Biblio 3W
REVISTA BIBLIOGRÁFICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
(Serie  documental de Geo Crítica)
Universidad de Barcelona 
ISSN: 1138-9796. 
Depósito Legal: B. 21.742-98 
Vol. XI, nº 651, 15 de mayo de 2006

PUENTES Y TÚNELES FERROVIARIOS DE ESPAÑA: DOS INVENTARIOS INDISPENSABLES.

Rafael Alcaide González
Programa de Doctorado de la Universidad de Barcelona



 
Palabras clave: ferrocarriles españoles, puentes ferroviarios, túneles ferroviarios, ingeniería civil.

Key words: Spanish railways, railways bridges, railways tunnels, civil engineering

 


En un país como España, de orografía sumamente compleja, la construcción de la red ferroviaria española de vía ancha favoreció, sin duda alguna, el desarrollo de las infraestructuras ferroviarias. Así, las técnicas que desarrolló el ferrocarril para salvar las enormes dificultades orográficas de comunicación, especialmente entre la meseta y las vertientes cantábrica y mediterránea, no sólo estimularon el sector de las obras públicas, sino que, además, propiciaron un cuantioso, a la vez que variado legado de obras de ingeniería civil de primer nivel: los puentes y los túneles ferroviarios. Obras públicas que requirieron grandes inversiones de capitales extranjeros (ingleses, franceses, belgas) y españoles, y que estuvieron condicionadas por las distintas economías de escala aplicadas a la construcción de las diferentes líneas de ferrocarril, debiéndose conjugar la efectividad en el servicio y la tecnología del momento constructivo con los imponderables orográficos.

En 1848 entró en servicio el túnel de Montgat (135 m), primer túnel ferroviario de España, en la línea Barcelona-Mataró. Veinte años más tarde, en 1868, se construyó en España, el primer puente de hierro en los talleres de la Maquinista, que se ubicó en la riera de Pineda de Mar en la línea de Barcelona a Gerona por la costa. En el prolongado período temporal que nos separa de aquellos hitos en los inicios del ferrocarril en España, se han ido proyectando y construyendo nuevas líneas de ferrocarril y con ellas, cientos de puentes y túneles con tipologías y técnicas de construcción que han ido variando a lo largo de más de ciento cincuenta años. Un período temporal que se encargan de recopilar, de manera excelente, los dos trabajos que aquí se presentan, fruto del trabajo exhaustivo de investigación llevado a cabo por sus autores. En el primero de ellos, se ofrece al lector un inventario completo de los puentes ferroviarios de España, correspondientes a la líneas de ferrocarril de vía ancha. En el segundo, se recopila el inventario de los túneles ferroviarios españoles, pertenecientes también a las líneas de vía ancha, y ambos trabajos brindan al lector la posibilidad de conocer, de manera concisa, los detalles de buena parte de las grandes obras de ingeniería civil dispersas por la geografía española, mediante los cuales el ferrocarril salvaba —y salva todavía—, audaces trazados que representaron grandes retos para los ingenieros de todas las épocas.

Las obras
 

GARCÍA MATEO, J.L. (Dir), JIMÉNEZ VEGA, M. y CUÉLLAR VILLAR, D. (2004) Inventario de puentes ferroviarios de España. Madrid: Fundación de los Ferrocarriles Españoles /Ediciones Doce Calles, 504 p. ISBN 84-88675-92-5 (FFE) y 84-9744-036-6 (Ediciones Doce Calles) Depósito Legal M-50.908-2004.
Tras las presentaciones y un prólogo a cargo de Leonardo Fernández Troyano, ingeniero de Caminos, la introducción trata acerca del desarrollo de puentes y viaductos para el ferrocarril a partir de la segunda mitad del siglo XIX, obras de fábrica que se construyeron mediante la utilización de sillería, mampostería o ladrillo, y en algunos casos, debido al poco peso de las primitivas locomotoras, de madera; aunque éstos últimos fueron reemplazándose paulatinamente por viaductos y puentes construidos en hierro, a partir de la evolución de la tecnología constructiva y del gran desarrollo experimentado por la metalurgia. Una evolución técnica que permitió, a comienzos del siglo XX, la construcción de puentes de hormigón armado y, desde finales de la II Guerra Mundial, la utilización generalizada del hormigón pretensado en la construcción de estas grandes obras de ingeniería civil.

Destaca, además, en la introducción un aspecto muy interesante que se refiere a la importante participación de las empresas extranjeras (belgas, francesas, inglesas) en la construcción de los primeros puentes de las líneas ferroviarias españolas y últimamente en los de las líneas de alta velocidad; una participación económica y empresarial que ha posibilitado y posibilita, en gran medida, la construcción de los 1.354 puentes de fábrica (sillería, mampostería, ladrillo), metálicos o de hormigón distribuidos en 14 corredores ferroviarios, en los que se agrupan las 120 líneas ferroviarias que se describen en la obra, incluyendo las líneas de alta velocidad, las de Madrid y sus cercanías y las líneas de construcción abandonada.

