COLECCIÓN GEOCRÍTICA. TEXTOS DE APOYO


Director: Horacio Capel



La colección Geocrítica. Textos de Apoyo publica trabajos extensos que complementan o desarrollan las propuestas o los debates realizados a través de GEOCRÍTICA. Edita esencialmente textos de carácter teórico, investigaciones históricas y repertorios de documentación básica. También incluye estudios empíricos de particular significación para la discusión de problemas generales.


Horacio CAPEL; Mario ARAYA; Manuela BRUNET; Albert COLELL; Julia MELCÓN; Francesc NADAL; Francisca SÁNCHEZ y Luis URTEAGA: Ciencia para la burguesía. Renovación pedagógica y enseñanza de la geografía en la revolución liberal (1814-1857), Publicacions de la Universidad de Barcelona , Barcelona, 1983, 335 págs. (Colección "Geo Crítica. Textos de Apoyo", No.1). [ISBN: 84-7528-079-X; Depósito legal: 138-1983]

Con las reformas educativas que se emprendieron en el segundo tercio del siglo XIX la burguesía española intentó alcanzar objetivos diversos. El afianzamiento del nuevo orden social mediante la difusión de ideologías adecuadas era uno de ellos; la generalización de conocimientos útiles que permitieran una mejor organización de la actividad económica era otro. Se hizo un esfuerzo por vulgarizar la ciencia , incluso en el nivel elemental, aunque lo todos los grupos políticos estuvieran de acuerdo en la importancia relativa que había que conceder a las materias humanísticas y a las de carácter científico. Ciencia para todos parece ser una aspiración que empieza a ser compartida por una fracción importante de la burguesía y que en España hicieron suya, sobre todo, los grupos más progresistas.

La geografía es una de las materias científicas que aparecen de forma casi invariable, en los profanas de estudios. A través de ella podrían impartirse conocimientos sobre el sistema del universo, sobre la estructura física terrestre, sobre el clima, sobre la organización de las sociedades humanas y las características de los diferentes paisajes de la Tierra , incluyendo el propio país. Este libro pretende contribuir al conocimiento del papel de dicha ciencia en la cultura española del siglo XIX.

Ciencia para la burguesía es el resultado de un curso de Doctorado dirigido por el Dr. Horacio Capel en la cátedra de Geografía Humana de la Universidad de Barcelona durante el curso 1981-1982. El director y los participantes en dicho curso abordaron conjuntamente la realización de una investigación en equipo , la cual se prolongó también durante el verano de 1982. La obra se inscribe en el marco de un amplio proyecto de investigación desarrollado en la Cátedra de Geografía Humana y que trata de reconstruir la historia de la geografía desde la Revolución científica del siglo XVIII hasta hoy.



Emilio HUGUET DEL VILLAR: Geo-Edafología. Método universal de tipología de los suelos como base de su cartografía harmónica. Texto inédito de E. Huguet de Villar. Edición y estudio introductorio a cargo de Jordi Martí Henneberg. Publicacions y Edicions de la Universitat de Barcelona, Barcelona, 1983, 307 págs. (Colección "Geo Crítica. Textos de apoyo ", No 2) [ISBN: 84-7528-102-8; Depósito legal: B. 37480-1983]

"El momento actual de caracteriza por la desorientación, efecto de publicaciones y la escasez de estudio. Con ello el valor de las expresiones Ciencia del Suelo o Edafología ha perdido en precisión: esas palabras se aplican a todo estudio o práctica sobre el suelo o en relación con él. Contra esta vaguedad hemos creido necesario reaccionar precisando con la expresión Geo-Edafología es el estudio del suelo como entidad natural y miembro del complejo geográfico".

Estas palabras son bien expresivas de la voluntad de Huguet del Villar por renovar la Edafología que él mismo había introducido y desarrollado en España otorgándole un papel primordial en el estudio del medio geográfico.

Por su carácter claro, sintético y original, este tratado es, sin duda, esencial para la interpretación de la historia reciente de la Edafología, y podrá así mismo servir de iniciación al profano en esta especialidad.

