Biblio 3W
REVISTA BIBLIOGRÁFICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
(Serie documental de Geo Crítica)
Universidad de Barcelona
ISSN: 1138-9796.
Depósito Legal: B. 21.742-98
Vol. XI, nº 694, 20 de diciembre de 2006

NOTAS SOBRE EL GRUPO “INVESTIGACIONES SOBRE EL TERRITORIO”
DEL DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN

Alejandro López González
Departamento de Geografía
Universidad de León


Notas sobre el grupo "Investigaciones sobre el territorio" del Departamento de Geografía de la Universidad de León (Resumen)

Castilla y León es una Comunidad Autónoma de marcado carácter rural, condición compatible con la presencia de focos de actividad industrial con evidentes repercusiones sobre el espacio regional. En esta dirección trabaja el grupo de investigación de la Universidad de León “Investigaciones sobre el territorio”, dirigido por la Dra. Paz Benito del Pozo, y que centra su trabajo en tres líneas: las repercusiones de la reestructuración de las comarcas mineras, los efectos de la creación de suelo industrial sobre la estructura y la dinámica territorial y la importancia del patrimonio industrial, vestigio del pasado que, adecuadamente reutilizado, puede convertirse en motor de desarrollo.

Palabras clave: investigaciones sobre el territorio, suelo industrial, patrimonio industrial

Key words: territory research, industrial soil, industrial heritage


Desde la perspectiva de la Geografía industrial asturiana y leonesa es difícil obviar la figura de Paz Benito del Pozo, geógrafa que ha centrado sus esfuerzos en desentrañar la naturaleza y la lógica de los espacios industriales a diferentes escalas. Durante los años 1990 y primeros de la presente centuria este trabajo ha sido canalizado individualmente o como componente de grupos de investigación dirigidos por otros geógrafos, tanto en la Universidad de Oviedo como en la de León; más recientemente, desde el 2004, ha iniciado una nueva andadura, creando y dirigiendo un grupo de investigación independiente, en el seno de la Universidad de León, y que ofrece como líneas de estudio básicas los espacios en proceso de reestructuración industrial, los mecanismos de creación de suelo industrial y el análisis de acciones tendentes a la recuperación y puesta en valor del patrimonio industrial.

Estas líneas de investigación se inscriben en lo fundamental de la contribución de Paz Benito del Pozo al desarrollo de la Geografía industrial española, aunque el análisis del patrimonio industrial enlaza directamente con otro ámbito de creciente relevancia: la Geografía cultural. Esta estructura temática en su investigación no es gratuita, se ve condicionada por el entorno regional en el que siempre ha desarrollado su carrera, pues su formación académica e investigadora, también profesional, tiene Asturias como escenario; mientras que su carrera docente encuentra acomodo en la vecina León. Regiones que poseen en común una pretérita fuerza industrial y un débil pulso económico actual, tesitura a la que se ven abocadas por el ocaso de la minería del carbón y de las ramas fabriles asociadas a tal actividad.

 Tomando como eje la trayectoria de la Dra. Paz Benito del Pozo, a la sazón investigadora principal y alma mater del grupo “Investigaciones sobre el territorio”, pretendemos abordar los antecedentes, génesis y desarrollo de un colectivo de investigadores aún incipiente pero muy dinámico, grupo que enfoca su principal campo de actuación hacia el análisis del espacio industrial de Castilla y León.

Antecedentes del grupo

La formación de Paz Benito del Pozo en la Universidad de Oviedo convertía en lógica su inicial preocupación, que por otra parte no abandona, por la problemática industrial de Asturias. Hasta su ingreso en la Universidad de León su trayectoria científica atraviesa varias etapas, una primera encaminada hacia la obtención del título de Doctor se fundamenta en el disfrute de becas que le permiten realizar su tesis doctoral (“La organización del espacio industrial de Asturias”), pronto publicada por Oikos Tau a inicios de la década siguiente (Benito del Pozo, 1992).

La temática misma de la tesis la orienta hacia cuestiones relacionadas con la ordenación del territorio; la primera mitad de los 1990 es fecunda en este campo: colabora en proyectos tendentes a la reordenación urbanística de enclaves industriales (Lugones), a la recuperación integral de espacios siderúrgicos y mineros, y al análisis sobre el papel de la industria como agente de transformación del espacio regional y urbano asturiano. Estas líneas de trabajo culminan en un proyecto de investigación internacional dirigido por Manuel Castells (1994) sobre estrategias de reindustrialización de Asturias[1].

A mediados de los 1990 la situación de la investigadora asiste a un cambio con consecuencias en su actividad científica, pues a la actividad investigadora, crecientemente vinculada hasta aquel momento a actividades profesionales, se une la faceta docente en la Universidad de León. Desde el punto de vista académico se especializa en la Geografía económica, impartiendo regularmente las asignaturas Geografía industrial y Geografía de las actividades terciarias, a la que se une en algunos años la materia Geopolítica. Análogamente, en su docencia en tercer ciclo vuelve a dejarse sentir su marcada especialización en temas de Geografía económica, abordando cursos centrados en la ordenación del suelo industrial, el patrimonio industrial y el desarrollo sostenible en áreas desfavorecidas.

