Biblio 3 W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales.
Universidad de Barcelona [ISSN 1138-9796]
Nº 8, 29 de enero de 1997.

SANMARTI I ROSET, Carme. La pagesia benestant al Bages, el mas Sanmartí. 1ª ed. Manresa: Angle, 1995. 265 págs., il., quadres.

Cristina Mas Salillas




El libro de Carme Sanmartí La pagesia benestant del Bages, el mas Sanmartí es el resultado de una Tesis Doctoral convertida en un libro. La autora es licenciada en Historia del Arte y doctora en Historia por la Universidad de Barcelona. Actualmente imparte clases de Historia en Los Estudis Universitaris de Vic. El director de la tesis doctoral fue el Dr. Llorenç Ferrer i Alòs, profesor de la Universidad de Barcelona.

El libro que nos ocupa es fruto de una investigación histórica que utiliza en buena parte la documentación familiar del "mas" Sanmartí del Bages, a la cual pertenece su autora. Los datos provenientes del archivo familiar, como pergaminos, documentación notarial y libretas de apuntes familiares son totalmente indispensables para realizar una labor tan exhaustiva como la realizada. A ella se une la documentación procedente de los archivos históricos de la Ciudad de Manresa, de la Abadía de Montserrat, de la Corona de Aragón y del Archivo Episcopal de Vic.

Un "mas" es una explotación agraria tradicional catalana que favorece la autosuficiencia y permite el aprovechamiento de los recursos. Para Vilà i Valentí (1971) un "mas" es una profunda e integrada unidad social y laboral. Una casa con una o varias familias y tierras alrededor formando una explotación.

Normalmente están localizados en la montaña media (hasta 1.500 m.), aunque también existen en áreas más bajas. El "mas" Sanmartí esta situado aproximadamente a 450 m de altitud, en la comarca del Bages, a 15 Km de Manresa. Su origen se remonta al siglo X y XI, como resultado del proceso de repoblación de la citada comarca. Su evolución es fruto de diversas estrategias que permitieron la agregación de otros "masos", a través de los matrimonios con "pubillas", o hijas de otras familias, y mediante la inversión en la compra de tierras.

La evolución de la economía y de la sociedad catalana entre los siglos XIII al XX aparece en esta obra a través de los diferentes capítulos, dedicados sucesivamente a: la evolución patrimonial (cap. 3), el régimen señorial de las diferentes épocas (cap. 4), las relaciones de contratos (cap. 5), la producción agrícola (cap. 6), el uso del capital (cap. 7), los impuestos (cap. 8), las relaciones familiares (cap. 9) y la evolución de la arquitectura de la propia "casa pairal" o solariega (cap. 10). El libro se inicia con una capítulo (cap. 2) dedicado a la localización y descripción geográfica de la zona donde esta ubicado el "mas".

Normalmente, la familia realizaba y realiza directamente una parte de los trabajos agrícolas ayudada por mano de obra variada. Los contratos eran de carácter privado y, dada la variedad de soluciones que podían existir, se negociaban en cada ocasión. Debido a las múltiples tareas que en un momento dado se habían de llevar a cabo, la presencia de trabajadores asalariados era numerosa. Hacia mediados del siglo XIX llegaron a trabajar en el "mas" Sanmartí, durante un año (1845), 25 personas: cuatro mozos, un zagal, un pastor de vacas y bueyes, un pastor o pastora de cerdos, un pastor de ovejas, un rabadán, un carretero, dos criadas, una ama de leche y doce trabajadores eventuales. Además una parte de la explotación agrícola se podía dar en régimen de aparcería a una "masover", a cambio de la vivienda y el derecho de explotación de una parte de las tierras.

La producción agrícola estaba basada en los cereales, básicamente, trigo, centeno, cebada y mijo. Durante el año 1853, la producción media de cereal tenía un rendimiento de 8 por 1. Las legumbres, viñas, olivos, cáñamo, patatas, miel y productos del huerto formaban parte de los productos básicos para el autoabastecimiento. La explotación del bosque era otro de los recursos naturales aprovechados, debido a la creciente demanda de leña, carbón y madera para la construcción y las necesidades básicas de la población y demanda pública.

La evolución patrimonial del "mas" Sanmartí queda patente en los inventarios realizados en 1648, 1766, 1859 y 1872, los cuales constituyen una gran fuente de información para saber qué comían, como vestían, los muebles que tenían, las herramientas e instalaciones que poseían y también para conocer los diferentes cultivos que realizaban. En conjunto, se observa que el "mas" experimenta una evolución constante a lo largo de estos siglos, reflejo de una clara expansión económica. Bienes de uso general como vajillas, cuberterías, sábanas, objetos de decoración tales como cuadros, cortinas y libros, van aumentando en cada inventario.