El texto que hoy publicamos y que ha permanecido inédito hasta ahora, fue escrito en Rabat en 1950, poco antes de la muerte del autor. La localización del manuscrito inédito, así como su transcripción y edición ha corrido a cargo de Jordi Martí Henneberg,colaborador del Departamento de Geografía de la Universitat de Barcelona, quien ha realizado asimismo un trabajo bibliográfico sobre este autor, bajo el título Emilio Huguet del Villar (1871-1951). Veinte años de lucha por la ciencia publicado en la Colección Pensamiento y Métodos Geográficos.



H. CAPEL; L. GARCÍA; O. MONCADA; F. OLIVE; S. QUESADA; A. RODRÍGUEZ; J.E. SÁNCHEZ y R. TELLO: Los ingenieros militares en España. Siglo XVIII. Repertorio biográfico e inventario de su labor científica y espacial. Publicacions y Edicions de la Universitat de Barcelona, Barcelona,1983, 495 págs. (Colección "Geo Crítica Textos de apoyo", No.3) [ISBN: 84-7528-117-6; Depósito legal: B. 43824-83]

Los ingenieros militares constituyen la primera corporación técnica que posee en España el Estado moderno. Desde su fundación en 1710 este cuerpo desempeñó importantes tareas de ordenación espacial al servicio de la política centralizadora y de las reformas emprendidas por la monarquía borbónica.




Sus funciones específicas de centraban en las necesidades propias de la defensa del territorio a través de la construcción y reparación de fortificaciones. Pero colaboraron también en la construcción de canales, caminos y proyectos de desarrollo urbano; en la dirección de las oras de puertos y arsenales; y en la descripción de zonas específicas del territorio mediante informes y levantamientos cartográficos. Su misión se extiende a menudo a la planificación , diseño y dirección de obras públicas de tan variado espectro como puede ser la construcción de carreteras, catedrales y fábricas.

En esta obra se presenta un repertorio bibliográfico y un inventario de la actividad científica de los casi mil ingenieros militares que actuaron en España y sus dominios durante el siglo XVIII. La masa de datos, fechas, obras realizadas, planos levantados, localizaciones de obras, etc, que se incluyen, aportan una rica y sistemática información sobre diversos aspectos del siglo XVIII, útil para ser aprovechada desde diferentes perspectivas disciplinarias.

El repertorio bibliográfico que hoy publicamos constituye el primer resultado de una investigación más amplia sobre el tema "La formación científica y la actividad espacial de los Ingenieros Militares en España durante el siglo XVIII" que se inició en el curso de doctorado impartido por el Dr. Horacio Capel en 1979-1980. Dicho trabajo se inserta, a su vez, en un plan de investigación más general dirigido al análisis sociológico de algunas comunidades y corporaciones científicas que, junto con los geógrafos, han desarrollado una reflexión acerca del espacio, han contribuido a su representación cartográfica o han realizado algún tipo de intervención espacial que implique la transformación de la superficie terrestre.



Zbigniew RYKIEL: Geografía dialéctica. Una perspectiva polaca. Traducción de M. Concepción Pericás O´Callaghan. Publicacions y Edicions de la Universidad de Barcelona, Barcelona, 1994, 116 págs. (Colección "Geo Crítica. Textos de Apoyo, No.4) [ISBN: 84-7528-133-8; Depósito legal: B.18871-84]

El desarrollo intelectual y científico de cada país no es independiente del desarrollo ideológico y político. La revolución, evolución o cambio político (depende de como se entienda) que se ha producido en Polonia desde el verano de 1980, ha debido de influir, sin duda, en la vida intelectual y científica. La cuestión es saber si la crisis polaca ha incidido en la geografía de este país y de que modo. Estos problemas no han sido todavía analizados, ni en Polonia ni en el extranjero; este libro puede que sea el primer intento de afrontarlos. Cuando el libro acababa de redactarse se proclamó la ley marcial en Polonia, lo que, evidentemente, revalorizó la importancia de la idea original.

Lo que se expone, no solo pretende no estar libre de ideología, sino que explícitamente se compromete con una. Esta ideología, en la que está basada la presente obra, es la marxista, la cual se contempla como un producto de la tradición filosófica europea desarrollada a través de la historia. En niveles filosóficos y metodológicos, debe ser considerada como un sistema abierto, dispuesto a admitr valores de cualquier procedencia, con la condición de que sean coherentes con los conceptos básicos del marxismo, los cuales forman los cimientos de este trabajo. Por esto es por lo que el término "Geografía Dialéctica " se prefiere al de geografía marxista, ya que el interés principal está en facilitar la discusión con otras escuelas filosóficas, así como el de buscar una plataforma común para este tipo de discusiones. Todo ello es preferible a una doctrina encerrada en si misma.