Su actividad investigadora, lógicamente, se diversifica territorialmente al incluir Castilla y León como protagonista de su reflexión, pasando Asturias a un segundo plano en los proyectos de investigación en los que participa (en esta etapa únicamente dirige un informe científico-técnico que tenía la finalidad de servir de base al plan regional de suelo industrial del Principado, de todos modos su región de origen continúa presente en su producción científica). La primera toma de contacto con la realidad castellano y leonesa viene de la mano de su colaboración en un proyecto financiado por la Junta de Castilla y León, que buscaba promover el desarrollo de las comarcas periféricas de la región (Junta de Castilla y León, 2002); este proyecto, acometido por las cuatro universidades públicas de la Comunidad, tomaba en consideración las comarcas de la orla montañosa que rodea la cuenca del Duero, sustanciándose la participación de Paz Benito en el análisis del sector minero, energético e industrial de la montaña leonesa y El Bierzo.

Paralelamente iniciaba su colaboración directa con instituciones de la provincia, con la redacción de un informe, encargado por el gobierno municipal, sobre la conveniencia de recuperar un ejemplo de patrimonio industrial en la capital leonesa (la azucarera Santa Elvira) en 2002 (Benito del Pozo, 2003a). En este documento se incluía en una serie de actuaciones municipales encaminadas hacia la dinamización y creación de un nuevo polo de atracción urbana en el extremo sudoccidental de la ciudad, espacio mal comunicado con el centro urbano y degradado por la crisis de las actividades tradicionalmente allí radicadas (pérdida de protagonismo del ferrocarril, cierre de la azucarera). Esta obra se inscribe en una línea de investigación fructífera, que tienen la fábrica señalada más atrás y los altos hornos de Sabero como principales ejes de análisis en la provincia, y que se traduce en nuevas contribuciones científicas sobre este particular (Benito del Pozo, 2003b, 2004).

El grupo de investigación

Tras algunos años de docencia en la Universidad de León, y una tímida pero persistente aproximación a la industria leonesa, en 2005 se forma el grupo de investigación “Investigaciones sobre el Territorio”, que tiene a Paz Benito del Pozo como investigador principal y como colaboradores activos a dos personas con líneas de investigación complementarias: Alejandro López González, profesor del departamento de Geografía y centrado en cuestiones relacionadas con las actividades terciarias, y Nuria González Rábanal, docente en el departamento de Economía y preocupada por las consecuencias de la reconversión de las cuencas mineras leonesas.

En la actualidad el grupo de investigación cuenta en su haber con un proyecto terminado y otro más en curso. El primero de ellos, en el que únicamente participan los tres miembros del grupo ya reseñados, “Suelo industrial y desarrollo territorial en la provincia de León[2]”. El segundo, actualmente en curso de realización, en el que participan del grupo Paz Benito del Pozo (como investigador principal) y Alejandro López, y por parte de la Universidad de Valladolid, Henar Ruíz Pascual Valdepeñas y Basilio Calderón Calderón; proyecto titulado “Patrimonio industrial y desarrollo territorial en Castilla y León”. A la descripción de objetivos, metodología y resultados, dedicaré los siguientes apartados.

Suelo industrial y crecimiento socioeconómico

Esta línea de investigación tiene como primera manifestación el proyecto “Suelo industrial y desarrollo territorial en la provincia de León”, ya concluido, se extendió entre marzo de 2004 el mismo mes del año siguiente. En su planteamiento partía de dos objetivos generales, el primero consistía en analizar las magnitudes y características que reviste el desarrollo reciente de suelo industrial en la provincia de León; el segundo, determinar la importancia que este factor económico-territorial posee en la captación y fijación de proyectos empresariales y de inversiones que refuercen el tejido productivo leonés, y su incidencia en la articulación del territorio provincial.

En definitiva, dos objetivos dispares entre sí, pues si el primero es descriptivo-valorativo (se consideran variables fácilmente cuantificables, sobre las que puede existir un acuerdo general), en el caso del segundo consiste en una interpretación de la relación entre suelo industrial y desarrollo, a la fin y a la postre, el objetivo último de esta investigación.

Para lograr estos objetivos se acudió a otros de carácter específico, inscritos en cuatro niveles diferentes, aunque interrelacionados entre sí. Estos niveles eran:

§ El político-institucional, pues se analiza el papel de las distintas administraciones en la localización, creación y venta de suelo industrial; en particular, su papel en el fomento del crecimiento de la actividad económica en estos recintos planificados (ayudas, subvenciones, incentivos…).

§ El material, abordando el estudio de las modalidades y características del suelo industrial leonés (distinción entre polígonos de promoción pública y privada, dotaciones y equipamientos, tamaño, grado de ocupación, parcelación, precio del suelo..). En otras palabras, evaluar el suelo industrial consolidado y la oferta disponible en la provincia.

