Biblio 3W
REVISTA BIBLIOGRÁFICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
(Serie  documental de Geo Crítica)
Universidad de Barcelona 
ISSN: 1138-9796. Depósito Legal: B. 21.742-98 
Vol. XIII, nº 806, 25 de diciembre de 2008


NUESTRA RELACIÓN CON EL ENTORNO NATURAL

HEYD, Thomas. Encountering Nature. Toward an Environmental Culture. Aldershot (Reino Unido): Ashgate, 2007. 190 p. [ISBN 978-0-7546-5423-0]


José Manuel de Cózar Escalante
Departamento de Historia y Filosofía de la Ciencia, Universidad de La Laguna
jcozar@ull.es


Palabras clave: cultura medio ambiental, medio ambiente, ética y estética

Key words: environmental culture, environment, ethics and aesthetics


Si hubiera que resumir el objetivo último que ha guiado la escritura de esta obra, podría decirse que su autor intenta poner las bases para responder a la cuestión siguiente: “¿Cuál es la relación apropiada entre la Humanidad y la Naturaleza?”. Es una cuestión sin duda de gran calado filosófico. Pero también es un interrogante que, por razones prácticas de todos conocidas, urge responder. De ello depende nuestro futuro como especie en un planeta al que ya hemos maltratado en exceso –si es que cualquier tipo de maltrato ya de por sí no lo es.

El libro recoge una larga reflexión de Thomas Heyd, “filósofo explorador”, sobre esta materia, larga por los años dedicados a la misma y por la extensión de las meditaciones en él contenidas. Se trata de meditaciones filosóficas, en el sentido genuino de la expresión. Lo que resulta no menos importante es que constituyan el madurado fruto de una serie de constantes interacciones prácticas con el entorno, ya sea en la forma de viajes y “excursiones” a paisajes de especial significancia, ya de trato con las personas que habitan esos lugares; encuentros, en fin, en la mejor tradición iniciada por Humboldt y otros viajeros de antaño. Lo que ante todo revelan va más allá de un puro interés académico, de salón, por el análisis de los problemas ambientales. Apuntan a un compromiso auténtico con la naturaleza y con los seres que la habitan, humanos incluidos. Es por tanto reflexión, literalmente, sobre el terreno. Eso se nota en el libro, y se nota para bien, pues el lector, en tan experimentada compañía,  tiene de inmediato la impresión de que lo que en él se cuenta y se propone, a través de abundantes ejemplos, es siempre, y por decirlo así, “de primera mano”, aunque se halle respaldado por un trato frecuente y provechoso con la literatura especializada.

Las reflexiones que configuran este volumen han sido ordenadas por su autor en tres partes, una dedicada principalmente a la ética, otra a la estética y la última a la cultura. Los ensayos contenidos en cada una de estas partes se pueden leer de manera independiente, si bien se conectan armoniosamente unos con otros. Hay, en efecto, una gran coherencia tanto en el análisis como en la aproximación metodológica y en las propuestas que se nos hacen. Al fin y al cabo, todos los capítulos de la obra se encaminan al mismo fin, a saber: el de reflexionar (y el de hacer reflexionar) sobre las dimensiones culturales de nuestra relación con la naturaleza, haciendo especial hincapié –y esto es quizá lo más original de su planteamiento-- en el papel positivo que la cultura puede tener en nuestras interacciones con el entorno natural. Heyd parte de una crítica a ciertos rasgos culturales hegemónicos en el mundo occidental, que por cierto se propagan rápidamente con la tan traída y llevada globalización, y que, ya lo sabemos, están conduciendo a un colapso de los sistemas naturales. Pero la denuncia de una manera de tratar la naturaleza, cuya expresión más conspicua es el deseo (¿neurótico?) de la modernidad de establecer un control absoluto sobre la realidad natural, abre paso en este ensayo a un ambicioso intento de proponer vías más adecuadas de relación, interacciones más “sostenibles”, pudiéramos decir, si tal término no hubiera se hubiera visto arruinado o en todo caso malgastado, como lo ha sido por más de un irresponsable. No se pretende hacernos comulgar con ruedas de molino --persuadirnos para adoptar ciertas creencias más o menos “animistas”, o para retornar a un supuesto estado idílico de comunión con la Madre Naturaleza--. Más bien, Heyd nos invita a aprender de otras culturas, las que a lo largo del tiempo han mostrado de una manera totalmente práctica que es posible convivir con el entorno natural, con actitudes más adaptativas y respetuosas, atendiendo adecuadamente nuestras necesidades y legítimos intereses (¡y hasta alguno de nuestros caprichos!), pero sin conducirlo al borde de la destrucción.