Zbigniew Rykiel, nacido en 1949, obtuvo su licenciatura en Geografía Económica en la Universidad Marie Curie Skalodowska de lubli en 1971, y el doctorado en ciencias geográficas en 1976 en el Instituto de Geografía y Organización Espacial, de la Academia Polaca de Ciencias de Varsovia. Actualmente forma parte del Departamento de Geografía de Población y Asentamientos en el mismo Instituto. Pertenece al sindicato Solidaridad desde septiembre de 1980, siendo además elegido miembro de la Comisión Local del sindicato en el mencionado Instituto, para el período 1980-1983.



Horacio CAPEL y Joaquín CLUSA: La organización territorial de empresas e instituciones públicas en España. Publicacions y Edicions de la Universitat de Barcelona, Barcelona, 1985, 184 págs., 20 figuras. (Colección "Geo Crítica. Textos de apoyo", No 5.). [ISBN: 84-7528-161-3; Depósito legal: B. 5002-85]

Este libro recoge las comunicaciones presentadas las Jornadas sobre "Organización territorial de empresas e instituciones públicas en España", organizadas por la Associació Catalana de ciència regional, en enero de 1983.

La existencia de diferentes divisiones espaciales en el territorio español plantes, como es sabido, numerosos problemas. Provincias, audiencias territoriales, capitanías generales y departamentos marítimos, obispados, áreas de planificación, coexisten con competencias y ámbitos territoriales que no pocas veces se superponen total o parcialmente. Una característica común de gran número de estas divisiones territoriales es la de ofrecer unos servicios que han de extenderse a un espacio geográfico delimitado. Al mismo tiempo, existen unas sedes, de diferente importancia jerárquica, desde las cuales se difunden dichos servicios y en las que se plantean problemas de economías de escala, diversidad funcional y efectos urbanos inducidos.

Cuestiones, interrogantes y objetivos que la Asociación Catalana de Ciencia Regional han intentado cubrir con estas jornadas son, sobre todo, las siguientes:

- ¿cómo se organizan territorialmente los servicios?;
- ¿cómo afecta la organización territorial al rendimiento de las funciones o servicios y a la competencia con otras empresas, en el caso de bancos y cajas de ahorro?;
- ¿qué cambios, y por qué razones, se han producido recientemente, o se preveen, en la organización territorial de cada institución o empresa?;
- ¿qué consecuencias, si alguna existe, ha tenido o tendrá en el nuevo mapa autonómico español?;
- ¿qué experiencias extranjeras son de posible aplicación en cada caso concreto?.

El libro incluye trabajos de Joaquín Nadal Farreras, Alcalde de Girona y presidente de la Federación de Municipios de Cataluña; Miquel Roca Junyent, diputado en el Parlamento español; Olivier Guichard, presidente del Conseil Régional des Pays de la Loire, y autor del informe "Vivre ensemble", encargado por el presidente de la República Francesa; Luis María Diaz Valcarcel, magistrado, miembro del Consejo general del Poder Judicial; Miguel Alonso Baquer, teniente coronel y profesor de la Escuela del Estado Mayor del ejército; Francisco Azcona San Martín, sociólogo de la Conferencia Episcopal Española; José María Espasa Civit, jefe provincial de Comunicaciones de Barcelona; Fernando Fernández Rodríguez, economista adjunto a la presidencia del Banco de Bilbao; y Antonio Higueras Arnal, catedrático de Geografía de la Universidad de Zaragoza y director del Servicio de estudios de la caja de ahorrros de Aragón y La Rioja.



Alberto LUIS GÓMEZ: La geografía en el Bachillerato español, 1836-1970, Barcelona, Publicacions y edicions de la Universitat de Barcelona, 1985, 349 págs. (Colección "Geo Crítica. Textos deapoyo". No.6). ISBN: 84-7528-175-3; Depósito legal:B.23960-85]

En este libro se estudian las causas que pudieran haber motivado las dificultades por las que atraviesa la geografía en el bachillerato español, con le fin de diseñar una estrategia que permita ofrecer una alternativa a la situación actual.

