Menu principal
Índice de Biblio 3W
Biblio 3W
REVISTA BIBLIOGRÁFICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
Universidad de Barcelona
ISSN: 1138-9796. Depósito Legal: B. 21.742-98
Vol. VIII, nº 452, 25 de junio de 2003

UNA DESCRIPCIÓN DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN
EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVIII

José Omar Moncada Maya
Instituto de Geografía Universidad Autónoma de México
Universidad de Barcelona


Palabras clave: Yucatán, descripciones, siglo XVIII

Key words: Yucatan, description, XVIIIth century


En el estudio de la historia de la geografía en México se reconoce como una de las facetas más representativas la elaboración de Crónicas, Descripciones, Relaciones, Diarios, Relatos de viajes, escritas para satisfacer la necesidad de conocimientos que, de las nuevas posesiones, tenían en la metrópoli, en particular sobre la disponibilidad de recursos naturales, particularmente minerales[1].

La solicitud de información sobre las nuevas tierras se inicia con Colón mismo, pues de acuerdo con Trabulse,

El 16 de agosto de 1494, en una de las diversas cartas dirigidas por los Reyes Católicos a Cristóbal Colón, le expresaban su deseo de conocer la posición geográfica de las “islas y tierras” recién descubiertas, la ruta que había seguido hasta las Indias y, de ser posible, una carta geográfica que representara, aunque fuese en forma rudimentaria, las nuevas tierras. Además, le solicitaban datos acerca del número de islas que habían encontrado y qué nombres les había puesto, así como los nombres con que las conocían sus pobladores indígenas. También insistían en conocer las distancias entre ellas, sus climas y productos, su fauna y su flora, pero sobre todo sus metales preciosos y sus riquezas[2].

A partir de ese momento, la Corona frecuentemente solicitó informes acerca de las riquezas, por lo que cualquier autoridad se sentía en la obligación de recopilar, a su vez, nuevos informes y mapas.

La abundancia de textos sobre viajes y exploraciones en estos nuevos territorios, escritos por soldados y marinos, misioneros y científicos, permitieron dar a conocer en la Península los grandes contrastes que se daban en América. No intentamos siquiera listar dichos textos, pero si recordar que a lo largo de los tres siglos de dominio colonial sus características fueron variando, conforme se conocía cada vez más el continente, y la ciencia se desarrollaba.

Entre los numerosos textos del primer siglo de la dominación colonial destacan, por su valor documental, las Relaciones Geográficas, tal vez el más importante corpus documental recopilado por la Corona en la etapa inicial de la conquista[3]. Pero durante toda la época colonial se enviaron cuestionarios demandando información cada vez más detallada de las posesiones y sus riquezas. Francisco de Solano señala que al menos en treinta ocasiones, entre 1532 y 1812, se solicitó información detallada por medio de cuestionarios[4].

De esas Relaciones del siglo XVI, se rescata la diversidad de temas que abordaban, que tenía como objetivo central conocer lo más posible sobre los territorios americanos. De acuerdo con Raquel Álvarez[5], los 50 puntos, que en realidad agrupan un número mayor de interrogantes, abarcaron la casi totalidad de temas de la vida colonial. Se pregunta sobre la comarca o provincia, buscando “una caracterización general de la zona, con su historia, su nombre, su clima, las características geográficas generales y el suelo(…) se piden(…) datos numéricos de la población(…) una valoración del «entendimiento» de los indígenas y su manera de vivir(…) la lengua o lenguas [que se hablan]”. Diferencia los pueblos de españoles de los de indios, aunque de ambos busca conocer su situación, orientación, distancias y comunicaciones tanto con los “pueblos o ciudades(…) su historia y población(…) las características geográficas y los recursos”. Además, se busca conocer en detalle las características particulares de los indios, por ello se solicita información de su historia, forma anterior de gobierno, vestido, alimentación, salud, el arte de la guerra y destaca su interés por la utilización de plantas medicinales.

Posteriormente se solicita información de todo tipo de pueblos, abarcando aspectos tan diversos como la toponimia de los elementos geográficos que caracterizan la zona de asiento de los pueblos –ríos, montañas, valles, aguas-, condiciones climáticas y aprovechamiento de los recursos; otro grupo de preguntas abarca temas específicos de plantas y animales como recursos alimenticios, ya sean de origen local o introducidos por los españoles, como la grana, la seda, la vid, el olivo, el trigo, etc.; asimismo sobre minas, canteras y salinas. Un último aspecto considerado es la organización político-administrativa del pueblo, tratando aspectos de la vida social, religiosa, militar o sanitaria.

