Menú principal

Índice de Biblio 3W

Biblio 3W
REVISTA BIBLIOGRÁFICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
Universidad de Barcelona 
ISSN: 1138-9796. Depósito Legal: B. 21.742-98 
Vol. XV, nº 874, 30 de mayo de 2010

[Serie  documental de Geo Crítica. Cuadernos Críticos de Geografía Humana]

 

TORRES GUTIÉRREZ, Francisco José. El análisis territorial aplicado al estudio de zonas urbanas marginadas. El caso del Polígono Sur en Sevilla. Sevilla: Junta de Andalucía. Consejería para la Igualad y Bienestar Social, 2005, 142 p. [ISBN: 84-689-1983-7]

 

Joan Tort i Donada
Departament de Geografia
Universitat de Barcelona


Palabras clave: análisis territorial, marginalidad urbana, segregación social, cohesión social

Key words: spatial analysis, urban marginality, social segregation, social cohesion


Nos encontramos ante un estudio, a cargo de Francisco José Torres Gutiérrez, del grupo de investigación sobre Estructuras y Sistemas Territoriales de la Universidad de Sevilla, que aborda específicamente el proceso de segregación urbana y exclusión social del denominado Polígono Sur, en la capital andaluza. Un barrio ─específicamente, un conjunto de barriadas identificado con el nombre de Polígono Sur, y ejecutado en particular a lo largo de los años 70─ emplazado en el sector meridional de la ciudad y especialmente connotado por sus condiciones de marginalidad. Su objetivo, como señala el autor en la introducción, es desarrollar un análisis territorial del Polígono Sur como caso representativo de marginación urbana. En un segundo plano, y al compás de la materialización del propio análisis, propone la revisión en una serie de puntos del aparato metodológico con el que se suele abordar este tipo de investigación. Es significativo anotar que, para llevar a cabo el análisis, el autor plantea reconocer las características territoriales de esta área, y sobre esta base, abordar la interacción entre sus componentes en un sentido global: es decir, físicos, por un lado, y sociodemográficos, culturales y económicos, por otro.

En el prólogo de la obra, el profesor Juan Francisco Ojeda Rivera ─a la sazón, codirector de la investigación junto al profesor Florencio Zoido Naranjo─ expone una serie de cuestiones que nos permiten entender que el trabajo de Francisco José Torres se aleja, en múltiples sentidos, de lo que puede ser una investigación o informe meramente técnico o profesional:. Dice el profesor Ojeda, en un momento dado:

“A muchos de nosotros, que tenemos la cotidiana suerte de vivir y trabajar en ambientes ajenos a esta marginalidad y pobreza, los pobres nos preocupan poco mientras no nos molesten excesivamente. No obstante, resulta interesante y también paradójico que a nuestros estudiantes les brillen los ojos cuando en alguna clase se trata el tema del cuarto mundo en nuestras ciudades; y todavía es más esperanzador que algunos de ellos, como José Torres, conviertan en clave de sus vidas la transformación rigurosamente científica de unas convicciones personales en pro de la búsqueda de un camino correcto para mejorar estructuralmente las vidas de los más pobres, de los excluidos.”[1]

La motivación, en cualquier trabajo universitario, es un ingrediente esencial. Pero ante determinados temas no basta por sí sola. El cómo, que es una manera breve de referirnos a la metodología, deviene un ingrediente también fundamental. Y cabe decir, en este punto, que el cómo de un estudio como el que reseñamos, con su complejidad intrínseca a diferentes niveles, no era fácil de abordar. Vale la pena de nuevo recorrer al prologuista, y, concretamente, a los dos párrafos que extractamos a continuación, para comprender los condicionantes concretos a los que el autor se enfrentaba y, asimismo, para ver de qué manera los ha ido abordando:

“Desde aquellas primeras visitas al Polígono Sur, voluntariosas y asustadas; desde aquellas entrecortadas entrevistas con el cura o el educador hasta la charla del autor con los profesores del IES Polígono Sur y con los miembros del Comisionado para el Plan Integral del barrio han pasado muchos días de acumulación de informaciones y de asimilación de conocimientos sobre el tema como para poder iluminar el camino correcto de su transformación. Este libro constituye la expresión escrita de tal sabiduría.”[2]

“Y todo ello se ha hecho desde una geografía que no olvida que en su mismo origen como disciplina se encuentra uno de los mayores retos de complejidad que, epistemológicamente, puedan existir: la conexión de lo físico y lo humano, de la naturaleza y el hombre. La conexión, en definitiva, y en este caso, de lo urbanístico y lo social en el sentido científico y como metodología rigurosa de diagnóstico y prognosis, no en el sentido perverso y chapucero de ‘toma el dinero y corre’ que ha caracterizado a la intervención municipal que vinculaba a los chabolistas de Bermejales con el Polígono Sur en el último verano.”[3]

