Biblio 3W
REVISTA BIBLIOGRÁFICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
(Serie  documental de Geo Crítica)
Universidad de Barcelona 
ISSN: 1138-9796. Depósito Legal: B. 21.742-98 
Vol. IX, nº 539, 10 de octubre de 2004

CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO SOCIAL DE LAS  INVESTIGACIONES QUE REALIZA EL GEÓGRAFO EN  SALUD PÚBLICA . CUBA. AÑO 2004

Angela Arniella Pérez.

Instituto de Geografía Tropical.

Caracterización del impacto social de las investigaciones que realiza el geógrafo en salud pública.  Cuba, año 2004 (Resumen)

La salud de la población refleja la interacción compleja entre factores sociales, biológicos  y  ambientales, los cuales juegan un papel significativo en el inicio de una enfermedad.

El uso de la geografía médica o de la salud ha constituido un arma eficaz a  la hora de complementar el pensamiento  epidemiológico y las relaciones de causalidad entre los fenómenos, teniendo un impacto social importante las investigaciones que se realizan.

Sobre esta base la presente investigación tiene como objetivo: Caracterizar el impacto social de las investigaciones que realiza el geógrafo en la salud pública en Cuba.

Se realizó un estudio sobre los aspectos históricos de la geografía médica o de la salud en Cuba, la introducción de nuevas metodologías y herramientas de trabajo que han permitido generar nuevos conocimientos e introducir cambios favorables en el estilo de trabajo de los profesionales de la salud pública.

Se analiza el alcance social que tienen las investigaciones geográficas, pues van encaminadas a resolver problemas que afectan directamente la salud humana, logrando mejorar los programas de salud y haciéndolos más eficientes, generando un nuevo conocimiento de la situación de salud actual y prospectiva sirviendo de base para la toma de decisiones a nivel central,  provincial y  municipal.

Palabras clave:Geografía de la salud, impacto social


Characterization of the social impact on the reserarches in public health made by the geographer.  Cuba, 2004. (Abstract)

The population's health reflects the complex interaction among social, biological and environmental factors, which play a significative role at the starting of a disease.

The use of  the medical geography or health geography has constituted a useful tool when it comes the time to complement the epidemiologic thinking and the relations of  causality between the phenomena, which have an important social impact on the researches that are carried out.

It is on this basis that the present research has as an objetive : To Characterize the social impact on the researches carried out by the geographer on public health in Cuba.

A study was made on the historical aspects of the medical geography or health geography in Cuba, the introduction of new methodologies and working tools which have permitted to generate new knowledge and introduce favorable changes in the working style of the public health professionals.

The research analyzes the social scope which the geographic researches have , because they are intended to solve problems which affect the human health directly, getting to improve the health programs by making them more efficient and generating a new knowledge of the present situation of health and the prospective one which is the basis for the making of decisions to a central , provincial and municipal scale.

Key words: Health Geography, Social impact


En la conferencia de Budapest (Hungría) de 1999, ya se plantean aspectos claves sobre el rol que debe desempeñar la ciencia en el mundo, entre estos aspectos tenemos  que  las ciencias deben estar al servicio del conjunto de la humanidad y contribuir a dotar a todas las personas de una comprensión más profunda de la naturaleza y la sociedad, una mejor calidad de vida y un entorno sano y sostenible para las generaciones presentes y futuras, que la investigación científica es una fuerza motriz fundamental en el campo de la salud y la protección social y que una mayor utilización del saber científico podría mejorar considerablemente el nivel de salud de la humanidad.

Además que son necesarias unas nuevas relaciones entre la ciencia y la sociedad para resolver apremiantes problemas mundiales como la pobreza, la degradación del medio ambiente, la insuficiencia de los servicios de salud pública, y la seguridad del suministro de alimentos y agua, especialmente relacionados con el crecimiento demográfico.

Otro aspecto importante que se plantea es la necesidad cada vez mayor de conocimientos científicos para la adopción de decisiones, ya sea en el sector público o en el privado, teniendo presente en particular la influencia que la ciencia ha de ejercer en la formulación de decisiones de carácter normativo o regulatorio.

La geografía médica o geografía de la salud, con sus aciertos y con sus diferentes problemas pretende aproximarse a estos aspectos que se plantean  en Budapest.

Los antecedentes teóricos más notables de la geografía médica o de la salud se reconocen en la antropología de Ratzel (1948) y en la Geografía humana de Vidal de la Blache (1922).

