es/geocrit/b3w-395.htm [ISSN 1138-9796]



Volver al índice de Biblio3W

Menú principal