Otro tipo de preguntas es dirigido al conocimiento de los pueblos marítimos y puertos e islas cercanas. Además de solicitar todo tipo de información relativa a la navegación y al valor comercial de la misma.

En varias de las preguntas se pedía la elaboración de pinturas para que acompañaran a cada una de estas relaciones. Así, en la pregunta número 10 se pedía un “designo en pintura de las calles y plaças y otros lugares(...) en un papel, en que se declare, qué parte del pueblo mira al medio día o al norte”. La pregunta 42 requería la representación de los “puertos y desembarcaderos(...) y la figura y la traça” de los mismos; finalmente, en la pregunta 47 se solicitaban los nombres de las islas, “la forma y figura dellas en pintura”. Algunos otros cuestionamientos podían responderse mediante el mapa que debía elaborarse y donde se señalaban los ríos, caminos, cadenas montañosas, etc.

De esta manera, las pinturas representan, por una parte, planos de ciudades o villas, mostrando la estructura interna de las mismas (calles, edificios principales, etc.), y, por otra, planos de regiones, identificando tanto al pueblo como su entorno inmediato.

Todo lo anterior viene a relación para entender la estructura de la descripción que aquí presentamos. Aun cuando pueda no llevar el orden que se señala para las relaciones del XVI, la gran mayoría de los temas sí que son tratados, con el objetivo de que el lector en España tuviera la visión más clara posible de la naturaleza de la Península de Yucatán.

Consideramos mucho más interesante que el lector descubra la riqueza de la información que proporciona este sencillo texto, aunque deseamos hacer algunas breves observaciones. En primer lugar, vale destacar la riqueza natural que describe, pues la mayor parte de ella ha desparecido: el ébano en la isla de Cozumel, la diversidad faunística, las especies tintóreas que se explotaban: palo de Campeche, añil, grana; la diversidad de los productos agrícolas, pese a que las características edafológicas de la península no sean las más adecuadas para ello –“parece que cuando Dios creó al mundo puso en esta Provincia todas las piedras que le sobraron”-, y que al paso de los años dieron lugar a un monocultivo del henequén.

Un elemento de gran interés al momento de describir la hidrografía de la península, es la referencia que hace el autor de los hidrofilacios, lo que muestra del el conocimiento que tenía de las obras del padre Atanasio Kircher[6].

Son interesantes los datos de distribución de la población, en especial los de la indígena, afectada, como desde el inicio de la conquista, por enfermedades llegadas del viejo continente –viruela o sarampión-, y que la diezmaban periódicamente. Ejemplo de ello es la mención que hace de la crisis en 1726, que afectó, según se dice, a la tercera parte de la población de la provincia.

Señalemos, de manera anecdótica, los prejuicios del autor no sólo con relación al indígena, sino también con el europeo, al señalar como en el indio maya se reunían muchas de las características de los europeos: “en el cuerpo madrileños en las fuerzas bueyes por venestas en la cabeza, en la simplicidad polacos, en la cobardía griegos, en la facilidad italianos, en la superstición alemanes, en la idolatría egipcios, en la embriaguez tudescos”.

Finalmente, es de destacar la dureza de algunos de sus juicios respecto a las autoridades de la provincia, fueran autoridades civiles o religiosas. Los acusa de tener una ambición desmedida por obtener beneficios económicos del cargo, “que como el mar nunca se llena bebiéndose todos los ríos de la tierra”. Y ello había afectado aun al estamento militar, afectando su calidad de vida y con ello el del servicio: “Ya también otros han estancado la voluntad sujetándonos a servir sin sueldo, uniforme ni armas y aun sospechamos vendrán por ahí otros directores”.

El documento no da pista alguna sobre su posible autor. Ciertas referencias nos permiten suponer que era una persona que había tenido acceso a educación formal -sus citas en latín. También es de destacar el acceso a información diversa, lo que le permitió abarcar tantos y tan diversos aspectos en la relación, lo que también hace posible suponer que, o era un funcionario de la Corona o su posición, social o militar, le daba acceso a dichos documentos. El hecho de que el documento se localice en el Servicio Histórico Militar, en Madrid, con la clasificación 5-3-9-2, igualmente nos permitiría suponer que es obra de un miembro de la milicia, además del hecho de hablar en primera persona al hacer referencia al ejército. Como se ve, son muchas suposiciones. Si bien tampoco esta fechado, el hecho de hacer referencia a hechos sucedidos en la década de los años sesenta –la muerte del gobernador José Crespo, en 1764, o la del colegio sin destino de los jesuitas-, nos permite establecer que el documento es de finales de dicha década.Se ha trascrito el documento de manera textual, respetando la ortografía y puntuación del original.