La idea de partida es la de que una buena parte de la crisis por la que atravesba la geografía española hacia finales de la década de los años 60 de nuestro siglo, y su doble vertiente de ciencia y de asignatura que se cursa desde la E.G.B. hasta la Universidad, es posible interpretarla como consecuencia del desfase científico-general y científico-educacional, en relación con la evolución de la geografía en otros países desde hace unos cien años.




Se ha investigado hasta qué punto pervivían en la geografía española concepciones científicas historicistas, haciendo especial énfasis en el papel que se concebía a lo social dentro del esquema interpretativo de la geografía. La comunidad de geógrafos españoles fue reticente a la inclusión de la reflexión sociológica dentro de su paradigma teórico, lo cual trajo como consecuencia la ausencia en España de la corriente renovadora que, desde dentro de la disciplina, proponía la adopción de nuevos enfoques.

En lo que se refiere al campo científico- educacional, se analiza el grado de implantación en España de los principios procedentes de las ciencias pedagógicas que regían la enseñanza de la geografía en otros países. La situación con la que se encuentra el investigador respecto a este tema es chocante. A los geógrafos españoles no se les escapó el hecho de que su tarea como profesores universitarios era esencialmente la de formar docentes que ejercían en otros niveles. Pese a ello, como colectivo, no han prestado prácticamente atención a los problemas específicos de la enseñanza de la disciplina, así como a la necesidad de vincular esta práctica con ciertos principios teórico que procedían del campo de las Ciencias de la Educación.

Alberto LUIS GÓMEZ (Bilbao,1946) cursó estudios de Geografía en la Universitat de Barcelona, obteniendo el grado de licenciado (1979) con un trabajo que analizaba la geografía social muniquesa. Tras una estancia de dos años (1978-1980) como becario en los Instituto de Geografía de Bonn y de Munich, se incorporó(1980) al Departamento de Geografía de la Universidad de Cantabria en la que desarrolla actualmente su actividad profesional. En él realizo y presentó (1983) la Tesis Doctoral que ha constituido el punto de partida para la elaboración de la obra que tiene entre sus manos el lector. Autor de diversos trabajos y miembro del Consejo de Redacción de la revistaGeo Crítica, Alberto Luis tiene como centros de interés en la actualidad(1985) la investigación curricular en el campo de la Geografía, la reflexión sobre la problemática teórica y metodológica de la Geografía como ciencia social empírica, así como los aspectos relacionados con la geografía del comportamiento durante el tiempo libre, tanto su vertiente científica como pedagógica.



Pere LÓPEZ SÁNCHEZ: El Centro histórico: un lugar para el conflicto: estrategias del capital para la expulsión del proletario del centro de Barcelona: el caso de Santa Caterina y el Portal Nou. Univesidad de Barcelona / Ayuntamiento de Barcelona, Barcelona, 1986, 161 págs. (Colección "Geo Crítica. Textos de Apoyo", No.7). [ISBN: 84-7528-187-7; Depósito legal: B. 26274-1986]

En plena efervescencia de las conmemoraciones se está procediendo a un elogio de la ciudad existente, de los centros históricos. En ese contexto la rehabilitación ha sido convertida en una de las nuevas figuras del nuevo decorado urbano. Sin embargo, la previa complacencia común ante el evento ha ido diluyéndose una vez advertidas a algunos agregados sociales las perniciosas consecuencias de la letra pequeña de los proyectos.




El análisis efectuado en el libro sobre los barrios de Santa Caterina y El Portal Nou, pretende mostrar precisamente la disociación, en el pasado y el presente, entre los discursos y las prácticas urbanas. Un primer manejo de la estadística sirve para señalar la poca fiabilidad de quienes proclaman el carácter fortuito de la degradación física y la desintegración social de ciertos sectores del centro histórico de Barcelona. Después la palabra de las gentes del barrio permite o solo insistir en la existencia de unos mecanismos propiciadores de esa deterioración sistemática y la consiguiente expulsión de residentes, sino también apuntar el derecho a la automvilización que los habitantes actuales de esa escena proclaman.

