Biblio 3W
REVISTA BIBLIOGRÁFICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
(Serie  documental de Geo Crítica)
Universidad de Barcelona 
ISSN: 1138-9796. Depósito Legal: B. 21.742-98 
Vol. XIV, nº 824, 25 de mayo de 2009

EL BARRIO DEL RAVAL DE BARCELONA (1999-2008).
TRANSFORMACIONES URBANAS Y NUEVOS ENFOQUES METODOLÓGICOS PARA EL ESTUDIO DEL CENTRO HISTÓRICO

 

Ma Alba Sargatal Bataller
Doctoranda en Geografía Humana
Universidad de Barcelona
albasaba@telefonica.net


El barrio del Raval de Barcelona (1999-2008). Transformaciones urbanas y nuevos enfoques metodológicos para el estudio del centro histórico (Resumen)

Los centros históricos de las ciudades europeas experimentan actualmente importantes transformaciones urbanas que han contribuido a que dichas áreas se  convirtieran en objeto de estudio por parte de distintas disciplinas. Éste es el caso del centro histórico de Barcelona, particularmente el barrio del Raval, cuyos cambios en los últimos diez años (1999-2008) se han abordado desde áreas de conocimiento como la geografía, la antropología, la sociología y las ciencias de la comunicación. Las metodologías de los estudios utilizan distintas técnicas de análisis, entre las cuales destacan las aproximaciones de tipo cualitativo. La adopción de estas perspectivas contribuye a un conocimiento cercano a la diversidad del Raval, un barrio que en los últimos diez años ha experimentado notables transformaciones urbanísticas, sociales y económicas.

Palabras clave: centro histórico, renovación urbana, elitización/gentrificación, nueva geografía cultural, estudios de género, identidades, espacio público, políticas culturales, inmigración, técnicas de análisis cualitativo.


The Raval neighbourhood in Barcelona (1999-2008). Urban changes and new methodological perspectives to study historical centres (Abstract) The historical centres of European cities are nowadays experiencing deep transformations, which have contributed to make these areas become a relevant study case by different sciences. This is the case of the historical centre of Barcelona, particularly the Raval neighbourhood, whose changes in the last ten years (1999-2008) have been analysed by sciences such Geography, Anthropology, Sociology and Communication. Studies’ methodologies use different analysis techniques, among them qualitative approaches are relevant. These perspectives contribute to a close knowledge of the Raval’s diversity, a neighbourhood that in the last ten years has experienced significant urban, social and economical changes.

Key words: historical centre, urban renewal, gentrification, new cultural geography, gender studies, identities, public space, cultural policies, immigration, qualitative approaches.


Durante las dos últimas décadas ha tenido lugar una transformación económica profunda, que ha repercutido notoriamente en el urbanismo de las ciudades europeas, en particular en los centros históricos. El declive de las actividades industriales, que tradicionalmente habían tenido en la ciudad su lugar de producción y su centro de negocios, ha dado paso a un marcado protagonismo del sector terciario, en relación con las actividades económicas especializadas y con las pertenecientes al terciario informal.

En este marco, los centros históricos, sobre todo de las ciudades europeas y norteamericanas, se presentan como ámbitos especialmente vulnerables a los cambios mencionados. Durante los años 1970 y 1980, aproximadamente, las áreas centrales experimentaron una considerable emigración de sus habitantes, que buscaban mejores condiciones de vida, lo cual contribuyó al abandono y la degradación de los inmuebles. En las dos últimas décadas, a la población tradicional de los cascos históricos, constituida en gran parte por grupos populares, se le han sumado nuevos residentes procedentes de la inmigración transnacional. Esta coyuntura es coetánea a la revalorización de los centros históricos, utilizada como estrategia de intervención en dichas áreas por parte de las autoridades competentes en materia de urbanismo. La implantación de proyectos de renovación y rehabilitación urbanística afecta sustancialmente el tejido social y económico de aquellas áreas; en este sentido, otro tipo de inmigración paralela a la transnacional establece su residencia en los centros urbanos; se trata de determinados sectores de las clases medias, vinculadas en general al mundo de la cultura, que se sienten atraídos por los valores renovados que les ofrece el centro urbano.

Éste es el caso del Raval, un barrio que forma parte del centro histórico de Barcelona y que en los últimos quince años ha experimentado cambios muy importantes en cuanto a su composición social y las actividades económicas, y en el que el aspecto urbanístico ha adquirido gran relevancia[1].

Voluntad de cambio e inercias históricas en el centro histórico de Barcelona

Desde el punto de vista administrativo, el barrio del Raval forma parte del distrito de Ciutat Vella, junto a los barrios Gòtic, la Barceloneta y Sant Pere, Santa Caterina y la Ribera (los tres últimos integrados en la zona estadística Parc o Casc Antic). El Raval, con una superficie de 108,9 hectáreas y con 46.595 habitantes[2], tiene su origen como arrabal de la ciudad, tal como indica su nombre. Originariamente estaba compuesto fundamentalmente por huertos que producían para abastecer la ciudad, centros asistenciales –hospitales, casas de acogida- y sedes conventuales de distintas órdenes religiosas. Con la industrialización de finales del siglo XVIII y sobre todo del XIX, el barrio se densificó con la implantación de numerosas industrias y con la llegada de importantes contingentes de población, procedentes de diferentes lugares de la geografía española, que habrían de cubrir los nuevos puestos de trabajo del sector industrial. El Raval se había integrado definitivamente a la ciudad con el derribo de las murallas en 1854. Al mismo tiempo, con la urbanización del ensanche barcelonés la antigua ciudad central pasó a constituir el centro histórico.

El Raval siguió actuando como lugar de llegada para los nuevos barceloneses durante el siglo XX, de modo que alcanzó densidades muy elevadas. Además, el barrio era el territorio por excelencia donde tenían lugar todo tipo de actividades relacionadas con los bajos fondos. Después de unas dos décadas caracterizadas por el declive de la actividad económica en general y por el abandono del barrio por parte de numerosos habitantes, a partir de mediados de los años 1980 el Raval está siendo objeto de la intervención con el fin de revitalizarlo en los aspectos urbanístico, económico y social. El impulso definitivo llegó con la proclamación de Barcelona como sede olímpica para los Juegos de 1992; se abrieron nuevos espacios públicos, se rehabilitaron antiguos edificios públicos en desuso y se crearon nuevos equipamientos culturales. Un aspecto central de la intervención pública era –y sigue siendo- la voluntad de atraer nuevos habitantes  integrantes de las clases medias hacia el centro, aprovechando la centralidad y la renovación del barrio.

Simultáneamente a la revitalización promovida por el gobierno municipal, tuvo lugar un fenómeno no planificado que adquirió una dimensión creciente y que ha repercutido significativamente en los aspectos social, económico y urbanístico del Raval: la inmigración extraeuropea. La población que ha llegado recientemente al barrio tiene distintas procedencias, encabezadas por Pakistán, Filipinas, Marruecos, Bangla Desh y Ecuador, por este orden. La proporción de población extranjera es actualmente del 47,7 por ciento[3]. Los recién llegados han contribuido a densificar el barrio y a cambiar sustancialmente la estructura comercial del Raval, de modo más manifiesto en determinados sectores del barrio, según el asentamiento de los distintos colectivos de nuevos habitantes y la implantación de las actividades económicas regentadas por aquéllos.

Estos procesos de cambio, unidos a la valorización de los centros históricos como patrimonio común,  han suscitado interés por el Raval, con lo cual se ha convertido en un importante objeto de estudio por parte de distintas disciplinas.

El Raval de Barcelona, centro de miradas

Tanto las intervenciones urbanísticas realizadas en el barrio durante los últimos años por la administración, como las transformaciones no programadas, han sido y siguen siendo objeto de análisis crítico por parte de científicos de diferentes ámbitos académicos, que han puesto su punto de mira en la población y en el patrimonio del barrio en sentido amplio. La nueva configuración social del barrio, con un importante componente de inmigración extracomunitaria y con segmentos de las clases medias, es estudiada por parte de los científicos sociales.

Algunos de los temas abordados y las metodologías de análisis utilizadas en los estudios sobre los últimos diez años sobre el Raval son clásicos en los estudios de geografía urbana, como la segregación socioeconómica y residencial[4]. Otros temas, como la inmigración, pertenecen al repertorio clásico de las ciencias sociales, aunque su tratamiento aporta innovaciones metodológicas respecto a los estudios tradicionales. En otros casos, tanto el objeto de estudio como los enfoques metodológicos y las técnicas de análisis muestran una aproximación que pretende ofrecer una mirada cercana a la sociedad y a los individuos, lejos de generalizaciones y de aseveraciones concluyentes.

Aproximaciones metodológicas para el estudio del centro histórico

Las investigaciones llevadas a cabo durante la última década sobre el centro histórico de Barcelona muestran que las perspectivas con las que se han abordado los estudios son variadas, lo cual significa que las metodologías también son diversas. En este sentido, creemos que hay que considerar específicamente las aproximaciones metodológicas utilizadas en los trabajos y las técnicas de análisis que de ellas se derivan. A continuación presentamos las tipologías metodológicas de dichos trabajos, empezando por los que se rigen por un enfoque cuantitativo, seguidos por los que combinan el análisis cuantitativo y el cualitativo, y finalmente los que se basan en una aproximación cualitativa. Las observaciones y las principales conclusiones de los estudios más relevantes se presentarán en el siguiente apartado.

Entre las investigaciones de carácter cuantitativo, en primer lugar cabe mencionar ciertos trabajos que tienen como objeto de estudio un ámbito espacial superior al del Raval, pero que en algunos casos presentan datos desagregados a escala inferior a la de barrio; de este modo se puede obtener información de las diferencias internas entre distintos sectores del barrio. Se trata de trabajos sobre segregación residencial, que actualmente incorporan fórmulas de análisis que van perfeccionándose para mejorar la aproximación al objeto de estudio. No sólo se realiza un tratamiento estadístico básico de los datos, sino que se diseñan técnicas de estadística espacial. El diseño, la aplicación y el perfeccionamiento de modelos matemático-espaciales, ha sido posible sin duda gracias al rápido avance de las tecnologías de la información y la comunicación durante la última década, aunque la mayor precisión de los datos estadísticos publicados por los organismos oficiales también ha contribuido a esta mejora en el tratamiento de la información. Dentro de este grupo de trabajos hay que mencionar los realizados por Joan Carles Martori y Karen Hoberg, que toman como base territorial la ciudad de Barcelona han realizado estudios sobre segregación residencial y sobre detección de agrupaciones de inmigrados por nacionalidades[5]. También hemos de señalar la tesis doctoral de Jordi Bayona, sobre los factores sociodemográficos de distribución espacial de la población de origen extranjero en la ciudad de Barcelona[6]. La metodología utilizada es de tipo cuantitativo, basada en índices de segregación y de concentración. En la tesis el autor se basa en distintas fuentes estadísticas sobre población e inmigración, y en datos socioeconómicos (censo de población y vivienda, padrón de habitantes, estadísticas de variaciones residenciales, permisos de residencia para extranjeros, índice de parados, categoría socio-profesional). Las unidades espaciales de estudio utilizadas por Bayona son de distinta escala, entre ellas las inferiores al distrito, vigentes en la estadística municipal de la ciudad[7].

Una publicación periódica que contribuye a conocer la evolución económica del barrio es el Estudi econòmic i comercial del Raval, realizado anualmente desde 2003 por la fundación Tot Raval, que nació en 2002. Los datos utilizados son de tipo cuantitativo; algunos proceden de estadísticas publicadas por distintos organismos oficiales, como el Instituto Nacional de Estadística o el Ayuntamiento de Barcelona; otros se obtienen a partir del trabajo de campo llevado a cabo específicamente para el estudio, como las encuestas y el recuento de individuos a partir de la observación directa[8]. El tratamiento de la información procedente del trabajo de campo es, por lo tanto, cuantitativo. En una línea similar trabaja el grupo barcelonés Equip d’Assessorament per a la Rehabilitació d’Habitatges, EARHA, fundado en 1985 y formado por un equipo interdisciplinario de profesionales que realiza estudios de carácter social, económico y urbanístico para distintos organismos y entidades. Respecto a este último aspecto, cabe señalar que el grupo ha redactado proyectos para estimular la rehabilitación de tramas urbanas históricas en núcleos antiguos y ha redactado proyectos de intervención integral en barrios. Uno de sus ámbitos de estudio es el centro histórico de Barcelona, sobre el cual EARHA ha elaborado trabajos de incuestionable utilidad como diagnóstico y como orientación para la intervención urbanística[9].

El trabajo sobre la comunidad pakistaní de Barcelona realizado por Montserrat Solé y Josep Rodríguez, en 2004, también utiliza técnicas de análisis cuantitativo. Los autores se basaron en 280 encuestas estructuradas, consistentes en un cuestionario estandarizado; el 62,9 por ciento de los encuestados residían en el Raval. También se basaron en la observación directa destinada a la localización y el análisis de los comercios regentados por pakistaníes[10]. Por lo tanto, el enfoque otorgado al trabajo es fundamentalmente de carácter cuantitativo, en los procedimientos y en el tratamiento de los datos obtenidos.  

Una parte de los estudios publicados sobre el barrio utilizan metodologías que combinan técnicas de análisis cuantitativo y cualitativo, aunque varía el peso de cada una de ellas según el enfoque de las distintas publicaciones. La temática de estas investigaciones es variada. En el ámbito de las ciencias políticas, Ismael Blanco ha analizado dos barrios de Barcelona, el Raval y la Trinitat Nova (este último situado en un distrito periférico de la ciudad) en relación con la aplicación de políticas urbanas de inclusión socio-espacial; el autor se basa en datos estadísticos de carácter socioeconómico y en la realización de entrevistas semiestructuradas[11]. Una parte importante de los trabajos trata de la inmigración y el llamado comercio étnico. Éste es el caso del geógrafo Pau Serra, que en sus estudios sobre el comercio étnico en el distrito de Ciutat Vella utiliza datos cuantitativos procedentes de distintas fuentes, numerosas encuestas realizadas en los trabajos de campo llevados a cabo por el autor y su equipo, y entrevistas; en este caso, el enfoque predominante es cuantitativo[12]. También las sociólogas Carlota Solé, Sònia Parella y sus colaboradores recurren a fuentes estadísticas publicadas para elaborar sus trabajos sobre el tema de inmigración y comercio étnico, aunque la mayor parte de sus investigaciones se fundamentan en los estudios etnográficos y las entrevistas en profundidad; en el caso de estas autoras, el enfoque predominante es cualitativo[13]. Sobre los colectivos de origen extranjero en el barrio, Jordi Moreras fundamenta algunos de sus trabajos en datos cuantitativos diversos y la observación directa, desde una aproximación antropológica, a pesar de que la mayor parte de las publicaciones de este autor se basan en la aproximación cualitativa[14].