Descripción de la Prov.a de S.nJosef de Yucatán

Yaze la Prov.a de Yucatán situada desde los ochenta y nuebe grados de longitud del Meridiano de Toledo hasta los nobenta y cinco apartada de la linea equinoccial desde doze, hasta diez y seis grados de latitud Norte linda por el Sur con el Golfo de Cartagena, y Portovelo por el oest. con la Prov.a de TavascoReyno de Nueva España; por el Norte con la Sonda de Camp.e y Golfo de Mexico, y por el sur con Montañas deciertas, y Reyno de Goathemala: El temperamento templado, de modo q.e ni en el verano son los calores excesivos, ni en el ynbierno, los frios, por cuio motivo no se experimentan frequentes accidentes de sangre, constipaciones, ni sequedades de cabesa, pero en su lugar abundan tercianas, hidropecias de todas tres clases, PulmoniasTisicas, y esicas.

Cada diez años padece la Prov.a la universal plaga, de viruelas, y sarampion; y minora el gentío un veinte por ciento, y a no ser assi no cupieran de pies, en la Prov.aespecialmtelosYndios de que es abundantisima: actualmente padece sarampion tan Gral. que se puede decir: requise abscondat a calore e frioTambien padece el trabaxo de la Langosta por tiempos, este año y el pasado han sido penosisimos por esta razón; las llubias son en todo opuestas á las de Europa, pues empezando por el mes de mayo terminan por septiembre, salvo algún temporal q.ep.r su vecindad á la mar, y a las montañas, y lagos de que esta circunbalada, padece fuera de tiempo, lo que le es perjudicial, assi á la salud como a las cementeras, de cuio quebranto se libra pocos años p.r estar situada á el norte de la equinoccial, e immediata a el Tropico sus vientos generales son de mayo a septiembre, Nordestesdestes, (alias Brizas) de octubre á HeneroNortes; y el resto hasta mayo sueestes, se experimentan en ella pocos rayos, aunque muchos y espantosos truenos y huracanes.

El pais es llano, pero fragosisimo de piedras todas las que parece que quando Dios creo al mundo puso en esta Prov.atodas las que le sobraron; y sin embargo en la poca tierra de que esta entre texida, es fecundisima para producir quantas semillas, grano á grano le siembran por no permitir arado menos las de Europa.

Sus principales frutos son mayzchicharo prieto de varias layas, arroz, algodon y otras legumbres, poco substansiales no conosidas en Europa.

Sus aguas en la parte oriental delicadisimas, y en la occidental gruesas salobres, y pesadas y en la parte del sur llegan los pozos á sesenta y más brasas, que en eso se parece a la Pisa en Ytalia, en lo más oriental de la Prov.a hay un genero de pozos que llaman Senotes por donde la tierra y piedras se derrumbaron á ciertos hidrofilacios subterraneos de riquissima agua, sobreque esta subtenida la tierra, y de esto en los temporales se descubren algunos nuevos por la agitacion de las aguas, ó por algún imperceptible movimiento de la tierra porque aqui no se experimentan temblores.

Es la Prov.aabundantisima en maderas, y cada una de ellas a propocito, para lo que las destinan y las hay tan duras y solidas que se dice vulgarmente, a falta de fierro, a Yucatán por leños: En una isla separada quatro leguas de la costa oriental de la Prov.a llamada Cosumel abunda el precioso palo de Ebanounico paraje, en donde Dios crio de ambas Americas meridional y septentrional.

Sus costas son abuntantissimas de todo pege, y ay tortugas de tal magnitud, que apenas una buena mula carga una y de manatiesmaiores, que la mayor res bacuna, pero también abunda de mantas de notable grandeza, mayores que un patio rregular, trompas de treinta y mas codos de largo, pege espadas distintas de los Espadartes, tiburones, tintoreras cornudas y otras vestias marinas tan carniseras, y grandes que se tragan un hombre de un bocado, que  experimentado que si entre muchos blancos ay un negro, ó Yndio, en ese hacen la presa tambien es abundante de caymanes de quatro y cinco baras de largo, aunque estos no hacen tanto daño, á los hombres como a los perros y cerdos; pero no se ven cocodrilos no obstante la ynmediacion de Isla de Pinos en que ay tantos; Tambien producen sus playas riquisimoambar de todas calidades, y colores.

