Biblio 3W
REVISTA BIBLIOGRÁFICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
(Serie  documental de Geo Crítica)
Universidad de Barcelona 
ISSN: 1138-9796. Depósito Legal: B. 21.742-98 
Vol. IX, nº 541, 20 de octubre de 2004

SANTARELLI, S. CAMPOS, M. EBERLE, C. Religión, migraciones y paisaje: Los Menonitas en Guatraché. Una visión desde la Geografía. Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur, Departamento de Geografía y Turismo, 2004. 233 p. [ISBN: 987-1171-04-8] Prólogo de María Estela Furlani de Civit.
 


Palabras clave: paisaje, migraciones, religión.

Key words: landscape, migration, religion.


Nota de la redacción

Este libro ha sido coordinado por las profesoras Dra. Silvia Alicia Santarelli, Profesora Titular en Metodología de la Investigación Geográfica y la Geografía en las Ciencias Sociales, y la Licda. Marta Campos, Profesora Adjunta de la misma materia. Ambas desempeñan su labor profesional en el Departamento de Geografía y Turismo de la Universidad Nacional del Sur, en Bahía Blanca, Argentina..

Claudia Eberle, Profesora de Enseñanza Primaria, ha realizado la observación participante y entrevistas en Guatraché y en la Colonia La Nueva Esperanza.

Publicamos aquí la introducción de dicha obra, realizada por las tres profesoras, para dar noticia a los lectores de Biblio 3W de la publicación de esta obra de geografía cultural.


El doblez de la cortina invita a ingresar ...¿Podremos también ingresar y comprender su cultura?

Silvia Santarelli
Marta Campos
Claudia Eberle


El territorio, inscrito en coordenadas espacio-temporales, puede interpretarse como un espacio con significación y como proyecto de futuro de un grupo determinado que se apropia de él en un proceso de construcción continua y donde se van conformando asimismo identidades alternativas, reflejadas en ese espacio construido que se convierte en el referente simbólico con el cual un grupo se identifica y desarrolla un sentido de pertenencia. De este modo, el espacio se transforma en "lugar", adquiere sentido y es el resultante de experiencias compartidas que definen sus rasgos identificadores.
En ese proceso de construcción los movimientos migratorios -especialmente cuando involucran grupos numerosos de familias para instalarse en forma permanente- provocan un gran impacto pues trasladan consigo objetos, lenguaje, hábitos, tradiciones y prácticas que generan transformaciones socio-espaciales con  manifiesta expresión en el paisaje.
Así, tanto la comparación de dos modelos culturales diferentes -el perteneciente a una comunidad migrante y el preexistente, de la comunidad receptora- que interactúan como los cambios producidos -debido a esas nuevas interacciones en contextos regionales específicos- representan temas de interés para abordar desde la perspectiva geográfica circunstancia que explica la revalorización del estudio de las migraciones, dado el impacto provocado por la inserción de una cultura diferente que en ciertas ocasiones contribuye al desarrollo local y, en otras, origina conflictos interculturales resultantes de los vínculos entre ambas comunidades.
De igual forma, el estudio de las religiones es un tema de interés porque son elementos fundamentales de cultura, constructoras también de espacio social y, por lo tanto, es necesario conocer la esencia de las mismas desde las representaciones concretas en el paisaje para comprender la lógica de la organización de los espacios que producen. Desde la perspectiva de la enseñanza implica, además de la incorporación de marcos conceptuales y metodológicos, un abordaje a la cuestión de los valores destacando entre ellos la tolerancia entendida como la capacidad de aceptar al "otro", en especial cuando las diferencias son muy marcadas.
En este contexto teórico, la colonia menonita La Nueva Esperanza en el departamento de Guatraché, en la provincia de La Pampa, es una fiel imagen de las conceptualizaciones expuestas: en su estudio se involucran los conceptos de migración y religión como aspectos transformadores del espacio; una visita a este grupo tan particular despertó nuestra atención debido a la profunda transformación a partir de prácticas cotidianas impuestas por las representaciones de un mundo simbólico que permanece intacto desde el siglo XVI y se repiten de forma idéntica, como cápsulas medievales inmersas en territorios de diversos estados y ámbitos locales con proyectos de futuro propios. En consecuencia, constituyen "territorios dentro de territorios" pues exigen al Estado receptor ciertas concesiones que representan el eje significativo de su identidad cultural: libertad de culto, de lenguaje, control de la enseñanza en sus propias escuelas, reglamentación de las relaciones sociales, económicas y de poder en el interior de la colonia según sus propios códigos, exención de participar en acciones bélicas, de emitir juramentos y utilizar símbolos no pertenecientes a su cultura.