Otro tipo de publicaciones realizadas con enfoques mixtos, cuantitativos y cualitativos, son las dedicadas a la temática de la elitización o gentrificación, la tesis doctoral del geógrafo Sergi Martínez utiliza fuentes secundarias de tipo cuantitativo - especialmente las estadísticas producidas por la administración local-, la observación directa para la obtención de datos cualitativos y las entrevistas en profundidad a los protagonistas del proceso de elitización[15]. Sobre el mismo tema de la elitización, planteada en contraste con el proceso simultáneo de inmigración, los artículos de Ma Alba Sargatal se fundamentan en técnicas de análisis del mismo tipo[16]. Gemma Vilà Bosqued considera que para abordar con exactitud el estudio de la elitización es necesario basarse tanto en el análisis cuantitativo como en el cualitativo: hay que considerar unidades territoriales reducidas –secciones censales, calles-, e incorporar el análisis estadístico multivariante, entrevistas en profundidad, y el análisis etnográfico. Estas observaciones las realizó la citada autora para ser tenidas en cuenta en sus investigaciones posteriores; en su trabajo utiliza fundamentalmente fuentes estadísticas, puesto que se trata de una primera aproximación al fenómeno[17]. El geógrafo Hovig Ter Minassian, cuya tesis doctoral sobre los procesos de rehabilitación y elitización en el distrito barcelonés de Ciutat Vella está actualmente en fase avanzada de elaboración, utiliza el análisis del paisaje urbano a través de la fotografía; este procedimiento requiere técnicas de análisis cualitativo y cuantitativo[18]. Los dos últimos autores mencionados, Vilà Bosqued y Ter Minassian consideran que las estadísticas municipales no pueden reflejar con cierta precisión el proceso de elitización. Vilà Bosqued expone que no se trata tanto de que los datos puedan ser erróneos, sino de las condiciones del proceso de elitización en sí mismo, que requiere una percepción minuciosa de los espacios donde tiene lugar y de las mutaciones que conlleva a lo largo del tiempo; Ter Minassian, por su parte, afirma que la zonificación vigente en las estadísticas municipales no puede traducir con exactitud los cambios que tienen lugar en el Raval, por lo que considera un procedimiento adecuado localizar y analizar dichos procesos a partir del análisis fotográfico, basándose en una escala micro local.

Dentro de los trabajos que utilizan ambos tipos de técnicas, cabe mencionar el estudio titulado Del Xino al Raval, dirigido por Joan Subirats y Joaquim Rius, quienes analizan y valoran las transformaciones experimentadas en el barrio durante los últimos veinte años. Para ello se basan en información de distintas características; por un lado, utilizan datos demográficos y socioeconómicos publicados por distintas instituciones, así como datos cuantitativos procedentes de la observación directa, y por otro, se basan en entrevistas y grupos de discusión. Asimismo, la información obtenida de las fuentes de carácter cuantitativo es utilizada en el estudio para producir indicadores estadísticos, como la tasa de paro en el Raval, el porcentaje de población residente en el barrio con estudios superiores, el porcentaje de habitantes con una categoría socio-profesional alta y el Índice de Capacidad Económica Familiar (ICEF)[19]. Las unidades espaciales de estudio son las vigentes en la estadística municipal. Con una perspectiva temática distinta, la del mercado del arte en Barcelona, considerando la promoción que se hace del Raval como foco de esta actividad comercial, Joaquim Rius -uno de los directores del estudio ahora mencionado- también se basa en un enfoque mixto, ya que utiliza datos estadísticos y entrevistas realizadas a distintos galeristas[20].

Con una perspectiva antropológica, Manuel Delgado y Jordi Carreras también combinan el uso de ambas técnicas en su trabajo sobre prácticas de exclusión hacia inmigrados en locales de ocio nocturno del Raval. Por un lado, diseñaron un cuestionario para ser respondido por un amplio número de individuos. Por otro, se basaron en la observación directa. Con la explotación de los datos obtenidos con la encuesta y los de la observación, los autores abordan el tema de la imagen del otro, concretamente la representación social del inmigrante[21].

Desde disciplinas como la antropología, la geografía y las ciencias de la comunicación, se ha abordado el estudio de aspectos relacionados con las identidades de los habitantes del barrio, considerándolos como individuos y como integrantes de distintas comunidades. Esta perspectiva de estudio requiere aproximaciones fundamentadas en técnicas de análisis cualitativo.

 La mayoría de investigaciones de este carácter comparte el tipo de trabajo de campo realizado, que a grandes rasgos consiste en la realización de entrevistas en profundidad y en la observación directa del comportamiento de los individuos y de los grupos en el espacio público urbano. Algunos autores han realizado ambos tipos de trabajo de campo, como Monica Degen, Mikel Aramburu y Anna Ortiz. En sus estudios, Monica Degen analiza el discurso oficial que rige el planeamiento en relación con las intervenciones en el Raval y el uso de los espacios públicos del barrio por parte de la población, en comparación con el barrio de Castlefield, en Manchester; para ello Degen se basa, por un lado, en la realización de entrevistas a autoridades del gobierno local y a líderes de los planes de reforma, y por otro, en las observaciones de carácter etnográfico realizadas en el espacio urbano[22]. En el caso del antropólogo Mikel Aramburu, el autor enfoca sus trabajos desde el punto de vista de la etnografía del espacio urbano, fijándose en procesos que operan a pequeña escala; realiza entrevistas en profundidad y obtiene datos cualitativos a partir de la observación directa, que le permiten profundizar en la cuestión de las identidades, la imagen del otro y el uso del espacio público en el centro histórico de Barcelona[23]. Los estudios de Anna Ortiz  abordan, desde la perspectiva de género, el uso y apropiación del espacio público, y el sentido de lugar y de pertenencia en distintos barrios de Barcelona, incluido el barrio del Raval. Las técnicas que utiliza Ortiz son entrevistas en profundidad y entrevistas informativas -realizadas a población autóctona e inmigrante-, la observación participante y la observación directa. A la autora le interesa evidenciar la valoración del conocimiento subjetivo y las relaciones de poder en el marco de sus estudios[24].   

Otros autores se basan fundamentalmente en una de las técnicas mencionadas. En algunos casos, la entrevista se convierte en la principal técnica de obtención de información. Una muestra es la tesis doctoral de Marta Rizo, realizada en el marco de las ciencias de la comunicación, que trata sobre prácticas culturales e identidades de los inmigrantes en el barrio del Raval; se fundamenta metodológicamente en la historia oral temática y en la etnografía, además de la comunicación no verbal[25]. También una de las autoras citadas anteriormente, la socióloga Sònia Parella, utiliza en uno de sus artículos sobre los comercios étnicos la entrevista en profundidad a veintiséis personas como fuente básica de información para su trabajo[26]. En su artículo sobre  prostitución e inmigración en el Raval, Sara Carmona también utiliza las técnicas cualitativas de la entrevista en profundidad y la observación participante[27]. En otros casos, la observación directa es la fuente básica de información. Gaspar Maza, Francesc Magrinyà, Gary McDonogh y J. Pujadas basan sus investigaciones conjuntas en la observación directa de distintos espacios urbanos; el uso de dichos espacios es analizado por los autores en relación con las políticas de regeneración urbana que se han aplicado al diseño de nuevos espacios públicos y a la reforma de los ya existentes[28]. El artículo de Isabel Aparici, sobre el uso del espacio en dos grandes plazas del Raval, se basa igualmente en la observación sistemática[29].

En este apartado sobre el enfoque de los trabajos creemos oportuno mencionar las distintas escalas espaciales de análisis utilizadas en los estudios sobre el Raval. En este sentido, hay que resaltar la diversidad, tal como se desprende de las referencias mencionadas. Existen trabajos realizados a escala municipal que ofrecen información a escala de barrio e inferior. Otros se refieren al distrito de Ciutat Vella, del cual forma parte el Raval; otros tratan propiamente del barrio, algunos de los cuales señalan diferencias entre sectores internos del Raval. En otros estudios, se toman como referencia espacios públicos como calles y plazas concretas el barrio. Finalmente, existen investigaciones que toman como marco espacial el Raval pero no se centran en escalas espaciales concretas sino que dirigen su atención hacia individuos integrantes de distintos colectivos sociales que  residen en el barrio.

Los distintos enfoques de los trabajos sobre el barrio permiten obtener información diversa que contribuye al conocimiento de aspectos tanto materiales –sociales, económicos, urbanísticos- como inmateriales –actitudes de distintos individuos y colectivos, el uso y la apropiación del espacio, la formación de identidades-  sobre el barrio. En este sentido, cabe señalar las principales conclusiones y observaciones realizadas por los autores.

 El Raval, 1999-2008

Hemos agrupado los trabajos sobre el barrio que se han realizado en los últimos diez años bajo tres epígrafes, en función de su temática y su enfoque. No obstante, hay que tener en cuenta que algunas investigaciones podrían incluirse en más de un apartado, razón por la cual debe relativizarse la clasificación efectuada; de hecho, algunos trabajos se comentarán en distintos apartados. En un primer grupo hemos incluido los estudios que tienen como eje común el análisis de la repercusión de las políticas de regeneración llevadas a cabo en el Raval, como factores de cambio del barrio. En el segundo, hemos reunido las investigaciones referentes al impacto socioeconómico y espacial relacionado con la presencia de distintas comunidades de inmigrados en el centro histórico. Finalmente, en el tercer grupo figuran los trabajos sobre la cuestión identitaria, la perspectiva de género y el uso y apropiación del espacio en el Raval.

Políticas urbanísticas y culturales en el Raval

Distintos autores han analizado las políticas de reforma urbana emprendidas por la administración, que en el caso del Raval Norte han utilizado como elemento vertebrador la cultura. En los estudios se han considerado los planteamientos generales del discurso político, la aplicación de las políticas y sus consecuencias en los aspectos urbanístico, propiamente, económico y social. Presentaremos a continuación las principales observaciones y conclusiones de los trabajos realizados sobre este tema, empezando por las publicaciones sobre los planteamientos de la política urbanística en el marco de la remodelación del centro histórico de Barcelona; a continuación, seguirán los trabajos acerca de las consecuencias de la aplicación de dichas políticas. 

La cultura ha pasado a ser un elemento central en el discurso político urbano actual, que se debe a la influencia de los postulados de la llamada Nueva Geografía Cultural, desarrollada en el ámbito académico anglosajón desde los años 1980. Distintos autores han analizado la presencia del elemento cultural en la política urbana de Barcelona, concretamente en el ámbito del centro histórico El geógrafo Jordi Selfa señala que la cultura actúa como un instrumento de poder que condiciona fuertemente la transformación económica y espacial de las ciudades actuales. Su papel como factor de cambio urbano se materializa tanto en el ámbito económico –se evalúa desde el punto de vista económico, además de ponerse al servicio de los intereses privados-  como en el ámbito social, de modo que actúa como elemento de regulación social. Selfa observa que en el caso del Raval de Barcelona, desde mediados de los años 1990, el discurso político centrado en la cultura como motor de revitalización urbanística y social tuvo que incorporar una nueva dimensión, la llegada de inmigrantes extracomunitarios, que supuso la asunción de cambios sociales, económicos y espaciales en una dirección distinta a la vigente. Según Selfa, “a partir de aquí surge el discurso multiculturalista, que se articula tanto para la valoración de la nueva diversidad urbana como para clasificar, delimitar y controlar a estos grupos” (Selfa, p.119). La etnicidad se considera entonces un elemento exótico, para ser consumido por visitantes y turistas., a la vez que se trata de un elemento que necesita ser controlado[30].

Las observaciones realizadas por otros autores apuntan que la regeneración basada en la cultura, como la que rige en el sector norte del Raval aboga hoy en día por la recuperación de espacios centrales y de edificios antiguos e la ciudad, a los que se dota de un valor y un prestigio que traspasa fronteras. En relación con el Raval, Joaquim Rius, sociólogo de formación, expone que las dos grandes instituciones culturales emblemáticas del Raval, como el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) y el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), se instalaron en el centro urbano siguiendo los citados criterios, de modo que se han convertido en referentes a escala local y mundial. En el caso de París, por ejemplo, esta política se materializó en la construcción del museo de Orsay en una antigua estación y en la realización del centro Pompidou en una zona central de la ciudad; en la actual etapa postmoderna, los museos ya no se construyen en las afueras, sino que se reivindican los “entornos urbanos densos” y la “reutilización de espacios” (Rius, 2006), como en los dos casos señalados. Según Rius, esto se debe a que se ha pasado de una proyección urbana basada en la regeneración a través de la cultura a un modelo basado en instituciones culturales singulares, que constituyen los elementos centrales de la llamada gobernanza cultural. Este concepto de gobierno pretende aglutinar todas las administraciones gubernamentales y todos los actores culturales - instituciones públicas, agentes privados,- para generar valor cultural en un determinado espacio, que en este caso se trata del Raval[31]. La intervención basada en la cultura hace que el sector norte del barrio, donde se sitúan las dos grandes sedes culturales antes mencionadas, actúe como foco de atracción para un sector de los galeristas de arte barceloneses, además de albergar talleres de artistas y pequeñas empresas culturales[32]. El Raval, “como núcleo barcelonés del arte emergente”, se constituye en uno de los calificados como barrios artísticos, que en palabras de Rius son uno de los fenómenos urbanos más característicos del inicio del siglo XXI[33]. El enfoque de Rius, por lo tanto, se sitúa en el discurso sobre las políticas de regeneración urbana.

Sin embargo, existen voces discordantes en relación con la consideración de la cultura como factor clave en las políticas de regeneración, como Malcolm Miles y Monica Degen. Malcolm Miles, desde las artes, opina que la rehabilitación del Raval tiene más de atracción turística que de base cultural, y que ignora las necesidades de los variados grupos de población. Miles apunta que las reformas llevadas a cabo en el barrio se acercan más a la remodelación radical liderada por Hausmann en París que al plan de reforma y ensanche de Barcelona propuesto por Ildefons Cerdà, proyectado a escala humana[34]. El autor se cuestiona la retórica de las políticas culturales; se pregunta hasta qué punto hay que abogar por ellas, si las estrategias que resultan exitosas en una ciudad pueden aplicarse en otras y si los agentes culturales, como los artistas, suscriben dichas políticas[35]. En relación con las reacciones del mundo del arte, cabe señalar que se han levantado algunas voces en Barcelona sobre la pérdida de lugares aptos para la instalación de talleres de artistas en el Raval; ello se debe a la desaparición de espacios como los que habían ocupado las antiguas fábricas y a la subida del precio de los alquileres de los locales, a causa de las reformas urbanísticas emprendidas en el barrio[36].

Los discursos que rodean la cuestión cultural son analizados y puestos en tela de juicio por parte de Monica Degen, bajo un enfoque de carácter geográfico, sociológico y antropológico. Degen afirma que la cultura conforma relaciones de poder en las intervenciones en el espacio urbano, ya que se utiliza el pretexto cultural para modificar el comportamiento y las prácticas espaciales, y para expulsar gradualmente de los espacios públicos a los grupos sociales marginados. Por un lado, los edificios históricos conservados son reutilizados para albergar nuevas funciones culturales. Por otro lado, cada nuevo espacio público ha sido minuciosamente diseñado para atraer ciertas actividades, destinadas a un grupo social concreto, de modo que dichos espacios tienen una función específica en el barrio; en este sentido, no hay lugar para otras oportunidades.  A su vez, se espera que la creación de nuevos lugares públicos atraiga hacia el barrio a gente de fuera, con el fin de lograr la mixtura social deseada. La simple presencia en el barrio de recién llegados pertenecientes a las clases medias ha de “domesticar” y “civilizar” el espacio público, a través de expulsar las actividades marginales hasta su desaparición de la vida pública, quitándolas fuera de la vista pero sin buscar soluciones a los problemas de la marginalidad. Desde el discurso de las autoridades y los líderes de los planes de reforma, entrevistados por Degen, se justifica la defensa de la mezcla social alegando que la variedad impide la formación de guetos. La realidad, señala la autora, es que dicha mezcla actúa a favor de la recuperación del derecho de las clases medias a la ciudad y favorece la entrada de capital privado en el barrio. El incremento de precios inmobiliarios que ha conllevado este proceso conduce a la expulsión de los residentes más vulnerables y de los jóvenes de familias que siempre han vivido en el Raval, que no pueden pagarse una vivienda en el barrio. En definitiva, según Monica Degen, la imposición y el control subyacen en las políticas de regeneración que se presentan como proyecciones basadas en el ocio y la cultura[37].

