Biblio 3W
REVISTA BIBLIOGRÁFICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
(Serie  documental de Geo Crítica)
Universidad de Barcelona 
ISSN: 1138-9796. 
Depósito Legal: B. 21.742-98 
Vol. XII, nº 709, 5 de marzo de 2007

GEOMÁTICA CATASTRAL
Manuel-G. Alcázar Molina
Escuela Politécnica Superior. Universidad de Jaén


Palabras clave: geomática, catastro

Key words: geomatics, Official Land Register


El salto cualitativo y cuantitativo, ya sin posible vuelta atrás, del Catastro de España se apoya en cuatro líneas de actuación claramente definidas:

1.Elaboración de un producto fiable, útil y dinámico.
2. Coordinación entre las instituciones que tienen al bien inmueble como elemento de referencia.
3. Apuesta decidida por la calidad.
4. Acercar el Catastro a la sociedad.


Para lograr los siguientes objetivos iniciales:
1. Una infraestructura de información territorial disponible para todas las Administraciones públicas, fedatarios, empresas y ciudadanos.
2. Estar al servicio de los principios de generalidad y justicia tributaria.
3. Facilitar la asignación equitativa de los recursos públicos. Convirtiéndolo en la herramienta imprescindible para todas actuaciones que tienen al territorio como elemento de referencia.

Pero todo lo anterior sólo puede articularse sobre un catastro multifinalitario apoyado en una cartografía fiable.

Situación actual

Los proyectos catastrales diseñados a lo largo de los últimos siglos reconocían, aunque sólo fuera implícitamente, la importancia de la cartografía catastral. Sin embargo, la necesidad de recaudar impuestos y el coste de elaboración de aquella acababan por decantar a los responsables hacia modelos de catastros literales con documentaciones gráficas escasas, poco precisas y sin ningún tipo de conservación posterior.

Esta situación fue transformándose conforme avanzaban las técnicas geomáticas, se construían equipos topográficos más precisos y se contaba con un mayor número de técnicos capaces de realizar los trabajos[1]. El documento gráfico catastral permitía inspeccionar las declaraciones literales con lo que se reducía el fraude en superficie y en valores o rentas, garantizando el aumento de los ingresos derivados de los impuestos territoriales vigentes y generalizando la justicia tributaria. Paralelamente, conocer el territorio: los bienes, su ubicación, los usos y aprovechamientos, el valor, las titularidades, etc., posibilitaba su gestión y la toma de decisiones apoyadas en datos fiables. La evolución de la cartografía catastral en España ha estado plagada de proyectos que sólo en contadas ocasiones dieron los frutos que se buscaban. Algunos nacieron con la clara intención de no ser llevados a la práctica de manera efectiva, y otros no contaron con los recursos técnicos y económicos necesarios para desarrollarlos. El resultado fue que hasta principios de la década de los años Sesenta del paso siglo no se dispuso de una cartografía catastral completa del territorio nacional que, aunque no uniforme, fue un logro de indiscutible importancia.

Casi tres décadas después, la Ley 7/1986, de 24 de enero, de Ordenación de la Cartografía clasificó la cartografía de España en: básica, derivada y temática, atendiendo a los siguientes criterios:

Es cartografía básica, cualquiera que sea la escala de su levantamiento, aquella que se realiza de acuerdo con una norma cartográfica establecida por la Administración del Estado, y se obtiene por procesos directos de observación y medición de la superficie terrestre. ...

Cartografía derivada es la que se forma por procesos de adición o generalización de la información topográfica contenida en la cartografía básica preexistente....

Cartografía temática es la que, utilizando como soporte cartografía básica o derivada, singulariza o desarrolla algún aspecto concreto de la información topográfica contenida en aquéllas, o incorpora información adicional específica...

