Menu principal
Biblio 3W
REVISTA BIBLIOGRÁFICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
Universidad de Barcelona
ISSN: 1138-9796. Depósito Legal: B. 21.742-98
Vol. VII, nº 399, 20 de septiembre de 2002

LILLO CARPIO, M.; LISON, L. La dimensión de los aprovechamientos termales en Fortuna. Murcia: Universidad de Murcia, 2002. 298 p.

Francisco Calvo García-Tornel
Universidad de Murcia


Palabras clave: paisaje, Región de Murcia, hidrotermalismo

Key words: landscape, Murcian Region, hydrothermalism


La colaboración entre un geógrafo y un historiador ha permitido ver la luz a este interesante trabajo, que se anuncia como el primero de una serie denominada Serie geográfica de Naturaleza y Patrimonio, dirigida por el profesor Lillo. Resulta particularmente sugestiva la temática que aborda este inicio de colección, ya que se singulariza con nitidez respecto a empresas similares, abordadas normalmente por editoriales comerciales, que tienden a confundir con frecuencia el patrimonio natural con los aspectos mas excepcionales y llamativos del medio, prestando atención casi exclusivamente a elementos previamente valorados socialmente de forma muy positiva.

La mentalidad decimonónica de considerar la naturaleza como espectáculo y la sublimación del paisaje hasta convertirlo en forja y expresión al mismo tiempo del carácter de sus pobladores, ha generado una apreciación muy selectiva de éstos ( que incluso se expresa en la política de ubicación de los parques naturales españoles desde principios del siglo XX) y que ha llegado a establecer unos estereotipos positivos y negativos plenamente vigentes incluso hoy entre los cada vez mas numerosos "consumidores de paisajes". La recuperación de otros patrimonios, su presentación y su valoración es una tarea todavía en gran medida pendiente. En esta tarea, estudios como el comentado, parecen aportaciones de singular interés, aunque sólo sea porque amplían el campo y abren nuevos horizontes que, en opinión del autor de estas líneas, pueden ser muy fructíferos.

A una reflexión de este tipo ayuda extraordinariamente tanto la apretada "Introducción" del libro comentado como su primera parte, que está dedicada a la caracterización fisiográficas del área de Fortuna, en particular sus rasgos geomorfológicos e hidroclimáticos a partir de la consideración de que el fenómeno del hidrotermalismo está directamente condicionado por la tectónica, en este caso concreto por la existencia de fallas de carácter neotectónico que, de hecho, determinan la ubicación de tres de los sectores de mayor importancia termal en la Región de Murcia ( Baños de Mula, Archena y Fortuna). La alternancia de enérgicos relieves calizos y pequeñas cuencas, cuyo papel es esencial en la distribución de las escasas escorrentías tanto superficiales como subterráneas, junto a los rasgos de un clima con una importante componente de aridez, permiten una somera caracterización de un paisaje donde la litología prima sobre la vegetación y la huella humana está firmemente determinada por la usura en la administración del agua.

El capítulo dedicado a las descripciones del territorio que, desde el siglo XVII, realizaron los médicos directores del establecimiento termal, proporciona ejemplos interesante del la percepción de este paisaje: "el sitio y asiento de los baños de Fortuna es al pie de vna sierra pelada de color denegrida, como peña muerta". Con origen foráneo, incluso extranjero, los paisajes del mundo árido no resultan muy del agrado de estos científicos, cuya aportación principal consiste en poder seguir cronológicamente a través de sus "memorias" los progresos de las ciencias de la naturaleza a lo largo del siglo XIX. Sus descripciones, por otra parte, suelen corresponderse de lleno con las valoraciones románticas del paisaje, que proliferaron entre los viajeros decimonónicos por España, de manera que esas sierras "denegridas" recuerdan el "espectáculo inquietante...de las oscuras montañas de Murcia" que describeWillkomm próxima a mediar la centuria, de manera que "a quienes sólo viajan por el placer del paisaje no les recomiendo este lugar... que parece un trozo de Africa en la Península Ibérica".

Resulta interesante que incluso en publicaciones como las "Memorias médicas" destinadas, como bien advierten los profs. Lillo y Lisón, a actuar en cierto modo como propaganda para atraer "curistas" no se advierta interés por la valoración de unos paisajes , ciertamente singulares en España, pero poco apreciados si no ignorados por la tradición paisajística y, muy en particular, por los autores de influencia krausista, que parecen dejar huérfanos de valores "culturales" y "morales" los paisajes de los espacios áridos. Su singular riqueza y variedad, e incluso su especial estética tardarán muchos años en apreciarse, y mucho más de la mano de naturalistas que de los constructores de elaboradísimas teorías sobre el paisaje en búsqueda de "la relación del alma con la tierra" según expresara Michelet.