Otros autores, procedentes de distintas disciplinas, se muestran claramente críticos con la política de regeneración aplicada en el barrio. Algunas de las críticas al planteamiento y ejecución de las reformas urbanísticas emprendidas en el barrio provienen del ámbito de la geografía y de la arquitectura. En este sentido, Horacio Capel, desde la geografía, analiza el llamado Modelo Barcelona, término que designa el enfoque de las intervenciones urbanísticas emprendidas por la administración local en la ciudad y que ha sido reconocido internacionalmente desde finales de los años 1980. En cuanto a las intervenciones en el centro urbano, realizadas en el marco de dicho modelo, Capel señala que no se han llevado a cabo con suficiente sensibilidad y meticulosidad, de modo que se han visto afectados valores del centro histórico como el patrimonio arquitectónico y la trama urbana[38], aspectos estos últimos que enumera y comenta con detalle Octavi Alexandre[39]. Las reformas realizadas en el centro barcelonés también son criticadas por la arquitecta Stefanie Von Heeren, que analiza la aplicación del aquel modelo al distrito de Ciutat Vella. En su trabajo, cuyo contenido elaboró a partir de su tesis doctoral, aborda casos concretos de intervención en el centro histórico, a la vez que trata los conflictos habidos entre el movimiento vecinal y la administración durante las operaciones de mayor envergadura[40]. Desde la óptica de la antropología, Gaspar Maza, Gary McDonogh y Joan Pujadas opinan que la política de regeneración del Raval está mal planteada, se han llevado a cabo intervenciones que incluso han perjudicado al barrio, tanto a sus habitantes como a su patrimonio urbano y cultural. Las reformas del barrio parecen estar más dirigidas a atraer al turismo y a los visitantes del resto de la ciudad que a los propios residentes. Los edificios limítrofes a una de las obras de reforma de mayor envergadura, la Rambla del Raval, y los de las calles vecinas, se hallan en gran parte en mal estado; por esta razón los autores consideran que hubiera sido mejor destinar el dinero invertido en las grandes operaciones, realizadas y por realizar, en mejorar las condiciones de vida de los habitantes del Raval. Además, el patrimonio arquitectónico y artístico ha resultado afectado por las demoliciones efectuadas para llevar a cabo las reformas. A causa de la gran variedad de situaciones de los vecinos del barrio –procedencias, situación social y económica, etc.-, los intereses de los residentes son incluso opuestos, lo que dificulta la constitución de un frente común ante la reforma urbanística más importante del Raval desde la constitución del barrio a principios del siglo XIX. En contraste con la falta de acción ciudadana, las administraciones han emprendido medidas de control de la población que resultan desproporcionadas. Frente a esta situación, Maza, McDonogh y Pujadas sugieren la intervención desde la antropología para crear espacios de participación social en los que la gente constituya la primera preocupación[41]. La geógrafa Mercè Tatjer, por su parte,  afirma que en general las reformas emprendidas en el centro histórico de Barcelona, y por lo tanto en el Raval, han tenido un carácter urbanístico, en detrimento de la consideración de la vivienda y de la rehabilitación social y económica[42].

Uno de los aspectos que han caracterizado los planteamientos de la política urbanística aplicada a Ciutat Vella, concretamente en el Raval, es la intención de que las inversiones públicas allí realizadas tengan un efecto impulsor en la iniciativa privada, de modo ésta se interese por invertir en el barrio. En este sentido, cabe mencionar el artículo de Núria Benach y Rosa Tello, también geógrafas, que analizan los efectos de la política de renovación urbana llevada a cabo por la administración local de Barcelona en distintos espacios de la ciudad, obsoletos desde el punto de vista urbanístico, denominados para tal efecto áreas de nueva centralidad; entre ellas figura el Raval. Las dos geógrafas señalan que en el Raval las políticas de inversión pública tienen un eco limitado en la iniciativa privada, por distintas razones: la inversión pública ha sido y es escasa y lenta –especialmente en relación con otras zonas de Barcelona, como el frente marítimo en el barrio de Poblenou-, la conservación del tejido urbano antiguo impone limitaciones al aprovechamiento privado, y la composición social y cultural del barrio es cada vez más compleja, con la llegada de nueva población de múltiples procedencias; esta última consideran las autoras que puede ser la razón más limitadora al proceso de renovación del barrio[43].

Una de las consecuencias de las intervenciones y de la inversión privada es la atracción de un sector de las clases medias, ante las que el Raval se presenta como un lugar con valores de centralidad, con oferta cultural, renovado, atractivo para vivir. La llegada de los nuevos residentes –elitizadores, o gentrificadores adaptando el vocablo inglés- conlleva el desplazamiento de residentes tradicionales del barrio, de grupos populares. Ante este planteamiento se han alzado voces como las de Francesc Magrinyà y Gaspar Maza, ingeniero y antropólogo, respectivamente, quienes afirman que el “discurso culturalista y externo al propio centro histórico sobre la reforma urbana, basado en el esponjamiento, pero legitimador en el fondo de un nuevo grupo emergente [los llamados gentrificadores] […] permite expulsar a los grupos autóctonos preexistentes” (Magrinyà y Maza, 2001). La creación de instituciones culturales como los antes citados Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), el grupo editorial Edicions 62 o el Institut d'Estudis Catalans, unidas a las actuaciones particulares vinculadas a lo que los autores denominan “reconquista cultural del espacio central” son representantes de este nuevo grupo social que conquista el centro. El desplazamiento de los residentes tradicionales del Raval a causa de las reformas ha supuesto en algunos casos el traslado a inmuebles de calles que los autores califican como traseras del mismo centro. Otro aspecto sobre el que Magrinyà y Maza se muestran críticos es el cierre de unos 200 bares (hasta 2001) por la reforma urbana, según cifras oficiales, lo que representa la supresión de una parte significativa de la vida asociativa autóctona[44]. En relación con el cierre de establecimientos, Manuel Delgado constató que, en el marco de la política de mejora de imagen del Raval, el cierre de pensiones provocó la oferta clandestina de pensiones ilegales, cobertizos y patios interiores habilitados, el alquiler de balcones e incluso de armarios. Los usuarios de estas infraviviendas, según Delgado, eran sobre todo inmigrados[45].

Acerca del proceso de elitización del barrio, además de los mencionados autores, existen otros con distintos enfoques y posturas. En la tesis doctoral sobre el proceso de elitización en el Raval, defendida en el año 2001, el geógrafo Sergi Martínez constata la existencia de dicho fenómeno en el barrio, aunque en un estado inicial. Martínez señala que cabe abordar el proceso como “una parte de la compleja realidad social” del Raval. El impulso principal de la elitización cabe atribuirlo a la administración local. De los interlocutores entrevistados, el autor destaca su papel de pioneros de carácter cultural, creadores y difusores de una nueva identidad del barrio. La atribución del carácter cultural se debe a que el capital aportado por estos pioneros es cultural, por encima del capital económico: poseen un nivel de estudios universitario, una categoría socio profesional media y posibilidades económicas escasas. Por lo tanto, según se desprende de las observaciones de Martínez, las posibilidades económicas de los nuevos residentes en el barrio son limitadas, al menos en un primer momento del fenómeno de elitización[46]. Así, aunque su nivel económico sea superior al de los residentes tradicionales del barrio, pertenecientes a grupos populares, la restringida capacidad económica de los elitizadores supone una constricción al proceso.

Los artículos de Ma Alba Sargatal, en los que se aborda este tema, entre otros aspectos, tratan de las particularidades del proceso elitizador y su relación con el fenómeno simultáneo de inmigración extracomunitaria en el Raval. Se señalan aspectos de la estimación del alcance de la elitización en el barrio y se comentan las principales actuaciones urbanísticas del gobierno local, particularmente en relación con sus efectos sobre el medio urbano y social. Para comprender la situación actual de algunas calles y de algunos inmuebles, se recurre a los datos históricos, cuando se dispone de ellos. En general, en sus trabajos se considera que la elitización tiene un carácter limitado en el barrio en cuestión, por las características urbanas del mismo Raval. Además, las intervenciones urbanísticas son vistas como operaciones que afectan radicalmente a los habitantes de las áreas reformadas, ya que causan el desplazamiento de numerosos residentes, mientras que el resto del tejido urbano permanece sin intervención alguna a pesar de requerir mejoras urgentes[47].

Con un planteamiento distinto, tanto en la cuestión metodológica como en relación con el ámbito de estudio, Gemma Vilà , desde la sociología, trata las características de dos distritos de Barcelona, Sant Martí y Ciutat Vella –al que pertenece el Raval-, desde su potencial como focos de elitización. Según la autora, Ciutat Vella presenta a la vez características favorables a la elitización – rehabilitación urbanística, centralidad, valor simbólico, etc.- y condiciones  restrictivas al proceso –heterogeneidad social, económica, y urbanística, conflictividad social, llegada de inmigración con escasos recursos, etc. No se produce un retorno al centro a gran escala, por parte de las clases más pudientes que antaño lo habían abandonado en busca de mejores localizaciones, ni tampoco se da una expulsión generalizada de los residentes de dicho centro. En Ciutat Vella, la segregación es vigente, los núcleos de pobreza y los de riqueza no conviven. Las áreas elitizadas están  muy localizadas, en zonas estratégicas; se trata, en palabras de Vilà, de “microgentrificación” [48]. En conclusión, los trabajos de Vilà y de Sargatal apuntan a un probable efecto de la elitización limitado en el espacio.

Dos investigaciones de distintas características presentan un balance globalmente positivo de los procesos de cambio que han tenido lugar en el Raval durante los últimos años. La primera de ellas es una tesis doctoral realizada desde las ciencias políticas por Ismael Blanco. Según el autor, se puede hablar de elitización y de terciarización como elementos centrales de las políticas de intervención, orientadas a la proyección urbana e internacional del barrio y de la ciudad, aunque no se puede hablar de una expulsión masiva de residentes de baja capacidad económica ni de una sustitución generalizada de los usos tradicionales por otros nuevos. Además, Blanco afirma que los recursos destinados al realojo de los residentes afectados por las intervenciones y a la asistencia social son destacables.  Las políticas de revitalización aplicadas, por lo tanto, no son agresivas y tienen la intención de crear mixticidad en todos los niveles. Sin embargo, el autor lamenta que los programas de renovación en el Raval se hayan basado fundamentalmente en los aspectos urbanísticos y arquitectónicos, impulsados por las instituciones gubernamentales, pero sin coordinación intersectorial con el ámbito de las políticas sociales, lo cual hubiera posibilitado un mayor grado de eficacia y coherencia en las actuaciones. Además, si bien la participación del sector privado en las políticas ha sido significativa, la participación ciudadana, por el contrario,  no ha constituido un elemento fundamental de dichos programas y se ha reducido a los líderes de las asociaciones de vecinos[49].

El segundo estudio es una investigación en equipo, dirigida por Joan Subirats y Joaquim Rius, antes citados, que analiza las transformaciones que han tenido lugar durante los últimos veinte años en el Raval. El trabajo concluye que el balance de las transformaciones es positivo, aunque existe incertidumbre sobre el resultado final del proceso. Esto se debe a que en el barrio coinciden transformaciones previamente proyectadas y exitosas – raigambre de las instituciones culturales de nueva creación, dinamización económica, realojamiento de los residentes afectados por los cambios urbanísticos en edificios renovados del mismo barrio – y transformaciones no proyectadas – rápida diversificación social y étnica, ocupación de los espacios no rehabilitados por parte de los nuevos  residentes inmigrantes, etc. El estudio señala también la existencia de transformaciones acabadas, como el clúster cultural de la Plaza dels Àngels y la intervención de la iniciativa privada en el Raval nordeste, y transformaciones pendientes, como la revitalización del Raval sur. Los autores apuntan algunas líneas de futuro para el barrio: una reducción del número de habitantes –debido tanto a razones demográficas como a las decisiones personales-; un mayor número de inmigrantes estables –por motivos de mercado y de asentamiento-; una continuidad de la presencia de los residentes llamados “modernos” o “alternativos” – considerados como los protagonistas de la elitización, caracterizados por tener formación pero con un capital económico limitado-, aunque de modo discontinuo y flotante. Sin embargo, según el estudio, esta composición mixta corre el peligro de la consolidación de fronteras entre sectores, áreas y colectivos que actualmente están insinuadas. En este sentido, los autores señalan que hay que trabajar de manera diferenciada en estas áreas y en sus microenclaves para el establecimiento de vínculos que fomenten la mezcla y la convivencia[50].

Uno de los colectivos con una notoria presencia en el Raval es el de los estudiantes, ya sea en calidad de residentes temporales o de visitantes asiduos del barrio, para satisfacer sus necesidades culturales o de ocio. Desde los años 1990, la política universitaria apuesta por el centro urbano para implantar nuevas sedes universitarias, en lugar de abogar por la periferia urbana y metropolitana como en etapas anteriores. En el centro histórico de Barcelona, sobre todo en el Raval, se han instalado desde entonces distintas facultades de universidades públicas y privadas. El caso más reciente es la llegada al Raval de la Facultad de Geografía, Historia y Filosofía de la Universidad de Barcelona, que en 2006 se trasladó al barrio desde su emplazamiento en  un área periférica de la ciudad ocupada por instalaciones universitarias. Desde la perspectiva del planeamiento urbano, Laura Capel y Antonio Paolo Russo realizaron un trabajo comparativo de los centros históricos de Lille y de Barcelona como sedes de paisajes estudiantiles. Los dos autores apuntan que en los planes de regeneración del Raval de Barcelona se ha tenido en cuenta el significativo papel que en este sentido desempeña la presencia de instituciones de enseñanza superior. Sin embargo, la subida de los precios de los alquileres que ha tenido lugar en el Raval durante los últimos años, junto a las malas condiciones de los pisos, han hecho que el barrio no contituya el lugar de residencia para muchos estudiantes nacionales, sino que sea un lugar de ocio. No obstante, numerosos estudiantes extranjeros de origen europeo y norteamericano - procedentes de programas de intercambio universitario, investigadores, etc.- escogen el Raval para vivir, ya que su poder adquisitivo es mayor. Capel y Russo afirman que las estrategias de localización de la educación superior, dirigidas por el gobierno local y por las autoridades universitarias, persiguen únicamente fines económicos, sin considerar que los estudiantes actúan en función de mejorar su calidad de vida y de la utilidad que tiene el entorno para satisfacer sus necesidades; como consecuencia de estas adaptaciones, cambian los paisajes estudiantiles. Esta consideración debería tenerse en cuenta por parte del planeamiento urbano, ya que, según los dos autores, un paisaje estudiantil coherente y estable beneficia a la larga la capacidad de la educación superior para enraizarse en la comunidad[51].