La tierra dentro produce Benados de delicadisima carne, en tanta abundancia que sus cueros no solo suplen la falta de cordovanes para el consumo de la Prov.a sino es trato abierto de gamuzas y zapatos que se lleban para las Yslas Canarias, Havana y Cuba Abunda asimismo de otras carnes monteses como jabalies, leopardos, monos, conejos, liebres, distintas de las de Europa, tejones, jalebes, y topoz, aquí llamadas tuzas, y el mejor plato de las carnes del monte, comibles; assimismo abunda de tigres de varias calidades, tamaños y pintas, todos dañosos á los hombres, y al ganado y de otros animales mixtos no conocidos: Tiene asimismo la Prov.a un genero de puercos salbajes sin rabo, como los monos de Berberia que tienen el ombligo sobre el espinaso, carne gustosa y tan comun, que es el pan de cada dia; osos colmeneros, que solo hacen agravios ala miel y zera de las colmenas domesticas sin perdonar á las abejas, que aqui no pican, y por ellas desde luego se dixo (sin ser armas del Papa) non Princepisspiculacaretapicum. Es también abundantisima en colmenas silvestres tanto que zu cera es el maior renglón de la Prov.a

Tambien tiene la Prov.a otros animales noscivos no solo para los hombres sino para los animales, y tal véz para los de su especie crianse en el Despoblado, de la Prov.a al Precidio de S.nPhelipe de Bacalar (que son quarenta leguas) en cabernassubteraneas unos animales que en nuestra lengua no tienen nombre y quando salen a la superficie de la tierra, la inundan porque son tantos, ó mas que los estorninos de Berberia: su tamaño es el de un gato, tan carniseros, que no perdonan mula, caballo, res, hombre: ni cosa viva, porq.e aunque el animal ó animales racionales, ó irracionales se defiendan y los maten a millones, de cansados rinden y se dexan comer vivos, sin q.e les balga el apoyo de subirse a los arboles, porque tambien ellos suben, y assi solo se libran con una velos fuga, porque ellos son tantos.

Criatambien la Prov.a un genero de zorras caseras, comitres de las gallinas, a estas llaman muchileras, porque tienen la barriga como el pecho de una solapa, baxo de cuias aletas tienen las tetas en la orden natural, q.e las burras y las puercas, y cuando conciben no es yntravas sino un hilo en cada peson, y alli se crian como gusanos, y creciendo hasta el tamaño de ratones, que ya tienen fuersa, empiezan a valerse por si entrando siempre y saliendo en la exterior muchila.

Assimismo es abundante en vivoras de todos tamaños, y calidades, generalmente ponsoñosas, y algunas tanto que en el instante que pican matan otras ay de tal grandesa, que llegan al grueso regular de un hombre y a quarenta palmos, y bajando hasta el largo de un jeme y el grueso de un dedo de un niño al nacer, y quando se enrrosca hasta parece una abellana, pero quando pican son mas agiles, que la misma muerte; cria también la Prov.a tarántulas, escorpiones, garrapatas, alacranes y otros insectos curables, aunque piquen.

En recompensa es abundantissima de caballos, mulas, bacas, puercos algunos carneros y cabras, gallinas, pavos y palomas, todo barato.

Y en el monte perdices, perdigones, codornisestortolas, palomas, pavas, faisanes y todo genero de bolateria de plato de jaula.

Las principales ciudades de castellanos son la ciudad de Merida, Capital, á la mitad de la Prov.a, diez leguas al sur de la marina del norte =Camp.e; villa y presidio á la parte occidental á lengua de tierra; y Valladolid, villa á la parte oriental de la Prov.a, veinte y cinco leguas al sur, de la marina, y ambas villas distan y guardan quarenta leguas de la capital, y una de otra setenta leguas de modo que forman un triangulo agudo por los dos estremos; la extension de la Prov.a de Lestáocit.es de ciento treinta leguas, y noventa más ó menos norte, sur.