Pere López Sánchez nació en 1956 en Barcelona, precisamente en el sector oriental de su centro histórico analizado en este libro. Tras unos primeros años en la Universidad Autónoma de Bellaterra, finalizó sus estudios de Geografía en la Universitat de Barcelona. En ella presentó su tesis de Licenciatura en febrero de 1984, habiendo impartido, además, algunas asignaturas como profesor eventual contratado. Desde 1982 ha venido participando en diferentes investigaciones, entre ellas: "l'Habitatge a Trascementiri, proyecto de rehabilitación de la plaça de Sant Agustí Vell, Barcelona" y "Urbanismo, calidad de vida y servicios sociales". Interesado por la articulación entre lo social y lo territorial, sitúa sus análisis en el estudio de la genealogía y despliegue actual de las micropolíticas del territorio, con especial atención a la redefinición del gobierno de la metrópoli, orientación en la que ha preparado su Tesis doctoral , bajo la dirección del Dr, Horacio Capel en el Departamento de Geografía Humana.

La publicación de este libro ha sido financiada por el "Centre del Medi Urbà" del Ayuntamiento de Barcelona, dentro de las actividades de dicho centro.



Ma. Àngels ALIÓ: Projectes i realitat d'un procés urbà decimonònic. Vilafranca del Penedès (1865-1939). Universitat de Barcelona \ Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès. Barcelona, 1986, 159 págs. 20 figuras. (Colección "Geo Crítica. Textos de apoyo", No.8). [ISBN: 84-7528-191-5, Depósito legal :B.33481-1986]

Aquest llibre té per objecte l'estudi del procés urbà deimonònic de Vilafranca del Penedès, y en ell es donen a conèixer els processos de creixement y els mecanismes d'organització espacial d'una ciutat que va experimentar, d'ençà mitjans del segle XIX, l'impacte d'una economia inicialment orientada a l' exportació vinícola y que després aniria diversificant-se com a conseq&uume;ència de la seva funció de capital comarcal.

La línia explicativa que es segueix en el llibre àmplia, pel marc de relacions en el qual es desenvolupa el procés urbà perquè posa una especial atenció en les actuacions específiques y concretes dels distints grups socials y, entre ells, sobretot, les del bloc localment dominant, el qual, per la seva connexió amb la propietat y la producció immobiliària, va controlar, perllongadament, la ciutat. Per aquest motiu, paral.lelament a l'estudi morfològic-plànol, parcel.lari y tipologies arquitectòniques y a la identificació de les tendències de diferenciació funcional y segregació social, l'autora també explica les relacions existents entre el procés d'organització de l' estructura espacial y les estratègies immobiliàries que anirien configurant-se al llarg d'aquells anys.

En aquest punt s'insisteix en el paper desenvolupant per l'urbanisme local, el qual podria definir-se, molt breument, pel predomini d'un model urbanístic de transició, en el llindar entre les actuacions pròpies d'un període burgués y les pràctiques immobiliàries tradicionals. En base a aquest model que comporta la pràctica d'un urbanisme condicionat per les "élites" locals, es parla dels projectes que anirien apareixent en diferents moments de la història de Vilafranca. Van ésser, primer, els projectes d'una burgesia inicialment lliberal y que va oblidar-los durant la llarga fase de la Restauració. Però foren, també, els projectes d'un bloc urbà alternatiu, que es configuraria políticament durant la II República y que tot y la heterogenitat dels grups socials implicats menstralia, treballadors industrials y classe mitjana urbana aconseguiria formular una proposta àmplia per a la transformació de tota la ciutat.

Ma. Angels Alió (Barcelona, 1951) forma part del Departament de Geografía de la Universitat de Barcelona y està interessada, des que va acabar la Licenciatura (1973) en q&uume;estions relacionades amb l´urbanisme y l´anàlisi local. La seva investigació sobre Vilafranca del Penedès (Tesi Doctoral, 1984) va soposar una fase d´aprofondiment en els processos urbans decimonònics. En l´actualitat està abordant l´estudi de temes metropolitans; d´altres centre d´interès estan constitu&iume;ts, igualment, per investigacions referents a la bibliografia comarcal y la penetració de les teories regionals a Catalunya.

Llibre editat amb la col.laboració de l´Ajuntament de Vilafranca del Penedès.