§ El empresarial, entrando en los rasgos de las empresas instaladas en los polígonos y parques industriales de la provincia de León. En este nivel se entró en aspectos tales como la talla empresarial, ramas de actividad, origen de los empresarios y capital invertido, vinculación con el territorio, esfuerzo en I+D, capacidad de arrastre…).

§ El de las infraestructuras de transporte y comunicaciones, observando la repercusión de las vías de comunicación sobre la localización concreta de cada ejemplo de suelo industrial.

En definitiva, se pretende un estudio lo más completo posible sobre las vinculaciones entre dotación de suelo industrial y el desarrollo socioeconómico de la provincia, escapando, en lo posible, de una mera cuantificación y catalogación de un bien, por otra parte, ya descrito profusamente por organismos públicos y parapúblicos (Excal, SIT Cámara de Comercio e Industria de León). De todos modos, y rememorando este último aspecto, debo recordar que en nuestra propia caracterización también se intentó subsanar algunos errores descubiertos en los catálogos de suelo industrial elaborados con anterioridad.

Estos objetivos buscaban, por otra parte, cubrir importantes lagunas en la literatura existente en León sobre el tema. Como se dijo más atrás, existen catálogos de suelo industrial[3], imperfectos pues muestran entre ellos algunas discrepancias, y sin finalidad analítica alguna; son muestrarios de la oferta de suelo industrial para eventuales empresarios interesados, carentes de objetivos científicos. Por otra parte, los trabajos sobre Geografía industrial centrados en la provincia[4] no consideran con la suficiente atención las repercusiones socioeconómicas del suelo industrial, ni abordan las políticas de promoción de dicho recurso.

El método utilizado se basó en técnicas cuantitativas (explotación y análisis de diversas estadísticas, elaboración de indicadores sintéticos) y cualitativas (entrevistas y encuestas, dirigidas siempre a agentes sociales y económicos). Una tercera vertiente metodológica deriva del trabajo de campo, con la meta puesta en superar sobre el terreno de las carencias observadas en los catálogos de suelo industrial tomados inicialmente como referentes.

El método seguido se plasmó en un plan de trabajo articulado en tres fases, etapas que paso a relatar someramente:

Una primera fase, destinada a la elaboración de una guía metodológica, y a la recopilación y selección de la información utilizada. Esta etapa se proyecta en tareas tales como el trabajo de gabinete (esencialmente dirigido a fijar las pautas metodológicas y la selección de los recursos necesarios para el trabajo de campo aplicado al proyecto), revisión de la bibliografía y de la documentación hasta ahora editadas, trabajo de campo (llevado a cabo por colaboradores, seleccionados entre alumnos de la titulación de Geografía, cubriendo sobre el terreno fichas diseñada ad hoc por el equipo investigador), entrevistas y visitas a los agentes más relevantes (Administración, empresas de cierta entidad) y realización de encuestas (dirigidas a una muestra de empresas asentadas en suelo industrial planificado).

La segunda fase, de sistematización y análisis de los datos e información recopilada, recoge tareas esencialmente de gabinete. De este modo se procedió a la clasificación del suelo industrial leones, y a definir su nivel de interrelación con otros elementos estructurantes del territorio (fundamentalmente, núcleos de población e infraestructuras de transporte), elaboración de indicadores y tablas con datos empresariales y de contenido territorial, representación cartográfica que refleje la realidad territorial del suelo industrial y su relación con los elementos estructurantes señalados más atrás. Por último, elaboración de planos que muestre la oferta de suelo para usos fabriles.

La tercera fase incorpora la discusión de resultados y las correspondientes conclusiones del proyecto. Se procedió a una síntesis plasmada en los siguientes capítulos: polígonos industriales, parques empresariales, empresas e infraestructuras. Dichos resultados fueron objeto de discusión entre los miembros del equipo, desembocando en el enunciado de las conclusiones y la redacción del informe final.

La conclusión del proyecto, con la entrega al organismo financiador del informe final, abrió un período de reflexión. Tras algunas semanas en las que se recapituló lo hecho a lo largo del año que duró este trabajo, surgió el anhelo de evitar que quedase en un informe almacenado en los archivos de la Diputación Provincial de León. Esta inquietud lleva a gestionar la publicación de los resultados y las conclusiones del proyecto, trámites que llevan a buen puerto al conseguir que el Servicio de Publicaciones de la Universidad de León editase los principales resultados de la investigación. Los siguientes párrafos los dedico a dar noticia sobre el libro que recoge los resultados, dirigido por Paz Benito del Pozo (2006a)[5].

El libro aparece estructurado en seis capítulos, acompañados de la correspondiente bibliografía y un amplio anexo estadístico y cartográfico. El primer capítulo, de carácter introductorio, refleja el esquema seguido para la investigación que dio lugar a la publicación del libro.

El corpus de la obra lo componen cuatro capítulos más que, sucesivamente, versan sobre tres líneas de análisis interrelacionadas: contexto económico y, más concretamente, industrial; el suelo industrial planificado en la provincia, y las características sociodemográficas de los municipios donde radican los polígonos industriales y los parques empresariales.