Tiene en la parte del sur, por los terminos de Honduras un castillo llamado S.nPhelipe de Bacalar con guarnicion de algun poco vesindario para impedir las abenidas de Yngleses, Zambos y mosquitos que tienen su corte de palo Campeche en la costa de Sacatan que media entre la Prov.a y el nuevo Precidio de S.n Fernando de Humoa, parte de Goathemala, desde donde por tiempos se arrojan á la provincia á robar Yndios.

El vecindario de Merida llegara á cinco mil hombres, el de Campeche á tres mil, y Valladolid á mil, Bacalar tiene poco vecindario.

En Merida residen Obispo y Gov.orContador.s y los Tribunales de YndiosYnquisición, y Cruzada, con quatro parroquias, dos conventos de religiosos Franciscanos, uno de monjas, uno de S.n Juan de Dios y el Colegio (hoy sin destino) de los Jesuitas, sin otras Hermitas con sacramento perpetuo para las necesidades espirituales de los Barrios, que son numerosissimos de Yndios y gente baja. Tiene assimismo dos ColexiosThomistas y escotistas para estudiar las primeras facultades de GramaticaPhilosofia y ambas Teolojias, y de poco tiempo á esta parte se han establecido Catedras de CanonesDrocuia anulación (?) á producido en la Prov.a un lusidissimo numero de literatos que no tienen que embidiar a los de Mexico, y Puebla no obstante que el temperamento no es el mas adecuado para la continuada vigilia que nesecitan los estudios mayores de que resulta que para para lograrse diez es necesario se malogren veinte en los entendimientos se ha obserbado mayor vivacidad en los orientales atribuyese a las aguas.

Tiene la Prov.a toda quarenta y tres curatos de clerigos y veinte de Franciscanos a saber = ClerigosCathedral=Jesus= San Christoval=Santiago=Kikil=Tisimin=Calutmul=Espitta=Nabalam=Cansenot=Ixcan=Tekuch=Chemax=Chichimila=Tixcalam=Tuyu=Tihosuco=Chikinsonot=Ichmul=Sacalaca=Chunxulub=Peto=Otocaba=Tekoh=Uman=Becal=Campeche=Seiba=Valladolid=Mama=Hoctun=Tixkokob=Hunucma=Muna=Campechuelo=Sabcabeten=Sisal=Yaxcaba=Sotuta=Homun=Temax=Maxcanu=Bolonchen=Chicbul= sin la Laguna, y nueve Doctrinas o reducciones Pueblos de Yndios, que sirven los clerigos en el Peten Ytzatrecientas leguas á la suduestde la Prov.a, y Capital de Merida camino yermo pantanoso y abundante de fierras y diez y nueve curatos que se proveen de la Prov.a para los Rios de sumacinta, y Tabasco, cuyos nombres no se expresan por dificiles á la pronunciacion: estas dos partidas de reducciones, y curatos, pertenesen en lo temporal á la Aud.a de Goathemala y en lo espiritual á esta Prov.a de Yucatán, por la mano q.e se dan las leguas de ellas con las de esta provincia.

Curatos de Religiosos=Vayna=Tixcacalcupun=Jonopix=Teab=Mani=Tekax=axKuhcab=Ticul=Calkini=Itmal=Bolonchen=Cauich=Tekantó=Cacalchen=Conkal=Mococha=Motul=Teya=Telchac=Cansahcab=Disantum= cada curato de todos los dichos tiene dos, cuatro, o más pueblos anexos, que administran, y llaman vistas con Yglesia y Pilas Bauptismalescuios nombres por la multitud se escusan porque pasan de trecientos.

El principal comercio de la Prov.a consiste en paticozera, cueros de venado, y xarcia de un genero de pita silvestre llamada heniquen y en nuestra lengua pendejo de Yndio.

Los patico son unos texidos ordinarios de algodon de tres quartas de ancho y dos varas de largo de que regularmente se visten los yndios, y toda la gente baja pero el maior consumo de esta ropa es el Reyno de Nueba España; la zera la cortan los Yndios de colmenas silvestres, que ay en tanta abundancia que balerreal la libra; estos dos generos reparten en la Prov.a dos vezes al año los Governadores en que tienen una utilidad considerable: Tambien es trato el de colchas de varias favricas, ropa alemanisca medias y otros texidos de algodon; porque el que da la Prov.a es el mas suabe, blanco y durable del mundo, aunque no tienen industria para su beneficio, y assi lo travajan con doblado cansancio: la zera la sacan negra del monte pero á tres ó cuatro lavadas en el beneficio del sol, la ponen como de Londres, aunque blanquea más y  más clara luz la de las colmenas domésticas.