Los términos de geografía médica y geografía de la salud resultaron los más ampliamente debatidos y ampliamente aceptados para identificar aquella dirección de la geografía que surgida en el pasado siglo y calificada hoy como una antigua perspectiva y una nueva especialización, se ocupa de la aplicación del conocimiento geográfico, métodos y técnicas a la investigación en salud, en la perspectiva de la prevención de enfermedades.

La salud de la población refleja la interacción compleja entre factores sociales, biológicos  y  ambientales, los cuales juegan un papel significativo en el inicio de una enfermedad.

En Cuba desde el año 1995 los geógrafos han venido trabajando en el Sistema de salud pública, fundamentalmente en el área de higiene y epidemiología, donde utilizan diferentes metodologías, contribuyendo a un mejor desempeño de cada uno de los programas. Se  identifican  los territorios, áreas y grupos poblacionales más necesitados según sus características, tanto socio-económicas, culturales, geográficas, higiénico-epidemiológicas, como demográficas, identificando así a individuos en riesgo de contraer una enfermedad determinada y por tanto contribuyendo al mejoramiento de las condiciones de salud de la población.

Con este trabajo se pretende profundizar en el aspecto social que llevan implícitas las investigaciones que realiza el geógrafo en salud pública.

 Algunos aspectos históricos de la geografía de la salud en Cuba

Las primeras noticias sobre geografía médica en Cuba se remontan a la época en que la prensa periódica no se había especializado por ramas del conocimiento. En el Papel Periódico de La Habana, primera publicación periódica producida en la isla a partir del 24 de octubre de 1790, vieron la luz los primeros artículos relacionados con el clima y su influencia sobre la aparición de algunas enfermedades en la población.

Un año después, en el mismo se comenzó a publicar quincenalmente el resumen de mediciones de variables climáticas como la temperatura, la humedad, las nubes, las lluvias, los vientos, etc. y, en ocasiones, se podía leer un comentario acerca de las enfermedades aparecidas masivamente en el período que abarcaba la noticia en cuestión.

El insigne médico cubano Tomás Romay y Chacón, a quien mucho debe el desarrollo de las ciencias médicas en el país, particularmente en las esferas de la Higiene y la Epidemiología, incursionó en el terreno de la geografía médica cuando estudió la fiebre amarilla, hecho que quedó demostrado cuando en 1797. Publicó su famosa obra titulada Disertación sobre la fiebre maligna llamada vulgarmente vómito negro, enfermedad epidémica de las Indias Occidentales, la cual marcó el inicio de la bibliografía científico médica de la nación. En la primera parte del texto, el autor presenta un breve panorama histórico de la enfermedad y de los primeros sitios del Caribe en los que ésta hizo su aparición, además de relacionar el inicio de las epidemias con el arribo de barcos procedentes de zonas con brotes. En otra parte del documento, el doctor Romay se refirió al clima como causa externa condicionante de la aparición del vómito negro.

Otro galeno interesado en el tema, fue el doctor José Fernández de Madrid, cuya conferencia presentada en la sesión del día 16 de diciembre de 1822 en la Sociedad Económica de Amigos del País, se concibió como respuesta a un programa propuesto en el seno de la agrupación, el trabajo, que bajo el título de Sobre el influjo de los climas cálidos y principalmente de La Habana, en la estación del calor se publicó en 1824, se inicia con una explicación de la necesidad de conocer la topografía y el clima, para poder establecer con precisión su influjo sobre las enfermedades. En la ponencia se hace asimismo un comentario de la situación higiénica de las aguas del río y de las malas condiciones sanitarias de la Zanja Real como condicionantes de la aparición de trastornos como diarreas, disenterías y dispepsias.

Por esa misma época, el doctor Marcial Dupierris había redactado su libro Memoria sobre la topografía médica de La Habana y sus alrededores, publicado en 1857, que entre otras cosas se refería a la importancia de conocer la topografía para poder percatarse de las enfermedades que aparecían en un país, principalmente de las epidemias.

Durante la segunda mitad del siglo XIX, el genial médico cubano Carlos J. Finlay incursionó también en el terreno de la Geografía médica. En el año 1868, durante la epidemia de cólera que azotaba a La Habana, particularmente en la barriada del Cerro, Carlos J. Finlay demostró la asociación que existía entre la difusión de la epidemia en el lugar y las características de la zona urbana y la vinculación de dicha zona y la Zanja Real, que servía como una de las fuentes de abasto de agua. Para el análisis epidemiológico que realizó acopió información geográfica del lugar y de los alrededores, así como confeccionó un plano de la zona de estudio y del recorrido de la Zanja Real y de sus principales ramales.