El contexto económico e industrial se aborda en el segundo capítulo, actividad industrial y perfil empresarial. En él se aborda la relevancia de la actividad fabril como motor de la economía leonesa, las pautas de localización dominantes en la industria y el perfil de las empresas radicadas en la provincia.

El suelo industrial leonés, considerado de manera integral, se trata en dos capítulos: el tercero, ordenación y planificación del suelo industrial, y el cuarto, situación y características del suelo industrial leonés.

El capítulo tercero aborda los principales niveles en la ordenación del espacio con repercusiones sobre el suelo industrial:

En primer término se analiza las implicaciones de la Ley de Coordinación y Ordenación del Territorio de Castilla y León, así como el proyecto de Directrices de Ordenación del Territorio para esta Comunidad Autónoma derivado de la ley antes citada y, retrospectivamente, la Hipótesis de Modelo Territorial formulada por la Junta en 1996. Estos documentos permitirán contextualizar la promoción y gestión del suelo industrial de la provincia en el escenario regional, defendiéndose por nuestra parte la elaboración de un instrumento de ordenación no contemplado con el gobierno regional, un Plan Regional Sectorial de Espacios Industriales y Actividades Económicas, ya desarrollado en comunidades vecinas (Asturias, País Vasco) y aconsejable para una mejor planificación del suelo industrial.

En segundo lugar se analiza el planeamiento urbanístico, en los que se repasa el papel de los ayuntamientos en los procesos de planificación, creación y ordenación de suelo industriales. En este contexto, se remarca las dificultades con las que se encuentran en esta materia, en especial los municipios más pequeños.

El capitulo cuatro se aleja de la planificación y la ordenación, centrándose en la descripción de los distintos tipos de superficies industriales planificadas en la provincia. Se parte de los tres catálogos de suelo industrial a los que se puede acudir (Cámara de Comercio, Junta de Castilla y León, Servicio de Información Tecnológica), correspondientes a los años 2001 y 2004, observándose notables discrepancias a partir de su comparación. En segundo lugar se procede a delimitar conceptualmente el recurso investigado; identificando origen, tipo de promoción y modalidades (polígono industrial, parque industrial, parque tecnológico, zona o área industrial). Seguidamente se analiza la localización del suelo industrial, diferenciando cinco ámbitos geográficos a partir de identificar rasgos distintivos: León y Alfoz, Bierzo, Montaña Minera, Órbigo y Suroriental; lo que permite analizar la relevancia de las principales comarcas de la provincia desde esta perspectiva. El cuarto apartado se remite a aspectos básicos en la conformación del suelo industrial, como la evolución cronológica de las principales magnitudes, quiénes son los promotores más relevantes de estas superficies, el estado actual en la gestión del suelo industrial (en funcionamiento, venta, ejecución, proyecto…) y distribución por tamaños de cada uno de los ejemplos de suelo industrial. Finaliza este capitulo con un modelo que intenta describir el grado de accesibilidad de cada uno de los polígonos industriales.  

La tercera línea de análisis, las características sociodemográficas de los municipios con suelo industrial planificado, entra dentro del capítulo quinto, rasgos sociodemográficos de los municipios con suelo industrial. En cierto modo es una radiografía de los municipios con este tipo de dotación, lo que implica mostrar su dinámica demográfica más reciente, su estructura demográfica y la composición de su población desde el punto de vista sociolaboral. En cierto modo, se pretende mostrar el escenario vital en el que desarrollan los polígonos industriales, no pretendimos analizar las repercusiones socioeconómicas de estos últimos ya que se requerirían otro tipo de herramientas, más ambiciosas y difíciles de asumir para un proyecto con otras metas y medios limitados.

Las conclusiones de este trabajo se sintetizan en catorce puntos que destacan los siguientes aspectos: un panorama empresarial extremadamente atomizado, la escasa atención hacia la industria en los distintos instrumentos vigentes de ordenación del territorio (se sugiere, llegados a este punto, una reformulación de la política destinada a la producción de suelo industrial). También se incide en el predominio de políticas locales que buscan en la génesis de superficies industriales planificadas una oportunidad para la reindustrialización (caso de las comarcas mineras) y/o hacia el progreso económico en los territorios más deprimidos de la provincia, mientras en los entornos locales expansivos se promueve suelo industrial ajenos a los previsiones sobre el particular emanadas desde instancias regionales. Se pone de manifiesto el predominio de la tipología denominada polígono industrial, caracterizada por menores dotaciones y equipamientos, en un contexto en el que sobresalen dos entornos territoriales: El Bierzo y León y su Alfoz, áreas urbanas dinámicas y con elevada accesibilidad, donde el grado de ocupación de las superficies industriales planificadas es ostensiblemente superior. En el resto del territorio regional sobresale el sector del Órbigo, igualmente accesible y beneficiado por la fuerza agropecuaria de los entornos de Astorga y La Bañeza; mientras que en lo negativo se refiere el ejemplo de la Montaña Minera, donde los fondos Miner permitieron un fuerte crecimiento del suelo industrial, aunque su éxito en términos de generación de actividad económica son, francamente, decepcionantes. En este contexto provincial, la oferta de suelo industrial está consolidada, siendo relativamente escasos nuevos proyectos, y articulada en superficies generalmente pequeñas.

