Menú principal
Biblio 3W
REVISTA BIBLIOGRÁFICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
(Serie  documental de Geo Crítica)
Universidad de Barcelona
ISSN: 1138-9796. Depósito Legal: B. 21.742-98
Vol. IX, nº 484, 5 de enero de 2004

AA.VV.: Cortijos, haciendas y lagares. Arquitectura de las grandes explotaciones agrarias en Andalucía. Junta de Andalucía: Consejería de Obras Públicas y Transportes - Dirección General de Arquitectura y Vivienda. 3 vol.: Provincia de Málaga, 2000 (387 p.), Provincia de Cádiz, 2002 (528 p.), Provincia de Granada, 2003 (444 p.).
 

Marina Frolova
Universidad de Jaén


Palabras clave: arquitectura rural, paisaje agrario, patrimonio cultural

Key words: agricultural landscape, cultural heritage, rural architecture


En las últimas décadas la conservación del patrimonio cultural y natural se ha convertido en una preocupación importante de la sociedad, una vez que ésta ha cambiado su actitud con respeto al patrimonio desde una primera sensibilización a la protección singular de los monumentos antiguos a principios del siglo XX, hacia una protección de las diferentes expresiones del arte de la construcción y de las obras conjuntas del hombre y de la naturaleza -conjuntos construidos, arquitectura popular, edificios industriales, parques, jardines- y paisajes naturales y culturales enteros. Por otra parte, en los años 1990, el mismo concepto de políticas de patrimonio ha cambiado: se está rechazando progresivamente las políticas que se aplicaban a los objetos que se creía posible detener en su evolución y "museificar", pasando a la noción del patrimonio cultural que se integra en la dinámica socioeconómica y en los procesos de desarrollo territorial.

Sin embargo, la política conservacionista española, que durante largo tiempo sirvió de cierto alivio a una degradación más o menos difusa y progresiva de los paisajes y sus elementos arquitectónicos, se centraba solamente en la preservación de algunos sitios y monumentos destacables. Al mismo tiempo, no fueron tenidos en cuenta los espacios de la vida cotidiana de muchas generaciones de españoles, como son, por ejemplo, los paisajes rurales tradicionales con sus cortijos, haciendas, lagares, caserías, etc. Si los edificios relacionados con el medio rural han evolucionado junto con el espacio agrario adaptándose a las necesidades de cada época, las transformaciones de las últimas décadas, cuyas consecuencias son la conversión de los paisajes agrarios en espacios comerciales monofuncionales y la uniformización generalizada de los paisajes, están amenazando a la existencia de estos "vestigios" de la historia agraria andaluza.

En este sentido, la colección Cortijos, haciendas y lagares. Arquitectura de las grandes explotaciones agrarias en Andalucía, cuyos tres primeros volúmenes ya han sido publicados por la Junta de Andalucía en los años 2000, 2002 y 2003, me parecen una importante aportación. No se trata solamente de un inventario de este rico patrimonio de una región de hondas raíces agrarias, sino de entender el significado de la arquitectura agraria dentro del paisaje rural andaluz. Como se señala en la nota editorial del primer volumen de este trabajo, esta obra está concebida para servir de apoyo en la elaboración de propuestas y programas de intervención orientadas a su aprovechamiento, conservación y recuperación, invitándonos a una reflexión sobre los profundos y rápidos cambios a que se está viendo sometida la arquitectura agraria andaluza en las últimas décadas.

La colección recoge los datos obtenidos en los trabajos realizados por un gran número de personas, tanto profesionales libres como funcionarios de la administración, dentro del marco del Estudio Inventario sobre Cortijos, Haciendas y Lagares en Andalucía llevado a cabo por la Dirección General de Arquitectura y Vivienda e iniciado en el año 1990. Cada uno de los libros de esta colección se centra en la descripción de una provincia andaluza en su conjunto (hasta el momento se han publicado los volúmenes dedicados a provincias de Málaga (2000), Cádiz (2002) y Granada (2003)). Todos los volúmenes se estructuran en tres grandes apartados:

1.Arquitectura agraria en Andalucía.

2.La arquitectura agraria en la provincia correspondiente.

3.Inventario de edificios.

Además, tienen un anexo con tres capítulos: registro de edificios, referencias bibliográficas y índice de municipios y edificios.

