Menu principal
Biblio 3W
REVISTA BIBLIOGRÁFICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
Universidad de Barcelona
ISSN: 1138-9796. Depósito Legal: B. 21.742-98
Vol. VIII, nº 443, 30 de abril de 2003

SANTARELLI DE SERER, Silvia, CAMPOS, Marta. Corrientes epistemológicas, metodología y prácticas en geografía. Propuesta de estudio en el espacio local. Bahía Blanca, Argentina: Universidad Nacional del Sur, 2002. 319 p. 1ª ed. [ISBN] 987-9281-79-9

Alejandro Llanes
 Universidad Nacional de Tucumán


Palabras clave: geografía, didáctica, prácticas

Key words: geography, didactics, practices


Detrás de toda enseñanza se encuentran las ideas teóricas y prácticas que fundamentan y dan sentido al proceso educativo. Cuando impartimos clases en la Universidad o en el Colegio, no sólo nos mostramos cómo somos sino también cómo pensamos y qué métodos utilizamos, para que los alumnos puedan incorporar nuevos conocimientos, valores y destrezas. Las autoras de este libro de 319 páginas se han propuesto ofrecer a los docentes en Geografía una valiosa ayuda para poder entender las complejas relaciones que se establecen entre la teoría y la práctica de la enseñanza de la Geografía, entre las "corrientes espistemológicas", la "metodología y las prácticas en Geografía", no muy frecuente encontrarlas juntas, y aplicadas al "espacio local". En este caso, la ciudad portuaria de Bahía Blanca, de 260.000 habitantes aproximadamente, ubicada a más de 500 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires.

Preocupadas las autoras por la profesionalidad del docente y del geógrafo, en este comienzo de un nuevo milenio y un período histórico conocido como postmodernidad, reflexionan cuestionándose, "¿cuál es la incidencia de los cambios globales en la ciencia Geográfica?, ¿adquiere ésta un nuevo protagonismo o se diluye en el conjunto de las Ciencias Sociales?, ¿cuál es el nuevo papel del geógrafo?, ¿qué formación debe tener el futuro profesional para enfrentar estos requerimientos?. Como Profesoras del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional del Sur, comparten cátedras que están directamente relacionadas con las temáticas planteadas, como "Metodología de la investigación geográfica", "La Geografía en las Ciencias Sociales" y "Teoría y Método". Están convencidas, luego de una rica experiencia adquirida con los alumnos en el campo o en el terreno, que para la realización de los trabajos prácticos, es necesario apoyarse en una sólida formación teórica que apuntale y perfeccione la actividad aplicada. Las dos van juntas, y no se entiende una sin la otra, aspecto que los mismos alumnos reconocen.

La primera parte trata sobre "Las corrientes de pensamiento contemporáneas en Geografía. Su valor y significado en la formación del geógrafo docente e investigador". Así estas tendencias geográficas desde la mitad del siglo pasado se distinguen y analizan a la luz de las bases filosóficas donde se apoyan. Estas son: 1) La Geografía positiva (última mitad del siglo XIX); 2) La Geografía Regional (fines del siglo XIX hasta 1920-1930); 3) La nueva Geografía o Geografía cuantitativa (1930-1960); 4) La Geografía de la percepción (fines de 1960); 5) Las Geografías radicales liberales y marxistas (Geografías marxista estructural e Historicista) y 6) Geografía humanista. Además, estas tendencias se esquematizan en dos figuras muy didácticas: a) un cuadro a cinco columnas donde se consigna: 1) Epoca o lugar; 2) Características; 3) Principales representantes y obras; 4) Conceptos predominantes y 6) Permanencia y críticas, y b) un organigrama que han titulado "Precursores de distintas corrientes filosóficas y principales representantes en Geografía".

