Biblio 3W
REVISTA BIBLIOGRÁFICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
(Serie  documental de Geo Crítica)
Universidad de Barcelona 
ISSN: 1138-9796. Depósito Legal: B. 21.742-98 
Vol. X, nº 587, 5 de junio de 2005

ESCALONA ORCAO, Ana Isabel, LOSCERTALES PALOMAR, Blanca. Actividades para la enseñanza y el aprendizaje de competencias genéricas en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2005. 109 páginas. [ISBN: 84-7733-760-8]

Eugenio Climent López

Universidad de Zaragoza

Palabras clave: competencias, aprendizaje, educación superior, geografía

Key words: competences, learning, higher education, geography


El proceso de convergencia europeo supone un desafío para las universidades de los países que integran (e integrarán en el futuro próximo) la Unión Europea: herederas de tradiciones distintas y portadoras de “culturas” (supuestos de base, hábitos de trabajo) diferentes, han de realizar un esfuerzo muy serio de homologación para garantizar a toda la sociedad europea que cumplen adecuadamente su papel como formadoras de profesionales de alto nivel y como creadoras y transmisoras del conocimiento. Y ese desafío es, además, inmediato: no se está ya en la fase de las declaraciones de intenciones o los estudios iniciales, sino que hay un diseño-marco y un programa más o menos perfilado de actuaciones ya en marcha (algunas de las cuales están creando conmoción en la universidad española, como ocurre con los primeros avances de la reordenación de las titulaciones universitarias, conocidos en la primavera de 2005).

Podría decirse que en este proceso de convergencia, de creación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), los geógrafos de las universidades españolas han estado ágiles de reflejos, al menos en la fase inicial: cuando la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) realizó una convocatoria de proyectos para la elaboración de los futuros títulos de grado, rápidamente se organizó un grupo de trabajo, con el apoyo de la mayor parte de los departamentos de geografía y bajo la coordinación de la Universidad Autónoma de Barcelona, cuyo esfuerzo culminó en el Libro Blanco del Título de Grado en Geografía y Ordenación del Territorio, uno de los primeros en elaborarse[1].

Dicho libro blanco puede ser (y sin duda está siendo ya) fuente de ideas nuevas para la mejora de la enseñanza de la geografía en la Universidad española, si bien habrá que esperar aún algún tiempo hasta que los responsables educativos del Estado establezcan la normativa básica en cuyo marco podrán las universidades elaborar los planes de estudio correspondientes.

Pero, naturalmente, la creación del EEES no ha movilizado sólo a los geógrafos, sino al conjunto de las universidades, que han puesto en marcha programas específicos para preparar el proceso de convergencia. Como ejemplo de éstos puede citarse el Programa de Mejora e Innovación de la Docencia de la Universidad de Zaragoza[2], previsto para el periodo 2004-2009, que lleva como subtítulo claramente ilustrativo de su finalidad última la expresión: “En el marco de la convergencia al espacio europeo de educación superior”. Dicho programa incluye, entre otras medidas, un plan de formación del profesorado y un plan de innovación docente, ambos ligados entre sí.

El libro objeto de esta reseña es fruto de dicho programa. Sus autoras, Ana Isabel Escalona Orcao y Blanca Loscertales Palomar, profesoras titulares de Geografía Humana de la Universidad de Zaragoza, tras haber participado en diversos cursos incluidos dentro del citado plan de formación del profesorado, decidieron constituir con otros colegas el Grupo de Geografía e Innovación Docente de la Universidad de Zaragoza (GIDOCUZ) y concurrir a la convocatoria de proyectos de innovación docente realizada por el Rectorado el año 2003. Su proyecto fue aprobado y llevado a cabo en los meses siguientes, contando con el apoyo del Instituto de Ciencias de la Educación.