Horacio CAPEL, Jordi SOLÉ y Luis URTEAGA.El libro de Geografía en España / C.S.I.C., Barcelona, 1988, 213 págs., 9 figuras. (Colección "Geo Crítica. Textos de Apoyo", No.9). [ISBN: 84-7528-667-4; Depósito legal: B.36924-88]

Herramienta de trabajo en todas las aulas e instrumento privilegiado de divulgación científica, el libro de geografía fue uno de los protagonistas del cambio cultural del siglo XIX. las reformas educativas que se sucedieron en España a partir de 1814 estimularon la publicación de manuales y libros de geografía adecuados a los nuevos planes de estudio. Y, desde muy pronto, las nuevas demandas pedagógicas exigieron un material didáctico cada vez más diversificado que incluía atlas, cuadernos de ejercicios, guías de excursiones, monografías locales o regionales, libros de lectura y otras publicaciones auxiliares.

En este trabajo se realiza una aproximación al estudio de la producción editorial geográfica en España, se analiza aquí, principalmente, la distribución temática de las publicaciones geográficas y su evolución cuantitativa entre 1800 y 1939; también se aborda la distribución de los centros de edición y se identifica a los principales protagonistas de la actividad editorial: autores, editores e impresores. El estudio muestra la riqueza documental de la disciplina geográfica y pretende ofrecer un paso más en el imprescindible inventario, catalogación y análisis bibliométrico de los impresos científicos en este campo

El libro de geografía en España, 1800-1939 es el resultado de una investigación en equipo dirigida por el Dr. Horacio Capel y desarrollada en el Departamento de Geografía de la Universidad de Barcelona. La obra se inscribe en un amplio programa de investigación sobre la evaluación de la ciencia geográfica desde la Revolución Científica del siglo XVII.



Julia MELCÓN. La enseñanza de la Geografía y el profesorado de las Escuelas Normales (1882-1915),Universidad de Barcelona, Barcelona, 1989, 124 págs. (Colección "Geo Crítica.Textos de Apoyo", No.10). [ISBN: 84-7875-000-2; Depósito legal: B 18.544-89]

En esta obra se estudia la labor desarrollada por los destacados geógrafos en la renovación de la disciplina geográfica en España en el contexto de la formación del profesorado normal. Durante casi todo el siglo XIX los profesores de las Escuelas Normales no tuvieron otra preparación geográfica para impartir sus clases que la recibida como maestros, al mismo tiempo que las maestras quedaban excluidas del ejército del profesorado normal.



Fue precisamente en el ámbito de la educación de la mujer, un sector marginal del sector sistema educativo, donde se inició uno de los proyectos innovadores de la geografía y su enseñanza más interesantes y prometedores. La actividad dsempeñada por Rafael Torres Campos como profesor de geografía de la Escuela Normal Central de Magisterio, a partir de 1882, tuvo una importancia extraordinaria en la modernización de los estudios geográficos en la formación del profesorado femenino.

Por diversos motivos, políticos y de índole corporativa, los estudios de maestro normal, tardaron más en renovarse por lo que, después del fracaso de algunos intentos, la geografía entró a formar parte de la preparación de los profesores de las Escuelas Normales de ambos sexos en 1914 con la creación de la Escuela de Estudios Superiores de Magisterio. En este centro llevó a cabo su tarea docente Ricardo Beltrán Rózpide, quien contribuyó de forma decisiva a dar una nueva orientación a los contenidos geográficos y su difusión entre el profesorado normal y los maestros.

La publicación de este libro se realiza en el marco del proyecto de investigación: "Territorio, sociedad y pensamiento geográfico en España e Iberoamérica" financiado por la C.I.C.Y.T.

Julia Melcón se licenció en Geografía e Historia por la Universidad de Barcelona y en Filosofia y Letras (Sección Psicología) por la misma universidad. Entre 1980 y 1982 asistió a los cursos de doctorado elaborándose, como fruto de los mismos, una obra colectiva:Ciencia para la burguesía de la que es coautora y ha sido publicada en esta misma colección.

Ha realizado la tesis doctoral con una investigación referente a la renovación de la enseñanza de la geografía y su papel en la instrucción primaria y la formación del profesorado en España en el siglo XIX, y comienzos del XX, dirigida por el Dr. Horacio Capel, que ha sido presentada en el Departamento de Geografía Humana de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona en 1988. Desde hace varios años ejerce la docencia como profesora de Geografía e Historia de Instituto de Bachillerato, habiendo desempeñado anteriormente esta actividad como profesora de Educación Elemental Básica (E.G.B.) y colaborado activamente en algunos proyectos de renovación educativa.