Esta primera parte continúa con el tratamiento de un tema delicado a los ojos de los geógrafos, cual es el análisis de las categorías espacio-tiempo en la transición de la modernidad a la posmodernidad. Citando a los representantes más conocidos de la Filosofía y de la Geografía, los autores realizan una síntesis que permite conocer los cambios que se han practicado en el mundo con la globalización y la incidencia de éste proceso en la escala de lo local. Esta primera parte finaliza con un tema que titulan "los vínculos teoría - práctica en la formación del geógrafo". En él se estudian los conceptos de la "dimensión teórica", la "dimensión práctica", los "vínculos que se establecen entre la teoría y la práctica, a partir de las experiencias de cátedra", con figuras sinópticas apropiadas, Luego se dedican a "los escenarios locales: un medio propicio para internalizar la teoría desde la experiencia e interpretar la realidad desde la teoría". Acá se interrogan "cómo y con qué medios interpretar la realidad desde la teoría", para explicarlo a través del análisis de un "hecho geográfico" y las "significaciones del concepto de espacio geográfico", aplicadas a un ejemplo de investigación sobre el transporte de carga en la ciudad de Bahía Blanca.

La segunda parte, que ocupa las dos terceras partes del libro, comprende: A) "El estudio del espacio local desde las corrientes de pensamiento contemporáneas en Geografía. Prácticas áulicas y en el terreno". En el campo de la geografía cuantitativa presentan dos ejercitaciones: "el modelo de distribución edilicia en altura en el microcentro de Bahía Blanca", con dos medidas estadísticas, el centro de gravedad ponderado y la desviación típica ponderada. Con la Geografía de la percepción, estudian los casos de "Villa Mitre e Ingeniero White desde la percepción de sus habitantes". Con la tendencia de la Geografía radical, apuntan a los "procesos, cambios y contradicciones en el estudio de las desigualdades socio-espaciales". Aplican el razonamiento del materialismo dialéctico, donde creen encontrar unas explicaciones para entender las diferencias de la calidad de las viviendas, del tipo de clase media en "Villa Mitre" y del tipo de asentamiento carenciado en Villa Rosario. La Geografía humanista se aplica al estudio de cómo se vinculan afectivamente y simbólicamente al lugar "tres generaciones en Villa Mitre", y la "reconstrucción de espacios vividos a través de las obras de arte en Ingeniero White".

El segundo estudio de la segunda parte, señalado con la letra B), pretende vincular la modernidad con la posmodernidad como "marcos de referencia para abordar el estudio de la relación sociedad-espacio-tiempo", con una técnica de enseñanza muy creativa como el análisis de proyección de videos de ciencia ficción. El apartado C) de la segunda parte, desarrolla en forma pormenorizada los aspectos que tienen que ver con el diseño de proyectos, como una "estrategia para la investigación, la gestión y la enseñanza". En la ejercitación se plantea el problema del "sistema de transporte público de colectivos y la conexión con el complejo universitario en la ciudad de Bahía Blanca". Al final del libro, el Anexo, con los "Resultados e interpretación de las ejercitaciones", donde se incluyen todos los ejercicios matemáticos y estadísticos, los planos, los mapas mentales, la tabulación de las entrevistas y encuestas de los habitantes en cuanto a la percepción de la ciudad, las planillas de percepción y valoración de los barrios, las fotografías, las pinturas, el análisis de las películas, el árbol de los problemas. En fin, la construcción de todos los trabajos prácticos realizados por los propios alumnos de las autoras.

La bibliografía básica utilizada por los autores ha sido sobre todo de los españoles más conocidos que han trabajado en la teoría, metodología y el pensamiento geográfico. Me refiero a autores como Estebánez,  1982; Capel, 1981; García Ballesteros, 1986; Bosque Maurel  y Ortega Alba, 1995; Gómez Mendoza y otros,  1982. También se ha seguido en este tema al anglosajón Unwin, 1995. En cuanto a los autores propios de Filosofía de la Ciencia, se destacan dos argentinos, Klimowsky, 1997 y Bunge,  1983, completando el campo de la Filosofía con Ferrater Mora 1994. Con la mención de estos textos fundamentales, amén de muchos otros, queremos significar la riqueza bibliográfica que contiene el libro que reseñamos.