Los cueros de benado (que como se dixo antes) es abundantissima la provincia de ellos, son tambien gran parte en el comercio para las yslas de fuera; el heniquen sirve para todo genero de xarcia, cables, calabrotes, fundas, barandales, obenques y todo cavo de labor.

Tambien se hasen de el finisimasamacas, que son las camas regulares de la Prov.a costales, sacos, enjalmas, y todo genero de aparejos para Tarrias, o Cafilris(?).

Tambien es trato para fuera y dentro de la Prov.a el añil, grana, achiote, contrayerbaBaynillas, copal y el palo de tinta, alias, Campeche, de que abunda, y se lleba para las yslas y la Zuela.

Los Españoles, que cortan este palo, regularmente lo pasan a las colonias francesas, ynglesas, y olandesas.

En los parajes immediatos a la marina donde ay Yttsmo Real se llaman en los venados piedras besales y otros medicinales de menos estimación.

Las salinas sin beneficio son comunes, y llenan el espacio de ochenta leguas por toda la marina del Norte que mira a la sonda.

A mas del vecindario contenido en las tres principales poblaciones arriba dhas de castellanos hay en los Pueblos otros cinco y seis mil vecinos, radicados con los Yndios, que estos por lo común son inferiores sugetos por lo politico a la Justicia ordinaria de la ciudad, ó villa en cuiajurisdisión están situadas unas recidencias y en lo militar a nueve Capitanes de Guerra repartidos por toda la Prov.a en los pueblos sig.tes=Tisimin=Chansenote=Tihosuco=Disantum=Hunacama=Calkini=Sotuta=axhzuhzcab=Sahcabchen= La Laguna es Presidio considerable en la Guarnisión, pero poco vecindario dista á el oestdeCamp.e. treinta leguas, es paso para la Prov.a de sumascinta, y Tabasco, y Mechoacán, de las que viene a la Prov.a el cacao porque son abundantisimas de esta almendra el comungentio de esta provincia consiste en los Yndios, é Yndias, que segun calculo que hiso el Yll.mo Sor Matos el año pasado de 737,, llegaban como a ciento, ochenta mil.

Acabada la Prov.a de pasar la hambre de 726,, en que murio la tercia parte de los Yndios ay sin embargo de las regulares epidemias de docientos mil de ambos sexos, y todas edades.

Son los Yndios ni negros, ni colorados la piel adusta y aspera, el pelo, claro, grueso, y tieso en el cuerpo madrileños en las fuerzas buelles por venestas en la cabeza, en la simplicidad polacos, en la cobardia griegos, en la facilidad italianos, en la supersticion alemanes, en la idolatria egipcios, en la embriagues Tudescos, en el mando tiranos, en la feetivios, en la comida parcos, en la bebida excesivos, en la muerte sin miedo porque la tienen por descanso, no aprecian la vida, no agradesen el bien ni sienten el mal, la verguenza no los corrige, pero si el azote.