Hemos de mencionar en este apartado un trabajo dedicado a otro barrio del centro histórico de Barcelona, el Casc Antic, ya que sigue la línea crítica con el planeamiento urbanístico que apuntan algunos de los autores señalados. Se trata de un artículo de Elisa Tabakman[52], en el que destaca la idea de “limpieza social” que, según la autora, constituye la razón de fondo de las actuaciones impulsadas por el gobierno local.

A continuación presentamos un segundo grupo de investigaciones que analizan los aspectos sociales, económicos y espaciales derivados de la presencia de inmigrados en el centro histórico de Barcelona. Se trata de una agrupación con una temática muy definida que tiene un peso considerable en el conjunto de los trabajos sobre el Raval, a pesar de que el número de autores que han trabajado sobre este tema en relación con el barrio es reducido.

El impacto socioeconómico y espacial de los inmigrados en el Raval

Uno de los elementos que otorgan más visibilidad a la inmigración son sus actividades comerciales, desarrolladas en establecimientos regentados por miembros de comunidades de distintos países. Desde la literatura especializada se denomina a estos establecimientos  comercios étnicos. El notable incremento de la inmigración ha traído consigo un aumento de este tipo de comercios, a la par que se ha acrecentado el interés por su estudio. Para dar una idea del crecimiento del número de estos establecimientos, citamos los recuentos efectuados por distintos estudiosos del tema: el antropólogo Jordi Moreras contabilizó 165 comercios regentados por extranjeros extracomunitarios existentes en 1997 en el distrito de Ciutat Vella, del cual forma parte el Raval[53]. En 2001, el mismo autor realizó un estudio cuantitativo sobre este tipo de establecimientos en el mismo distrito; entonces dio referencia de 379 comercios, de los cuales 209 estaban situados en el Raval[54]. De estos últimos, 112 –un 53 por ciento de los 209- estaban regentados por pakistaníes, lo cual constituye una muestra de la importante presencia de esta comunidad en el Raval[55]. Por su parte, el geógrafo Pau Serra contabilizó 306 comercios étnicos existentes en 2004 en el distrito de Ciutat Vella[56].

Los distintos estudios antropológicos y sociológicos realizan clasificaciones de los comercios en función de distintos criterios, como los productos y servicios ofrecidos, el tipo de público destinatario o la situación de los establecimientos en el barrio. En general, los trabajos también incluyen cartografía, en especial los que tienen un enfoque de tipo cuantitativo. Dada la abundante cantidad de información obtenida en los trabajos de campo, señalaremos los aspectos más relevantes de las investigaciones, poniendo énfasis en sus coincidencias y sus discrepancias.

Una de las características señaladas por distintos investigadores es la dispersión del comercio étnico en el Raval; en el caso de ciudades con una importante tradición inmigratoria, como en Norteamérica, existen enclaves étnicos, con una sólida tradición comercial de establecimientos de este tipo y con  una mayor concentración y homogeneidad zonal, lo cual en definitiva conforma la existencia de economías de escala, según señala el antropólogo Mikel Aramburu. La disparidad de estos comercios los convierte en poco rentables a medio y a largo plazo, a diferencia de los enclaves étnicos[57]. Esta opinión es compartida por las sociólogas Carlota Solé y Sònia Parella, quienes apuntan que el elevado número de ocupaciones en el sector terciario informal propio de la etapa post-fordista actual, unida corto tiempo de experiencia inmigratoria de España y a la dispersión de la inmigración, propician un desarrollo todavía escaso de los comercios regentados por inmigrados, aunque la tendencia al crecimiento es espectacular. La dispersión dificulta el establecimiento de redes asociativas, a excepción de los comerciantes de origen pakistaní –con una importante presencia en el Raval- y chino, que poseen redes asociativas potentes[58]. Solé y Parella matizan que, aunque existan sectores donde se concentra gran parte de los nuevos residentes, no constituyen  barrios homogéneos, como sucede en otros países con mayor tradición inmigratoria. Sin embargo, a pesar de la falta de homogeneidad, las autoras señalan la existencia de algunos indicios de enclaves étnicos en las concentraciones de residentes originarios de un mismo país en el Raval, como en el caso de la comunidad pakistaní[59]. En relación con estos últimos, Montserrat Solé y Josep Rodríguez analizaron en su estudio publicado en 2004 las características de la comunidad de esta nacionalidad en Barcelona, que constituye el primer colectivo en crear “negocios propios y en un mismo barrio de manera tan espectacular”. Como cuestión sobre el futuro, Solé y Rodríguez se plantean si continuarán concentrándose en el Raval o se distribuirán por otras zonas urbanas[60].

Tanto el antropólogo Aramburu como las sociólogas Solé y Parella observan aspectos positivos derivados de la existencia del comercio étnico. Para Aramburu, la presencia de tal variedad de comercios y de perfiles de comerciantes en Ciutat Vella contribuye a la formación de una imagen del inmigrante alejada del estigma social. No obstante, la imagen que se proyecta sobre la figura del empresario de origen extranjero es muy distinta según diferentes grupos de población local. Entre los comerciantes autóctonos y la administración local prevalece un discurso negativo que relaciona comercios de inmigrantes con degradación del entorno, depreciación de la vivienda y marginalidad; los comerciantes autóctonos atribuyen al menos parte de la culpa de la crisis del pequeño comercio tradicional a los nuevos empresarios. Por el contrario, las clases populares consideran que los comercios de inmigrantes contribuyen a la revitalización del barrio. Por lo tanto, la categoría social del inmigrante es heterogénea, aspecto fundamental para  disociarlo de las imágenes de pobreza, marginalidad y delincuencia que todavía impregnan numerosos discursos, como se verá en el siguiente apartado[61].

El aspecto más destacado, en el que todos los autores que han tratado el tema del comercio étnico coinciden, es la valoración de que los nuevos establecimientos contribuyen a la dinamización social y económica del Raval, y al alejamiento de la degradación. Esta opinión contrasta con la de los comerciantes autóctonos y de la administración local, expresada en el párrafo anterior, que va en el sentido contrario. Un hecho significativo es que el Raval mantiene estable el número de comercios gracias a los inmigrantes, mientras que prácticamente en toda la ciudad disminuye su número. Pau Serra señala al respecto que, si bien en ocasiones los discursos han asociado concentración de comercio étnico y guetización en el sector noroccidental del Raval[62], considerando el hecho de que en algunas de las calles del sector existe también prostitución, el autor opina que la guetización sería más patente si no hubiera comercio étnico, dado el elevado número de establecimientos comerciales autóctonos cerrados[63].

Otros elementos favorables en relación con el comercio étnico son  las motivaciones de los empresarios, sus proyectos migratorios y sus estrategias de implantación como tales, aspectos abordados por Solé y Parella en su estudio de la comunidad pakistaní del Raval. Las sociólogas afirman que “su denso tejido empresarial conduce a la conformación de potentes recursos de clase para las siguientes generaciones (transmisión de patrimonio y de la «cultura empresarial», etc.), de padres a hijos. Genera además, vínculos comunitarios que trascienden la clase social y las fronteras espaciales, a través de los recursos étnicos. Para los miembros de la misma comunidad –en especial para los recién llegados-, la opción de trabajar como asalariados en los negocios regentados por connacionales es una forma de prevenir el aislamiento social y las desventajas económicas, como asalariados, en el mercado general” (Solé, Parella, y Cavalcanti, 2007, p. 181-182). Este hecho propicia la configuración de una estructura empresarial de inmigrantes orientada a satisfacer las demandas específicas de productos y servicios de los connacionales, como carnicerías halal, peluquerías y locutorios. Según Solé, Parella, y Cavalcanti, existen redes internacionales basadas en relaciones de parentesco, con sede en los países de origen de los inmigrantes, que con frecuencia canalizan el acceso a los establecimientos en los distintos países de destino. A menudo los locales comerciales se obtienen mediante el traspaso por parte de antiguos comerciantes autóctonos, que abandonan su actividad por jubilación o por falta de rentabilidad del negocio. La implantación de negocios regentados por inmigrados se produce en un período prolongado –unas dos décadas- de crisis del comercio tradicional autóctono de carácter familiar. El empleo en un comercio étnico por parte de los miembros de la misma comunidad que el titular del negocio, tiene como objetivo no sólo el ahorro sino también la promoción laboral posterior. En un mismo sentido, se va perfilando el origen de una clase social incipiente entre los inmigrados, que sobresale en cuanto a ingresos económicos y en estatus. Un reflejo de ello lo constituye el acceso a la vivienda de propiedad y la inversión en estudios superiores para la segunda generación. El escenario de futuro para estos comercios tiende a la diversificación y al aumento de la complejidad de las actividades, tal como sucede en países como Estados Unidos, Reino Unido o Alemania[64].

Acerca de la distribución de estos comercios en el Pau Serra señala que los comercios de la calle Nou de la Rambla constituyen prácticamente el límite meridional del comercio étnico en el Raval, que concentra alrededor de la mitad del total del distrito de Ciutat Vella. En una de las calles del Raval, la calle Sant Pau, existe una de las concentraciones de comercios étnicos más antiguos, juntamente a los de la calle Princesa, en el barrio de Parc del mismo distrito. Algunos de los comercios más antiguos superan los diez años. Serra expone que esta importante presencia de comercio étnico en el Raval se debe en gran parte al hecho de que es el barrio con una mayor cantidad de empadronados de origen extracomunitario. Además, el Raval es el único barrio de los cuatro de Ciutat Vella donde aparece una correlación espacial entre mezquitas y comercios con titulares originarios de países con predominio de la religión musulmana, aunque esta afirmación, según el mismo autor, hay que considerarla con precaución, dada la limitación de los datos.

Un aspecto sobre el que existe desacuerdo en las investigaciones de distintos autores es el grado de formación de los empresarios inmigrados. Solé, Parella, Cavalcanti y M. Solé y J. Rodríguez observan que el nivel de formación de este colectivo es medio y alto; además, con frecuencia los primeros comerciantes que se establecen poseen un importante capital económico y cultural. Sin embargo, esta opinión no es compartida por Pau Serra, tal como manifiesta en sus trabajos sobre el comercio étnico en el centro histórico de Barcelona, con datos referidos a 2004; sus estudios concluyen que el nivel más extendido entre los encuestados es el de enseñanza primaria, según el autor una característica muy clara especialmente entre los de origen pakistaní[65].

Más allá de la consideración de estos comercios como estrategia de supervivencia y como medio de proyección social, hay que tener en cuenta su valor simbólico y entender su significado en términos de paisaje urbano. Socorro Pérez-Rincón y Asun García Armand observan, a propósito del comercio étnico en los barrios barceloneses del Raval y del Clot, que en ellos no sólo se vende y se reproduce la memoria del inmigrado, con la música, los colores y los sabores, sino que realizan innovaciones incorporando elementos y prácticas locales. De esta manera se mezclan elementos exóticos, propios de los países de origen de los inmigrados –se “exotiza” lo propio como estrategia comercial-, con elementos de la sociedad de acogida[66].

En relación con los estudios relacionados con las minorías étnicas, cabe destacar el grupo de trabajo Grup d’Estudis sobre Immigració i Minories Ètniques (GEDIME), con sede en el Centre d’Estudis sobre Immigració i Minories Ètniques (CEDIME), en la Universidad Autónoma de Barcelona. Dicho grupo está dirigido por la catedrática de Sociología Carlota Solé y está formado, entre otros miembros, por Sònia Parella y Leonardo Cavalcanti, algunos de cuyos trabajos comentamos en este artículo. Las dos sociólogas llevan varios años estudiando el proceso de implantación en distintas ciudades españolas de los comercios regentados por inmigrados.

Finalmente, en el siguiente apartado hemos considerado otra agrupación constituida por aquellos trabajos centrados fundamentalmente en el estudio de las actitudes y percepciones de los individuos, que en el caso que nos ocupa han irrumpido en la última década en el panorama de las ciencias sociales.

Identidades, género y uso y apropiación del espacio en el Raval

La adopción de los postulados de la nueva geografía cultural ha conllevado la incorporación de nuevas perspectivas de estudio, que se refieren principalmente a los aspectos no materiales del estudio geográfico. La formación de las identidades, la perspectiva de género y el uso del espacio público, aspectos relacionados entre sí, son temas que han sido considerados en las investigaciones sobre el Raval. A continuación presentamos las principales conclusiones de los trabajos que hemos agrupado bajo este epígrafe.

La formación de las identidades de los individuos y de las comunidades a las que pertenecen ha constituido un relevante tema de estudio durante la última década, en el marco territorial del distrito barcelonés de Ciutat Vella, y particularmente en el Raval. La presencia de individuos de numerosas nacionalidades en un espacio urbano de apenas un kilómetro cuadrado hace del barrio un campo de estudio muy atrayente para la realización de trabajos de carácter etnológico. El contacto entre gentes de distinta procedencia y de éstos con la población autóctona genera interacciones que conducen a la formación de nuevas identidades individuales y colectivas, a la vez que en ocasiones se originan nuevos temores entre la población autóctona, a causa de la presencia de los recién llegados. Dichos temores, analizados por las sociólogas Carlota Solé y Sònia Parella, se refieren especialmente a la inseguridad ciudadana –relacionada con colectivos concretos de inmigrados-, a la competencia por los recursos – el mercado de trabajo y las ayudas económicas sociales- y a la pérdida de identidad debida al cuantioso flujo de inmigrantes[67]. En relación con este último aspecto, el antropólogo Mikel Aramburu señala que se interpreta “como una pérdida lo que puede ser una ‘reestructuración’ de la sociabilidad comunitaria” (Aramburu, 2000, p. 185), en su tesis doctoral sobre las imágenes de los inmigrantes en Ciutat Vella.

En las representaciones discriminatorias excluyentes referidas a la inmigración en Ciutat Vella, elaboradas por la población autóctona del mismo distrito, se utilizan conceptos como cultura – para explicar la degradación ambiental que con frecuencia se atribuye a los inmigrados-, raza, clase y nación. La categoría social de inmigrante se utiliza como chivo expiatorio en relación con algunos males sociales, como el bajo nivel de las escuelas del distrito o la huida de la población autóctona del centro hacia otros barrios. “Es decir, se les atribuye (una parte importante de) la causalidad de un proceso (el de la huida del barrio) que en realidad no les pertenece” (Aramburu, 2000, p. 220), ya que las casas están más bien relacionadas con el ascenso social. Si la atribución de dicha causalidad persiste en el tiempo, pasa a ser una realidad, razón por la cual hace falta romper la creencia; a favor de esta ruptura está el hecho de que no se culpabiliza al inmigrante de la devaluación inmobiliaria, ya que los precios de la vivienda en Ciutat Vella han aumentado significativamente a lo largo de la última década[68]. En relación con la imagen del otro vigente entre la población autóctona, Aramburu señala que existe un discurso generalizado contradictorio sobre la inmigración, vigente en los medios de comunicación y entre las clases medias, no tanto las populares: por un lado, se ensalzan los beneficios de la diversidad; por otro, se representa de modo denigrante a los inmigrados, a los que se asocia a elementos degradantes del entorno, como la suciedad o las drogodependencias, que estigmatizan la categoría de inmigrante. Asimismo, el discurso público sobre inmigración y espacio público se refiere al gueto como una constante, se considera que los inmigrantes forman guetos[69]. Los prejuicios y estereotipos se muestran, según Aramburu, muy persistentes, a pesar de que las experiencias personales derivadas del contacto con extranjeros -por ejemplo, en relación con ciertas actitudes y comportamientos individuales y sociales- los puedan desmentir[70]; se trata de constructos sociales muy enraizados.