No hay muchas objeciones principales que hacer a las autoras respecto al diseño, las fuentes, el pensamiento. Quizá en este sentido, ésta crítica y deuda la confieso yo mismo en primer lugar, pero la selección de los textos es inevitable y está necesariamente relacionada con la formación personal y profesional. Me refiero a la vertiente de la Filosofía realista de Aristóteles, continuada con Santo Tomás de Aquino y otros tantos filósofos contemporáneos que tan laboriosamente han estudiado aquello que llaman el "orden natural", la "persona humana y sus valores" y el "orden social", categorías que nos ayudan a entender plenamente el desorden que muestran hoy las sociedades humanas y especialmente en su relación con la naturaleza. La obra mencionada, de Josefina Gómez Mendoza y otros, no ha sido bien aprovechada en algunos temas básicos como el "paisaje geográfico", concepto fundamental que ha tomado hoy un nuevo impulso y creo que, involuntariamente, ha sido apenas mencionado.

Esta es una obra original en Argentina, y constituye a mi juicio un esfuerzo titánico por acercar a los Profesores de Geografía, en especial los universitarios, una síntesis de las principales corrientes del pensamiento geográfico y el modo de llevarlas a la práctica ya sea en el aula o en el terreno. Sugiero que el cuadro de cinco columnas mencionado más arriba, que resume estas corrientes, se lea en el sentido correlativo y de arriba hacia abajo, para seguir la crónica y las numerosas citas que da lugar, y que se reduzca la velocidad de lectura, ya que no le será fácil a quien no esté familiarizado con la temática entenderla rápidamente. Me refiero a que se encontrarán algunos errores, casi insalvables, de tipografía, algunos de los cuales han sido aclarados en la fe de erratas. De todos modos, estos pequeños errores no desmerecen el "corpus" total de la obra, y el espíritu de los autores, que han querido ofrecer un trabajo esclarecedor respecto de las diferentes teorías que se esconden detrás de cada contenido que entregamos a los alumnos, como decíamos al comienzo, y que muchas veces los docentes no tenemos clara conciencia de ello. Aquí cada uno hará las críticas correspondientes y reacomodará sus cargas, si considera necesario.
 

Bibliografía

BOSQUE MAUREL. J.y ORTEGA ALBA, F. Comentario de textos geográficos. (Historia y crítica del pensamiento geográfico). Barcelona: Oikos Tau, 1995.

BUNGE, M. La investigación científica, su estrategia y su filosofía. Barcelona: Ariel, 1983.

CAPEL, H. Filosofía y ciencia en la geografía contemporánea. Una introducción a la Geografía. Barcelona: Barcanova, 1981

ESTÉBANEZ, J. Tendencias y problemática actual de la Geografía. Madrid:Tebal Flores, 1982

FERRATER MORA,J. Diccionario de Filosofía. Barcelona: Ariel Referencia, 1994.

GARCÍA BALLESTEROS, A. (Dir.) Teoría y práctica de la Geografía. Madrid: Alhambra Universidad, 1986.

GÓMEZ MENDOZA, J. y otros, El pensamiento geográfico. Madrid. Alianza Universidad, 1982.

KLIMOVSKY, G. Las desventuras del conocimiento científico. Una introducción a la epistemología. Buenos Aires: AZ, 1997.

UNWIN, T. El lugar de la Geografía. Madrid: Cátedra, 1995
 
 

© Copyright: Alejandro Llanes, 2003.
© Copyright: Biblio 3W, 2003.
 

Ficha bibliográfica

LLANES, Alejandro. Santarelli de Serer, Silvia, Campos, Marta. Corrientes epistemológicas, metodología y prácticas en geografía. Propuesta de estudio en el espacio local. Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad  de Barcelona, Vol. VIII, nº 443,  30 de abril  de 2003. <http://www.ub.es/geocrit/b3w-443.htm> [ISSN 1138-9796]


Volver al índice de Biblio 3W


Volver al menú principal