distribuyendo las competencias por escalas, organismos y administraciones para evitar duplicidades y gastos innecesarios. En este marco, el R. D. 585, de 26 de mayo, la desarrolló en el ámbito catastral definiendo la cartografía catastral como: “la documentación gráfica que define, entre otras características que se consideren relevantes, la forma, dimensiones y situación de las diferentes parcelas o fincas que integren el territorio nacional, cualquiera que sea el uso o actividad a que estén dedicadas, constituyendo en su conjunto el soporte gráfico del Catastro.” Paso indispensable para independizar ésta de otras instituciones y otorgar a la Dirección General del Catastro (DGC en adelante) la capacidad técnica, normativa y de contratación suficiente que permitiera abordar el proyecto catastral que se estaba gestando. El resultado ha sido una cartografía catastral completa, uniforme y sistemática de todo el territorio nacional (salvo País Vasco y Navarra que tienen asumidas las competencias catastrales) que identifican todos y cada uno de los inmuebles. La tradicional división del catastro en rústico y urbano ha sido sustituida por el catastro unificado y parte de esa unificación afecta a la cartografía catastral; lo cual es totalmente coherente pues el territorio es continuo y, en consecuencia, la cartografía y el catastro también lo han de ser. Independientemente de esta apreciación los parcelarios catastrales rústicos se han apoyado en los últimos años en ortofotografías elaboradas a escala 1/5.000 (figura 1), en todo el territorio nacional salvo Galicia y la Cornisa Cantábrica, en donde la escala es 1/2.000, con objeto de poder identificar las múltiples y pequeñas parcelas existentes.

Figura 1
Ortofotografía de una zona rústica

Entre otros, los argumentos a destacar para el empleo de ortofotografías en el catastro rústico son:

- Localización cómoda y exacta de las distintas parcelas, dentro de cada polígono catastral.
- Garantía de inclusión de todas las parcelas en los censos catastrales.
- Control de superficies.
- Servir de base para la elaboración de la documentación gráfica de cada parcela.
- Servir de base para el cálculo del valor catastral.
- Facilitar futuros procesos de renovación catastral.
- Constituir una base de datos gráfica informatizada que pueda interrelacionarse con otra alfanumérica.
- Permitir el acceso virtual a la documentación gráfica.

A partir de este documento gráfico, y de acuerdo con los pliegos de prescripciones técnicas, se elaboraba el parcelario y se obtenían diversos productos inmediatos (figuras 2 a y b).
 

Figura 2a
Detalle de un plano parcelario catastral rústico
Figura 2b
Plano parcelario rústico, polígono catastral

En el otro ámbito, el proceso tradicional de captura de la información cartográfica catastral urbana ha sido la restitución fotogramétrica (figura 3, a y b). Con esta técnica se elaboran las llamadas series cartográficas (CC-U) para las distintas unidades territoriales de trabajo; municipio o grupo de municipios; en concreto:

1. El plano parcelario a escalas 1:1000 (CC-U1) y, excepcionalmente 1:500 (CC-U0), para la representación detallada de la base geográfica del suelo urbano en la que se incluye la definición espacial de los bienes inmuebles de esa naturaleza (figura 4 a y b). Se obtiene por procesos directos de observación y medición.

2. Plano a escala 1/ 2.000, obtenido por generalización del anterior, que se emplea para usos urbanísticos y en los estudios de mercado inmobiliario.

3. El plano general de los términos municipales a escala 1:5000 (CC-U5) que, sobre una base cartográfica del territorio, representa las delimitaciones del suelo de naturaleza urbana (prácticamente ha dejado de elaborarse).

Figura 3 a y b
Ortofotografía con identificación de las lindes de manzana y parcela obtenidas por restitución

Figura 4
(a) Ejemplo de cartografía catastral restituida (a escala 1/1.000) con identificación de las manzanas y parcelas
(b) Incluye, además de lo anterior, nombre de las vías, puntos acotados, referencias catastrales, números de policía, alturas, etc.

(a)

(b)



El Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario, 1/2004 (TRLCI, en adelante) no deja lugar a dudas al indicar, en su artículo 1º, que: “El Catastro Inmobiliario es un registro en el que se describen los bienes ...” Para detallar, en el artículo 3º, que: “Esta descripción comprende sus características físicas, jurídicas y económicas, entre las que se encuentran, localización, referencia catastral, superficie, ...” asignando estas competencias a la Dirección General del Catastro (DGC, en adelante): “La formación y el mantenimiento del Catastro Inmobiliario, así como la difusión de la información catastral es competencia exclusiva del Estado...”, en concreto es responsable de: “...la elaboración y gestión de la cartografía catastral” (art. 4º), aunque podrá establecer colaboraciones con otras instituciones.

La estructura organizativa está encabezada por unos servicios centrales y las denominadas gerencias territoriales distribuidas por todo el territorio. Esto se logra mediante una organización en red que establece un sistema: abierto, dinámico, distribuido, normalizado y apoyado en un sistema de información territorial que facilita el intercambio de información entre los denominados clientes y colaboradores.