En la parte introductoria de cada volumen, escrita por Fernando Olmedo Granados, se analizan los rasgos generales de la arquitectura rural andaluza, su origen y evolución. El autor de este apartado no se limita a tipificar la arquitectura rústica y a describir los rasgos específicos de su distribución territorial, sino que pone de manifiesto su relación con los elementos naturales del paisaje, que frecuentemente determinaban el tamaño y especialización productiva de las fincas, los materiales de construcción de los edificios, unidad y dispersión de sus dependencias, etc. Por otra parte, relaciona la evolución de algunos rasgos de arquitectura rústica con los factores culturales y socio-económicos, remarcando la estrecha dependencia entre las unidades arquitectónicas y el tipo de cultivo, sistemas de explotación, estructuras de propiedad, gustos de la época, etc. Señala, en la introducción al volumen sobre Cádiz, la marcada diferencia que existe entre las explotaciones agrarias de la depresión del Guadalquivir -campiñas de hábitat concentrado con una especialización productiva de orientación comercial, la gran propiedad y la gran explotación- y el tercio oriental de Andalucía, con terrenos y climas más contrastados, hábitat más disperso, mayor conjunción de aprovechamientos en el marco de una agricultura de subsistencia, junto con una fragmentación de explotación más acentuada- (Olmedo Granados, p.15).

En la segunda parte de los libros de esta colección se profundiza en el estudio de los rasgos específicos de cada provincia estudiada, empezando con una breve introducción sobre los trabajos de campo realizados, la metodología empleada, los documentos y la bibliografía utilizados y completándola con una localización cartográfica de las unidades arquitectónicas estudiadas. Se estructura de una manera uniforme:

-Aproximación geográfica a la provincia correspondiente;

-El marco agrario. Historia y paisaje;

-La arquitectura agraria;

-La arquitectura agraria hoy.

Sin embargo, los autores de diferentes volúmenes se toman la libertad en la construcción de cada capítulo de este apartado y la adaptan a cada caso concreto. Así, por ejemplo, en el capítulo dedicado a los factores geográficos que inciden en la arquitectura rural, en el caso de provincia de Málaga, los autores se limitan a una descripción más bien enumerativa de los aspectos físico-geográficos (geomorfología, clima, suelos), mientras que los autores del volumen sobre la provincia de Cádiz, en su análisis geográfico breve y conciso, lo estructuran alrededor de cuatro grandes unidades geográficas, eligiendo el relieve como elemento diferenciador, y prestan mucha importancia a la interacción de los elementos físicos, biogeográficos y tipos de explotación agraria existente. Por desgracia, estas unidades no están señaladas en ningún mapa. Finalmente, en el volumen dedicado a Granada, los autores enriquecen el análisis de los factores físico-geográficos con un subcapítulo sobre la hidrografía y aprovechamiento hídrico, que pone de manifiesto la importancia de este factor en dicha provincia.

El capítulo realmente importante para todos aquellos que se interesan sobre el paisaje agrario y su evolución en Andalucía es el dedicado al marco agrario e historia del paisaje de cada provincia, desde la Edad Media hasta el siglo XX. Los autores proponen un análisis riguroso de la incidencia de los condicionantes históricos, políticos, demográficos y económicos de cada provincia tanto en la evolución de la estructura y usos agrícolas, como en la estructura de propiedad y arquitectura agraria.

En el tercer apartado ya se propone un estudio exhaustivo de la arquitectura agraria de la provincia correspondiente, que no se limita a la descripción de los elementos arquitectónicos, materiales y técnicas de construcción, organización espacial y modelos funcionales de edificación agrícola, sino que también se hace una constante referencia sobre las características geográficas del territorio, las condiciones socio-económicos del lugar, etc. Finalmente, esta parte concluye con una reflexión sobre el estado actual de la agricultura rústica. Se advierte del peligro de desaparición de este importante patrimonio cultural por la expansión urbana, la generalización del abandono de los inmuebles agrícolas y la escasez de la construcción de nuevos edificios de carácter agrícola, entre otros factores. Los autores constatan que la conservación del patrimonio rural debe pasar por el mantenimiento del uso agrícola de las instalaciones y por la búsqueda de nuevos usos y posibilidades de reutilización de las dependencias obsoletas. No obstante, una de las principales dificultades del mantenimiento del patrimonio arquitectónico agrícola está ligada a la perdida de justificación económica que daba lugar a su construcción y conservación.