Una de las claves del actual proceso de convergencia europea en educación superior consiste en que la Universidad debe desplazar el centro de interés de la enseñanza al aprendizaje y de los contenidos disciplinares a las competencias de los graduados. El Libro Blanco del Título de Grado en Geografía y Ordenación del Territorio, precisamente, dedica una notable extensión a la enumeración y valoración de las competencias que debe adquirir el futuro titulado a lo largo de sus estudios, tanto las competencias específicas propias del geógrafo como las competencias genéricas o transversales, propias de cualquier titulado universitario.

El grupo GIDOCUZ eligió para el desarrollo de su proyecto de innovación docente la competencia transversal “trabajo en equipo”, que figura en dicho libro blanco. El motivo de la elección, tal como lo exponen las autoras del libro, es que se trata de una de las competencias más valoradas por los empresarios y por los propios graduados, como se desprende de las numerosas encuestas realizadas en ámbitos muy diferentes, pero cuyo nivel de realización en la Universidad es bajo, por lo que su aprendizaje debe reforzarse.

El libro constituye un informe detallado y bien estructurado del desarrollo del proyecto, que se inicia con una breve introducción sobre las competencias genéricas como contenidos de aprendizaje en los estudios universitarios y se estructura en tres capítulos, dedicados al diagnóstico de la situación, el diseño de la experiencia y la evaluación de la misma, terminando con unas breves consideraciones finales. Una bien seleccionada relación bibliográfica y cuatro anexos completan el volumen.

El diagnóstico (capítulo 2) se realiza fundamentalmente mediante una encuesta realizada a los estudiantes antes del comienzo de la experiencia. La encuesta es extensa, a base de preguntas cerradas formuladas de manera muy precisa, como puede comprobarse mediante la lectura del cuestionario, que constituye el anexo 1. Su análisis ha permitido a las autoras conocer cómo valoran los estudiantes las competencias necesarias para su futuro profesional, cuál es el grado en que creen poseer dichas competencias y qué papel han desempeñado, a su juicio, los profesores y, en general, el sistema de enseñanza universitario en el aprendizaje de las mismas.

En el capítulo 3 las autoras exponen la metodología utilizada en el diseño del proyecto, describiendo las fases concretas del mismo: especificación de resultados de aprendizaje, concreción del contexto de realización de la experiencia, elaboración de materiales y, finalmente, evidencias y criterios de evaluación. Tras ello, un apartado final describe brevemente la fase de ejecución del proyecto. Interesa destacar en este punto que el contexto elegido por el grupo de innovación fueron las actividades académicamente dirigidas (AAD) de las asignaturas que iban a impartir sus miembros el cuatrimestre siguiente, actividades que, como es práctica habitual en las clases de geografía de la universidad española, se concretan en la realización de un trabajo en equipo por parte de los alumnos.

La información contenida en este capítulo se complementa con los anexos 2, 3 y 4, en el primero de los cuales se enumeran ordenadamente las diversas etapas del proyecto, con lo que, además de explicitarse el método de trabajo, se facilita a los lectores una buena guía para la puesta en práctica de otros. El anexo 3 es, precisamente, el cronograma del proyecto.

Mención aparte merece el anexo 4, que incluye los materiales preparados para orientar a los alumnos en su trabajo, agrupados bajo la denominación de “Guía para trabajar mejor en equipo”. Esta guía consta de ocho fichas temáticas, cada una de las cuales contiene información sobre las diversas facetas de la competencia “trabajo en equipo” e instrucciones o consejos para trabajar adecuadamente en su aprendizaje: la formación del equipo, la elección del tema, el reparto de responsabilidades y tareas, la distribución y gestión del tiempo de trabajo (esta ficha incluye un modelo de cronograma a rellenar por los alumnos al comienzo de su trabajo, cronograma que constituye una de las evidencias de evaluación a que se hace referencia en el capítulo 3 del libro), el funcionamiento y la comunicación interna del equipo (donde se facilita al alumno dos modelos de documento: el “calendario de reuniones” y el “documento de síntesis de las reuniones del equipo”, que constituyen también evidencias de evaluación), sugerencias para trabajar mejor en equipo, propuestas para reflexionar sobre el funcionamiento del equipo y evaluación conjunta del funcionamiento del mismo (que incluye una detallada encuesta que los alumnos deben rellenar al terminar el trabajo, aunque la conocen desde el principio, y que será asimismo objeto de evaluación).

