Biblio 3W
REVISTA BIBLIOGRÁFICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
(Serie  documental de Geo Crítica)
Universidad de Barcelona 
ISSN: 1138-9796. Depósito Legal: B. 21.742-98 
Vol. IX, nº 537, 30 de septiembre de 2004

SIERRA ALMAGRERA Y EL ALMANZORA EN EL SIGLO XIX: LAS PRIMERAS MINAS
ARGENTÍFERAS TRAS LA CAIDA DE LA AMERICA CONTINENTAL

FERNÁNDEZ BOLEA, E. El ingeniero Antonio de Falces Yesares y la capilla de la Virgen del Carmen de Cuevas del Almanzora. Mojácar (Almería): Arráez Editores, S.L., 2004. [ISBN: 84-89 606-65-X]

Francisco Hernández Ortiz
Doctor en Geología


Palabras clave: Cuevas de Almanzora (Almería), ingenieros de minas, minería, Sierra Almagrera

Key words: Cuevas de Almanzora (Almeria), minning engineers, minning, Sierra Almagrera


En el verano del año 2004, el almeriense Enrique Fernández Bolea ha presentado su libro El ingeniero Antonio de Falces Yesares y la capilla de la Virgen del Carmen de Cuevas del Almanzora, trabajo que aborda la biografía del citado ingeniero Falces (1802-1881) y el relato de la construcción e inauguración, en el año 1854, de la capilla de la Virgen del Carmen en la iglesia parroquial de la ciudad de Cuevas. Aunque parezca que una biografía y el proceso de creación de una capilla no tienen demasiado en común como para tratar ambos temas en un mismo trabajo, conforme vamos avanzando en la lectura de la apasionante vida de Falces, vamos desvelando el aparente misterio.

Enrique Fernández Bolea ha realizado una meritoria labor de investigación para reconstruir la vida de Antonio de Falces, destacado personaje del levante almeriense en el siglo XIX, logrando que conozcamos la vida del ingeniero y que a través de ella se transmita una crónica de la sociedad del Almanzora de la época, de sus explotaciones mineras y de las obras publicas que se desarrollaron en aquellos momentos, todo ello íntimamente ligado. Es de justicia hacer una mención especial a las imágenes que ilustran el libro, tanto por su calidad técnica como por su alto valor histórico.

Este trabajo no solo deja claro el interés y preocupación del autor por los temas de su tierra (puesto de manifiesto a través de sus años de trabajo de investigación), sino que también muestra su sensibilidad hacia la memoria histórica (tantas veces olvidada y/o repudiada) y su aportación a la recuperación del patrimonio cultural y del patrimonio minero-metalúrgico (tantas veces maltratados en el mas amplio sentido de la palabra).

En el libro se aportan valiosos datos e informaciones sobre la minería argentífera de Almagrera entre 1838 y los años finales del XIX, la mayoría en relación directa con la vida personal y profesional de Falces y de sus personajes allegados, que eran muchos e importantes. Algunas de los apellidos que aparecen en esta obra, vuelven a aparecer años mas tarde en la ultima minería de metales preciosos de la provincia de Almería, la del oro de Rodalquilar. En ambos lugares encontramos personajes destacados que llevan apellidos como Abellán, Soler ó Albarracín, evidencia clara de que tras el declive de Almagrera, algunos de ellos prueban fortuna con el oro de Rodalquilar a finales del XIX y comienzos del siglo XX.

Para comprender el alcance del trabajo de Fernández Bolea, debemos situarnos en un doble marco: uno a escala comarcal y otro a escala nacional.

1) A escala comarcal debemos comprender la influencia que ejercieron las minas de plata de Sierra Almagrera en el levante almeriense, como fuente de riqueza y como factor determinante en la formación de la sociedad decimonónica del Almanzora.

2) A escala nacional debemos comprender lo que significaban las minas de plata de Sierra Almagrera, cuando en el momento de su descubrimiento, en el año 1838, hacia pocos años que se habían perdido las minas de plata americanas, uno de los puntales económicos de España durante más de tres siglos.