Durante el año 1872, Juan García Zamora había dado a luz Memoria topográfica médica de la ciudad de Santa María del Rosario y sus baños medicinales, y Esteban Navea Ponce Topografía médica del distrito municipal de San José de las Lajas.

En el año 1883 Luis Ma. Cowley Valdés-Machado, dio a conocer su programa Lecciones de Higiene Privada y Pública, para la asignatura de Higiene, donde los estudiantes se ponían en contacto con los temas de topografía médica, que incluía  temas como, las características de la atmósfera, los climas, los vientos, la vegetación, las localidades y sus características, el agua, los miasmas y su relación en la producción de enfermedades. Estos estudiantes lograron un nivel de conocimientos considerables acerca de la relación entre el medio geobiológico y la etiología de las enfermedades, que es lo que modernamente se conoce como ecología de la enfermedad.

Por Real Decreto del 28 de julio de 1887, comunicado por Reales Órdenes del Ministerio de Ultramar, quedó reformado el cuadro de enseñanza en las Facultades de Medicina y Farmacia, creándose nuevas asignaturas, entre ellas se inició en el período del doctorado la asignatura de Ampliación de la Higiene Pública con el estudio histórico y geográfico de las enfermedades endémicas y epidémicas. Esta  asignatura vinculaba las enfermedades endémicas del país a determinadas zonas y características climáticas, así como a la aparición de las epidemias y a la historia de la presentación de las mismas.

En el I Congreso Médico Nacional, celebrado en La Habana en 1905, el doctor Juan B. Pons y Fonolls presentó una ponencia acompañada de fotos y mapas, donde planteó que la Sierra del Escambray tiene todas las condiciones para la cura de la tuberculosis, por poseer un aire puro cargado de ozono y libre de polvo, humos e impurezas.

Durante todo el siglo XIX y principios del XX la geografía médica en Cuba ha estado presente en numerosos estudios, realizados en sus inicios por médicos y epidemiólogos, donde algunos geógrafos de diferentes instituciones realizaban esporádicamente diferentes investigaciones, jugando un papel importante en la medicina, pero a partir del año 1993 surge una incorporación que pudiéramos llamar masiva de geógrafos en el sector de la salud pública.

En el año 1993, durante la etapa de la epidemia de la Neuropatía y con una participación amplia de especialistas y expertos nacionales e internacionales y tomando como base las experiencias del desarrollo de la salud pública de nuestro país y su sistema de vigilancia epidemiológica vigente, se inicia el proceso de transformación de la vigilancia epidemiológica tradicional a la vigilancia de la salud pública. Por otro lado se establecen las bases para la creación de las Unidades de Análisis y Tendencias en Salud (UATS), como instrumento de creación, fortalecimiento y desarrollo de esas ideas.

La vigilancia en salud en la concepción de nuestro país  y de acuerdo a la literatura internacional acreditada constituye una de las funciones esenciales de la salud pública y un componente básico para el desarrollo de los servicios de salud, pues provee información primordial para la planificación, implementación y evaluación de programas de enfermedades transmisibles, no transmisibles, de factores de riesgo y en la prevención y control de los daños, así como en la promoción de la salud.

El grupo de integrantes que  constituyen las Unidades de Análisis y Tendencias en Salud está formado por un conjunto multidisciplinario de especialistas, profesionales y técnicos entre los que se encuentran: epidemiólogos, clínicos, médicos generales integrales, bioestadísticos, informáticos, geógrafos, matemáticos, psicólogos, sociólogos y técnicos  entre otros.

Actualmente Cuba posee en todas las provincias y municipios un Centro de Higiene y Epidemiología, el cual cuenta con una Unidad de Análisis y Tendencias en Salud, donde el geógrafo constituye parte indispensable para obtener un nuevo conocimiento acerca de la situación de salud actual y prospectiva, sirviendo de base para la toma de decisiones.