La metodología empleada parte del análisis de los perfiles longitudinales de las líneas ferroviarias españolas que ofrecen datos sobre: punto kilométrico, número de tramos, longitud, material constructivo, nombre del accidente geográfico, etc. Los capítulos se refieren a cada uno de los corredores ferroviarios (radiales y transversales), agrupando las líneas por concesiones ferroviarias. Por una parte, para cada corredor se incluye un mapa ferroviario a gran escala, una introducción histórica, a la que acompañan unos breves apuntes acerca de las dinámicas empresariales de las compañías y una sucinta descripción geográfica de los aspectos físicos del territorio, junto con la bibliografía de referencia; mientras que, por otra parte, cada línea cuenta con diversos mapas, un croquis de las etapas constructivas de la línea y la descripción y fotografías de los puentes de la misma, en la que se contienen los siguientes datos: punto kilométrico, provincia, municipio, comunidad autónoma, nombre del puente, longitud, número de tramos, tipo de puente, sistema constructivo, compañía ferroviaria, año de construcción y observaciones. Para concluir la obra se ofrecen al lector los índices alfabéticos de líneas y puentes.

MELIS MAYNAR, M. (Dir), JIMÉNEZ VEGA, M. y CUÉLLAR VILLAR, D. (2005) Inventario de túneles ferroviarios de España. Madrid: Fundación de los Ferrocarriles Españoles /Ediciones Doce Calles, XXX+446 p. ISBN 84-9744-046-3 Depósito Legal M-48.630-2005

Tras las presentaciones, la introducción de la obra se divide en diversos apartados en los que se describen, en primer lugar, las principales características orográficas españolas y su influencia en la construcción de túneles del ferrocarril; en segundo lugar, los métodos y técnicas de construcción según los suelos y el tipo de perforación empleada (desde los barrenos y perforadoras hidráulicas, hasta las modernas tuneladoras de sección completa) y, en tercer lugar, la introducción aporta diversos elementos respecto a la dinámica de construcción y la evolución histórica de los túneles ferroviarios en España (entre los más emblemáticos destacan: el paso de Pajares, el acceso a Galicia, o los túneles de Toses y l’Argentera).

La metodología utilizada para la realización de la obra ha consistido en la utilización de diversas bases de datos (RENFE, ADIF), y de las series históricas de perfiles longitudinales de las líneas ferroviarias, además de las nuevas series de perfiles generadas por la construcción de las líneas de alta velocidad, al igual que un intenso trabajo de campo, desarrollado por alumnos de la ETS de Caminos Canales y Puertos y de Doctorado de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid, durante el año 2005. Por último, la introducción concluye con una reflexión acerca del valor del túnel como elemento del patrimonio histórico y la bibliografía correspondiente a la introducción.

A continuación, la obra se divide en catorce capítulos en los que se describen los doce corredores ferroviarios propiamente dichos, que incluyen la alta velocidad (en total 103 líneas ordenadas por fechas de concesión), las redes de grandes áreas urbanas (Madrid y Barcelona) y las líneas de construcción abandonada, a saber: Baeza a Utiel, Jerez de la Frontera a Almargen-Cañete La Real, Talavera de la Reina a Villanueva de la Serena, Puertollano a Marmolejo y Teruel a Alcañiz; líneas que, como se ha anotado anteriormente, también forman parte del Inventario de puentes ferroviarios de España. Los datos referentes a cada línea incluyen una breve descripción de la misma, acompañada de un mapa y de los siguientes datos para cada túnel: número, punto kilométrico de entrada, provincia, municipio, comunidad autónoma, nombre, longitud, cota, compañía ferroviaria, año de construcción y geología, al igual que las fotografías de cada uno de los túneles descritos. En total, más de 1.700 túneles con una longitud de 800 km. La obra concluye con sendos índices alfabéticos de líneas y túneles.

Los autores
 

Manuel Melis Maynar es Doctor Ingeniero de Caminos Canales y Puertos. Catedrático de Ingeniería del Terreno por la Universidad de La Coruña y Catedrático de Ferrocarriles por la Universidad Politécnica de Madrid, M.Sc en Ingeniería Civil en USA y MBA por el IESE. Es autor de diversas publicaciones y desde 1998 ostenta el cargo de Presidente de la compañía del Metro de Madrid.
José Luis García Mateo ha estado vinculado a lo largo de su vida profesional a la construcción de infraestructuras de transportes. Es autor del libro Ferrocarril Minero de Río Tinto: material móvil, además de diversas publicaciones y documentales sobre temas ferroviarios y ha dedicado los últimos cinco años a recopilar datos sobre los puentes ferroviarios españoles.

Miguel Jiménez Vega es geógrafo, experto en Ordenación del Territorio y transportes Terrestres y miembro del Programa de Historia Ferroviaria de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Es autor de diversos trabajos de investigación, entre los que figuran el Inventario de Líneas Ferroviarias en desuso y el Inventario de Poblados Ferroviarios, entre otros. Ha publicado múltiples artículos en diversos medios y es colaborador habitual en la revista Vía Libre desde los últimos quince años.

Domingo Cuéllar Villar es Doctor en Historia por la Universidad de Almería, Jefe de Patrimonio Documental en la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y profesor asociado en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha participado en diversas publicaciones relacionadas con la Historia del Transporte en España y es autor de diferentes capítulos de libros relacionados con las infraestructuras ferroviarias y el patrimonio industrial. Actualmente es editor adjunto de la revista de historia Transportes, Servicios y Telecomunicaciones.
 
 

© Copyright: Rafael Alcaide González, 2006

© Copyright: Biblio3W, 2006
 

Ficha bibliográfica

ALCAIDE GONZÁLEZ, R. Puentes y túneles ferroviarios de España: dos inventarios indispensables. Biblio 3W Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, Vol. XI, nº 651, 15  de mayo de 2006. [http://www.ub.es/geocrit/b3w-651.htm]. [ISSN 1138-9796].




Volver al menú principal