Los prejuicios respecto a la otredad se reflejan en las prácticas cotidianas, en las que son vigentes los estereotipos sobre distintos colectivos. También desde la antropología, Manuel Delgado y Jordi Carreras han analizado las estrategias de exclusión observadas en los locales de ocio nocturno del Raval regentados por autóctonos. Por un lado, se dan prácticas de exclusión directas, por las cuales, según los aparentes orígenes geográficos de los individuos, en base a los rasgos físicos, se justifica la negación del acceso a dichos establecimientos asociando ciertas nacionalidades a determinadas características antisociales. Por otro lado, en estos locales se practican lo que los dos autores denominan estrategias de exclusión indirectas, consistentes en el establecimiento de unos precios inaccesibles a los segmentos económicamente débiles de la población, como los inmigrados, y en la creación de unos ambientes ajenos a aquéllos. Este tipo de actitudes se dan especialmente en los bares que se han instalado para satisfacer las demandas de la nueva población de clase media del barrio, los elitizadores o gentrificadores, y de los usuarios de estos nuevos locales procedentes de fuera del Raval que acuden a él ante la llamada de los ambientes de moda. Delgado y Carreras sitúan este fenómeno en el marco de las políticas de limpieza social y de especulación inmobiliaria del barrio, en cuyo marco la exclusión de los lugares de ocio constituye solamente un pequeño ejemplo de esta dinámica[71].

Además de la visión de los inmigrados por parte de la población autóctona, en el barrio del Raval también se han llevado a cabo investigaciones sobre la reformulación identitaria de los residentes procedentes del extranjero. En un nuevo entorno de sociabilización se establecen nuevos vínculos, se convive con distintos individuos y colectivos, se llevan a cabo nuevas prácticas sociales, etc., en definitiva se reconforman las identidades individuales y colectivas. En el marco de una nueva ciudad, la convivencia en grupo, familiar o amical, basada en la comprensión y el diálogo, se erige en un elemento central para dicha reformulación, tal como concluye Marta Rizo en su tesis doctoral sobre la redefinición identitaria de los inmigrantes en el Raval. En dicho trabajo, la autora afirma que el Raval constituye un espacio que favorece la comunicación interpersonal, aunque ésta, sin embargo, en algunos casos es más propicia entre personas originarias del mismo país que con gentes de otros orígenes. El uso cotidiano del barrio y la interacción con sus vecinos hacen que los nuevos residentes se sientan más identificados con el Raval que con la ciudad de  Barcelona[72]. En ocasiones, la identidad del inmigrante experimenta una reconfiguración brusca, fruto de la situación precaria a la que éste ha de hacer frente, ya sea para la propia supervivencia o para obtener unos ingresos que en parte son transferidos como remesas al país de origen, con destino a los familiares. Éste es el caso de numerosas mujeres que se dedican a la prostitución en el Raval; Sara Carmona muestra el caso de algunas mujeres procedentes de Marruecos, las cuales se ven obligadas a esconder su condición entre los miembros de su nacionalidad[73].

La comunidad pakistaní en el Raval, con una dilatada presencia temporal en el barrio, probablemente constituye uno de los grupos que más se prestan al estudio de la redefinición identitaria como comunidad. A pesar de que la consideración de todo un grupo que comparte el mismo origen podría llevar fácilmente a generalizaciones simplificadoras, la aproximación que realiza el antropólogo Jordi Moreras, que tiene como objetivo el análisis de la expresión religiosa de dicha comunidad, no adolece en absoluto de simplificación, por cuanto se centra en manifestaciones de carácter social y cultural, sin pretender generalizar las prácticas religiosas o culturales individuales.  Moreras señala que la importante presencia de esta comunidad en el Raval, con sus manifestaciones comunitarias –básicamente festividades religiosas y nacionales-, sus expresiones de transnacionalidad –con vínculos con la sociedad pakistaní de origen, de modo directo o a través del Reino Unido-, y la visita a Barcelona de personalidades destacadas en los ámbitos social, político y religioso pakistaní, hacen del Raval un espacio donde se reconfiguran las prácticas culturales y los discursos identitarios. De esta manera, según Moreras, el Raval se ha situado “dentro del circuito que conforma la diáspora pakistaní en Europa” (Moreras, 2004, p. 131).

En la redefinición de las identidades colectivas de las comunidades migrantes en los países de acogida, el papel de las mujeres se muestra crucial. Así se desprende de trabajos como los publicados por Asun García Armand sobre el barrio del Raval, realizados en el marco de una investigación más amplia sobre identidades urbanas. La autora defiende la participación fundamental de las mujeres en el desarrollo de nuevas identidades híbridas en los lugares de destino, en este caso el Raval. Las mujeres adoptan valores nuevos dentro del marco de la propia cultura y contribuyen a la superación del estereotipo de mujer inmigrada, que en el caso de las de origen magrebí o pakistaní se asocia con frecuencia a la subordinación, a la pasividad y a la reclusión n el seno del hogar; incluso a veces son vistas como meras figuras exóticas del paisaje. Esta contribución femenina se debe a sus actividades cotidianas, propias de su condición femenina, que conllevan múltiples relaciones sociales. Las mujeres inmigradas aprovechan su presencia en numerosos espacios de contacto intercultural –escuelas, centros sanitarios, espacios públicos, etc.- para realizar contactos que aquellos entornos propician, lo cual las hace más visibles. En cambio, la vida masculina de estas comunidades se desarrolla más en ámbitos de la propia comunidad de origen. En este sentido, las observaciones de García Armand matizan las de otros autores a los que nos hemos referido, que apuntan una tendencia más o menos generalizada, sin distinción de género, a la circunscripción de relaciones sociales en entornos del mismo origen. Por lo tanto el género, según la investigación de Armand, constituye la variable que marca la diferencia en las relaciones sociales[74]

Los espacios públicos, en tanto que lugares donde se desarrolla una parte importante de la vida comunitaria, constituyen elementos clave en la definición de las identidades. A su vez, la percepción de dichos espacios por parte de los distintos grupos que integran la sociedad varía según el uso que de ellos se realice; además, en algunas ocasiones, se hace un uso de los espacios públicos distinto para el que han sido concebidos. Estos aspectos han sido tratados por distintos investigadores, cuyas aportaciones han contribuido a dar a conocer las imbricaciones entre el planeamiento urbanístico, la conformación de la identidad individual y colectiva y el sentido de pertenencia a un determinado barrio o a una comunidad. Las importantes transformaciones urbanas que ha experimentado el Raval, sobre todo en la última década, hacen del barrio un foco de atracción para el estudio de la evolución de sus espacios públicos, particularmente los de nueva creación y los reformados. Las investigaciones muestran distintas valoraciones de estos espacios en el marco del Raval, acerca de su diseño, de sus posibilidades de uso e incluso de su misma presencia en el barrio.

Los lugares públicos del Raval que han sido objeto de más estudios basados en el uso y la apropiación del espacio, son especialmente los de dimensiones considerables, como la Plaça dels Àngels y la Rambla del Raval. La Plaça dels Àngels es un lugar público espacioso que fue creado a principios de los años 1990 en el marco de una de las reformas más ambiciosas del Raval, en un entorno marcado por la presencia de distintas instituciones culturales. La Rambla del Raval es un amplio espacio destinado a plaza en su parte central y al tránsito en sus laterales, cuya inauguración tuvo lugar en el año 2000; se formó a partir del derribo de viejos bloques de viviendas cuyo aprovechamiento era prácticamente inviable. Los trabajos publicados observan diferencias en cuanto al uso y apropiación del espacio por parte de la población en ambos lugares, y coinciden en los aspectos derivados de la observación de la presencia humana, aunque la interpretación que se da a los datos recogidos muestra divergencias; presentamos en primer lugar las observaciones coincidentes[75]. La Plaça dels Àngels muestra una presencia de grupos de distinto origen, de distintas edades, con distintos objetivos y a diferentes horas del día: skaters autóctonos, madres magrebíes con sus hijos, jóvenes también magrebíes, a la vez que dicha plaza actúa de lugar de paso. La Rambla del Raval, en cambio, muestra una importante presencia de hombres pakistaníes y, en menor medida, magrebíes, que ocupan el área central –la zona de los bancos y el césped-, mientras que en las aceras laterales se encuentran predominantemente hombres autóctonos, en gran parte vinculados a la marginación, como los individuos relacionados con el mundo de la droga; las terrazas de los bares y restaurantes están ocupadas por gente llegada recientemente al barrio –elitizadores-, gente procedente de otras partes de la ciudad y turistas. Si bien existe mucha comunicación y una gran relación entre los grupos de inmigrados que frecuentan la rambla, debido a que comparten sus problemas, no hay interrelación entre éstos y la población autóctona, que en su mayoría utiliza este espacio solamente como lugar de paso.

Existen investigadores, como Francesc Magrinyà, Gaspar Maza, Gary McDonogh y Joan Pujadas, que han analizado distintas plazas del barrio, remodeladas o de nueva creación, en función de su uso por parte de la población; Maza, McDonogh y Pujadas consideran que la política de reforma de plazas constituye un total fracaso, ya que en algunas ocasiones ha cambiado el “decorado” pero ha permanecido el mismo ambiente degradado, y en otras se han formado unos espacios públicos que por su dimensión o su disposición resultan disuasorios para el establecimiento de relaciones humanas, como la Rambla del Raval. Estos autores consideran este espacio como un gran vacío, que actúa como mera confluencia de movilidades de vecindario, un espacio frágil, desproporcionado por su magnitud e inapropiado para actuar como espacio común que favorezca la interrelación entre grupos distintos[76]. Al haberse apropiado la comunidad pakistaní del sector alrededor de dicha rambla, Magrinyà y Maza utilizan el término de gueto cultural, que según ellos se añade a la categoría de gueto social que ya caracterizaba el barrio. Respecto a la Plaça dels Àngels, apuntan que es un lugar potencialmente peligroso, a raíz de la presencia de seguridad privada en el Museo de Arte Contemporáneo (MACBA). Los dos autores califican los espacios de los que no se han apropiado los residentes autóctonos como “no-lugares”, siguiendo la terminología propuesta por el sociólogo francés Marc Augé[77]; esta falta de apropiación la atribuyen al planteamiento y diseño erróneos de dichos lugares públicos. Magrinyà y Maza concluyen que “del análisis de los espacios se ha observado que los que poseen un mayor predominio de la movilidad de vecindario han continuado encerrados en sí mismos y cuando las dimensiones (de los lugares públicos) son significativas los espacios se han fragilizado. […] En lugar de percibirse la multiculturalidad que preconizan las instituciones se percibe más bien inseguridad” por la falta de apropiación comunitaria de estos lugares, que en algunos casos son utilizados para el tráfico de droga. Respecto a la identidad del barrio, los dos autores afirman que  “a los inmigrantes y a los autóctonos, que son vecinos del barrio, se les adjudica el rol de ‘los otros’ frente al ‘nosotros" (Magrinyà y Maza, 2001).

Otras voces críticas con el planeamiento en relación con el uso y la apropiación del espacio abordan el uso transgresor de los lugares públicos. Según Núria Benach y Rosa Tello, la política urbanística de “esponjamiento” –de apertura de nuevos espacios abiertos para desdensificar el tejido urbano- llevada a cabo desde finales de los años 1980 en el barrio, ha propiciado que dichos espacios sean utilizados por diversos grupos urbanos, de distinto origen y distintas características, cada uno de los cuales hace un uso diferente del espacio público. Estas actividades no estaban programadas en los proyectos de renovación, sino que se preveía que dichos espacios públicos tuvieran los usos correspondientes al modelo de ciudad que se estaba definiendo. En el caso de la Plaça dels Àngels, la cultura debía ser el eje central entorno al cual habían de girar los usos del espacio. Antes de que la administración pudiera hacer real la presencia de la cultura en aquella plaza, en cuyo alrededor ya se habían dispuesto diferentes instituciones culturales, distintos grupos que no eran los protagonistas de la renovación se apropiaron de dicho espacio, dándole una finalidad adaptada a sus propios intereses y no a los dispuestos por las autoridades: mujeres de procedencia extracomunitaria con sus hijos, adolescentes integrantes de distintas tribus urbanas, etc. Benach y Tello afirman que “cuando lo único renovado es el espacio público abierto, éste puede ser tomado por estos colectivos, que no sólo hacen un uso transgresor del espacio […] sino que están mostrando formas de resistencia al modelo urbano, sólo con hacer visible su presencia” (Benach y Tello, 2004, p. 110). Respecto a la mencionada Plaça dels Àngels, Isabel Bachs señala que excepto en alguna ocasión puntual, no existen conflictos y que “analizado fríamente, el único atractivo que les ofrece (a sus variopintos usuarios) la plaza en este momento (2000) es un lugar abierto, soleado y seguro” (Bachs, 2003, p. 148)[78]. Por su parte, Monica Degen, antes mencionada, observa que los centros culturales situados alrededor de la Plaça dels Àngels carecen de accesos por dicha plaza. En este sentido, la autora opina que este espacio público y el contiguo Museo de Arte Contemporáneo (MACBA) parecen dirigirse a mundos diferentes; además, desde el interior del museo parece que se está observando el espectáculo que tiene lugar en la plaza, enmarcado por los ventanales del MACBA. Parafraseando las palabras de un artista, Degen apunta que el museo y la plaza constituyen ejemplos de que las calles y plazas reformadas no promueven la creación de espacios de transición entre lo nuevo y lo ya existente, sino que tienden a crear fronteras físicas y sociales[79].

A diferencia de los autores citados, otros no incorporan en su trabajo la reflexión sobre el aspecto urbanístico Éste es el caso de Isabel Aparici, cuyo artículo se refiere a la presencia de población inmigrada en los dos lugares públicos más analizados del Raval, la Plaça dels Àngels y la Rambla del Raval. Del trabajo de Aparici, que observa las diferencias de uso de los dos espacios, destacamos las conclusiones a las que llega a partir de su trabajo de campo: el inmigrante se caracteriza en primer lugar por su fragilidad, ya que tiene que desarrollar estrategias de supervivencia en sus relaciones sociales en cuanto al uso del espacio, a la utilización de la lengua apropiada en cada situación, etc. En segundo lugar, se caracteriza por su sociabilidad, puesto que en los espacios públicos los inmigrados se muestran en grupo. En tercer lugar, por su movilidad; ésta se hace patente, por un lado, en relación con los puestos de trabajo de algunos segmentos de inmigrados, que conllevan un desplazamiento cotidiano fuera del barrio, con frecuencia con un mismo destino –como las empleadas del hogar filipinas hacia los barrios ricos de la ciudad- y por otro, en relación con la vivienda, que con frecuencia es cambiante. En cuarto lugar, por su masculinidad, dada la presencia dominante de hombres en los lugares públicos. Finalmente, el inmigrante se caracteriza por su visibilidad en dichos lugares. Todo ello hace del inmigrante un ser expuesto[80].