El uso de la geografía médica o de la salud ha constituido desde la misma génesis de la epidemiología un arma eficaz e importantísima a la hora de complementar el pensamiento  epidemiológico y las relaciones de causalidad entre los fenómenos, el análisis espacial desde sus más simples formas (croquis, planos) hasta los mapas propiamente hablando, constituyeron herramientas poderosas en el esclarecimiento de los mecanismos de transmisión de las enfermedades, además el uso de diferentes metodologías y herramientas ha hecho más efectivo y eficiente la toma de decisiones que exige el sistema de salud actual.

Uso de metodologías y herramientas en las investigaciones de  geografía de la salud en Cuba

El Desarrollo de la salud pública ha conllevado al uso de diferentes metodologías de trabajo para el mejoramiento de los análisis de la situación de salud desde el nivel de la base (Consultorio del Médico y Enfermera de la Familia), pasando por cada una de las estructuras intermedias de atención territorial de salud, hasta el nivel de país. Sin embargo, en muchas ocasiones para la toma de decisiones no se dispone de información adecuada y correctamente estructurada.

Para lograr esto se recurre a una metodología denominada "estratificación epidemiológica", que permite identificar aquellas áreas y/o poblaciones con mayores problemas o necesidades insatisfechas de salud, de manera que se puedan focalizar hacia ellas sus intervenciones.

Desde el año 1995 se ha venido trabajando en la estratificación territorial y en la caracterización espacial de los principales problemas de salud en todo el país. De esa forma todas las provincias han logrado representar y mapificar los principales daños y algunos riesgos en sus respectivos territorios hasta el nivel de los consejos populares, lo que ha facilitado a las instancias decisoras determinar las áreas de mayor riesgo y aplicar las acciones necesarias en aquellas zonas más afectadas para lograr un mayor impacto.

Esta metodología brinda la posibilidad de racionalizar los esfuerzos y recursos que  invierten en salud, contribuyendo a un mejor desempeño de cada uno de sus programas y permitiendo identificar realmente los territorios, áreas y grupos poblacionales mas necesitados según sus características, tanto socio-económicas, culturales, geográficas, higiénico-epidemiológicas, como demográficas y sobre todo, de acuerdo a cada situación específica que se analice, influyendo indirectamente en el mejoramiento de las condiciones de salud de la población, a partir del fortalecimiento de la Atención Primaria.

En el corazón de la civilización contemporánea está la moderna tecnología y esa tecnología es ciencia intensiva (Núñez, 1994), la geografía médica o de la salud no se escapa de la novedosa tecnología de nuestros tiempos y son los Sistemas de Información Geográfica (SIG) los que constituyen herramientas útiles para la toma de decisiones que incluyen la integración de datos de referencia espacial para identificar y solucionar problemas de salud.

Un SIG proporciona un acercamiento holístico hacia la salud pública que promueve el bienestar de poblaciones humanas por medio de datos de organizaciones sobre quiénes somos, donde vivimos, y cómo vivimos dentro de un marco geográfico.

En la salud pública cubana se comenzó a trabajar con el uso de los procedimientos automatizados de representación espacial desde principios del año 1994,con la introducción de algunos software que permitían exponer la distribución geográfica de los principales problemas de salud en el país, como parte de los sistemas de vigilancia en salud integrados en las UATS.

El uso de esta herramienta se extendió a todas las provincias del país, donde se hizo imprescindible su empleo en las actividades de vigilancia y análisis epidemiológico de los principales problemas de salud.

Vinculado al uso de los SIG y a la mapificación de riesgos y daños se ha ido trabajando en la estratificación de numerosos problemas de salud. La Estratificación territorial constituye una metodología que brinda la posibilidad de racionalizar los esfuerzos y recursos, empleando para ello los sistemas de información geográfica aplicados a la salud, que constituyen una potente herramienta computacional para la vigilancia en salud, influyendo indirectamente en el mejoramiento de las condiciones de salud de la población.

El Atlas  de Salud, es otra de las herramientas útiles, como obra integradora de toda la información de salud referenciada espacialmente, en la que se incluye además de la información geográfica, demográfica y social del territorio, toda aquella relacionada con los daños, riesgos y recursos de salud presentes en cada una de sus unidades territoriales subordinadas.

La introducción de estas nuevas metodologías y herramientas ha permitido generar nuevos conocimientos e introducir cambios favorables en el estilo de trabajo de los profesionales de la salud pública, logrando disminuir o eliminar factores específicos de riesgo de diferentes enfermedades, aplicando intervenciones y evaluando el impacto de diferentes medidas en la salud de la población.