Gente que se muriera de hambre por no trabajar ni en sus propias veleidades, son faciles en el consentir pactos, explícitos con el Demonio, de donde resultan brujos, hechiseros y otros maleficiantesydolatras, sueños y otros agueros, en q.eestan sepultados, son lacivosynsestuosos, sin reparo á hermanas, madres, hijas, nueras, ni otras parientas sanguíneas, afines ni espirituales y solo por razon de estado, ó por particular providencia de Dios veneran a sus comadres entre tantos casos de esta naturaleza, no se da exemplar de que yndio arrastre á su comadre politica, que quizas quebrantamos los que con mayor obligación devieramosconserbarla; son faciles en consentir á sus mugeres, e hijas, menos a las nueras porque por lo común las usan torpemente los suegros, y cuñados, cambian las mugeres como caballos por un trato libre y voluntaria avención, o bien pelo a pelo, ó con alguna gratificación, y enfadados, ó por enfermedad deshacen el cambio y se quedan con sus mugeresconformandose con ellas sin q.e les quede sentimientos, ni duelos: andan en cueros en sus casa, en el campo, en la calle, y tal ves en las Yglesias, sin otra cosa ensima que un pedazo de trapo con que cubrir las partes obscenas; los varones para vestirse usan sólo tres piesas, a saver una camisa de pati, mas o menos delgada ó burda una calson blanco y una tilma o allate del porte de un panuelo de sangre azul que pendiente de una cinta del ombro les cubre parte del pecho, y la costilla izquierda; Las hembras una nagua blanca, ó justan del mismo pati una camisa sin mangas que llaman Ypil larga hasta la rodilla y una toca, ó cobija del ancho de la bretaña y dos varas de largo que traen al cuello, ó en la cabeza, y jamás se calsan, salvo las criadas de los vecinos; la gente provinciana en quanto al mugerio generalmente llana, en Mérida con algún filis en la villa con sumo agrado, en Campeche con desaogo, y descaro, en los rostros son, si en Ynglaterra hermosas, en Francia ayrosas, en Ytalia apacibles, y en España graves, todas en Yucatán bobas; Los hombres en la presumpción portugueses en la noblesa, mejores que sus padres tan frequente, que los padres son taberneros los hijos cavalleros y los nietos mendigos, pero siempre sopla... y profanos en la obstenta, parte y traje, pero los estomagos transparentes y por regular sus causas libres de ladrones por que lo que ay que rrovarles lo traen ensimaassi pueden decir: omniameamecun porto; Las enclinaciones son un efecto del tercer amansebamiento de Venus, porque segun la tradicion maquinaria y observacion de cierto pícaro Europeo (que también alla los ay) Venus tan lasiva como Venus, y tan curiosa como mujer quiso ver estas regiones atraveso con gusto el Golfo de la Damna vio esta peninsulapareciendole que en ella hallaría facilidad su ynflujo, tomó asiento Bulcano, por su cojería no pudo seguirla; Marte preocupado en decidir los yntereses de los príncipes de Europa se olvido de su agena consorte y ella no esperando a Bulcanop.r su impedimento, ni teniendo a Marte porque. las armas de España llegan con modo á la América, y la que no quiebra mella, se divirtio con MomounicoPrincipe en los Ynsulosos Yucatecos, de cuya union, el, y ella han logrado el aplauso de la generalidad en los venereosextultos fetos animados, a inspiraciones de Momo, y Venus con altiveza de virjan y vaco, y assi en los mas escoxidos, no falta Espada, Malilla, y Basto, tres enemigos matadores de la salud, de la reputacion y del caudal que la conciencia es lo de menos, dejando floxo este nudo que apretare después: Prosigo diciendo: que en menos de quarenta años han muerto en la Prov.a tres Governadores de veneno. ásaverDn. Antonio Figueroa el año de 732,, D.n Juan FernandesSabaniego el de 734,, y D.nJosef Crespo el de 764 y á excepcion de D.n Antonio Benavides y todos los demas sirva el silencio de sobrada expresion; De Yll.mos señores obispos se ha notado que uno asiende y otro deja los huesos; el Yll.mo Sor D.n Fr. Pedro de los Reyes Benedictino de la Sangre R.lgoberno el obispo, hasta el año de 17,, y murio= El Sor. D.n Juan Gomes de Parada Clerigo, y azote de Clerigos, la governó desde el de 19,, hasta el de 32,, que ascendió a Goathemala y de allí a Guadalaxara su patria=Secedióle el mui literato Sor. D.nYgnacio María de CastorenaUrsuaDignissimo honor de las Aulas Mexicanas que murio el de 733,,= Siguiendo el Illmo. Sor. D.n Pablo Matos Coronado, Canario (algo bueno havia de salir de alligovernó desde el año de 36,, hasta el de 43,, que ascendió a Mechoachan este gefe en lo espiritual, y el S.rD.nAnt.o Benavides  en lo militar y politico pueden ser orla lisonja y ejemplar á todas las siete Yslas.

Sobrevino en el mismo año de 43,, el YllmoS.or Fr. Matheo de Zamora, Franciscano q.e murió en el de 44,, electo Arzobispo de Santa Fee de Bogota su patria=Sucediole el Yllmoymeritissimo Andaluz D.n Fr. Fran.co de S.n Buenaventura Dieze de Texada, Franciscano, Obispo antes de Fricali en Florida, q.eascendioGuadalaxaraSucediole al Sor. Yll.oD.n Fr. Ign.oAugustino (de esta Religión fue Martín Lutero) este Sor. gobernó antes el Arzobispado de Santo Domingo: puso a S. M. siete pleitos, renuncio al arzobispado, mantubolo S. M. nueve ó diez años en Mexico su patria olvidado hasta que movido su R.l Piedad le confirio el obispado de esta Prov.a en la que no olvido su natural inquietud, descansaron a un tiempo la Prov.a de su Yllmaquemuriopr septiembre de 760,, sucediole el Yllmo. Sor. D.n Fr. Ant.o Alcalde q.eactualm.tegovierná y se espera ascenderá, si en el no quiebra la Regla.