El régimen señorial experimenta cambios a lo largo de los siglos. En un principio el "mas" dependía del monasterio de Sant Benet de Bages y del monasterio de Sant Pere de la Portella. Normalmente por Navidad, se tenían que pagar las obligaciones contraídas en especie y en dinero. En 1398 dichas obligaciones eran una quartera de trigo, dos pares de gallinas, un par de capones, una "perna" de panceta de cuatro libras de peso, todo lo cual equivalía a 40 "sous" o 2 libras.

Los pagos por derechos señoriales fueron prácticamente invariables desde el siglo XVI. La liquidación anual de los mismos tiene una incidencia cada vez menor en la renta del "mas", ya que la renta total iba aumentando al incrementar el capital y las propiedades de la familia. El pago de las dotes a los hijos e hijas casaderos y las operaciones de compra y de créditos fueron posibles gracias al uso de capital generado por la venta de propiedades y, sobre todo, por los excedentes agrícolas. Durante el siglo XVIII y hasta mediados del siglo XIX el gasto invertido en dotes, cartas de gracia y obras realizadas en el "mas" fue de 43.657 libras.

El primer paso serio para gravar la riqueza de todos los contribuyentes se dio con la implantación del catastro a partir de 1716. También pagaban la contribución sobre los bienes inmuebles, cosechas y ganado. Los impuestos extraordinarios estaban relacionados con las armas, la marina y el ejército.

Los diferentes inventarios disponibles permiten establecer la una evolución de la casa pairal, tanto en lo que se refiere a la estructura arquitectónica como por lo que se refiere a los bienes. Los diversos contratos realizados en el "mas" (masoveries, pactos, contratos de rabassa y de trabajadores fijos o eventuales) van mostrando la dinámica económica de la casa y la organización del trabajo. Los distintos contratos, normalmente privados, establecían las relaciones de trabajo entre el amo y los trabajadores, regulando aspectos como pagos, obligaciones, derechos, aprovechamiento y demás condiciones laborales.

A lo largo de los once siglos de la historia del "mas" Sanmartí la extensión del mismo se fue ampliando, la producción agrícola aumentó y los excedentes se pudieron invertir en censales y "debitoris", en dotes así como en las obras de ampliación de la "casa pairal" y de los edificios anexos.

La figura del heredero o "hereu" fue siempre básica para garantizar la supervivencia y el crecimiento del patrimonio. La institución del "hereu" se entiende como la vía (vía masculina) más adecuada para mantener y mejorar las tierras. El valor del patrimonio se iba acumulando con el esfuerzo de los antepasados y era necesario preservarlo e intentar transmitirlo a los descendientes, como mínimo, igual o a ser posible ampliado. Por lo tanto, los matrimonios de conveniencia eran habituales, tanto en lo que se refiere al "hereu" como a las hijas, a las que se intentaba casar con algún heredero de las propiedades vecinas.

La profesora Sanmartí examina también las diferentes modificaciones y obras realizadas en las edificaciones del "mas". Se supone que el núcleo generador fue una pequeña construcción, enclavada en un lugar elevado, con buena vista al Este y al Oeste. A partir del núcleo central se fueron añadiendo dependencias, primero de manera modesta, pero a partir del siglo XVIII con un fuerte impulso. Actualmente, la masía es una casa grande y compleja, integrada por bodegas, almacenes y cuadras en los bajos; un primer piso destinado a vivienda y otro con unas buhardillas reservadas a almacén y para la habitación del servicio. Tanto por delante, como por detrás hay unas galerías y porches. Alrededor de la casa hay un conjunto de pequeñas edificaciones como gallineros, corrales, porquerizas, huertos.

El patrimonio arquitectónico es otra manera de dejar constancia de la evolución de la economía de la familia, no como forma de ostentación sino como resultado del aumento de la producción agrícola y de los excedentes que tenían que recolectar así como del aumento del patrimonio en general. La "casa pairal" es el resultado de la prosperidad de una clase rural, en un proceso que tiene amplias repercusiones.

Debido a que los "masos" se encuentran alejados de los centros urbanos, implican no solo una construcción física, sino un espíritu de trabajo y de entender la realidad rural. Es la propia historia y la vida del "mas" Sanmartí lo que corre de una manera fluida, clara y amena por las páginas del libro, en realidad la obra es importante para entender las características de la propia historia general de la Cataluña rural, y de un modelo de explotación agraria que ha tenido vigencia hasta nuestros días, pero que en la actualidad se encuentra profundamente afectada por la crisis social y la penetración de modo de producción capitalista (Sànchez 1987).

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

SÀNCHEZ, J. E. Un ejemplo de penetración del modo de producción capitalista: la crisis del "mas". Revista de Geografía, 1987-1988, vol. XXI-XXII, p. 11-17.

VILÀ I VALENTÍ, J. L`altre cara de Catalunya: un país d`agricultors. 1ª ed. Barcelona: Ariel, 1971.

(G U)

© Copyright: Cristina Mas Salillas

© Copyright: Biblio 3W, 1997.


Volver al índice de Biblio3W

Menú principal