En los capítulos siguientes abordan los autores el uso de las aguas termales de este yacimiento, a lo largo de un prolongado periodo que se inicia en el siglo XIII, se atestigua con certeza como lugar de baños en el siglo XV y sufre los avatares que afectaron al fronterizo y periférico Reino de Murcia hasta prácticamente la decimoséptima centuria, quedando "yermo" y abandonado en numerosas ocasiones, e incluso siendo objeto de una curiosa tentativa en el siglo XVI de cambiar el topónimo "Fortuna" por el de "Santa María de los Baños", que si no hubo de fructificar al menos da idea de la importancia que esta actividad tenía para los pobladores del área.

Actividad rentable, e incluso capaz de proveer de unos caudales hídricos que, aunque indigentes, permitían un magro regadío, los baños son objeto de fuertes pugnas por su propiedad y aprovechamiento, bien descritas por los autores, que acaban por recaer en el concejo de Fortuna ya en el siglo XVIII. No es de extrañar el interés por el uso de unas aguas que, en estos años, se estimaban útiles para curar o al menos aliviar gota, ciática, dolores de piernas, apoplejías, esterilidad femenina, perlesías, hidropesías, "estupores", asmas "pasmos", flatos, "relaxación de las articulaciones"... e incluso el "mal gálico", aunque ésta sea una cuestión muy discutida entre los médicos de la época. No es de extrañar, ante tales capacidades terapeúticas, el intento de incluir una intervención celestial en tamaña eficacia, mediante el cambio de nombre antes aludido.

La utilización simultánea de estos caudales para fines medicinales y regadíos, que determinan constantes esfuerzos para ampliar las dotaciones de agua, a la vez que el acondicionamiento de las instalaciones para baños cuyas características dejaban al parecer bastante que desear, culmina ya iniciado el siglo XIX con la construcción de un edificio para baños, que sufre sucesivas ampliaciones y modificaciones, a las que los autores prestan particular atención, poniéndolas en relación con las ideas sobre la salud de la época . Desamortizadas estas instalaciones en 1860 se abre una nueva etapa en la que el desarrollo del balneario de Fortuna, gestionado ya por manos privadas, muestra un notable dinamismo, destacando el renovado interés por el conocimiento de las propiedades terapeúticas del yacimiento termal y la ampliación de las actividades complementarias (casino, iglesia, jardines, asilo y, ya entrado el siglo XX, cinematógrafo) que suponen fuertes inversiones. Esta etapa aporta el legado principal de instalaciones balnearias, que han pervivido hasta el presente, mas o menos deterioradas por el declive de estas prácticas sanitarias en el siglo XX, y que, en la actualidad, son el patrimonio básico de la buscada revitalización de éste tipo de actividades dentro ya de un contexto sanitario, económico y social bien diferente.

Sobre una sólida base de conocimientos en Geografía Física, el apoyo de una documentación histórica bien traída permite desarrollar unos muy peculiares aspectos de lo que quizá podría denominarse "ecología humana", vista esta última desde un perspectiva que se acerca al análisis del bienestar social en el espacio, propugnado desde la visión humanística de los estudios geográficos. El libro de los profs. Lillo y Lisón resulta de fácil lectura y gran interés, mostrando a propósito de unas instalaciones concretas un complejo entramado de intereses económicos, teorías científicas y percepción de aspectos del climatismo y la balneoterapia. Quizá tan sólo habría que reclamar al "Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia" un mayor cuidado y calidad en sus productos, ya que sin grandes alardes editoriales planos, mapas, reproducciones de documentos y fotografías exigen un mejor tratamiento tipográfico si han de cumplir la misión que los autores les han otorgado.
 

© Copyright: Francisco Calvo García-Tornel, 2002.
© Copyright: Biblio 3W, 2002.

Ficha bibliográfica

CALVO GARCIA-TORNEL, F. Lillo Carpio, M.; Lison, L. La dimensión de los aprovechamientos termales en Fortuna. Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, Vol. VII, nº 399, 20 de septiembre de 2002.  http://www.ub.es/geocrit/b3w-399.htm [ISSN 1138-9796]



Volver al índice de Biblio3W

Menú principal