Análisis del impacto social de las investigaciones que realiza el geógrafo en la salud pública en Cuba

La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, también es el máximo desarrollo de las potencialidades para alcanzar una alta capacidad de funciones que permitan al individuo adaptarse al medio. Es un indicador de desarrollo humano estrechamente relacionado con las condiciones de vida de la población, el crecimiento económico, el medio ambiente y otros factores.

El sistema de salud cubano, se ha conformado y desarrollado a partir de un concepto social de la salud que en el momento actual es preciso decir que va más allá de la ausencia de enfermedad, que rebasa los límites del individuo y que abarca su relación e interacción con el medio donde este se desarrolla.

La medicina cubana da muestras de una integración multidisciplinaria, ejemplo de esto es la participación del geógrafo como integrante activo del sistema de salud, fundamentalmente en el área de higiene y epidemiología.

Las investigaciones geográficas realizadas en salud tienen implícitas el componente social ya que forman parte del análisis de la situación de salud de la población, las mismas estudian diferentes aspectos que conllevan al mejoramiento de la calidad de vida de nuestro pueblo, logrando la intervención de los diferentes problemas y un impacto social palpable en las áreas geográficas donde se aplican estos estudios.

El geógrafo estudia  el tamaño poblacional, la tasa de crecimiento demográfico, la densidad poblacional, la distribución por edad, la distribución por sexos, la distribución espacial de la morbilidad y mortalidad de las enfermedades transmisibles y no transmisibles, identifica áreas de mayor riesgo a contraer una determinada enfermedad, identifica los riesgos ambientales en la comunidad, conoce sobre la percepción de la población sobre su salud y sobre los servicios de salud a través de encuestas y utiliza la tecnología con el uso del  sistema de información geográfica para el apoyo de la planeación, programación y evaluación de actividades e intervenciones en la salud con el objetivo de fortalecer la toma de decisiones.

Además confecciona los perfiles de salud y enfermedad, en el contexto no sólo del aspecto médico de los problemas, sino integrando diversos tipos de información demográfica, social, económica, de enfermedades, condiciones higiénico-sanitarias y otros riesgos, así como del propio sistema de salud.

También se caracterizan los territorios en función de los análisis de la situación de salud, para esto el objetivo primordial que se persigue es desarrollar el fortalecimiento de las posibilidades de búsqueda y preparación de la información físico-geográfica, demográfica, socio-económica y epidemiológica en función de la caracterización territorial para el Análisis de la situación de salud en comunidad, en el ámbito del consejo popular, teniendo en cuenta que a este nivel territorial se asienta la estructura de gobierno local más inmediata a la comunidad con poder de decisión y donde convergen diferentes sectores de la vida económica y social del país, facilitando así la toma de decisión de los gerentes en salud y de los líderes comunitarios y de gobierno local.

Otro aspecto de gran impacto social lo constituyen los brotes epidémicos como campo de acción del geógrafo, estos constituyen un aumento considerable de casos de una enfermedad, por encima de los pronósticos esperados y abarcan un área geográfica determinada, siendo de gran preocupación social, económica y política. Estas pueden durar largos periodos de tiempo, provocando en muchos de los casos pérdidas de vidas humanas y grandes secuelas en la salud.

El uso de la tecnología a través de los sistemas de información geográfica  constituye un aspecto clave en el control de las epidemias, pues se identifican áreas de mayor riesgo, se determinan factores  condicionantes o causales, se planifican y localizan las intervenciones y  se analiza el comportamiento y difusión espacial de las mismas.

En las diferentes investigaciones se enfoca el impacto social que causa el medio ambiente en la salud de las poblaciones, en gran parte, la aparición de problemas ligados al medio ambiente ha sido consecuencia del crecimiento y desarrollo anárquicos de las comunidades humanas y la aparición del desarrollo tecnológico, en unos casos actuando de una manera directa sobre la salud humana y en otras ocasiones a merced de una alteración o deterioro del medio ambiente.

Son muchas, las acciones humanas que están atacando el Medio Ambiente, de forma irreversible muchas de ellas, la demostración de esto es en muchos casos  evidente, manifestándose en la aparición de enfermedades nuevas y de otras reemergentes, lo que requiere de grupos multidisciplinarios que logren con sus investigaciones dar soluciones a estos problemas.

En los últimos diez años en nuestro país se ha producido un notable auge de las investigaciones en el campo de la geografía de la salud o del Bienestar, dada la necesidad de conocer el impacto del medio ambiente sobre la salud en el contexto de los cambios económicos y sociales.