El patrimonio industrial como motor de desarrollo territorial

Esta segunda línea de investigación se plasma en otro proyecto aún inconcluso, más ambicioso que el anterior, tanto desde el punto de vista científico como territorial (financiado por la Junta de Castilla y León, se extiende desde 2005 hasta 2007). El tema, aunque conexo, se mueve en coordenadas temporales bien diferentes, el pasado industrial, traducido en instalaciones fabriles en desuso, pero con proyección hacia el futuro (la reutilización, real o posible, de edificios industriales con valor patrimonial que no se deberían perder), será nuestra meta. Lo hasta ahora comentado marca la diferencia más evidente con el estudio del suelo industrial, pero no la única ya que no se limita a un estudio clásico de Geografía económica, pues incorpora planteamientos propios de la Geografía cultural que enriquece el marco interpretativo que preside este proyecto. La consecuencia es que se tengan en cuenta distintas realidades (la industrial –pasado-, la patrimonial –presente-, la económica y cultural –las opciones, presentes o futuras, asociadas a su reutilización-).

Desde luego, a estas evidentes diferencias en el campo científico se debe añadir la diferencia territorial: no nos limitamos al estrecho marco provincial, lo proyectamos hacía un escalón superior adoptando la perspectiva regional, el conjunto de las nueve provincias que componen la Comunidad Autónoma de Castilla y León. En este amplio territorio encontramos ejemplos de patrimonio industrial que constituyen experiencias diferentes sobre la reutilización de este recurso patrimonial, modos diferentes de concebir su presencia en relación con las posibilidades de suscitar dinámicas de desarrollo económico.

Este proyecto representa una aproximación a los fenómenos territoriales, en particular a los impactos positivos (demográfico, económico, social, paisajístico), que van unidos a las intervenciones públicas y privadas en el patrimonio industrial. En este sentido se pretende identificar y analizar aquellos casos de vestigios de la industrialización histórica y contemporánea (viejas fábricas, talleres, complejos mineros) que han sido objeto, o al menos cuentan con un proyecto en firme en este sentido, de recuperación y puesta en valor con distintos fines en espacios urbanos, rurales o cuencas mineras de Castilla y León.

En la actual etapa de desarrollo del proyecto se han escogido los siguientes ejemplos:

Provincia de Ávila

§ Fabrica de Harinas de Fontiveros (Ávila), en la que se pretende ubicar el centro de estudios San Juan de la Cruz.

§ Fabrica de Luz (Ávila), antigua central hidroeléctrica para la que se pretende un nuevo uso de carácter hotelero y recreativo

Provincia de León

§ La Azucarera Santa Elvira, situada en León capital y sobre la que el municipio proyecta su reaprovechamiento como palacio de congresos de la ciudad.

§ Antigua central térmica de la Minero Siderúrgica de Ponferrada –MSP-., situada en Ponferrada, actualmente en desuso y sobre la que existe un proyecto para su conversión en Museo Nacional de la Energía por parte del CIEMAT (organismo dependiente del Ministerio de Educación y Ciencia).

§ Altos Hornos de la ferrería de San Blas, en Sabero (León), instalación industrial decimonónica de vida efímera, actualmente rehabilitado por la Junta de Castilla y León para museo de la minería.

Provincia de Palencia

§ Conjunto de "La Yutera", complejo textil  recuperado como campus universitario.

Provincia de Salamanca.

§ En principio se trataría de estudiar la recuperación de la fábrica textil que se ha reconvertido en Museo en Béjar.

Provincia de Valladolid

§ Fabrica de Harinas “La Rosa” (Valladolid), sobre la que se ha realizado una ambiciosa intervención, reutilizándose como Museo de las Ciencias de Castilla y León.

§ Central eléctrica "La Electra", está en proyecto su recuperación como hotel.

§ Conjunto "El Matadero", edificio industrial de los años 30-40 que está siendo objeto de remodelación (tanto el edificio como el entorno) para albergar usos diversos pero sobre todo equipamientos sociales.

Provincia de Zamora

§ Antigua alcoholera en el barrio de La Hora (Zamora), que se pretende recuperar como hotel.

Como base para las investigaciones ulteriores, se ha elaborado una hipótesis inicial. De tal modo que se partió de la idea de que esta variante de patrimonio cultural y su recuperación actúa como un factor positivo en el desarrollo de ciudades, áreas de montaña, valles mineros y en general en cualquier medio industrializado o con industria de enclave, donde es preciso aplicar estrategias de desarrollo alternativo o acciones de regeneración del tejido productivo. Complementariamente, la recuperación, conservación y puesta en valor del patrimonio industrial heredado se interpreta en clave de sostenibilidad, pues implica recuperar y salvaguardar una parte de la memoria colectiva, del legado material del pasado con utilidad en el presente y proyección hacia el futuro.