Cerrando el nudo q.e antes dejé abierto, direq.e los prinsipales motivos del descaesimiento (en lo común de la Prov.a) son primeram.te la insaciable ambisión, de Gov.es y obispos alcanciasq.e como el mar nunca se llena bebiendose todos los rios de la tierra assi estas hidropicas y sedientas de plata padecen sin eructo perpetua indigestion.

El segundo la frecuencia de navíos de Nueva España é Yslas Canarias.

Lo tercero la mucha plata que se extrae en los contrabandos p.a las colonias Francesas é Ynglesas; esto es en cuanto al grueso o común de la provincia que en quanto a sus yndividuos cada uno de por sí tiene consigo los mas fuertes ynstrumentos de su perdicion: el ocio es razon de estado el trabajo personal caso de menos valén la luxuria en su exaltacion, la embriaguez tan universal q.e no se repara el que la continua y si el qese modera. El juego gral.patrimonio de todos ha venido á total ruina no por virtud sino por lo gral.lastimosa irremediable y de todos modos sensible falta de dinero p.rq.e al paso q.e. las Goletas han salido de madre el comercio se ha destruido de modo q.e ninguno de los partidos mas pobres de Galicia se canbiara con esta Prov.a

Han ayudado también a su abatim.to los estancos nuevam.teestablesidos de Tavaco y Correo, y esperamos q.eiranbiniendo otros q.e la acaben de exterminar. Ya tanbien otros han estancado la voluntad sugetandonos a servir sin sueldo, uniforme ni armas y aun sospechamos vendranp.r ay otros Directores &.a
 

Notas

[1] Esta investigación ha sido posible gracias al apoyo de la Secretaría de Estado de Educación y Universidades, España, SAB2000-0287.

[2] Trabulse 1994, p. 11.

[3] Existe abundante bibliografía respecto a las Relaciones Geográficas. Sin duda, la más importante es la edición de Rene Acuña: Relaciones Geográficas del Siglo XVI, México, UNAM, 1982-1988, 10 vols; que se completa con las Relaciones Histórico Geográficas de la Gobernación de Yucatán, México: UNAM, 1983, 2 vols., coordinada por Mercedes de la Garza; igualmente importante es la obra de Cline, H. “The Relaciones GeograficasoftheSpanishIndies, 1577-1648”, HandbookofMiddleAmericanIndiansAustinTheUniverityof Texas Pressvol. 12, p. 183-242.

[4] Solano 1988.

[5] Álvarez 1988, CII-CV.

[6] Véase Sierra Valentí 1981.
 

Bibliografía

ALVAREZ, R. “El cuestionario de 1577. La «Instrucción y memoria de las relaciones que se han de hacer para la descripción de las Indias» de 1577”, en Solano, F. Cuestionarios para la formación de las Relaciones Geográficas de Indias Siglos XVI/XIX, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1988, 1988, p. XCIII-CVI.

SIERRA VALENTI, E. “El Geocosmos de Kircher. Una cosmovisión científica del siglo XVII”, GeoCrítica. Cuadernos Críticos de Geografía Humana, nº 33-34, mayo-julio 1981.

SOLANO, F. (Ed.), Cuestionarios para la formación de las Relaciones Geográficas de Indias Siglos XVI/XIX, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1988

TRABULSE, E. Ciencia y Tecnología en el Nuevo Mundo, México: Fondo de Cultura Económica-El Colegio de México, 1994.

VICTORIA OJEDA, J. Mérida de Yucatán de las Indias. Piratería y estrategia defensiva. Mérida: H. Ayuntamiento de Mérida, 1995.
 

© Copyright: José Omar Moncada Maya, 2003.
© Copyright: Biblio 3W, 2003.
 

Ficha bibliográfica 

MONCADA MAYA, J. O. Una descripción de la Península de Yucatán en la segunda mitad del siglo XVIII. Biblio 3W, Revista  Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad  de Barcelona, Vol. VIII, nº 452, 25 de junio de 2003. <http://www.ub.es/geocrit/b3w-452.htm> [ISSN 1138-9796]


Volver al índice de Biblio 3W


Volver al menú principal