Mostrado el marco general es conveniente ofrecer una visión de conjunto de los principales datos del catastro español (cuadro 1)

Cuadro 1
Datos del catastro español
Concepto / Naturaleza
Urbano
Rústico
Número de titulares:
19.428.000
7.248.000
Número de inmuebles:
30.546.000
41.623.000
Valor catastral medio(€):
39.058
536 / Ha.
Valor catastral total (millones €):
1.193.056
27.217

Información que pone de manifiesto, entre otras cosas, que el valor catastral medio de un inmueble urbano en España (39.058 €) es setenta veces superior al de una hectárea rústica (536 €). Cuando esta realidad catastral se traslada al ámbito tributario, en concreto en materia del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI en adelante), el resultado es que sólo el 2’25% de los ingresos por este tributo proceden de los bienes de naturaleza rústica; mientras que el otro 98’75% lo hacen de los de naturaleza urbana.

Aunque se hará alguna referencia sobre las nueva líneas de trabajo de la DGC, la información de este texto se centra principalmente en los ámbitos cartográficos: nuevos productos, nuevas herramientas y nuevas utilidades; casi todas a través de la Oficina Virtual del Catastro (OVC, en adelante). Como podrá apreciarse, y desde un punto de vista geomático, la evolución experimentada en el Catastro español a lo largo de la última década es trascendental.


Oficina Virtual del Catastro

La corta vida de la OVC no permite ofrecer una visión de conjunto de su evolución pero, sin ningún género de dudas, los datos ofrecidos por la DGC son sumamente reveladores[2], tal y como pueden comprobarse en el cuadro 2

Cuadro 2
Información sobre la Oficina Virtual del Catastro

Producto / Año
2005
Previsión 2006
Visitas      7.553.954          8.500.000 
Consultas a datos protegidos      3.493.413          5.700.000 
Consultas a datos no protegidos    19.564.335        34.000.000 
Consultas de cartografía    40.345.087        62.000.000 
Certificaciones      1.334.282          2.200.000 

 

Figurando registradas más de 10.000 organizaciones y más 40.000 usuarios dados de alta.

El acceso se realiza a través de la página: http://ovc.catastro.meh.es/. El nuevo portal, inaugurado en diciembre de 2006, está perfectamente adaptado a las recomendaciones establecidas por el Ministerio de Administraciones Públicas, ofreciendo la posibilidad de consultas libres y personalizadas (figura 5).

Figura 5
Página de acceso a la Oficina Virtual del Catastro

Accediendo a los datos catastrales no protegidos aparecerá otra página en la que, bien a través de la referencia catastral, si se conoce, o bien a través de los códigos de localización (calle y número o polígono y parcela), se obtendrá la información solicitada (figura 6)

Figura 6
Solicitud de consulta de datos catastrales

Información que estará compuesta por los datos no personales disponibles en la base de datos nacional del catastral (BDNC). En concreto, y para un inmueble urbano destinado principalmente a uso oficinas, situado en el Paseo de la Castellana 272, se obtendrá información sobre:

El inmueble: localización, superficie total, coeficientes de participación, usos y año de la construcción (o en su caso rehabilitación integral).
La finca: Superficies construidas y de suelo, así como del tipo.
Los elementos construidos: un desglose en el que se asigna a cada uso, distribuidos por planta y puerta, las superficies catastrales totales.

Como puede apreciarse, una verdadera radiografía del inmueble (figura 7).

 Figura 7
Información literal de un edificio cuyo uso principal es oficinas

Urbanos      
Datos del Bien Inmueble
Referencia catastral 1907401VK4810H0001WI    Copiar referencia al portapapeles
Provincia MADRID
Municipio MADRID
Situación PS CASTELLANA 272 MADRID (MADRID)
Superficie(*) 12.416 m2
Coeficiente de participación 100,00%
Uso local principal Oficinas
Año construcción local principal 1988
Datos de la Finca del Bien Inmueble
Situación PS CASTELLANA 272 MADRID (MADRID)
Superficie construida 12.416 m2
Superficie suelo 4.602 m2
Tipo Finca Parcela con un único inmueble
Desglose de Elementos Construidos del Bien Inmueble
Uso Escalera Planta Puerta Superficie catastral (m2)  
OFICINA   0 1 536
HOTELERO   0 5 57
OFICINA   1 1 336
OFICINA   2 1 478
OFICINA   3 1 478
OFICINA   4 1 478
OFICINA   5 1 478
OFICINA   6 1 478
OFICINA   7 1 478
OFICINA   8 1 478
OFICINA   9 1 478
OFICINA   10 1 478
ALMACEN   11 1 72
ALMACEN   12 1 72
ALMACEN   -1 1 527
APARCAMIENTO   0 1 1.723
ALMACEN   0 2 72
OFICINA   0 3 576
ALMACEN   1 1 285
ALMACEN   -1 1 1.575
APARCAMIENTO   -1 2 996
OFICINA   1 2 1.287