Se puede añadir a estas reflexiones, que no cabe duda que es utópico imaginar la posible museificación del paisaje agrario o de sus elementos arquitectónicos que desde siempre se adaptaban a los cambios sociales y económicos. Es imposible mantener a los agricultores como una especie de "jardineros" del paisaje que le dan vida y dan sentido a los edificios agrarios. Es decir, el objetivo del mantenimiento del paisaje agrario con todos sus elementos emblemáticos no puede ser el de proponer a los turistas una "decoración", sino dar a éste una nueva dimensión económica, social y cultural, que lo convierta en un medio "vivo". Por lo tanto, es necesario, que estos paisajes guíen las reflexiones y las decisiones en torno a la ordenación del territorio de la misma manera que la urbanización, las infraestructuras y la agricultura en general.

Este capítulo aborda otro problema importante ligado al primero, evocando el proceso de la reutilización de la arquitectura rústica para nuevos usos, sobre todo relacionados con el sector de ocio y turismo, como una vía que permite dar un nuevo valor social al paisaje agrario. De hecho, ya desde los años ochenta en el marco del desarrollo de las políticas de paisaje rural surge una pregunta importante: ¿es el desarrollo del turismo rural la única vía que puede asegurar el mantenimiento de paisajes agrarios? Los autores de los libros de la colección que se reseña intentan responder a esta pregunta desde el punto de vista de la arquitectura agrícola. Señalan que a pesar de ser un factor bastante positivo para la gestión del patrimonio arquitectónico rural, las actuaciones como la recuperación de determinados edificios destinados a turismo rural o a la hostelería están primando criterios de oportunidad, accesibilidad y posibilidades de mercado, pero raramente el interés arquitectónico del edificio. También se señala que esta forma de reutilización no puede garantizar el mantenimiento del patrimonio arquitectónico agrícola.

Los libros finalizan con un apartado llamado "Inventario de edificios" que representa en realidad un catálogo exhaustivo de los conjuntos arquitectónicos estudiados organizado en varias secciones, con indicación de sus usos tradicionales, su localización en el mapa topográfico, fotografías y la didáctica ilustración planimétrica. En el apéndice titulado "Registro de edificios" se realiza un breve inventario de edificios, propiamente dicho, según su localidad.

Cada volumen se completa con una abundante bibliografía interdisciplinar, donde se encuentran las obras más importantes sobre la geografía, historia, arquitectura, agricultura, ganadería y economía de cada provincia. En los volúmenes dedicados a las provincias de Málaga y de Granada, además de la bibliografía del anexo, los autores han incluido las referencias bibliográficas en notas a pie de página que facilita la lectura y la búsqueda de las referencias temáticas. En el libro sobre Cádiz, que carece de estas notas, quizás podría resultar de gran utilidad el organizar la bibliografía según los grandes temas que exploran sus autores.

Además de la bibliografía, en el final de cada volumen se proponen unos prácticos índices de edificios y municipios.

Es de destacar también la abundante y bien presentada iconografía de esta colección -fotografías, mapas topográficos y temáticos, ilustraciones planimétricas, fotografías aéreas, gravados y mapas antiguos, etc.-. Aunque las ilustraciones no están utilizadas de la misma manera para todas las provincias. Por ejemplo, un lector atento descubre que los mapas temáticos (de aprovechamiento del suelo, de relación entre altitud y función de los edificios) y las fotografías aéreas de la provincia correspondiente pueden estar incluidas tanto en el capítulo "Aproximación geográfica", como en otras partes de los libros. Quizás, para la comodidad de lector sería útil incluir en el anexo de los siguientes volúmenes un índice de ilustraciones.

En suma, la elaboración y publicación de esta colección constituye una iniciativa importante, que debe de contribuir al mejor conocimiento de los paisajes rurales andaluces y a la valoración de la arquitectura rural como un importante patrimonio cultural español. Superando ampliamente el marco del inventario de arquitectura rural, puede presentar gran interés para los geógrafos, historiadores, arquitectos, historiadores del arte y gran público.
 
 

© Copyright: Marina Frolova, 2004

© Copyright: Biblio 3W, 2004.
 
Ficha bibliográfica

FROLOVA, M. Autores varios. Cortijos, haciendas y lagares. Arquitectura de las grandes explotaciones agrarias en Andalucía.  Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, Vol. IX, nº 484, 5 de enero de 2004. [http://www.ub.es/geocrit/b3w-484.htm]. [ISSN 1138-9796].

Volver al índice de Biblio 3W


Volver al menú principal