Su último libro publicado es: Julia MELCÓN. Renovación de la enseñanza de la Geografía en los orígenes de la España Contemporánea, Prólogo de Horacio Capel. Madrid, Cuadernos del ICE, Publicaciones de la Universidad Autónoma de Madrid, 1995, 226 págs.



Santiago QUESADA: La idea de ciudad en la cultura hispana de la edad moderna, Barcelona, Publicaciones de la Universidad de Barcelona, 1992, 273 págs. (Colección "Geo Crítica. Textos de Apoyo", No.11). [ISBN: 84-7875-360-5; Depósito legal: B. 13165-92]

Las historias de ciudades conforman un nuevo género de narración humanista que, procedente de Italia, se propaga y evoluciona en los territorios de la Monarquía Hispana durante los siglos XVI y XVII. En estas historias se describen los diferentes centros urbanos y áreas circundantes, y se incluyen aspectos topográficos, económicos, jurisdiccionales, religioso, mitológicos, y otras peculiaridades de la ciudad y su territorio. Parte del interés de estas narraciones radica en que, más allá de su hipotética veracidad, podemos observar la imagen de la ciudad que los historiadores locales tratan de difundir y los intereses con ellos relacionados.




Si bien la composición de una "verdadera historia" -en el sentido formal que los humanistas daban a estas historias- debe seguir unas pautas y una intención narrativa casi canónica, las historias muestran su relación con "el universo mental de los escritores". De esta forma, tales obras guardan relación con utopías y teorías sobre la ciudad ideal, y se vinculan a símbolos históricos y religiosos que, a los ojos de sus lectores coetáneos, proporcionan "grandeza" a la ciudad. Utopía y símbolo forman así parte de la descripción de una ciudad al modo de las repúblicas clásicas, complementada con una idea de ciudad cristiana que debe reflejar una espiritualidad tan sentida en los movimientos reformadores de la época.

El autor, Santiago QUESADA, se licenció en Geografía e Historia en la Universidad de Barcelona en 1978 y en la actualidad (1992) es catedrático del Instituto de Bachillerato Eugeni D´Ors de Vilafranca del Penedès. Es autor de algunos artículos sobre didáctica de la geografía y ha realizado trabajos de investigación sobre la teoría de la geografía, la historia institucional y la historiografía.

La publicación del presente libro regoge y amplía las ideas y el inventario que el mismo autor elaboró para la publicación del artículo editado en Geo Crítica en 1988 y para la Tesis doctoral que, bajo la dirección del Dr. Horacio Capel, presentó en 1990 en el Departamento de Geografía Humana de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona.



Joaquín GARCÍA PUCHOL:Los textos escolares de historia en la enseñanza española (1808-1900). Análisis de su estructura y contenido, Barcelona, Publicacions Universitat de Barcelona, 1992, 347 págs. 26 figs. (Colección "Geo Crítica. Textos de Apoyo", No. 12).  [ISBN: 84-475-0233-3; Depósito legal: B. 41.194-1992]

Este libro trata de responder a la pregunta sobre el tipo de historia que se enseña en España durante el siglo XIX y se basa en un ámplio inventario y análisis de los textos escolares usados en los niveles primario y secundario.

Aunque los libros de texto escolares no forman parte del frente de investigación activa, no por eso dejan de tener interés, ya que a través de ellos se fijan unos esquemas de pensamiento que influyen luego, no sólo en las valoraciones que realizan los ciudadanos adultos sobre los hechos sociales sino, incluso, sobre los mismos presupuestos de los investigadores en ciencias sociales.




En esta obra se realiza una reflexión sobre los textos de historia, sobre las formas de entender esta disciplina, sobre sus métodos, sus objetivos y sus autores. Se efectúa una investigación sobre la imagen que se presenta en dichos libros de los héroes nacionales, sobre la función que tiene la exaltación de determinados hechos hstóricos, sobre los valores difundidos y que han pasado a formar parte de las ideas aceptadas sin discusión por amplias capas de la población.

El autor, José García Puchol, ha sido Becario de Investigación del Ministerio de Educación y Ciencia en el Departamento de Geografía Humana de la Universidad de Barcelona, donde realizó su Tesis Doctoral bajo dirección del Dr. Horacio Capel (1988-1991). Ha participado en varios congresos de geografía y de historia, y ha formado parte de los grupos de trabajo de la Association for History and Computing. Actualmente (1993) trabaja en proyectos de formación informática de la Generalitat Valenciana y empresas privadas. La investigación se ha realizado en el marco del proyecto sobre "Naturaleza y cultura en la tradición geográfica española e iberoamericana" de la DGICYT (PB 87-0462-C05-02), con cuyos fondos se financia también la publicación de la obra.