El esquema sinóptico de la estructura de la obra, a continuación, nos permitirá situar en un marco concreto y definido los propósitos y el esquema organizativo del estudio:

I.        Introducción y objetivos. Metodología, fuentes e hipótesis de partida

II.     Antecedentes y referentes teóricos y conceptuales en los estudios de segregación y pobreza urbana

III.  Análisis territorial de una zona urbana marginada: el Polígono Sur en Sevilla.

1. Identificación y delimitación del área de estudio

2.   Origen y evolución socio-urbanística del Polígono Sur

3.   Componentes físico-espaciales

4.    Análisis sociodemográfico

5.    Asociacionismo e identidad colectiva

6.    Problemática social e interpretación territorial

7.    Precedentes en la intervención pública sobre el Polígono Sur         

8.    Sugerencias y propuestas socioterritoriales de intervención

IV.  Conclusiones

V.      Fuentes: bibliografía, documentación, entrevistas

A nivel material el análisis se inicia con la identificación y delimitación del área objeto de estudio, y continúa con la caracterización del origen y la evolución socio-urbanística del Polígono Sur. Sigue a continuación la descripción de los componentes físicos del ámbito en cuestión: el tejido urbano, los espacios libres y las zonas verdes, las infraestructuras de comunicación, las viviendas y los equipamientos, así como lo que el autor conceptualiza como paisaje y escena urbana. Además, se consideran variables relacionadas con el asociacionismo y la identidad colectiva, muy significativas en contextos urbanos como el que nos ocupa.

Procede el autor, más adelante, al diagnóstico de la situación de hecho analizada, teniendo especialmente en cuenta las contradicciones internas que presenta. De un modo particular, se atiende a los dos factores de riesgo que amenazan más claramente la integridad del tejido social del barrio: su elevado grado de vulnerabilidad y su indudable potencial de exclusión. El diagnóstico, en cualquier caso, se lleva a cabo teniendo permanentemente en cuenta el parámetro espacial, y utilizando la cartografía como herramienta específica para la visualización e interpretación de las variables consideradas.

Sobre la base de la investigación desarrollada el autor entra, finalmente, en el nivel propositivo. Plantea, por un lado, unas propuestas específicas dirigidas a la resolución de problemas concretos; y, por otro lado, unas propuestas de orden general que apuntan en una doble dirección: un posible plan integral, y una política urbana dirigida a contrarrestar las tendencias a la segregación y a favorecer la cohesión social.

Una atención particular nos merece, después de todo, el apartado de conclusiones. En él, el autor, sin renunciar a ejercer una mirada crítica desde la globalidad de su visión, sistematiza en diferentes epígrafes los resultados obtenidos. Nos ha parecido de interés, en este contexto, hacer énfasis por nuestra parte en unos puntos en concreto:

a) Uno de los epígrafes lleva un título elocuente: Más allá del análisis cuantitativo. El autor plantea en él las limitaciones de los criterios cuantitativos a la hora de dar cuenta, en un sentido global, de la situación de una zona urbana marginada. Como ejemplo significativo cita la distorsión que representa que, en el Polígono Sur, la relación m² por habitante, en lo que se refiere a equipamientos deportivos, sanitarios o educativos, esté por encima de los índices medios de la ciudad. 

b) Un lugar o un no lugar? Ante un interrogante como el transcrito, que en muchas ocasiones suena a debate huero y estéril, el autor se inclina por una posición crítica que rehúye la fácil disyuntiva: “Se trata ─afirma─ de rescatar la idea del lugar frente al no lugar y considerar que el medio en el que habitamos es más que un espacio dormitorio o con otra función predefinida. En buena medida, la vulnerabilidad espacial de estas áreas urbanas se debe también a su condición de no-lugares, [concepto] que en la crítica social se refiere a un ámbito espacial (…) desprovisto de identidad, de arraigo histórico y de estímulos a la sociabilidad.”[4]

c) Otra conclusión alude a la interacción entre los componentes físicos y los sociales en un proceso de segregación urbana. El autor ha podido constatar, en su análisis del Polígono Sur, que el aislamiento y la desigualdad de los espacios urbanos marginales parece desarrollarse “a partir de una realimentación del proceso de segregación urbana basado en los propios mecanismos del mercado inmobiliario o residencial”. Más adelante añade: “Atendemos a una reproducción (…) de la segregación social en estas áreas, donde el desarraigo y la acumulación de desventajas sociales limitan gravemente las posibilidades de integración, profundizando en la marginalidad, en la conflictividad y en el estigma.”[5]

