Biblio 3W
REVISTA BIBLIOGRÁFICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
(Serie  documental de Geo Crítica)
Universidad de Barcelona 
ISSN: 1138-9796. 
Depósito Legal: B. 21.742-98 
Vol. XII, nº 706, 20 de febrero de 2007

ALDREY VÁZQUEZ, José Antonio. A poboación galega, 1900-2005. Cambio demográfico e implicacións territoriais. Vigo: Editorial Ir Indo, Colección A Fraga Universitaria, 2006. 186 p. [ISBN: 84-7680-592-6]


Luis Alfonso Escudero Gómez
Universidad de Castilla-La Mancha


Palabras clave: Galicia, población, urbanización.

Key words: Galicia, population, urbanization.


Los estudios geodemográficos regionales, culminada la transición demográfica en los espacios avanzados, y ante la anunciada normalidad infinita posterior que implicaba el modelo, parecían haberse quedado obsoletos (o, como mínimo, parecían amenazar al lector con un sinfín de datos, estadísticas y gráficos que le exigirían un gran esfuerzo con poca recompensa). De hecho, a las regiones españolas sólo les quedaría por delante un negro futuro de atonía, con el mantenimiento de una baja natalidad, una mortalidad creciente por el envejecimiento, una dificultad cada vez mayor para el reemplazo generacional, un crecimiento cero y después negativo y, con las décadas, el despoblamiento en progresivo aumento de una buena parte de nuestro territorio.

No obstante, el proceso transnacional de la globalización ha determinado un movimiento millonario de personas de los países periféricos a los centrales, que ha incluido como espacios inmigratorios naciones que nunca antes lo fueron, como España, modificando en el presente su pronosticada declinación poblacional y haciendo que los aspectos demográficos vuelvan a ser una preocupación principal para la sociedad, y por lo tanto para la política y para la ciencia, por supuesto para la Geografía Humana a través de su vieja rama de la Población. En esta nueva mirada hacia la geodemografía, en nuestro país el análisis de la creciente corriente inmigratoria extranjera centra el debate y la investigación, pero otras realidades demográficas y territoriales están siendo igualmente compulsivas, y el libro de Aldrey Vázquez las desentraña para una región periférica en el mapa socioeconómico nacional, Galicia. En esta región el autor demostrará que la corriente inmigratoria extranjera, aunque presente, no ha trastocado aún la tendencia negativa de despoblamiento; sin embargo, también comprobaremos en el libro que esa dinámica no sirve para la mayor parte de la franja occidental del territorio gallego, donde los actuales impulsos de urbanización están dando lugar a un fuerte crecimiento demográfico por una concentración de la población en esta área. No podemos anunciar pues el fin de la geodemografía, al contrario, a través de esta obra vemos el enorme interés territorial de la cuestión.

Curiosamente, los estudios geográficos de la población de Galicia dieron en el pasado una amplia literatura, tanto de investigadores locales como de otros extranjeros, de la escuela geográfica francesa e irlandesa. El autor de esta obra se integraría en esta tradición de la Geografía de la Población gallega desde el momento en que su doctoramiento y principales, aunque no únicos, estudios han sido geodemográficos y localizados en el ámbito gallego. Sin embargo, conviene destacar al menos dos aportes originales en el conjunto de su trabajo y uno de modo particular en el que nos ocupa. El primero es la introducción de análisis sociales y, sobre todo, la superación de la escala municipal en el estudio de los datos como último referente, optando también en sus trabajos por la microescala para desentrañar procesos diferenciados dentro de un mismo ayuntamiento. El segundo es su comprensión de la dinámica demográfica gallega actual a través de un determinante básico, la urbanización. El tercero, y referido a esta obra, es que, aunque el propio autor nos señale que el origen del libro está en su tesis doctoral, estamos ante un trabajo original y nuevo, que nos muestra las claves de la población gallega hoy y sus implicaciones territoriales.

Ese entendimiento de la evolución demográfica gallega lo sitúa muy acertadamente el autor en el análisis del proceso de urbanización que ha vivido Galicia desde mediados de los años 1960 hasta la actualidad. De tal forma que la caracterización sociodemográfica del territorio gallego tiene su pilar en los cambios introducidos por la urbanización de este espacio, un proceso que dio lugar a una segregación socioespacial de la población, fundamentada principalmente en el estatus socioprofesional. La distribución y los rasgos de la población de Galicia hoy no serían más que una diferente respuesta de las diversas áreas espaciales y de sus poblaciones a la secuencia urbanizadora. El libro nos demuestra sobradamente este hecho, el cual supone, desde el rigor científico, el retiro a los archivos, de una vez y para siempre, del estereotipo de una Galicia atrasada y rural.