Esta idea motriz del proyecto está estrechamente vinculada con la historia industrial de la región, durante mucho tiempo asociada a la primera transformación de sus recursos naturales, mineros y agropecuarios. De tal manera que la mayoría de los ejemplos escogidos están asociados a una (centrales térmicas, acerías) u otra (harineras, azucareras). Por otra parte, la naturaleza de estas industrias se asocia a una tendencia a la dispersión y a una localización en algunos casos alejada de grandes aglomeraciones, hecho que acentúa la relevancia de las acciones de recuperación de dicho patrimonio en los procesos de desarrollo territorial de base local. De todos modos, se ha de señalar que también abordamos ejemplos de patrimonio industrial en ciudades, quizás menos llamativos, pero igualmente interesantes desde el punto de vista de su utilidad como elementos de recuperación de áreas urbanas en muchas ocasiones degradadas.

El tema del patrimonio industrial ha merecido hasta el momento una escasa atención por parte de los científicos sociales[6]. Sólo desde el ámbito de la arqueología y la historia del arte, y parcialmente de la ingeniería, se han realizado análisis y estudios que ponen el acento en los valores históricos, arquitectónicos y culturales del patrimonio industrial heredado, con un cierto interés también por su contribución a la historia de la técnica por lo que hace a los restos de maquinaria, obras públicas, ferrocarriles y vestigios técnicos diversos producto de la Primera y Segunda Revolución Industrial. En este marco, es muy reciente el interés de los geógrafos por estudiar los restos de la industrialización en su dimensión territorial, es decir, como recurso material con un valor en sí mismo pero también como punto de partida de iniciativas que trascienden el propio edificio o conjunto industrial y tiene efectos sobre un territorio en el que confluyen procesos y dinámicas demográficas, sociales y económicas que con frecuencia conllevan fases de crisis o recesión.

En consonancia con los planteamientos iniciales, hemos trazado cinco objetivos que orientan la investigación:

-Identificar las iniciativas de recuperación de patrimonio industrial más relevantes o significativas en el ámbito de Castilla y León, y establecer su alcance territorial en tanto que recurso.

-Analizar las características y la tipología de las intervenciones en espacios urbanos y su impacto en la estructura, morfología, funcionalidad y dinámica de la ciudad o alguno de sus barrios.

-Estudiar las iniciativas de puesta en valor del patrimonio industrial en espacios mineros de la comunidad autónoma y determinar su influencia en el desarrollo local o comarcal.

-Analizar intervenciones o proyectos que implican al patrimonio industrial disperso en espacios rurales y/o periurbanos como parte de una estrategia de diversificación productiva.

-Establecer la relación causal que pueda existir entre la recuperación del patrimonio industrial y el desarrollo territorial.

El primer objetivo lleva a un laborioso trabajo, que pretende detectar ejemplos concretos de reutilización de patrimonio industrial, acompañándose de una valoración inicial de la importancia relativa de las actuaciones en este campo. Nótese sobre este particular la extensión de Castilla y León, con nueve provincias que albergan una red de asentamientos dispersa en la que, con relativa frecuencia, aparecen ejemplos de patrimonio industrial con un grado dispar de conservación y, en su caso, reutilización.

El segundo, tercero y cuarto objetivos, una vez detectados y seleccionados los ejemplos sobre los que se centra la investigación; se plantean a partir de la clasificación de cada ejemplo en función de las características socioeconómico de los territorios en los que se sitúan. En este sentido se partió de una triple tipología: espacios urbanos, espacios mineros y espacios rurales y/o periurbanos; correspondiendo a cada uno de estos entornos distintos impactos sobre el territorio. Esto es, sobre la morfología y dinámica urbana para los primeros; sobre procesos de reactivación económica para los segundos, y sobre fenómenos de diversificación productiva de los terceros.

El quinto objetivo, hasta cierto punto recapitulación de lo hasta ahora comentado, implica la búsqueda de las relaciones causa efecto que subyacen al patrimonio industrial como motor del desarrollo económico del territorio castellano y leonés.

Con estos objetivos se pretende conocer tanto casos de puesta en valor de patrimonio industrial radicados en Castilla y León, como sus efectos sobre la dinámica y la estructura de los territorios donde se inscriben. También ayudarán a confirmar el acierto e interés de una línea de intervención pública y/o privada que posee una doble vertiente: la cultural, evidente y sin duda positiva, y la económica, pues genera alternativas y dinámicas creativas en territorios o espacios desfavorecidos, en crisis o castigados por diversas deseconomías. En este proyecto, por tanto, se pretende poner de manifiesto lo positivo de procesos vinculados a la recuperación y puesta en valor del patrimonio industrial de la región, contribuyendo a generar una corriente favorable entre los distintos foros de opinión implicados hacia el patrimonio industrial, tanto como bien cultural como recurso productivo. Finalmente, se intentará avanzar en el conocimiento de los impactos territoriales de las intervenciones sobre el patrimonio industrial, acciones que encuentran en el desarrollo sostenible su principio rector.