d) Finalmente, y de un modo coherente con lo que es el conjunto de su reflexión, Torres Gutiérrez reivindica en sus conclusiones la necesidad de realizar aproximaciones multidisciplinares a esta temática, más allá de cualquier posición sesgada, parcial o dogmática; propósito que la ciencia geográfica pude vehicular de un modo eficaz: “La geografía, al abordar estudios de segregación urbana en general, o de zonas marginadas en particular, necesita incorporar aspectos propios de otras ciencias o disciplinas, para redescubrir la verdadera influencia de aquellos otros [aspectos] que sí forman parte de su propio contenido metodológico.”[6]

Aun no tratándose, formalmente, de una conclusión, nos ha parecido muy relevante uno de los puntos que el autor incluye en el apartado propositivo del estudio, bajo el título Sugerencias y propuestas socioterritoriales de intervención. Transcribimos, seguidamente, un extracto del mismo; y no sólo por su interés intrínseco, sino también porque, en la invocación a los “tiempos” y a las “formas” que realiza el autor hay mucho más que la literalidad de una propuesta concreta: hay, a nuestro entender, la radiografía sintética de todo un estado de cosas (más allá del caso puntual analizado) y, sobre todo, la clave de las políticas de futuro:

“Al analizar la complejidad del proceso de marginación socioespacial que ha caracterizado al Polígono Sur atendemos a una realidad donde no solo se ha producido un empobrecimiento progresivo y una acumulación de nuevas formas de exclusión, sino donde, además, no han prosperado algunos movimientos vecinales reivindicativos y donde, en general, las intervenciones públicas dirigidas a la integración social de su población no han sido suficientemente efectivas. En este contexto (…) las posibilidades de intervención deben tomar una dimensión y carácter de acuerdo con las características del medio en el que tratan de desarrollarse. En este sentido, pensamos que los ‘tiempos y formas’ deben cobrar un gran protagonismo (…) Los criterios para estos ‘tiempos y formas’ pueden ser aspectos fundamentales como la participación, la identificación e implicación colectiva en los proyectos, el fortalecimiento de la conciencia de barrio y de toda la ‘comunidad’ que conforma el Polígono Sur; la interrelación lógica y ordenada de las actuaciones y la apertura progresiva del área al resto de la ciudad.”[7]

En el prólogo de la obra, al que aludíamos al principio, el profesor Juan Ojeda invocaba la autoridad de D. R. Stoddart, para reivindicar, a propósito del trabajo de Francisco José Torres, una geografía real que sea, a la vez, una geografía comprometida. No se trata de una mera entelequia, o de un recurso retórico: hablamos de una geografía que mire a la vez hacia atrás, para recoger lo mejor de su propia tradición, y hacia adelante, buscando una proyección coherente con la propia razón de ser. Dicho en las palabras de Stoddart citadas por Ojeda: “[se trata de] una geografía que mira hacia el futuro, y el futuro está todavía en nuestras manos para poder construirlo bien. Es una geografía que nos enseñará las realidades del mundo en que vivimos, y cómo vivir mejor en él y con los demás.”[8] Con la apostilla del propio profesor Ojeda: “Porque otro mundo y otro Polígono Sur nunca serán posibles si, en primer lugar, no llegamos a saber de lo que estamos hablando.”[9]

 

Notas

[1] Torres Gutiérrez, 2005, p. 7.

[2] Ibid, p. 7.

[3] Ibid, pp. 7-8.

[4] Torres Gutiérrez, 2005, p. 116.

[5] Ibid, p. 118.

[6] Torres Gutiérrez, 2005, p. 116.

[7] Ibid, p. 108. La cursiva es nuestra.

[8] Torres Gutiérrez, 2005, p. 8.

[9] Ibid, p. 8.

 

[Edición electrónica del texto realizada por Miriam-Hermi Zaar]

 

© Joan Tort i Donada, 2010
© Biblio3W, 2010

 

Ficha bibliográfica:

TORT i DONADA, Joan. Torres Gutiérrez, Francisco José. El análisis territorial aplicado al estudio de zonas urbanas marginadas. El caso del Polígono Sur en Sevilla. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, Vol. XV, nº 874, 30 de mayo de 2010. <http://www.ub.es/geocrit/b3w-874.htm>. [ISSN 1138-9796].


Volver al índice de Biblio 3W

Volver al menú principal