Al lado de las posturas anteriores, existe la de quienes opinan que las reformas urbanas llevadas a cabo en el Raval han contribuido a facilitar el uso del espacio con diferentes fines, por la mejora en espacios abiertos y bienestar que las remodelaciones han introducido en el barrio. En efecto, Anna Ortiz se hace eco en su tesis doctoral y en otras publicaciones de las voces críticas con el proceso de transformación del Raval; sin embargo, fruto de sus observaciones en la Rambla del Raval y en otros lugares públicos, situados en barrios distintos de la ciudad y de fuera de ella, concluye que la apertura de espacios amplios ha contribuido positivamente a mejorar la vida cotidiana de los residentes de estos barrios[81]. Dicha Rambla “cumple perfectamente la función asignada tradicionalmente a los espacios públicos como lugares de proximidad y de encuentro” (Ortiz, 2004 b). Ortiz, no obstante, señala que en el caso de la Rambla del Raval, el gobierno local debería haber escuchado las voces del movimiento vecinal, que habrían contribuido a diseñar el espacio con un mayor hibridismo y una mayor adecuación a las necesidades del barrio. La cohesión interna y el sentido de lugar y de pertenencia del Raval como barrio, señala la autora, son débiles en relación con los otros barrios, hecho que atribuye a su función tradicional de lugar de paso, de territorio de acogida de inmigrantes de distinta procedencia. Además, casi todos los hombres y las mujeres autóctonos entrevistados por Ortiz muestran sentirse cada vez menos a gusto en el Raval, lo cual puede deberse al desconocimiento y al sentimiento de desconfianza hacia el “otro”, el extranjero, que compite con ellos en el mercado de trabajo y por los escasos recursos del estado del bienestar, además de que modifica sustancialmente el paisaje urbano, con sus tiendas y su propia presencia. Esta situación genera una sensación de pérdida de poder sobre el barrio. Cabe señalar que el género es un elemento diferenciador en el aspecto del sentimiento de pertenencia: las mujeres autóctonas son las que se muestran más desencantadas por el barrio; su rol femenino tradicional hace que mantengan más vínculos con el barrio: las compras, la atención de la familia, la escuela, etc., configuran un tejido de relaciones que, según las entrevistadas, adolece de la falta de conocimiento y confianza mutuos que existía en épocas anteriores a la llegada de inmigrantes extraeuropeos. En relación con los nuevos residentes del Raval pertenecientes a las clases medias, los elitizadores, Ortiz apunta que apenas hacen vida de barrio, no son usuarios habituales de sus servicios; en este sentido, hay que su tener en cuenta su opinión positiva acerca de la diversidad del Raval considerándolos más como flâneurs/- ses que como participantes de la vida cotidiana. Autóctonos, elitizadores  e inmigrantes coinciden en afirmar que la interrelación entre los tres grupos es escasa, por lo cual la autora defiende la importancia de que las autoridades diseñen unos espacios públicos adecuados para entablar nuevas relaciones[82].

Hemos de destacar en este apartado la existencia de dos grupos de investigación con sede en dos universidades catalanas, que contribuyen activamente al estudio de los temas tratados en este apartado. Por un lado, el Grup de Recerca Multiculturalisme i Gènere, que Mary Nash, catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad de Barcelona, constituyó en 1997 para abordar desde una perspectiva interdisciplinaria y de género los estudios sobre diversidad cultural, la construcción de identidades, la inmigración y el multiculturalismo. En 1998 el grupo fue reconocido como Grup de Recerca Consolidat por la Generalitat de Catalunya. Por otro lado, el Grup d'Estudis de Geografia i Gènere, dirigido por la catedrática de Geografía de la Universidad Autónoma de Barcelona Maria Dolors Garcia Ramon. Fue constituido en 1987 y aprobado formalmente como grupo de investigación en 1995; el principal objetivo de trabajo del grupo es la introducción de la perspectiva de género en la geografía.

Finalmente, debemos mencionar los trabajos de Nadja Monnet[83] sobre otro barrio integrante del distrito de Ciutat Vella, el Casc Antic, ya que al igual que el Raval forma parte del centro histórico de la ciudad. Monnet aborda el tema del uso del espacio y la formación de identidades en aquel marco urbano.

Como conclusión de este apartado, cabe resaltar la importancia de una consideración adecuada de las múltiples identidades urbanas por parte de la administración, lo cual constituye un elemento clave para obtener cohesión social. Joan Subirats apuntó hace una década que el distrito de Ciutat Vella representa una oportunidad para configurar una sociedad urbana heterogénea, variada, con identidades diversas, pero a la vez inclusivas, con interés mutuo por parte de los distintos grupos. Para ello es necesario que las instituciones creen elementos de unión entre las numerosas identidades colectivas, con implicación de las distintas comunidades, para lo cual es necesario el reconocimiento del ciudadano como agente social[84]. No obstante, a tenor de las conclusiones de las investigaciones llevadas a cabo, no parece que ésta sea una realidad cercana. 

Conclusiones

La diversidad de perspectivas bajo las que se ha abordado el estudio del centro histórico de Barcelona durante la última década contribuye sin duda a un conocimiento transversal, plural, que alcanza múltiples dimensiones de los fenómenos socio-espaciales que allí tienen lugar. La aportación desde disciplinas como la antropología, la sociología o las ciencias de la comunicación, y la incorporación de los temas y las metodologías de la nueva geografía cultural, han constituido un factor decisivo en relación con esta variedad. Acerca de la mencionada nueva geografía cultural, hay que apuntar que en el caso del estudio del Raval se han considerado tanto los aspectos materiales como los inmateriales, y con frecuencia ambos en una misma investigación, tal como muestran los trabajos. Por lo tanto, creemos que en este caso no hay lugar para la polémica sobre la preponderancia de un aspecto sobre otro, tal como ha sucedido en alguna ocasión en otros países.

El enfoque cualitativo presenta aspectos muy positivos para el estudio de los centros históricos que, como el Raval, presentan una realidad muy diversa y cambiante. La mirada a la dimensión individual que se consigue a través de esta perspectiva, especialmente las entrevistas en profundidad, contribuyen a la ruptura de constructos sociales uniformizantes y simplificadores de la realidad, como la categoría inmigrante. La utilización de técnicas de análisis cualitativo, no obstante, permite realizar estudios comparativos en contextos sociales, económicos y políticos similares si existe uniformidad metodológica entre las distintas investigaciones. Algunos trabajos tienen como objetivo final la comparación de un mismo fenómeno en contextos similares, como algunas investigaciones de las sociólogas Carlota Solé, Sònia Parella y sus colaboradores, sobre el comercio étnico en distintas ciudades españolas y del sur de Europa, el estudio de Monica Degen acerca de la regeneración urbanística de un barrio de Manchester y del Raval de Barcelona; también los trabajos de Anna Ortiz sobre distintos barrios de Barcelona y de otras ciudades de su área metropolitana se basan en parte en la comparación. Del mismo modo, cabe destacar el interés de los estudios que incorporan técnicas de análisis cuantitativo y que también utilizan la comparación; éste es el caso de la tesis doctoral de Ismael Blanco, sobre políticas de inclusión en el Raval y en un barrio periférico de Barcelona y del artículo de Laura Capel y Antonio Paolo Russo sobre los paisajes estudiantiles del centro histórico de Lille y el de Barcelona. Además, en nuestra opinión, la consideración de distintas escalas en algunos trabajos potencia la complementariedad de éstos entre sí.

Tal como hemos resaltado en la presentación de las investigaciones, existen opiniones que muestran acuerdo respecto a las intervenciones realizadas en el centro histórico, mientras que otras se muestran críticas. Personalmente, consideramos que distintos aspectos de las transformaciones que han tenido lugar en el Raval son bastante criticables, a pesar de que existan consecuencias positivas derivadas de la necesidad de atención al centro histórico de la ciudad.

Las conclusiones a las que llegan los autores constituyen fuentes de información útiles como punto de partida para cualquier tipo de intervención en el barrio por parte de las administraciones, tanto para la fase de diagnóstico como para el planteamiento y el diseño de intervenciones a cualquier nivel –urbanístico, social, económico, cultural. De este modo se dotarían de una considerable amplitud de miras y se actuaría con conocimiento de causa. Para ello es necesario un replanteamiento de los roles de los ciudadanos, en tanto que sujetos activos en la configuración de su propia ciudad, y de la administración, como catalizadora de las inquietudes y propuestas de aquéllos. En efecto, según las observaciones de distintos investigadores, un importante aspecto pendiente de consideración en el planeamiento es la participación ciudadana, aspecto que en general los autores valoran como fundamental pero cuya consideración real dista mucho de ser la deseable. Compartimos tal afirmación, y más teniendo en cuenta que su reivindicación tiene ya una la larga trayectoria en el tiempo. Otro problema que señalan diferentes autores es la falta de comunicación e interacción entre los distintos grupos sociales que habitan el centro histórico de Barcelona, aspecto relacionado con la participación ciudadana puesto que no existe diálogo sobre cómo ha de evolucionar la ciudad. El papel de la administración, en este caso y en la cuestión de la participación ciudadana, es crucial; no obstante, también la misma ciudadanía debe emprender acciones para el cambio. 

Notas

[1] El contenido de este artículo ha de formar parte, con las modificaciones y ampliaciones que en su día se consideren oportunas, de un capítulo de la tesis doctoral que la misma autora está realizando bajo la dirección del Dr. Horacio Capel Sáez. El título provisional de dicha tesis es Configuración y transformaciones urbanísticas del barrio del Raval de Barcelona. Siglos XVIII a XX.

[2] Según datos del Padrón Municipal de Habitantes, 30 de junio de 2007. Ajuntament de Barcelona, 2007

[3] Ajuntament de Barcelona, 2008

[4] La Escuela de Chicago trató ampliamente la segregación urbana durante los años 1920 y 1930. Véase Hoyt, 1939, y las ediciones revisadas de Park, 1984 y 1999

[5] Martori , y Martori y Hoberg, 2008

[6] Bayona Carrasco, Jordi, 2006

[7] El Ayuntamiento de Barcelona publica datos estadísticos y cartografía según áreas estadísticas inferiores al barrio. Sin embargo, hay que matizar la información  que se ofrece, sobre todo en las áreas de menor superficie, las Secciones Censales, ya que varían en el tiempo según el número de habitantes censados en cada una de ellas. Véase la publicación periódica Ajuntament de Barcelona. La población extranjera en Barcelona

[8] Estudi econòmic i comercial del Raval. Años 2003, 2004, 2005 y 2006-2007. www.totraval.org

[9] Véanse en bibliografía las referencias a algunos de los  trabajos publicados por el grupo, citadas por autor como VVAA, así como el artículo de Costa, García, Tatjer et al., 2003. Para más información, véase www.earha.com

[10] Solé i Aubia, Montserrat y Rodríguez Roca, Josep, 2004

[11] Blanco, Ismael, 2004 y 2005    

[12] Véanse las referencias en bibliografía de Serra del Pozo, Pau

[13] Véanse en bibliografía las publicaciones de Solé, Carlota y Parella, Sònia

[14] Moreras, Jordi, 2001 y 2002

[15] Martínez, Sergi, 2001

[16] Sargatal, Ma Alba, 2001, 2002 y 2003

[17] Vilà Bosqued, Gemma, 2002

[18] Véase el artículo de Ter Minassian, Hovig, 2007, en el que estudia la vía Rambla del Raval. El título de su tesis doctoral, codirigida por M. Berger y H. Capel Sáez,  es Ciutat Vella à Barcelone : entre réhabilitation et gentrification. Trata de “los cambios socioespaciales del centro histórico de Barcelona en el marco de las políticas de rehabilitación llevadas a cabo desde principios de los años 1980” [traducción de la autora].

[19] Subirats, Joan  y Rius, Joaquim (Dirs.), 2005

[20] Rius, Joaquim, 2002

[21] Delgado, Manuel y Carreras, Jordi, 2008

[22] Degen, Monica, 2001 y 2003

[23] Aramburu, Mikel, 2000, 2001, 2002 a) y b), y 2005

[24] Véanse los trabajos citados en bibliografía de Ortiz Guitart, Anna

[25] Rizo García, Marta, 2004

[26] Parella Rubio, Sònia, 2005

[27] Carmona Benito, Sara, 2000

[28] Magrinyà, Francesc y Maza, Gaspar, 2001; Maza, McDonogh, y Pujadas, 2002

[29] Aparici, Isabel, 2001

[30] Selfa Clemente, Jordi, 2005

[31] Rius, Joaquim, 2000, 2005, 2006

[32] Rius, Joaquim, 2002

[33] Rius, Joaquim, 2008

[34] Miles, Malcolm, 2004 y 2005

[35] Miles, Malcolm, 2004 y 2005

[36] La visión de la remodelación del Raval desde el mundo del arte se refleja en el libro de Isabel  Banal y Jordi Canudas (2006). La obra es el resultado de un proyecto llevado a cabo durante diez años (1995-2005) en el Raval. Se trata de una mirada artística sobre las transformaciones urbanísticas y sociales que ha experimentado el barrio a lo largo de dicha década, en el marco de la aplicación de los planes de reforma. El trabajo se focaliza en un piso afectado por la remodelación del Raval, ya que el edificio que lo albergaba fue derruido para abrir una calle. El proceso de transformación de aquel espacio constituye una muestra de los cambios que han tenido lugar en el barrio.