Estos objetivos precisan de un método, que nosotros articulamos en cuatro fases:

a) Consulta de la bibliografía y documentación disponible sobre patrimonio industrial en Castilla y León (publicaciones, memorias, proyectos, informes, estudios…). Esta fase es de especial relevancia, en primer lugar debido a que en el estudio del patrimonio industrial adquiere gran relevancia el método de análisis histórico, al ser preciso conocer las condiciones que hicieron posible su creación y sus posterior evolución como actividad industrial y, finalmente, las causas de su ocaso. En segundo lugar, el reaprovechamiento del patrimonio industrial viene de la mano de proyectos, con la correspondiente base documental que debe ser analizada y estudiada detenidamente.

b) Trabajo de campo para identificar y obtener información y datos precisos del patrimonio intervenido. El análisis documental aporta información valiosa, pero para detectar los ejemplos objeto de estudio se debe proceder a la visualización in situ, sobre el terreno, para comprobar su verdadera relevancia. Una segunda visita de campo, está vez limitada a los casos seleccionados, servirá para cumplimentar fichas sobre cada uno de ellos.

c) Elaboración de tablas de datos, gráficos, mapas, etc. Esta fase, puramente de gabinete, busca recopilar información estadística y gráfica como apoyo a los análisis documentales hechos hasta el momento. Lógicamente, dada la naturaleza de la investigación, adquiere un papel secundario, vinculada a una primera cuantificación del importe y alcance de las intervenciones en patrimonio industrial, la evaluación aproximativa de sus posibles efectos sobre el desarrollo territorial y, ciñéndonos a las tareas de cartografía, representar estos elementos patrimoniales a distintas escalas

d) Entrevistas personales con responsables públicos y agentes privados, relacionados con el  patrimonio industrial en la región y su puesta en valor. Esta es una fase bastante interesante, de carácter netamente cualitativo permite una aproximación muy valiosa a las implicaciones entre recuperación del patrimonio industrial y desarrollo territorial. Las opiniones de los agentes implicados en la recuperación del patrimonio industrial, nos darán las claves sobre la utilidad de este recurso en las dinámicas de desarrollo territorial en Castilla y León. Proceso en el que tienen mucho que decir las administraciones públicas (Gobierno Central, Junta de Castilla y León, diputaciones, ayuntamientos), sobre las que recaen las actuaciones más ambiciosas; pero también los agentes privados (empresas, colectivos vecinales, asociaciones, artistas), que en muchos casos deben dar vida y contenido a algunos proyectos de iniciativa privada, pero que también participan en la génesis y gestión de otros de menor enjundia.

La metodología defendida en este proyecto tiene traducción en un plan de trabajo que contempla tareas diferenciadas, que incluyen la recopilación del material bibliográfico y documental, salidas de campo para recogida de datos y actualización de información, análisis y discusión de los resultados del trabajo de campo, petición de entrevistas y visita a los organismos públicos y entidades privadas relacionados con el patrimonio industrial regional, análisis y discusión de los resultados de las entrevistas, conclusiones abiertas a discusión y, finalmente, conclusiones finales, redacción y difusión. Dadas las pretensiones de este proyecto, se juzga muy relevante la última tarea enumerada, al buscar sensibilizar a los protagonistas del desarrollo de los diferentes territorios de la región sobre la importancia del patrimonio industrial como activo cultural y económico; para lo que se intentará dar una difusión lo más amplía posible a los resultados obtenidos al finalizar la vigencia del proyecto.

Estas tareas se estructuraron en cinco bloques temáticos:

Bloque 1: El patrimonio industrial en Castilla y León: elementos inventariados y protegidos y su valor territorial. Posee carácter introductorio, asentándose en un detenido análisis de bibliografía y fuentes documentales.

Bloque 2: La importancia del patrimonio industrial como instrumento de regeneración urbana. Selección y estudio de casos.

Bloque 3: El patrimonio industrial como recurso alternativo en zonas mineras. Selección y análisis de casos.

Bloque 4: Intervenciones y proyectos de recuperación del patrimonio industrial en áreas rurales y periféricas. Tipología y características de las actuaciones. Los bloques dos a cuatro se asientan en la recogida de documentación, trabajo de campo y entrevistas.

Bloque 5: Conclusiones del estudio. Discusión en el seno del equipo y redacción del correspondiente documento final.

Dado el estado actual de las investigaciones apenas podemos referenciar la publicación de resultados, limitados a algunos avances sobre el caso de la antigua central térmica de la MSP. Sobre este ejemplo se incluyen algunas notas en una comunicación, de contenido más genérico, sobre iniciativas de reutilización de patrimonio industrial en espacios urbanos al X Coloquio de Geografía del Turismo, Ocio y Recreación (Benito del Pozo y López González, 2006).


Notas

[1] Programa internacional sobre estrategias de reindustrialización en Asturias (ERA), bienio 1993-1994. Financiado por el Principado de Asturias y la Caja de Ahorros de Asturias, con la participación de las universidades de Berkeley (California-EEUU.), Autónoma de Madrid y Oviedo.