La obra se estructura en tres grandes apartados, además de la lógica introducción y de las claras conclusiones. Se empieza por establecer la organización actual del espacio en Galicia, una aprehensión rápida y bien dibujada del proceso de urbanización en esta región. A continuación, se desarrolla el apartado más habitual del estudio de la evolución de las estructuras demográficas regionales, aquí entre 1900 y 2005, el cual incluye un completo análisis de la evolución total de la población y de las densidades, del movimiento natural, de los movimientos migratorios, de la estructura por edad y sexo y de la estructura socioprofesional de la población activa. La metodología de este segundo capítulo es la interpretación estadística y el uso gráfico normal en los estudios geodemográficos regionales. En este sentido, en la cartografía se puede achacar de falta de tacto a la editorial y su imprenta por el oscurecimiento de las tonalidades originales que dificulta la interpretación de los mapas. En la sucesión de cifras, tablas, mapas y pirámides el autor nos remarca aspectos particulares de la evolución de la población gallega: el elevado grado de envejecimiento actual, la escasísima tasa de natalidad y el fuerte incremento de la mortalidad que lleva a pensar en un vacío demográfico de las áreas rurales de la mitad oriental de Galicia y que está dando lugar también a la apertura de un período de retroceso en las cabeceras comarcales de este sector; la concentración de la población en las áreas fuertemente urbanizadas de la mitad occidental, sobre todo en el denominado eje atlántico que uniría prácticamente toda la costa del poniente gallego, desde Ferrol a Vigo, y con la interconexión de Santiago de Compostela y sus municipios vecinos (alguno como Ames ha tenido un 87,6 por ciento de crecimiento demográfico entre 1991 y 2001); la circunstancia de que Galicia tiene un porcentaje de 28,84 por ciento de emigración total entre 2002-04 (la provincia de Lugo sube a 32,5 por ciento y la de Ourense a 35 por ciento), la mitad derivada de una emigración intraprovincial a causa del proceso de periurbanización, pero la otra mitad principalmente por una marcha hacia otras Comunidades Autónomas y, sobre todo, de adultos jóvenes entre 25 y 34 años (en especial a Canarias, con la cual Galicia mantiene un saldo migratorio negativo de -21.862 personas entre 1992 y 2004); o la idea de que el territorio gallego no se convirtió ni mucho menos en un foco de atracción de inmigración, aunque aparezca un creciente número de iberoamericanos (en 2003 por encima de los 20.000), que buscan aquí una nacionalidad que les permita quedarse en España (se trata de gallegos de tercera o de cuarta generación).

Esa realidad distinta es la que se clasifica y explica en el original tercer capítulo mediante el establecimiento de los patrones demográficos en el momento actual en Galicia. En él, el autor nos delimita seis tipologías: la ciudad rectora, la periferia urbana, el área periurbana litoral con villa cabecera, la villa cabecera del interior, el espacio rural y el territorio litoral poco afectado por la urbanización. Renuncia aquí al nivel  municipal y hace un estudio a microescala ubicado en una parte de Galicia donde aparecen bien representadas todas las categorías, la mitad sur de la provincia de A Coruña. En un trabajo que el propio autor califica correctamente como ingente e ingrato, acude a fuentes demográficas, sobre todo el padrón, que le permitan llegar al detalle más elemental en relación al estudio de las estructuras poblacionales por edad y sexo, las características socioeconómicas, las estructuras familiares, las diferencias de instrucción y los movimientos migratorios.

Con esta pormenorizada investigación consigue interpretar la actualidad demográfica y social de la población gallega en la clave correcta, la urbana, para demostrar que hay una gran heterogeneidad con unas evidentes consecuencias territoriales. Así, mediante este detallado estudio a microescala, Aldrey Vázquez logra reflejar que Galicia es un espacio segregado a gran escala, que en su presente la ocupación del territorio y su funcionalidad tiene que ver con la accesibilidad, con el precio del suelo y con la diferenciación socioeconómica de la población, basada en criterios profesionales, que tiende a asentarse en espacios de gran homogeneidad sociomedioambiental. Un proceso cuyo motor es la urbanización, en su fase de expansiva periurbanización, y que está suponiendo un agravamiento de la crisis demográfica de todo el interior gallego y una todavía mayor densificación del tercio occidental de esta región.

 

 

© Copyright: Luis Alfonso Escudero Gómez, 2007
© Copyright: Biblio3W, 2007

Ficha bibliográfica

ESCUDERO GÓMEZ, L. A. Aldrey Vázquez: A poboación galega, 1900-2005. Cambio demográfico e implicacións territoriais. Biblio 3W Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, Vol.XII, nº 706, 20  de febrero de 2007. [http://www.ub.es/geocrit/b3w-706.htm]. [ISSN 1138-9796].


Volver al índice de Biblio 3W

Volver al menú principal