[37] Degen, Monica, 2003

[38] Capel, Horacio, 2005, 2006 y 2007

[39] Alexandre, Octavi, 2000

[40] Von Heeren, Stefanie, 2002

[41] Maza, Gaspar; McDonogh, Gary y Pujadas, Joan J., 2002

[42] Tatjer Mir, Mercè, 2000

[43] Benach. Núria y  Tello, Rosa, 2004

[44] Magrinyà, Francesc y Maza, Gaspar, 2001

[45] Delgado, Manuel, 2003, y Sargatal, 2003

[46] Martínez Rigol, Sergi, 2001

[47] Sargatal Bataller, Ma Alba, 2000, 2001, 2002, 2003

[48] Vilà Bosqued, Gemma, 2002 y 2007

[49] Blanco, Ismael, 2004 y 2005

[50] Subirats, Joan  y Rius, Joaquim (Dirs.), 2005

[51] Capel Tatjer, Laura y Russo, Antonio Paolo, 2007

[52] Tabakman, Elisa, 2001

[53] Moreras, Jordi, 1999 b)

[54] Moreras, Jordi, 2002

[55] Moreras, Jordi, 2004

[56] Serra del Pozo, Pau, 2006 a) y b)

[57] Aramburu, Mikel, 2002 a)

[58] Solé, Carlota y Parella, Sònia, 2005. Solé, Carlota, Parella, Sònia y Cavalcanti, Leonardo, 2007

[59] Solé y Parella también detectan el mismo fenómeno en los barrios de Russafa (Valencia)

y Rocafonda (Mataró, Catalunya)

[60] Solé i Aubia, Montserrat y Rodríguez Roca, Josep, 2004

[61] A pesar de que el tema de las identidades y la imagen del otro se tratará en el siguiente apartado, comentamos ahora este aspecto por referirse concretamente al empresario de origen extranjero

[62] En las calles Joaquín Costa, Sant Pau y Rambla del Raval, aproximadamente el 50 por ciento de los comercios son de inmigrantes (Serra del Pozo, Pau, 2006 a) y b)

[63] Serra del Pozo, Pau, 2006 a) y b)

[64] Solé, Carlota y Parella, Sònia, 2005. Solé, Carlota, Parella, Sònia y Cavalcanti, Leonardo, 2007

[65] Serra del Pozo, Pau, 2006 a) y b)

[66] Pérez-Rincón, Socorro y García Armand, Asun, 2008

[67] Solé, Carlota, Parella, Sònia et al., 2000

[68] Aramburu, Mikel, 2001

[69] Aramburu, Mikel, 2005

[70] Aramburu, Mikel, 2000

[71] Delgado, Manuel y Carreras, Jordi, 2008

[72] Rizo García, Marta, 2004. La autora destaca que, en tanto que trabajo realizado con un enfoque cualitativo, las conclusiones de la tesis no pretenden ser cerradas ni tener un carácter generalizador. Cabe señalar, respecto de esta investigación, que en ella no se cita la tesis doctoral de Mikel Aramburu (2000) sobre la alteridad en el Raval. A pesar de que los objetos de estudio difieren –Aramburu estudia la visión de los inmigrantes por parte de los autóctonos en Ciutat Vella y Rizo se centra en las identidades de los propios inmigrantes en el Raval-, ambos trabajos versan sobre la cuestión identitaria en el centro histórico de Barcelona, por lo cual consideramos que sería interesante que el trabajo posterior, el de Rizo, debería mencionar al anterior, de Aramburu. Quizás esta ausencia se deba a la falta de conocimiento de las investigaciones llevadas a cabo en las distintas facultades y los departamentos de las mismas universidades, ya que ambas tesis fueron presentadas en la Universidad Autónoma de Barcelona, aunque en distintas facultades.

[73] Carmona Benito, Sara, 2000

[74] García Armand, Asun, 2004 y 2005. La autora es miembro del grupo de investigación Grup de Recerca Multiculturalisme i Gènere, del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Barcelona; dicho grupo ha llevado a acabo la investigación “La construcción e la identidad europea a través de identidades urbanas: nuevos sujetos sociales, diversidad cultural y políticas públicas en espacios urbanos”.

[75] La diferencia temporal de las observaciones realizadas, así como los distintos objetivos de estudio –lo cual hace que los datos sean analizados y presentados con mayor o menor exhaustividad-, conlleva diferencias en el contenido de los trabajos. No obstante, figuran en este apartado informaciones complementarias entre sí y no excluyentes. Las divergencias interpretativas se expondrán en los siguientes párrafos.

[76] Maza, McDonogh, y Pujadas, 2002

[77] Augé, Marc, 1993

[78] El texto fue redactado en el año 2000, aunque no se publicó hasta 2003

[79] Degen, Monica, 2001

[80] Aparici, Isabel, 2001

[81] Ortiz Guitart, Anna, 2002, 2004 a), b), c), d), e), 2005

[82] Ortiz, 2004 d) y 2005

[83] Monnet, Nadja, 2000, 2002 y 2007

[84] Subirats, Joan, 1999

 

Bibliografía

AISA, Ferran y VIDAL, Mei. El Raval. Un espai al marge. Barcelona: Editorial Base, 2006

AJUNTAMENT DE BARCELONA. Cifras de la ciudad. Informes y documentos estadísticos. Características de a población. Año 2007. Características del conjunto de la población. Barcelona: Ajuntament de Barcelona, Departament d’Estadística, 2007 http://www.bcn.cat/estadistica/castella/dades/inf/lecpadro/lec07/part1/t13.htm

AJUNTAMENT DE BARCELONA. La población extranjera en Barcelona. Enero 2008. Barcelona: Ajuntament de Barcelona, Departament d’Estadística, 2008 http://www.bcn.cat/estadistica/castella/dades/inf/pobest/pobest08/part1/t42.htm

ALEXANDRE, OctaviCatàleg de la destrucció del patrimoni arquitectònic històrico-artístic del centre històric de Barcelona. Barcelona: Veïns en defensa de la Barcelona vella, 2000

APARICI, Isabel. Todos los colores en el gris. Inmigrados en el espacio público del Raval barcelonés. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, Nº 94 (44), 1 de agosto de 2001  http://www.ub.es/geocrit/sn-94-44.htm ISSN: 1138-9788

ARAMBURU, Mikel. Bajo el signo del gueto. Imágenes del "inmigrante" en Ciutat Vella. Tesis de doctorado dirigida por Verena Stolcke. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona, 2000

ARAMBURU, Mikel. El mito de la "huída" autóctona. El caso de Ciutat Vella, Barcelona. Coloquio "Migración y cambio social". Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, Nº 94-44, 1 de agosto de 2001  http://www.ub.es/geocrit/sn-94-63.htm  ISSN: 1138-9788

ARAMBURU OTAZU, Mikel. Los comercios de inmigrantes extranjeros en Barcelona y la recomposición del "inmigrante" como categoría social. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 15 de febrero de 2002, vol. VI, nº 108, 15 de febrero de 2002 http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-108.htm  ISSN: 1138-9788.  a)

ARAMBURU, Mikel. Los otros y nosotros. Imágenes del inmigrante en Ciutat Vella de Barcelona. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2002. b)

ARAMBURU, Mikel .Barrios prioritarios y espacios críticos: el Raval de Barcelona. I Congreso Internacional de políticas locales de integración de nuevos vecinos. Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 2003

ARAMBURU, Mikel. Inmigración y usos del espacio público. Barcelona: Barcelona Metrópolis Mediterránea, nº 634-42, 2005

AUGÉ, Marc. Los “no-lugares”. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa, 1993

BACHS, Isabel. Plaza dels Àngels. In BORJA, Jordi y MUXÍ, Zaida. (Eds.). El espacio público: ciudad y ciudadanía. Barcelona: Electa, 2003, p. 146-149

BANAL, Isabel y CANUDAS, Jordi. Hospital 106 4rt 1a. El lloc i el temps. Barcelona: ACTAR, 2006

BAYONA CARRASCO,  Jordi. Factors sociodemogràfics de la distribució espacial de la població de nacionalitat estrangera a Barcelona. Tesis doctoral dirigida por Andreu Domingo Valls. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona, 2006

BAYONA CARRASCO,  Jordi y DOMINGO VALLS, Andreu. Vivienda y población de nacionalidad extranjera en Barcelona: una aproximación demográfica. Comunicación presentada en el III Congreso sobre la inmigración en España. Granada, 6-9 de noviembre de 2002. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona, Centre d’Estudis Demogràfics, 2002

BENACH, Núria y TELLO, Rosa. En los intersticios de la renovación. Estrategias de transformación del espacio y flujos de población en Barcelona. Revista de geografía, 2004, nº 3 (2ª época), p. 93-114. Barcelona: Universidad de Barcelona, Departamento de Geografía Humana, 2004

BLANCO FILLOLA, Ismael. Governance urbana i polítiques d’inclusió sòcio-espacial. Una anàlisi comparada entre els casos del Raval i de La Trinitat Nova. Tesis doctoral dirigida por Ricard Gomà i Carmona. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona, 2004

BLANCO FILLOLA, Ismael. Políticas urbanas de inclusión socio-espacial. La experiencia de Barcelona. Biblioteca Virtual TOP sobre Gestión Pública, 2005 www.top.org.ar/publicac.htm

BUSQUETS, Joan et. al. La Ciutat Vella de Barcelona: Un passat amb futur / El centro histórico de Barcelona: un pasado con futuro / The old town of Barcelona: a past with a future. Barcelona: Ajuntament de Barcelona, 2003. 251 p

CAPEL, Horacio. El modelo Barcelona: un examen crítico. Barcelona: Ediciones del Serbal, 2005. 117 p.

CAPEL, Horacio. De nuevo el modelo Barcelona y el debate sobre el urbanismo barcelonés Biblio 3W Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, Vol. XI, nº 629, 25 de enero de 2006. http://www.ub.es/geocrit/b3w-629.htm. ISSN 1138-9796

CAPEL, Horacio El debate sobre la construcción de la ciudad y el llamado "Modelo Barcelona". Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias sociales. Barcelona: Universidad deBarcelona, 15 de febrero de 2007, vol. XI, núm. 233. http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-233.htm. ISSN: 1138-9788

CAPEL TATJER, Laura y RUSSO, Antonio Paolo. From Citadels of Education to Cartier Latins (and Back?): The Changing Landscapes of Student Populations in European Cities. Geography Compass,  nº 1/5, 2007, p. 1160–1189

CARMONA BENITO, Sara. Inmigración y prostitución: El caso del Raval (Barcelona). Papers Nº 60. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona, 2000

CLAVER, N. La Ciutat Vella de Barcelone: rénovation ou gentrification?. A: BIDOU-ZACHARIASEN, C., HIERNAUX NICOLAS, D. I RIVIERE D’ARC, H. (Eds.). Retours en ville. Des processus de «gentrification» urbaine aux politiques de «revitalisation» des centres. París: Descartes & Cie., 2003. P. 88-101

COSTA, J., GARCÍA, E., TATJER, M. et al. Infrahabitatge a Catalunya. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, Nº 146 (049), 1 de agosto de 2003  http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-146(049).htm ISSN: 1138-9788

DEGEN, Monica. Regenerating public life? A sensory analysis of regenerated public places in el Raval, Barcelona. In Advances in art and urban futures Vol. 2: Recoveries and reclamations. Bristol and Portland: Intellect Books, 2001

DEGEN, Monica. Fighting for the Global Catwalk: Formalizing Public Life in Castlefield (Manchester) and Diluting Public Life in el Raval (Barcelona). International Journal of Urban and Regional Research, Volumen 27.4 Diciembre 2003, p. 867-80

DEGEN, Monica. Regenerating Public Life in Barcelona and Manchester. Londres: Routledge, 2008, 240 p.

DELGADO, Manuel. El barraquismo invisible. Fórum Barraca Barcelona. Fundación Mies Barcelona. Barcelona, 20-22 de febrero de 2003. http://www.miesbcn.com/BarracaBCNeng.htm

DELGADO, Manuel y CARRERAS, Jordi. Pràctiques d’exclusió als locals nocturns del centre històric de Barcelona. El dret d’admissió com a tècnica de discriminació racista. Recerca i immigració. Col·lecció Ciutadania i immigració, vol. 1. Barcelona: Generalitat de Catalunya, Departament d’Acció Social i Ciutadania, Secretaria per a la Immigració, 2008

ESTUDI. Estudi econòmic i comercial del Raval. Años 2003, 2004, 2005 y 2006-2007. www.totraval.org

FOMENT CIUTAT VELLA, S.A. Memòria 2005. Barcelona: Foment de Ciutat Vella, 2006. 109 p.

GARCÍA ARMAND, Asun. ¿Existe o no existe contacto en el Raval?: relaciones interpersonales en un barrio plural.  In ARAMBURU, Mikel y PERALTA,  A. (Coord). Seminari d’investigació sobre convivencia veïnal en barris receptor d’immigració. Barcelona: Desenvolupament Comunitari, 2004

GARCÍA ARMAND, Asun. “El rol de las mujeres en el devenir de un barrio intercultural: El Raval de Barcelona”. In  NASH, Mary. TELLO, Rosa y BENACH, Núria (Eds). Inmigración, género y espacios urbanos. Los retos de la diversidad. Barcelona: Edicions Bellaterra, 2005

GARCÍA HERRERA, Luz Marina y DÍAZ RODRÍGUEZ, Mª del Carmen. El proceso de elitización: investigaciones y temas de análisis en la Geografía española (1999-2008). Diez años de cambios en el Mundo, en la Geografía y en las Ciencias Sociales, 1999-2008. Actas del X Coloquio Internacional de Geocrítica, Universidad de Barcelona, 26-30 de mayo de 2008

HOYT, Homer. The Structure and Growth of Residential Neighborhoods in American Cities. Washington: Federal Housing Administration, 1939.

MAGRINYÀ, Francesc y MAZA, Gaspar. Inmigración y huecos en el centro histórico de Barcelona (1986-2000). Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Barcelona: Universitat de Barcelona, 1 de agosto de 2001, nº 94(62). http://www.ub.es/geocrit/sn-94-62.htmISSN: 1138-9788

MARTÍNEZ RIGOL, Sergi. El retorn al centre de la ciutat. La reestructuració del Raval entre la renovació i la gentrificació. Tesis doctoral inédita, dirigida por Carles Carreras. Barcelona: Universitat de Barcelona, 2001

MARTÍNEZ RIGOL, Sergi. Els nous espais públics en la reforma dels vells centres urbans. El Raval de Barcelona. In  TELLO ROBIRA, Rosa (Coord.). Espais públics. Mirades multidisciplinàries. Barcelona: Pòrtic, 2002 ( Biblioteca Universitària; Els Juliols, 3); 219 p. ISBN 84-7306-789-4.

MARTÍNEZ VEIGA, Ubaldo. Pobreza, segregación y exclusión espacial. La vivienda de los inmigrantes en España. Barcelona: Icaria, 1999

MARTORI, Joan Carles y HOBERG, Karen. Nuevas técnicas de estadística espacial para la detección de clusters residenciales de población inmigrante. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 15 de abril de 2008, vol. XII, núm. 261 http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-263.htm. [ISSN: 1138-9788]

MAZA, Gaspar; McDONOGH, Gary; PUJADAS, J. Barcelona, ciutat oberta: Transformacions urbanes, participació ciutadana i cultures de control al barri del Raval. Revista d’Etnologia de Catalunya, núm. 21, nov. 2002, p. 114-131

MILES, Malcolm. Drawn and quartered: El Raval and the Haussmannization of Barcelona. In BELL, David. y  JAYNE, Mark. (Eds) City of Quarters: Urban Villages in the Contemporary City. Aldershot: Ashgate, 2004, p. 37–55

MILES, Malcolm. Interruptions: Testing the Rhetoric of Culturally Led Urban Development. Urban Studies, Vol. 42, Nos 5/6, 889–911, Mayo 2005

MONNET, Nadja. El uso del espacio público por parte de los nuevos habitantes del Casc Antic de Barcelona. Continuación e innovaciones. Scripta Nova-Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, nº 69-48. Barcelona: Universidad de Barcelona, 2000. http://www.ub.es/geocrit/sn-69-48.htm.