[2] La etapa en la que se desarrolló este proyecto el grupo de investigación aún no había sido aprobado e incluido en el catálogo de la Universidad de León, aunque sí se cursó previamente a su conclusión la correspondiente solicitud. Esta circunstancia, amén de la dinámica de grupo que se había cristalizado entre los investigadores participes, llevan a considerar este proyecto como parte del trabajo del nuevo grupo.

[3] El más completo es el editado por la Cámara de Comercio e Industria de León en el año 2001, compendio de fichas individualizadas que se nos antoja valioso como base de datos. Otro ejemplo es el editado en su página web por Excal, organismo autónomo, dependiente de la Junta de Castilla y León, que posee como cometido principal la promoción y gestión de suelo residencial e industrial de titularidad pública.

[4] Posiblemente el más interesante sea el publicado por sobre la industria en León y su alfoz por Pedro Andrés Nistal (1994). Otros análisis, menos exhaustivos por estar vinculados al desarrollo de jornadas y simposios, son los coordinados por Lorenzo López Trigal (1994) y Julio Rodríguez Lago (1996).

[5] Sobre este libro existe una reseña de Mª Carmen Cañizares Ruíz publicada en el Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº 42, correspondiente al año 2006.

[6] En el caso de Castilla y León las aportaciones son ciertamente limitadas. Más allá de algunas publicaciones de Paz Benito del Pozo las contribuciones científicas son limitadas (Balboa de Paz, 2005; Represa y Helguera, 1997).

Bibliografía

ANDRÉS NISTAL, P. El sector industrial en la ciudad de León y su entorno. León: Universidad de León, 1994. 312 p.

BALBOA DE PAZ, J. A. La térmica de la Minero Siderúrgica de Ponferrada. Bergidum, nº 4, 2005, p. 10-16.

BENITO DEL POZO, P. El espacio industrial en Asturias. Barcelona: Oikos Tau, 1992. 550.

BENITO DEL POZO, P. Patrimonio industrial y cultura del territorio. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 2002, nº 34, p. 213-228.

BENITO DEL POZO, P. Ciudad y memoria industrial: la Azucarera Santa Elvira de León. In Logos hellenikós. Homenaje al Profesor Gaspar Morocho Gayo. León: Universidad de León, 2003a, vol II, p. 973-979.

BENITO DEL POZO, P. Intervenciones en el patrimonio industrial leonés: aciertos y desatinos. IV Jornades d´Arqueologia Industrial de Catalunya. Lleida: AMTAIC, 2003b, 10 p.

BENITO DEL POZO, P. Luces y sombras en el patrimonio industrial de León. Recursos turísticos y patrimonio industrial. Gijón: Incuna, 2004, p. 159-168.

BENITO DEL POZO, P. Pautas actuales de la relación entre industria y ciudad. Ería, 2005, nº 66, p. 57-70.

BENITO DEL POZO, P. (Dir.). Suelo industrial y territorio en León. León: Universidad de León, 2006a, 151 p.

BENITO DEL POZO, P. Promoción y valorización del suelo industrial en Asturias. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 2006b, nº 42, p 99-119.

BENITO DEL POZO, P. Revitalización industrial de espacios industriales obsoletos: la puesta en valor de la herencia industrial de las ciudades. Análisis local, 2006c, nº 64, p. 23-32.

BENITO DEL POZO, P. y LÓpez GonzÁlez, A. El uso turístico del patrimonio industrial de las ciudades. In Troitiño Vinuesa, M. A. et al. (Coordinadores). Destinos turísticos: viejos problemas ¿Nuevas soluciones?. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2006d, p. 14. [CD-Rom]

CASTELLS, M. (Director) Estrategias para la reindustrialización de Asturias. Madrid: Civitas, 1994. 762 p.

JUNTA DE CASTILLA I LEÓN, Plan especial de actuación en las áreas periféricas de Castilla y León 2002-2006. Valladolid, 2002. 243.

LÓPEZ TRIGAL, L. (Coordinador), La disponibilidad de recursos y el desarrollo industrial leonés. Reunión del Grupo de Geografía Industrial. León: Universidad de León, 1996. 133 p.

REPRESA, M. F. y HELGUERA, J. El patrimonio industrial de Castilla y León: iniciativas para su estudio y conservación. Estudios Bercianos, 1997, nº 23, p. 79-103.

RODRÍGUEZ LAGO, J. (Coordinador) La empresa industrial de la provincia de León. León: Universidad de León, León, 1994. 145 p.




© Copyright Alejandro López González, 2006
© Copyright: Biblio 3W, 2006

Ficha bibliográfica

LÓPEZ GONZÁLEZ, A.Notas sobre el grupo "Investigaciones sobre el territorio" del Departamento de Geografía de la Universidad de León Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, Vol. XI, nº 694, 20 de diciembre de 2006. <http://www.ub.es/geocrit/b3w-694.htm>. [ISSN 1138-9796].