Comprender la magnitud del impacto acontecido requiere entender el encuentro de dos culturas que estructuran y recrean el espacio a partir de dos modelos diferentes de interactuar y producir: el agroexportador tradicional pampeano de la comunidad receptora y el conservador con pautas de comportamiento regidas por preceptos religiosos, fuertemente arraigados, de la comunidad migrante con rasgos de una sociedad premoderna.

Este grupo migrante que hace aproximadamente veinte años arribó a Argentina en búsqueda de nuevas tierras aptas para desarrollar las actividades que los caracterizan   -el cultivo de cereales, pasturas, huerta y tambo- y con cierto grado de aislamiento de otras comunidades con la finalidad de impedir la contaminación cultural, en especial de los más jóvenes, experimentó un largo y difícil proceso de adaptación especialmente en los primeros años. Debido al cruce de dos culturas e idiosincrasias con marcadas diferencias la trama de vínculos iniciales fue débil en cuanto a cantidad, intensidad y complejidad de las relaciones y en ciertas ocasiones áspera pues incluso fueron engañados, situación que generó desconfianza hacia el país receptor por el lado de los colonos; desconfianza que tuvo su contrapartida en las comunidades próximas a la colonia por el desconocimiento que se tenía de un grupo con rasgos culturales tan peculiares.

Sin embargo, al transcurrir el tiempo como consecuencia de las necesidades impuestas por la vida cotidiana las interacciones se intensifican, hay un mayor conocimiento mutuo, una mayor aceptación del "otro", conformando un entretejido de vínculos cada vez más ricos y complejos que incide en la percepción de ese "otro" y nuevas forma de interacción sobre la base del reconocimiento de las diferencias. En la actualidad los nexos más estrechos se establecen con la localidad de Guatraché, dada la cercanía y condiciones de accesibilidad con la colonia.

La finalidad del texto es mostrar y comparar los caracteres más sobresalientes de ambos modelos en el departamento de Guatraché, comparación que permite comprender la participación de los grupos migrantes en la construcción de nuevos paisajes, que en el caso de las familias Menonitas de La Pampa se manifiestan en la configuración de un espacio rural atípico y nuevos paisajes culturales que significan una ruptura del patrón paisajístico preexistente.

La estructura del libro

El libro se estructura en dos partes, la Parte I Religión, migraciones y paisaje: los menonitas en Guatraché. Una visión desde la Geografía consta de cuatro capítulos; en ella se exponen los resultados de nuestras investigaciones llevadas a cabo durante tres años en el Departamento de Geografía y Turismo de la Universidad Nacional del Sur y un minucioso trabajo empírico realizado en forma conjunta con la profesora Claudia Eberle, residente en Guatraché, quien ha recopilado información sobre los colonos menonitas mediante prácticas de observación participante durante ocho años.

El primer capítulo Los procesos de construcción del espacio geográfico y conformación del paisaje: el departamento de Guatraché en La Pampa  se refiere al proceso de ocupación y apropiación del espacio rural y conformación de localidades y colonias que integran el departamento, contextualizado dentro de la configuración general del espacio pampeano. Del mismo modo se aborda el análisis del comportamiento y conjunto de estrategias y acciones consensuadas, significativas y dinámicas -insertas en procesos permanentes de producción y reestructuración del territorio- como expresiones de la valoración de las diversas potencialidades que constituyen el patrimonio común, natural y socio-económico-cultural. El conocimiento de estos procesos permite comprender el contexto en el cual se instalan las familias menonitas.

En el segundo capítulo Migración religiosa y transformación del espacio geográfico. construcción de nuevos paisajes en el departamento de Guatraché se examina el impacto que ocasiona el asentamiento, en 1985, del grupo menonita -proveniente de México y, en menor cantidad de Bolivia y Paraguay, con caracteres identitarios muy peculiares derivados de la aceptación de pautas culturales impuestas por la línea más conservadora de su religión- en 10.000 hectáreas pertenecientes a la estancia Remecó en el departamento de Guatraché, donde imprimen una nueva organización espacial, social y productiva.

El estudio realizado en el capítulo tercero Religión, estilo de vida, identidad, signos y significados se fundamenta en que las materialidades del espacio son, además de estructuras físicas o arquitectónicas, estructuras simbólicas y una herencia con signos del proyecto territorial que una sociedad impulsa en cada momento de su historia. La incorporación de esta temática adquiere relevancia pues la significación y valoración que las personas le adjudican a este conjunto de signos difieren según los filtros sicológicos y socio-culturales a partir de los cuales se conforman las imágenes mentales -individuales y colectivas- que definen las pautas de interacción con el lugar. En el caso de los colonos menonitas la religión es el factor estructurante de su estilo de vida e identidad y a la vez incide en todos los aspectos destacados de su vida cotidiana.