Desde que a mediados del siglo XVI se descubren las minas de plata de Potosí en la América colonial española, este metal precioso pasará a ocupar un papel determinante en la Historia de España, sirviendo como ejemplo su influencia en la política exterior de Felipe II, el cual armaba ejércitos e iniciaba campañas en función de la llegada a Sevilla de las flotas que traían la plata americana, en unas cantidades difíciles de concretar con exactitud pero que según algunos autores fueron como mínimo de 17.000 toneladas de plata y 180 de oro, solo durante el reinado de los Austrias. Otros autores elevan estas cantidades hasta las 25.000 toneladas de plata y 300 de oro.

Las minas del nuevo continente atrajeron a los mejores profesionales españoles y como prueba de ello han quedado algunos legados científicos y técnicos al mundo moderno, siendo un buen ejemplo el invento de la amalgamación en patio, debida al sevillano Bartolomé de Medina en el año 1555 y gracias a la cual se pudo beneficiar en grandes cantidades la plata de las minas de los virreinatos del Perú y de Nueva España, convirtiéndose durante siglos en un procedimiento universal. En el caso de los minerales de alta ley se solía utilizar el método de fundición y en el resto de los minerales argentíferos se utilizaba el método de amalgamación de Medina (y sus variantes a lo largo del tiempo), hasta la llegada de la cianuración en el siglo XX. Tampoco se debe olvidar al lepero Álvaro Alonso Barba, autor del tratado titulado “Arte de los Metales”, obra clave en la historia de la metalurgia junto con “RE Metallica” del alemán G. Agricola.

Así pues, en la edad moderna la minería peninsular se vio eclipsada por la minería de América, la cual atraerá a los mejores técnicos del ramo. Pero esa situación cambiara radicalmente a comienzos del XIX. En el año 1824 se puede considerar que, en la practica, se ha perdido la América continental y todas su riquezas como consecuencia del proceso de independencia que se había iniciado años atrás. La reacción a esta situación no se hace de esperar y en 1825 se promulga en la península una Ley de Minas que marca el inicio del esplendor minero español del XIX, siendo uno de sus más destacados exponentes el de la minería de la plata en Sierra Almagrera, donde tuvo un papel determinante el ingeniero Falces, biografiado por Fernández Bolea en el libro que nos ocupa.

La vida de Antonio de Falces Yesares es una buena radiografía de la sociedad española del XIX y de sus turbulencias y particularidades. En lo que respecta a su vida profesional, con Falces puede que nos encontramos ante la máxima expresión de la profesión de ingeniero ya que, aunque su formación especifica fue la de Ingeniero de Caminos y Canales, a lo largo de su vida realizó trabajos en minería, urbanismo, topografía, obra civil y arquitectura.

En lo que respecta a su vida privada, con Falces nos encontramos un personaje que, a los ojos de la sociedad del siglo XXI, pudiese parecer de dudosa moralidad en algunos aspectos de su vida, pero que en aquellos años del XIX no se diferenciaba demasiado de otros muchos contemporáneos suyos.

En lo que respecta a su vida publica, Falces es desde su nacimiento una persona que pertenece a una familia de la elite social del país y que dispondrá de buena posición en las ciudades en que residió tanto en España como en el extranjero. Ya en su etapa adulta, será un personaje destacado en la opulenta, reducida y selecta alta sociedad de la comarca del Almanzora en el siglo XIX. También se debe reseñar que nunca fue ajeno a los temas de la ajetreada vida política del país en aquellos años.

Como punto y final a esta recensión, solo se puede que felicitar a Enrique Fernández Bolea por su buen trabajo y agradecerle el que pertenezca al, desgraciadamente reducido, grupo de almerienses que con su esfuerzo personal y con su determinación, están logrando estudiar, recuperar y preservar nuestro Patrimonio, todo ello a pesar de los insuficientes apoyos oficiales. El Patrimonio es una herencia colectiva del pasado que conecta a las sociedades pretéritas con las sociedades actuales, siendo un derecho de las generaciones contemporáneas el poder recibir esta herencia, al mismo tiempo que es un deber de las citadas generaciones contemporáneas, el transmitir esta herencia a las generaciones futuras.
 

© Copyright: Francisco Hernández Ortiz, 2004
© Copyright: Biblio3W, 2004
 

Ficha bibliográfica

HERNÁNDEZ ORTIZ, F. Sierra  Almagrera y el Almanzora en el siglo  XIX. Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, Vol. IX, nº 537, 30 de septiembre de 2004. [http://www.ub.es/geocrit/b3w-537.htm]. [ISSN 1138-9796].


Volver al índice de Biblio 3W

Volver al menú principal