En el capítulo 4, dedicado a la evaluación de la experiencia, las autoras informan primeramente sobre la evaluación del proceso, es decir, sobre los problemas encontrados en su realización, los aspectos que resultaron más complejos, los desajustes entre previsiones y realidades y la respuesta de los estudiantes. En segundo lugar informan sobre la evaluación de los aprendizajes de los alumnos, materializados en el trabajo de investigación y, como elemento adicional, en una “memoria de funcionamiento del grupo”, que consta de las cuatro “evidencias de evaluación” a que se ha hecho referencia en el apartado anterior, más una reflexión colectiva del grupo en formato libre.

El libro se cierra con una breve valoración general y la enumeración de las principales conclusiones, entre las que podría destacarse la siguiente: que para trabajar sobre el aprendizaje de la competencia “trabajo en equipo” por parte de los estudiantes de la licenciatura de geografía, los profesores se han puesto a trabajar en equipo, lo cual ha constituido una fuente de aprendizaje también para ellos, de manera que el proceso de enseñanza-aprendizaje ha contado con un circuito continuo de retroalimentación positiva.

Si el objetivo principal del libro, en palabras de sus propias autoras, es “proporcionar a los profesores… una metodología aplicable tanto al diagnóstico como al diseño de actividades de aprendizaje de competencias y un caso práctico de ejecución en un contexto real, el de las actividades académicas dirigidas” (página 13), no cabe duda de que ese objetivo ha sido plenamente alcanzado.

El libro es un trabajo pionero en el ámbito de la geografía, que se adelanta a lo que el profesorado universitario habrá de hacer sistemáticamente a corto o medio plazo, cuando el proceso de creación del EEES esté un poco más avanzado. Si antes se decía que los geógrafos de las universidades españolas habían estado ágiles de reflejos en la primera fase del mismo, también puede decirse que las geógrafas autoras de este libro han mostrado análoga agilidad al incorporar a su práctica docente el aprendizaje de competencias a partir de metodologías didácticas que se centran precisamente en el aprendizaje y no en la enseñanza.

El principal valor de este libro radica en que constituye un excelente modelo para la puesta en marcha de experiencias concretas, que deberían multiplicarse (o, caso de que ya se estén haciendo, deberían difundirse) porque el camino de la convergencia europea ha de recorrerse necesariamente (es algo decidido ya en las más altas instancias de la Unión Europea), de donde se sigue la conveniencia de realizar un entrenamiento previo sistemático.

Cualquier profesor de geografía dispuesto a recorrer ese camino ahorrará mucho tiempo con la lectura de este libro, que ofrece materiales muy elaborados para la realización de experiencias concretas (modelos de encuesta para el diagnóstico previo y la evaluación, protocolos de actuación, materiales para los alumnos), fáciles de adaptar a otros contextos.

 

Notas

[1]http://www.aneca.es/modal_eval/docs/libroblanco_geografia_ene05.pdf (Consulta: 19.05.2005)
 

[2]http://ice.unizar.es:16080/cweb/apartados/pmid/images/InnovDocencia%20COMPLETO.pdf (Consulta: 19.05.2005)

© Copyright: Eugenio Climent, 2005
© Copyright: Biblio3W, 2005

Ficha bibliográfica

CLIMENT, E. Escalona Orcao, Ana Isabel, Loscertales Palomar,  Blanca. Actividades para la enseñanza y el aprendizaje. Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, Vol. X, nº 587, 5  de junio de 2005. [http://www.ub.es/geocrit/b3w-587.htm]. [ISSN 1138-9796].


Volver al índice de Biblio 3W