En el capítulo cuarto Vínculos entre migrantes y comunidades receptoras. Significado y valoración del lugar se considera la trama de relaciones que comienza a tejerse por las interacciones entre ambas comunidades se deben, en un primer momento, a motivos comerciales e institucionales y más tarde se convierten en lazos de vecindad y amistad. En este punto se pone énfasis en la percepción de cada grupo con respecto al "otro" pues esa concepción del otro se pone de manifiesto en el entramado de relaciones interculturales urdido a través del tiempo. Asimismo se considera el significado y valoración del lugar para los migrantes y la comunidad receptora analizando cómo las representaciones guían las acciones y los comportamientos; su conocimiento y comprensión adquieren relevancia en la gestión del territorio pues dichas representaciones y valoraciones mediatizan el nexo sujeto-entorno. De allí la decisión de incorporar la comparación de dos formas de sentir el lugar desde sistemas de valores diferentes que condicionan la percepción del espacio existencial.
 
 


Las imágenes fueron seleccionadas por un niño menonita para expresar sus representaciones de las dos comunidades

La Parte II Migraciones, espacio geográfico y paisaje desde las perspectivas de los procesos de investigación y de enseñanza-aprendizaje, referida a dos aspectos fundamentales de la tarea universitaria: la investigación y el proceso de enseñanza-aprendizaje, consta de dos capítulos.

El capítulo quinto Las migraciones en la construcción de lugares y paisajes desde la perspectiva de la investigación explicita las perspectivas teórico-metodológicas en las cuales se encuadran la búsqueda de información, los marcos de explicación-comprensión y las técnicas utilizadas para interpretar los resultados que conforman el cuerpo de los cuatro capítulos de la Parte I. Se revaloriza el trabajo en el terreno poniendo énfasis en la necesidad de la articulación indisoluble teoría-práctica-teoría, en una inmersión en la realidad desde marcos conceptuales y metodológicos utilizados para la interpretación de esa realidad, cuyos resultados formarán un nuevo cuerpo de conocimiento que enriquece la faz teórica.

En el capítulo sexto Las migraciones en la construcción de lugares y paisajes desde la  perspectiva de la enseñanza. Experiencias de cátedra se destaca la importancia de articular la teoría con la práctica en el aula universitaria y se centra la actividad en el trabajo en el terreno como un modo de efectivizar dicho nexo. En el mismo se presentan experiencias realizadas con los alumnos de la cátedra La Geografía en las Ciencias Sociales. Teoría y método correspondiente al primer año de la carrera del Profesorado en Geografía del Departamento de Geografía y Turismo en la Universidad Nacional del Sur. Dichas experiencias se enmarcan en el estudio de las corrientes epistemológicas contemporáneas en Geografía -núcleo del programa de la asignatura mencionada- en particular Geografía de la Percepción y Humanista; en ellas se desarrolla el tema de las migraciones, y el caso concreto de la migración Menonita en Guatraché, dada la riqueza que contiene para internalizar los conceptos básicos, métodos y técnicas de las dos corrientes de pensamiento citadas.

Asimismo se presenta un anexo que incluye tablas estadísticas, modelos de planillas de relevamiento, entrevistas y documentos que constituyen el soporte de las investigaciones y experiencias aúlicas presentadas.

Conclusión

Por último, cabe destacar la potencialidad del tema para realizar trabajos interdisciplinarios desde diversas perspectivas teóricas y corrientes filosóficas, características que hacen del libro un material de consulta dirigido a colegas y estudiantes de las distintas ciencias sociales afines a la Geografía aunque también a todos aquellos lectores interesados en conocer las peculiaridades de una cultura singular, rica en símbolos y significados -con una visión muy particular de la vida basada -en el "ser" y no en el "tener"- en interacción con una comunidad receptora, la población del departamento de Guatraché, a partir de una aceptación y respeto mutuo que facilita la convivencia.

Con el propósito de ampliar el contenido desarrollado en cada tema se incorpora el indice del libro en el Anexo

ANEXO


INDICE GENERAL
 Página
Listado de figuras 10
Listado de figuras en Anexo 14
PRÓLOGO 17
INTRODUCCIÓN 21
PARTE I
RELIGIÓN, MIGRACIONES Y PAISAJE: LOS MENONITAS EN GUATRACHÉ.
Una visión desde la Geografía
 