Algunas investigaciones ha realizado el Grupo de Estudios Urbanos de la Facultad de Geografía, el Centro de Estudios de la Salud y Bienestar Humano, ambos de la Universidad de La Habana, el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí y el Instituto de Geografía Tropical del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, además en los últimos años se ha establecido la incorporación progresiva de geógrafos en diferentes instancias del Ministerio de Salud Pública, en el nivel central y provincial, fundamentalmente dedicados a la vigilancia en salud y al desarrollo de sistemas de información geográfica en salud.

Se pueden citar numerosas investigaciones que logran un impacto social importante en la salud de nuestro pueblo, el objetivo fundamental de la mayoría de las mismas es identificar aquellas áreas geográficas de mayor riesgo, buscar factores de riesgo que determinan las diferentes patologías e identificar necesidades insatisfechas en salud.

Existe un gran número de investigaciones desarrolladas por los geógrafos que trabajan en el Sistema de Salud en Cuba que logran un gran impacto social, entre estas tenemos algunas como:

Determinación de estratos para priorizar intervenciones y evaluación en Salud Pública

Aplicación del sistema de información geográfica a la localización de casos de tuberculosis en el municipio marianao. 1990-2000

Estratificación de Leptopirosis.

Mapas según múltiples variables (Arroceras,Cañeras,Suelos,Inundables,Inmunidad y Roedores)

Contribución al Análisis de la Situación de Salud según Espacios Geo - Poblacionales construidos en el Municipio Cárdenas. Provincia Matanzas

Espacio y VIH. Matanzas: Los barrios de riesgo en Matanzas,Mortalidad Infantil por Malformaciones congénitas. Cienfuegos

Estratificación de Hepatitis viral A en el Municipio Guines. Provincia La Habana

Estratificación Epidemiológica de Leptospirosis. Jesús Menéndez, Las Tunas

Estratificación de la Lepra en Las Tunas. En los años de 1990-2001

Estratificación de las Zonas de Riesgo para evitar la Infestación por Aedes Aegypti. 2001.

Solo hemos citado algunas de estas investigaciones, pues la relación sería interminable, pero solo por los títulos de estas podemos darnos cuenta el alcance social que tienen las mismas, pues van encaminadas a resolver problemas que afectan directamente la salud humana, logrando mejorar los programas de salud y haciéndolos más eficientes, ccontribuyendo a una mejor comprensión del fenómeno salud-enfermedad y del papel de la geografía en el campo de la salud.

Consideramos que nuestra población se beneficia de los conocimientos científicos y la tecnología que se aplica en estas investigaciones, pues son de gran utilidad para el sistema de salud, racionalizan esfuerzos y recursos, ofrecen un nuevo conocimiento de la situación de salud actual y prospectiva sirviendo de base para la toma de decisiones a nivel central, en provincias y en municipios.

Conclusiones

 Las investigaciones geográficas en la salud en Cuba logran un impacto social importante pues van encaminadas a resolver problemas que afectan directamente la salud humana, logrando mejorar los programas de salud y haciéndolos más eficientes,contribuyendo a una mejor comprensión del fenómeno salud-enfermedad.Tienen implícitas el componente social ya que forman parte del análisis de la situación de salud de la población, las mismas estudian diferentes aspectos que conllevan al mejoramiento de la calidad de vida de nuestro pueblo, logrando la intervención de los diferentes problemas y un impacto social palpable en las áreas geográficas donde se aplican estos estudios. Generan nuevos conocimientos, de los cuales toda la población se beneficia y ayudan a la toma de decisiones a nivel central, provincial y  municipal.
 

Bibliografía

BELDARRAIN CHAPLE, E y LOPEZ ESPINOSA, J.A. Contribución al estudio de la bibliografía cubana sobre geografía médica. Revista Cubana Educación Médica Super. [En línea]. ene.-jun. 1999, vol.13, no.1 [citado 28 Septiembre 2004], p.60-69. http://scielo.sld.cu/scielo.php. ISSN 0864-2141

BELDARRAIN CHAPLE, E. La enseñanza de la geografía médica en Cuba  hasta fines del siglo XXI.Revista Cubana Educación Médica Super. [En línea]. Mayo-ago. 2000, vol.14, no.2 [citado 28 Septiembre 2004], p.196-200.http://scielo.sld.cu/scielo.php. ISSN 0864-2141.