De igual manera se obtendrían de otro de naturaleza rústica (figura 8), a través de su referencia catastral (23061A017000540000UO), o con el sistema tradicional basado en polígono (17), parcela (54) y término municipal (Mengíbar, Jaén).


Figura 8
Información literal de una parcela rústica con aprovechamiento múltiple

RÚSTICOS
Datos del Bien Inmueble
 
Referencia catastral 23061A017000540000UO    Copiar referencia al portapapeles
Provincia JAEN
Municipio MENGIBAR
Paraje LA ISLA
Polígono
17
Parcela
54
Superficie 6,0223 Ha
Subparcelas
  Subparcela Cultivo Intensidad Superficie (Ha)
a
CR Labor o labradío regadío
1
4,9696
b
CR Labor o labradío regadío
2
0,1324
c
OR Olivos regadío
1
0,8293
d
I- Improductivo
0
0,091

En consecuencia, y empleando las herramientas que ofrece la OVC, es posible conseguir información no personalizada para abordar gran parte de los trabajos que tienen al inmueble como elemento de referencia. Precisamente una de los últimos servicios que ofrece la OVC es la obtención de etiquetas identificativas de los inmuebles con inclusión de la referencia catastral y de un código de barras que permite su captura mediante los lectores ópticos estándar (figura 9).

Figura 9
Etiqueta identificativa de un inmueble con inclusión del código de barras

Por otra parte, el acceso personalizado, a través de la firma electrónica, faculta al interesado para obtener certificaciones de sus bienes, realizar el seguimiento de sus expedientes y relacionarse con la Institución sin tener que desplazarse de su domicilio. Y, en caso de que aquel no tenga acceso a internet y no pueda desplazarse a algunas de las gerencias territoriales la DGC ofrece otra alternativa: los Puntos de Información Catastral (PICs), a través de los cuales es posible, de manera instantánea, acceder a información actualizada, de ámbito nacional y con validez legal.

Cartografía catastral

Sin ningún género de dudas cuando el lector consulte este epígrafe su contenido estará ya obsoleto. La rapidez con la que estas iniciativas se superponen y sustituyen no permite ofrecer una información de vanguardia; tan sólo mostrar algunas de los proyectos que hay en marcha y perfilar las líneas generales de los nuevos paradigmas; que como indica Rodríguez Pascual[3] muestran que el mapa y el SIG están obsoletos y que las nuevas palabras clave de la Geomática son: interoperabilidad, sistemas abiertos, armonización, fácil acceso y compartir; líneas en las que se trabaja dentro del ámbito de las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDEs)[4], con la vista puesta en dos reglas básica:

1. Ya no se necesitan datos, se necesitan respuestas.
2. Los recursos se comparten y se encadenan sobre las que se apoya la administración electrónica de una sociedad de la información que defiende con mayor empuje los derechos de sus ciudadanos.

La DGC, siguiendo la directiva europea de INSPIRE (INfrastructure for SPatial InfoRmation in Europe), ofrece como servicio, libre y gratuito, el WMS (Web Map Service), que es un estándar para publicar cartografía en Internet, acogido a las especificaciones recogidas en OGC (Open Geoespatial Consortium), con las siguientes características referidas a la cartografía catastral:

- Proyección: U.T.M. en los husos 27, 28, 29, 30 y 31
- Sistema Geodésico: ED50 para península y Baleares (husos 29, 30 y 31) y WSG84 para Canarias (husos 27 y 28) .
- Ámbito de unidades de proceso: Término municipal, dividido en:
§ Cartografía Catastral de Urbana: Escalas de captura 1:500 y 1:1.000
§ Cartografía Catastral de Rústica: Escalas de captura 1:2.000 y 1:5.000

Obteniéndose productos como los que se incluyen en la figura 10 a y b

Figura 10
Ejemplos de cartografía catastral obtenida a través de la OVC

 
(a) Cartografía Catastral Urbana
(b) Cartografía Catastral Rústica

Con niveles de detalle de representación que dependen de la escala; en concreto:


Para la cartografía catastral rústica:
· Polígonos < 1:50.000
· Parcelas < 1:7.500
· Subparcelas < 1:7.500

Para la cartografía catastral urbana:·
Manzanas < 1:15.000 y rótulos de manzana < 1: 5.000
· Parcelas < 1:7.500 y rótulos de parcela < 1:2.500
· Construcciones < 1:2.000 y rótulos de construcciones < 1:1.500

A la vez que incorpora un parámetro propio TIME para poder dar un servicio histórico de la cartografía catastral: TIME = YYYY-MM-DD (siendo: YYYY el año, MM el mes y DD el día). Ejemplo de lo anterior puede verse en la figura 11.

Figura 11
Evolución histórica de la realidad terreno

Por otra parte, y empleando el geoportal público español (www.idee.es), que tiene predefinidas varias capas con los servidores WMS, es posible desplazarse libremente por los mapas y consultar abundante información geográfica y administrativa (figuras 12 y 13); llegando incluso a obtener información gráfica (y literal, tal y como se ha comprobado anteriormente) de las parcelas catastrales que se identifican (figuras 14 y 15).

Figura 12 (a, b, c y d)

 
Obtenidas en: www.idee.es

Figura 13 (a y b)

Obtenidas en: www.idee.es

Figura 14
Cartografía catastral de un inmueble urbano

(Oficina Virtual del Catastro de España)

Figura 15
Cartografía catastral de un inmueble urbano

(Oficina Virtual del Catastro de España)

Simultáneamente también es posible emplear Google Earth[5], combinado con la información catastral, a través de la inclusión de los primeros catorce dígitos de éstas referencias. El resultado puede apreciarse en las Figura 16, a y b, correspondientes a dos edificios de Madrid. En ambos casos se incluye sobre la imagen fotográfica la cartografía catastral que identifica estos inmuebles, junto con el código correspondiente que permitiría obtener la información catastral, actualizada y fiable, que esté disponible en función de los correspondientes permisos.
 

Figura 16, a y b
Localización de inmuebles urbanos, a partir de las referencias catastrales empleando Google Earth

(a)

(b)

Esta información planimétrica puede complementarse con otra altimétrica llegándose, con las limitaciones propias de estas herramientas, a generar un modelo de elevaciones de la realidad urbana. La falta de rigurosidad métrica, la problemática derivada de la fecha de captura de la fotografía y las posibles manipulaciones de la información no catastral impide, hoy por hoy, su plena aceptación institucional. Sin embargo, no hay lugar a dudas sobre el interés del producto, su agilidad y la enormidad de aplicaciones inmediatas y derivadas que pueden encontrarse (el ejemplo de la figura 17, a y b, corresponde a New York).

Figura 17 a y b
Imagen fotográfica de un casco urbano y representación de los volúmenes edificados


(a)

(b)

En ocasiones es posible, aunque actualmente sólo a título de ejemplo, obtener una imagen completa del inmueble (figura 18) o del CU-1 elaborado por la DGC (figura 19). Ambas informaciones facilitarán las labores de actualización de las bases de datos catastrales pues permitirá a los ciudadanos consultar sus inmuebles y conocer con agilidad las características físicas asignadas: ubicación, forma, superficies y linderos.

Figura 18
Imagen fotográfica con cartografía catastral superpuesta y fotografía terrestre del inmueble identificado

 

Figura 19
Información cartográfica incluida en un CU-1


Los usos de estas innovaciones tecnológicas, asumidas en incentivadas por la DGC, son enormes. Disponer de cartografía casi instantánea de zonas en las que la dinámica inmobiliaria sea elevada facilitará la actualización de las bases de datos. En esta línea, un producto próximo serán series cartografías catastrales urbanas obtenidas empleando el sistema LIDAR (Light Detection And Ranging). Se trata de un sensor aerotransportado que mediante técnicas láser captura la información del terreno, de manera precisa, permitiendo la generación rápida de un modelo digital del terreno. Un profesional que trabaje con esta información podrá extraer las alturas de los edificios, identificar el mobiliario urbano, áreas, perímetros, etc., en el ámbito urbano, lo que se empleará para completar la documentación catastral y/o para detectar nuevas construcciones permitiendo un proceso de actualización (inspección en su caso) de la base de datos. Así mismo, y dentro ya del ámbito rural, la posibilidad de estimar altura de los árboles (penetra en el follaje) y la fracción de cabida cubierta facilitará la elaboración de inventarios forestales y la cubicación de éstas masas por lo que su empleo en procesos de valoración económicos masivos será una realidad en poco tiempo.