1.   LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO Y CONFORMACIÓN DEL PAISAJE:  EL DEPARTAMENTO DE GUATRACHÉ EN LA PAMPA 29
1.1. El proceso de construcción del espacio en el departamento de Guatraché en el contexto del modelo agroexportador pampeano  32
·          La Campaña del Desierto, el ferrocarril Sud y el arribo de empresas colonizadoras: principales estructuradores del espacio guatrachense 36
·          Pueblos y colonias en la configuración del paisaje  38
1.2. Comportamiento, formas de apropiación y utilización del espacio: productores pampeanos-productores del departamento de Guatraché 46
2.  MIGRACIÓN RELIGIOSA Y TRANSFORMACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO. CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS PAISAJES EN EL DEPARTAMENTO DE GUATRACHÉ 57
2.1. Colonia Menonita La Nueva Esperanza: distintos modos de apropiación del espacio y organización social irrumpen en el modelo tradicional pampeano 57
2.2. Tambo y agricultura: actividades tradicionales de los colonos Menonitas. La incorporación de estrategias de producción alternativas 74
·          Las queserías 76
·          Fabricación de muebles y silos 81
·          Almacenes y tiendas 81
·          Una reciente apertura al turismo 81
2.3. La construcción de un paisaje atípico en el ámbito rural guatrachense 82
3. RELIGIÓN, ESTILO DE VIDA, IDENTIDAD, SIGNOS Y SIGNIFICADOS 85
3.1. La religión eje central de su estilo de vida y su identidad 86
·          El bautismo 88
·          El casamiento 88
3.2. Aspectos relevantes de la vida cotidiana. Signos y significados 89
4. VÍNCULOS ENTRE MIGRANTES Y COMUNIDADES   RECEPTORAS. SIGNIFICADO Y VALORACIÓN DEL LUGAR 103
4.1. Estructura de relaciones dentro de La Nueva Esperanza y con otras colonias Menonitas 104
·          Vínculos dentro de la colonia 105
·          Vínculos con otras colonias menonitas 109
4.2. Relaciones de los colonos con otras comunidades del país receptor 114
4.3. Percepción de la comunidad de Guatraché con respecto al asentamiento de los colonos Menonitas 121
4.4. Significados y valoración del lugar  129
·          Los colonos Menonitas 129
·          Los residentes en Guatraché 132
PARTE II
MIGRACIONES, ESPACIO GEOGRÁFICO Y PAISAJE DESDE LAS PERSPECTIVAS DE LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN Y DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 
5. LAS MIGRACIONES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LUGARES Y PAISAJES DESDE LA PERSPECTIVA DE LA INVESTIGACIÓN  139
5.1. El estudio de los procesos en la producción y transformación de espacios y paisajes 139
5.2. La mirada humanista en los estudios geográficos 140
5.3. El aporte de las principales categorías de análisis propuestas por Pierre Bourdieu para interpretar los indicios de cambio en la Colonia La Nueva Esperanza  142
§        Nociones de capital, intereses y posiciones de poder: ¿cómo abordar su estudio en La Nueva Esperanza? 142
§         El concepto de habitus: ¿un instrumento para comprender las estrategias de los colonos Menonitas? 150
5.4. Las nociones de fiabilidad-confianza y seguridad ontológica en la sostenibilidad de la identidad menonita. El aporte de Anthony Giddens 152
5.5. La observación participante: una alternativa metodológica para estudiar la Colonia La Nueva Esperanza 155
6. LAS MIGRACIONES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LUGARES Y PAISAJES DESDE LA PERSPECTIVA DE LA ENSEÑANZA. Experiencias de cátedra 161
6.1. El abordaje de una migración religiosa desde el proceso de enseñanza-aprendizaje. El valor del trabajo en el terreno 161
6.2. Experiencias de cátedra 165
·      Comunidad migrante-comunidad receptora: distintos estilos de vida-distintos modos de producción-distintos paisajes 165
·      Vínculos culturales y con el lugar de los grupos migrantes y las comunidades receptoras. Los Menonitas en el departamento de Guatraché 174
6.3. Evaluación de las experiencias.  180
6.4. Estudiantes que participaron de las experiencias áulicas y en el terreno 183
REFLEXIONES FINALES 185
ANEXO
MODELOS DE PLANILLAS DE OBSERVACIÓN, CUESTIONARIOS DE ENTREVISTAS Y FUENTES DOCUMENTALES Y ESTADÍSTICAS

189
Agradecimientos 217
BIBLIOGRAFÍA 219

 
 
© Copyright: Silvia Santarelli, Marta Campos, Claudia Eberle, 2004
© Copyright: Biblio3W, 2004
Ficha bibliográfica
SANTARELLI, S. CAMPOS, M. EBERLE, C.Santarelli, S. Campos, M. Eberle, C. Religión, migraciones y paisaje: Los Menonitas en Guatrache. Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, Vol. IX, nº 541, 20 de octubre de 2004. [http://www.ub.es/geocrit/b3w-541.htm]. [ISSN 1138-9796].



Volver al índice de Biblio 3W

Volver al menú principal