CASTILLO  SALGADO, C. Estratificación epidemiológica de la malaria en la  región de las Américas. Brasil: Instituto Osvaldo Cruz, 1993, Vol.87, suppl III. p. 115-120

Conferencia Mundial sobre la Ciencia para el Siglo XXI: Un nuevo compromiso.      Hungría. Unesco-ICSU, 1999 , 9 pp.

DE CÓZAR,M. Nantecnologías: promesas dudosas y control social. Revista   Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación [En línea]    Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura., Mayo – Agosto del 2003, no 6. http://www.campus-oei.org/revistactsi/numero6/articulo07.htm. [1 de Abril del 2004]  ISSN 1681-5645.

GARCÍA,F Y CHASSAGNES, O. Políticas de innovación en Cuba: Una   revisión de las   políticas aplicadas  en el desarrollo de la Industria Biotecnológica asociada a la Salud. Revista Iberoamericana de Ciencia,Tecnología, Sociedad e innovación. [En línea]    Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Mayo – Agosto del 2003, no 6 http://www.campus-oei.org/revistactsi/numero6/articulo07.htm. [1 de Abril del 2004]  ISSN 1681-5645.

HERNÁNDEZ, E. Cartografía computarizada en salud.México: Facultad de Estadística e informática, Universidad Veracruzana, 1994, 1-25 pp.

MARTÍNEZ, R.Curso taller Sistemas de Información Geográfica en Epidemiología. Ciudad de La Habana :Instituto de medicina tropical “Pedro Kourí”,. 1998,20 pp.

MÁS BERMEJO, P. La epidemiología ambiental en Cuba. Ciudad de La Habana: Editorial Revolución cubana, 1994, 120 p.

MINSAP. Riesgos ambientales en la comunidad. Indicadores para su implementación gráfica. Ciudad de La Habana: UATS,1997, 5 pp

MINSAP. Objetivos y propósitos para incrementar la salud de la población cubana 1992- 2000. Ciudad de La Habana: MINSAP, 1992, 20 pp.

MOLINA, I. Aplicación de los sistemas de Información Geográfica en       Epidemiología. Boletín Epidemiológico semanal del IPK. 2001, Vol. 11 No. 13. 2 pp

Organización Panamericana de la Salud. Uso de los Sistemas de Información Geográfica en Epidemiología (SIG-EPI) Boletín epidemiológico, 1996, Vol 17, No 1, p. 1-6.

OLIVERA, A. Indicadores en Geografía social. Universidad Autónoma de Madrid. 1997,Tomo I. VIII, No 229. p. 689-709.

PAHO. Geographic Information Systems en Health, Basic concepts. Washington, DC,  OPS, 2000, 92 pp.

SANTOS, M. Por una Geografía nueva. Brasil. Editorial Esparsa,1990, 257 pp.

SOLARI, L.. III Reunión de Ministros de Salud de Iberoamérica. Cuba2001,10 pp.

SÁEZ. F. Sociedad de la Información, comunidades nootrópicas, nootecnología. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e innovación. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación [En línea]    Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Septiembre-Diciembre del 2001,no 1. http://www.campus-oei.org/revistactsi/numero1/vacas.htm. [1 de Abril del 2004]  ISSN 1681-5645.

SÁNCHEZ, A. La resolución discursiva de los conflictos sociotécnicos: Hacia un modelo diferenciado de evaluación social de tecnologías. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación [En línea]  Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Enero-Abril del 2003, no 5. http://www.campus-oei.org/revistactsi/numero5/articulo2.htm. [10 de Abril del 2004]  ISSN 1681-5645.

TREJO,R Vivir en la Sociedad de la Información. Orden global y dimensiones locales en el universo digital.  Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación [En línea]  Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Septiembre-Diciembre del 2001,no 1. http://www.campus-oei.org/revistactsi/numero1/trejo.htm . [1 de Abril del 2004]  ISSN 1681-5645.
 
 

© Copyright: Angela Arniella Pérez, 2004
© Copyright: Biblio3W, 2004

 

Ficha bibliográfica

ARNIELLA PÉREZ, A.Caracterización del impacto social de las investigaciones que realiza el geógrafo en salud pública.  Cuba, año 2004. Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, Vol. IX, nº 539, 10 de octubre de 2004. [http://www.ub.es/geocrit/b3w-539.htm]. [ISSN 1138-9796].


Volver al índice de Biblio 3W

Volver al menú principal