Por lo demás, resulta innegable que los cambios cosméticos, por muy efectistas que sean, no van a reconducir la gravísima situación de deterioro ambiental que ya, inexcusablemente, tenemos que afrontar. Se precisa, y es la tesis principal del libro, un cambio de índole más fundamental, que pasa por tomarse verdaderamente en serio el acometer adaptaciones de gran calado, medidas adaptativas sustentadas en actitudes distintas a las que hasta ahora han predominado en la cultura occidental. A tal fin, Heyd emprende la discusión de una multitud de cuestiones, como, entre otras, la construcción de una robusta moral ecológica, la ética ambiental en el lugar de trabajo, la cultura “ambientalista” en Latinoamérica, los modos de apreciación estética de la naturaleza, el arte rupestre, las interrelaciones entre herencia o patrimonio natural y cultural, la restauración de zonas degradadas por la acción humana o la función de los jardines botánicos. Son variadas maneras de encontrarse con el mundo natura, que pueden acabar engendrando una auténtica cultura ambiental o ecológica, es decir, y de acuerdo con el autor, un conjunto de creencias, valores, hábitos y prácticas que apoyen aquellas formas de vida humana que sean sensibles al florecimiento y autonomía de un entorno natural del que, queriéndolo o no, formamos parte. Para ello se precisa conciencia ecológica, como es obvio, pero también cultivar la apreciación estética de la naturaleza y un enfoque general que reconozca las ricas interacciones entre los bienes culturales y naturales.

En el epílogo que cierra el libro, Thomas Heyd proporciona un breve apunte acerca de cómo podrían resultar efectivas en la práctica unas nuevas “disposiciones” humanas hacia la naturaleza, enraizadas en un profundo reconocimiento de las relaciones de interdependencia que a ella nos atan. Dos condiciones para que se produzca esa efectividad práctica son más y mejores conocimientos científicos y capacidades técnicas, por descontado. Pero se requiere más: conciencia de los problemas a los que debemos enfrentarnos, motivación y capacidad para actuar  (o “agencia”, en un sentido filosófico) parejamente distribuidas entre todos los ciudadanos. Ahora bien, nos advierte Heyd, la capacidad para efectuar cambios en la dirección correcta depende a su vez de las instituciones. Y no en exclusiva de las instituciones en el sentido formal en que habitualmente se toma el término. Depende asimismo de todas las prácticas, relaciones y organizaciones, ya sean formales y explícitas, o informales e implícitas, junto con el conjunto de reglas que guían (o deberían guiar) la conducta de las personas. Unas instituciones, como las que posibilitan el reciclado, están orientadas a la solución de un problema ambiental específico. Otras, en cambio, poseerían un carácter más general y “capacitador” (enabling). Por ello se entiende: aquellas formas de organización social que permitieran cambios actitudinales y comportamentales en todas las esferas de la vida diaria, como serían aquellas estructuras que apoyaran el consumo de productos locales y orgánicos, el transporte en medios no contaminantes, una gestión empresarial ambientalmente responsable, etc.

Son éstas sugerencias que, como el mismo autor indica, tan solo pretenden apuntar sucintamente algunas propuestas sobre las que continuar reflexionando para, con suerte, explorar nuevas y mejores vías de relación con la naturaleza. Thomas Heyd nos anima a sumarnos a este quehacer. ¿Hace falta decirlo? Pues bien, es una labor valiosa. Y apremiante.

[Edición electrónica del texto realizada por Miriam-Hermi Zaar]

© Copyright José Manuel de Cózar Escalante, 2008
© Copyright Biblio3W, 2008


Ficha bibliográfica:

DE CÓZAR ESCALANTE, José Manuel. Nuestra relación con el entorno natural. Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, Vol. XIII, nº 806, 25 de diciembre de 2008. <http://www.ub.es/geocrit/b3w-806.htm>. [ISSN 1138-9796].


Volver al índice de Biblio 3W

Volver al menú principal