Precisamente los valores catastrales, uno de los mayores retos de cualquier institución catastral, podrán, en un futuro próximo, ser considerados como la coordenada “Z” de la cartografía terrestre (“X” e “Y”) y generar verdaderos modelos digitales de elevación de valores. Lo que hoy son, en el ámbito urbano, alturas edificadas serán valores de suelo que se generarán con ayuda de metodologías apoyadas en Redes Neuronales artificiales alimentadas con la información procedente del Observatorio de Mercado diseñado, gestionado y explotado por la DGC. A las tradicionales cartografía temáticas de cultivos, usos de suelo, solares, etc., se acompañarán otras de valores en 3D.

Por otra parte, la posibilidad de almacenar y procesar imágenes correspondientes a diferentes periodos de tiempo no sólo servirá para ofrecer “fotografías históricas” sino que permitirá conocer cómo ha evolucionado y estimar cuales son las tendencias agrarias (cambios de cultivo, puestas en regadío, parcelaciones ilegales, etc.), en el caso de inmuebles rústicos. En los núcleos urbanos estas herramientas se convertirán en indispensables para los responsables municipales y los gestores urbanísticos a la hora de diseñar los modelos de ciudad, controlar el urbanismo, localizar incidencias e ilegalidades y, en definitiva, gestionar correctamente el territorio.

Conclusiones

En este texto se ofrece una visión general de la Geomática aplicada al Catastro haciendo especial hincapié en aquellos aspectos que se han considerado innovadoras y que son, por lo tanto, útiles para la mayor parte de los ciudadanos y, en su caso, técnicos que deseen trabajar con la información gráfica y literal actualizada de la mayor base de datos de País.

Los responsables administrativos, técnicos y políticos han de superar sus inquietudes personales y/o ministeriales y ser conscientes de que la documentación gráfica que se elabore será considerada un documento de trabajo multipropósito; constituyendo la base para el establecimiento y el funcionamiento de una infraestructura espacial que facilite y favorezca los trabajos que tengan como referencia el territorio. En consecuencia: deberá tenderse a la máxima difusión de la información potenciando los medios telemáticos disponibles.

Las administraciones, las empresas y la sociedad se encuentran en la línea de lo que se reseña en el documento que recoge los principios comunes del Catastro en la Unión Europea: “Incrementar la cooperación entre las instituciones de la Unión Europea y Autoridades Catastrales de los Estados Miembro de la Unión Europea en la construcción de la infraestructura de datos espaciales europea.


Notas

[1] Durante décadas fueron militares en activo o en excedencia los encargados de gran parte de los trabajos de topografía.

[2] Proceden de la conferencia dictada por el Sr. Miranda Hita, Director General del Catastro, en la clausura del Master Universitario en Catastro, Urbanismo y Valoración que se celebra en la Universidad de Jaén (Jaén, España, mayo 2006).

[3] Conferencia pronunciada los actos de clausura del Premio Internacional Francisco Coello. Universidad de Jaén (Jaén, España, junio de 2005).

[4] El organismo que coordina la creación de una IDE (Infraestructura de Datos Espaciales) en España es el Consejo Superior Geográfico: http://www.idee.es

[5] Se puede descargar en: http://earth.google.com/earth.html


Bibliografía

ALCÁZAR, M. Catastro, propiedad y prosperidad. Jaén: Universidad de Jaén, 2006.

ALCÁZAR, M. Documentación gráfica del Catastro Español. Revista del Instituto de Estudios Geográficos, vol.LXVIII, nº 260, Madríd: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Ministerio de Educación, 2006.

Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario, 1/2004. Real Decreto Legislativo de 5 de marzo, BOE º 58 de 8 de marzo.

http://www.catastro.meh.es/
http://ovc.catastro.meh.es/
http://www.idee.es/

© Copyright: Manuel-G. Alcázar Molina, 2007
© Copyright: Biblio3W, 2007

ALCÁZAR MOLINA, M, Geomática catastral. Biblio 3W Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, Vol.XII, nº 709, 5  de marzo de 2007. [http://www.ub.es/geocrit/b3w-709.htm]. [ISSN 1138-9796].