MONNET, Nadja. La formación del espacio público. Una mirada etnológica sobre el Casc Antic de Barcelona. Madrid: Los libros de la Catarata, 2002

MONNET, Nadja. La ciudad. Instrucciones de uso. Esbozos barceloneses. Tesis doctoral dirigida por .Manuel Delgado. Barcelona: Universitat de Barcelona, 2007 (trabajo no publicado)

MORERAS PALENZUELA, Jordi. Influencias e interferencias en la acción educativa en las escuelas públicas del Raval. Migraciones. Madrid, 1999, pp. 85-104 a)

MORERAS PALENZUELA, Jordi. Musulmanes en Barcelona. Espacios y dinámicas comunitarias. Barcelona: CIDOB. Edicions, 1999 b)

MORERAS Jordi. Un Raval imaginado, Tr [à]nsits1, Barcelona, http://seu.iua.upf.es/transits/Moreras/1.htm , 2000

MORERAS PALENZUELA, Jordi. Informe sobre la immigració estrangera a Ciutat Vella (1986-2000). Barcelona: Fundació CIDOB, 2001

MORERAS PALENZUELA, Jordi. Les activitats comercials dels residents estrangers a Ciutat Vella. Barcelona: Fundació CIDOB, trabajo inédito, 2002

MORERAS PALENZUELA, Jordi. ¿Ravalistán? Islam y configuración comunitaria entre los paquistaníes en Barcelona. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, núm. 68, Migraciones y relaciones internacionales entre España y Asia. Los casos de Filipinas, Pakistán y China. Barcelona: Fundació CIDOB, 2004, p. 119-132

ORTIZ GUITART,  Anna y DÍAZ, Fabià. Ciudad e inmigración. Uso y apropiación del espacio público en Barcelona. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona, 2002

ORTIZ GUITART,  Anna. Género, espacios públicos y construcción del sentido de pertenencia en Barcelona (los barrios de Prosperitat, el Verdum y el Raval). Tesis doctoral dirigida por Ma Dolors Garcia Ramon. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona, 2004 a)

ORTIZ GUITART, Anna. Reflexiones entorno a la construcción cotidiana y la colectiva del sentido de lugar en Barcelona. Polis 04. Vol. 1, p. 161-183 2004 b)

ORTIZ  GUITART, Anna.Sens du lieu pour les femmes d’un quartier multiculturel de Barcelone (el Raval), Espace, Populations et Sociétés, 1, pp. 59-69, 2004 c)

ORTIZ GUITART, Anna. Ús i apropiació de la Vía Júlia i la Rambla del Raval de Barcelona des d’una perspectiva de gènere. Documents d'Anàlisi Geogràfica, vol. 44, p. 89-108. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona, 2004 d)

ORTIZ, Anna; GARCIA RAMON, Maria Dolors; PRATS, Maria. Women's use of public space and sense of place in the Raval (Barcelona). Geojournal, nº 61, p. 219-227, 2004 e)

ORTIZ GUITART, Anna. La construcció quotidiana i col·lectiva del sentit de lloc als barris de Prosperitat, el Verdum i el Raval de Barcelona. Treballs de la Societat Catalana de Geografia, núm. 60, p. 87-108, 2005

OYÓN BAÑALES, José Luis. La quiebra de la ciudad popular. Espacio urbano, inmigración y anarquismo en la Barcelona de entreguerras, 1914-1936. Barcelona: Ediciones del Serbal, colección La Estrella Polar, 2008

PARELLA RUBIO, Sònia. Estrategias de los comercios étnicos en Barcelona, España. Política y Cultura. Primavera 2005, núm. 23, p. 257-275

PARK, Robert Ezra y MARTÍNEZ, Emilio M. La ciudad y otros ensayos de ecología urbana. Barcelona: Ediciones del Serbal, 1999

PARK, Robert Ezra y BURGESS, Ernest (Eds.). The city. Chicago: University of Chicago Press, 1925 y 1984 (Repr.). 239 p.

PÉREZ-RINCÓN, Socorro y GARCÍA ARMAND, Asun. Estrategias identitarias en los espacios de contacto. In TELLO, Rosa, BENACH, Núria y NASH, Mary (Eds.). Intersticios: contactos interculturales, género y dinámicas identitarias. Barcelona: Edicions Bellaterra, 2008

PROJECTE XENOFÍLIA. Diagnóstico sobre las condiciones de alojamiento y discriminación de la población inmigrante extracomunitaria en el distrito de Ciutat Vella de Barcelona. Barcelona, 1996

RIOL CARVAJAL, E. La vivienda de los inmigrantes en Barcelona: el caso del colectivo pakistaní. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2003, vol. VII, núm. 146(059). http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-146(059).htm  [ISSN: 1138-9788]

RIOL CARVAJAL, E. y JANOSCHKA, M. La inmigración extranjera a Barcelona y Madrid: ¿Una nueva fase sociodemográfica y nuevas formas de segregación espacial, 2005 http://www.michael-janoschka.de/pdfs/Inmigraci%C3%B3n%20extranjera%20Barcelona%20Madrid.pdf

RIUS, Joaquim. El MACBA i el CCCB. De la regeneració cultural a la governança cultural. In MUNILLA, Glòria (Coord.). Dossier La gestió de la cultura, una nova disciplina?. Barcelona: Digithum. Núm. 8. Universitat Oberta de Catalunya, 2006. http://www.uoc.edu/digithum/8/dt/cat/rius.pdf [ISSN 1575-2275]

RIUS, Joaquim. From Chino to Raval. The Role of Symbolic Content and Art Markets in the Production of Culture Neighborhoods. Conference on Cultural Change and Urban Contexts. Manchester, 8-10 de septiembre, 2000

RIUS, Joaquim. Els marxants d’art i l’espai urbà. Una anàlisi sociològica del mercat de l’art a Barcelona. Revista Catalana de Sociologia, núm. 17: 149-184, 2002

RIUS, Joaquim. Un nou paradigma de la política cultural. Estudi del cas barceloní. Tesis doctoral dirigida por Arturo Rodríguez Morató (UB) i Pierre-Michel Menger (EHESS). Barcelona: UAB- EHESS, 2005

RIUS, Joaquim. Los barrrios artísticos como base local de la cultura global. El caso del Raval de Barcelona. Revista Internacional de Sociología, Vol LXVI, No 51. 2008

RIZO GARCÍA, Marta. Prácticas culturales y redefinición de las identidades de los inmigrantes en El Raval (Barcelona): aportaciones desde la comunicación. Tesis doctoral dirigida por Teresa Velázquez. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona, 2004

SARGATAL BATALLER, Ma Alba. El estudio de la gentrificación. Biblio3w. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, nº 228. Barcelona: Universidad de Barcelona, 2000. http://www.ub.es/geocrit/b3w-228.htm

SARGATAL BATALLER, Ma Alba. Gentrificación e inmigración en los centros históricos: el caso del barrio del Raval en Barcelona. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2001, Nº 94 (66) http://www.ub.es/geocrit/sn-94-66.htm[ISSN1138-9788] 

SARGATAL BATALLER, Ma Alba. La ocupación laboral en el centro histórico de Barcelona: los residentes de la calle de la Cera.Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2002, vol.VI, nº 119(52) http://www.ub.es/geocrit/sn/sn119-52.htm  ISSN: 1138-9788.

SARGATAL BATALLER, Ma Alba. La vivienda en el centro histórico de Barcelona. El caso de la Rambla del Raval. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2003, vol. VII, núm. 146(069). http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-146(069).htm [ISSN: 1138-9788]

SELFA CLEMENTE, Jordi. Procesos de transformación urbana en la Barcelona postolímpica desde la perspectiva de la Nueva Geografía Cultural. Treballs de la Societat Catalana de Geografia, núm. 60, p. 109-125. Barcelona: Societat Catalana de Geografia,  2005

SERRA DEL POZO, Pau . El comercio de los inmigrantes en el centro histórico de Barcelona en 2004. Estudios Geográficos, vol. LXVII, núm. 261, julio-diciembre, 2006, p. 385-416 a)

SERRA DEL POZO, Pau. El comercio étnico en el distrito de Ciutat Vella de Barcelona. Premio Rogeli Duocastella de 2005. Barcelona: Fundación La Caixa, 2006 b)

SERRA DEL POZO, Pau, PÉREZ ARELLANO, Ana Isabel, FELIP PUIG, Núria, REVUELTO LORDA, Ubaldina y RODRÍGUEZ ALONSO, Luis. El negocio étnico en la ciudad de Barcelona: el caso de los locutorios en el barrio de Ciutat Vella. Comunicación al IX Congreso Iberoamericano de Sistemas de Información Geográfica, Cáceres (España). Publicación en CD, 2003

SERRA DEL POZO, Pau. Le commerce des immigrés dans la vieille ville de Barcelone. In AUDEBERT, Cédric y MA MUNG, Emmanuel, (Eds). Les nouveaux territoires migratoires: entre logiques globales et dynamiques locales. 2 Vols. Bilbao : Universidad de Deusto 2008

SERRA DEL POZO, Pau.  Las asociaciones de comerciantes como actores para la convivencia: el caso de Ciutat Vella (Barcelona).  In ZAPATA-BARRERO, Ricard and PINYOL, Gemma, (Eds.). Los gestores del proceso de inmigración. Actores y redes de actores en España y Europa. Barcelona: CIDOB, 2008 http://www.cidob.org/es/content/download/7250/72346/file/11_serra.pdf

SOLÉ, Carlota; PARELLA, Sònia y CAVALCANTI,  Leonardo. El empresariado inmigrante en España. Barcelona: La Caixa. Colección de Estudios Sociales, vol. 21, 2007

SOLÉ, Carlota; PARELLA, Sònia et al. El impacto de la inmigración en la sociedad receptora. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, nº 90. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas, 2000, p. 131-157

SOLÉ, Carlota (coord.). El impacto de la inmigración en la economía y en la sociedad receptora. Barcelona, Anthropos, 2001

SOLÉ, Carlota y PARELLA, Sònia (Eds.). Negocios étnicos: los comercios de los inmigrantes no comunitarios en Cataluña. Barcelona: Fundació CIDOB, 2005

SOLÉ i AUBIA, Montserrat y RODRÍGUEZ ROCA, Josep. Pakistaníes en España: un estudio basado

en el colectivo de la ciudad de Barcelona. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, número 68, Migraciones y relaciones internacionales entre España y Asia. Los casos de Filipinas, Pakistán y China. Barcelona: Fundació CIDOB, 2004, p. 97-118.

SUBIRATS, Joan. En torno a Ciutat Vella. Identidades y diversidades en las ciudades. Barcelona Metrópolis Mediterránea, nº 45, p.42-46. Barcelona: Ajuntament de Barcelona, 1999

SUBIRATS, Joan  y RIUS, Joaquim (Dirs.). Del Xino al Raval. Cultura i transformació social a la Barcelona central. Barcelona: Centre de  Cultura Contemporània de Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona, Institut de Govern i Polítiques Públiques, 2005

TABAKMAN, Elisa. El casc antic de Barcelona: ¿actuación urbanística o «limpieza social»? Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales Núm. 94(67), 2001. http://www.ub.es/geocrit/sn-94-67.htm

TATJER MIR, Mercè: Els barris obrers del Centre Històric de Barcelona. In OYÓN BAÑALES, José Luis (Ed.).  Vida obrera en la Barcelona de entreguerras 1918-1936. Urbanismo, ciudad, historia (II), Colección Urbanitas. Barcelona: CCCB, 1998, p. 13-46.

TATJER MIR, Mercè. La configuració dels barris populars de Ciutat Vella. In ALBERCH FUGUERAS, Ramon (Dir.). Els barris de Barcelona. Vol. 1, Ciutat Vella, Eixample. Barcelona: Ajuntament de Barcelona i Enciclopèdia Catalana, 1999. 398 p.

TATJER MIR, Mercè. Las intervenciones urbanísticas en el centro histórico de Barcelona: de la Via Laietana a los nuevos programas de revitalización. In BERNAL SANTA OLALLA, Begoña (Coord.). III Jornadas de geografía urbana. Oportunidades de desarrollo sostenible para los conjuntos urbanos históricos. Burgos, 18-21 de mayo de 1998. Universidad de Burgos, 2000

TATJER MIR, Mercè. La vivienda obrera en España de los siglos XIX y XX: de la promoción privada  a la promoción pública (1853-1975). Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2005 b, vol. IX, núm. 194 (23). http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-194-23.htm

TATJER MIR, Mercè. La industria en Barcelona (1832-1992). Factores de localización  y transformación en las áreas fabriles: del centro histórico a la región metropolitana. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales.  Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2006 a, vol. X, núm. 218 (46). http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-218-46.htm

TATJER MIR, Mercè. Societat, ciutat i habitatge a Barcelona en el segle XIX. Seminari L'Arquitectura de l'habitatge al segle XIX a Barcelona. Barcelona : Ajuntament de Barcelona (Museu d'Història de la Ciutat)/ Universitat Politècnica de Catalunya, 2008, p. 7-28

TATJER MIR, Mercè Els orígens de l'habitatge obrer a Barcelona (1753-1859). Jornades sobre l'habitatge obrer a Catalunya. Terrassa, 2009

TER MINASSIAN, Hovig. Le paysage de la gentrification à Barcelone. Strates. Matériaux pour la Recherche en Sciences Sociales. Nº 13 : Paysage urbain: genèse, représentations, enjeux contemporains, 2007. http://strates.revues.org/document6312.html

VVAA. Métodos aplicables a la rehabilitación de Centros Urbanos. Jornada de presentación del Estudio para la Diputación de Barcelona, Pati Manning. EARHA: Barcelona, 2002

VVAA. La situación de las viviendas, en las jornadas “La Barceloneta: identidad y futuro de un barrio histórico”. EARHA: Barcelona, 2003

VVAA. I Jornadas sobre "Ciudad y revitalización de centros tradicionales". EARHA: Alicante, 2004

VILÀ BOSQUED, Gemma. La transformació de la ciutat i el canvi social: els processos de gentrificació a Barcelona. Trabajo de investigación para la obtención del Diploma de Estudios Avanzados  (DEA). Dirección: Anna Alabart. Barcelona: Universidad de Barcelona, 2002, 207 p. (Trabajo no publicado)

VILÀ BOSQUED, Gemma. Reforma urbana, mercado de vivienda y cambio social: los procesos de gentrificación en la ciudad de Barcelona. In Poder, cultura y civilizaciónIX Congreso Español de Sociología. Barcelona, del 13 al 15 de septiembre de 2007. Organiza: Federación Española de Sociología  en colaboración con la Associació Catalana de Sociologia

VON HEEREN, Stefanie: La remodelación de Ciutat Vella. Un análisis crítico del modelo Barcelona. Barcelona: Veïns en defensa de la Barcelona Vella, 2002. 129 p.

ZEGRÍ, Mercè, NAVARRO, Josep Mª, ARAMBURU, Mikel. El encaje de los comercios extranjeros en el tejido comercial de acogida. Análisis de una experiencia de mediación comunitaria en Barcelona. Migraciones, nº 20, p. 233-258, 2006


[Edición electrónica del texto realizada por Miriam-Hermi Zaar]


© Copyright Ma Alba Sargatal Bataller, 2009
© Copyright Biblio3W, 2009


Ficha bibliográfica

SARGATAL BATALLER, Ma Alba. El barrio del Raval de Barcelona (1999-2008). Transformaciones urbanas y nuevos enfoques metodológicos para el estudio del centro histórico. Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, Vol. XIV, nº 824, 25 de mayo de 2009. <http://www.ub.es/geocrit/b3w-824.htm>. [ISSN 1138-9796].


Volver al índice de Biblio 3W

Volver al menú principal