Este libro forma parte de la línea de investigación sobre la difusión de las ideas científicas a través de la enseñanza primaria y secundaria, la cual se extiende al estudio de los textos de geografía, historia natural y otras ramas presentes en esos niveles educativos durante el siglo XX.



María del Mar SERRANO: Las guías urbanas y los libros de viaje en la España del Siglo XIX. Repertorio bibliográfico y análisis de su estructura y contenido (Viajes de papel), Publicacions de la Universitat de Barcelona, Barcelona, 1993, 386 págs. (Colección "Geo Crítica. Textos de Apoyo", No.13). [ISBN: 84-475-0348-8; Depósito legal: B. 15.425-93]

Esta obra constituye un exhaustivo inventario de los más de dos mil libros y guías de viaje que sobre España se publicaron a lo largo del siglo XIX en cualquier idioma. El análisis bibliométrico de dicho inventario ha permitido llegar a conclusiones sobre las cuales fueron sus países de procedencia, y a que ciudades se dirigieron preferentemente. El contenido de las obras permite asimismo el estudio sobre la difusión de las imágenes, líneas de investigación en la que se inscribe el presente trabajo.

La recopilación ordenada de dos mil títulos, indicando en muchos de ellos su localización concreta en la biblioteca correspondientes constituye en sí misma una fuente de información muy estimable para futuras investigaciones en la línea de la geografía de los viajes.

María del Mar Serrano se licenció en Geografía e Historia en 1986 y ha sido becaria del Ministerio de Educación y Ciencia durante cuatro años, desarrollando su labor en el Departamento de Geografía Humana de la Universidad de Barcelona. Ha realizado su Tesis Doctoral con una investigación referente a La percepción del espacio geográfico en las guías y relatos de viaje del siglo XIX en España, dirigida por el Dr. Horacio Capel y presentada en el Departamento de Geografía Humana de la Universitat de Barcelona, en 1992.

Asimismo ha participado en diversos congresos de Historia de la Ciencia y publicado varios trabajos en la línea de la Geografía de la percepción a través de las imágenes geográficas que proporciona la literatura de viajes. Desde hace años ejerce la docencia como profesora de Geografía Turística en la Escola de Restauració de Barcelona. La investigación se realizó en el marco del programa "Naturaleza y cultura en la tradición geográfica de España e Iberoamérica " de la CICYT PB87-0462-C05-02, con cuyo fondo se ha llevado a cabo también la presente publicación.



Horacio CAPEL, Paul-André LINTEAU (Dirs). Barcelona-Montréal. Dsarrollo urbano comparado/Développement urbain comparé.Barcelona: Publicacions Universitat de Barcelona, 1998, 498 págs. (Colección "Geo Crítica. Textos de Apoyo", No.14). [ISBN: 84-475-2025-0; Depósito legal: B. 44.717-98]

Este libro recoge las comunicaciones presentadas al Coloquio internacional celebrado en Barcelona sobre el tema "El desarrollo urbano de Montréal y Barcelona en la época contemporánea: estudio comparativo". Las reuniones tuvieron lugar los días 5 a 8 de mayo de 1997 en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona y en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona.


La organización del Coloquio se integra en la larga relación personal e institucional entre, por un lado, el grupo de historiadores y urbanistas de Montréal (Groupe de Recherche sur l'Histoire de Montréal) integrados en torno al Département d'Histoire de la Université du Québec à Montréal y en el que se incluyen también investigadores del Institut d'Urbanisation del INRS y de la Université de Montréal; y por otro, una serie de geógrafos de varias universidades catalanas (concretamente, las universidades de Barcelona, Girona y Lleida). Las relaciones se iniciaron en 1993 y han gozado del apoyo de dos programas PARRI (aprogramme d'Aide aux Réseaux de Recherche Internationaux) del Conseil International d'Études Canadiennes y del apoyo de la Asociación Española de Estudios Canadienses.

En total se presentaron y discutieron treinta y una comunicaciones, agrupadas en seis secciones dedicadas respectivamente a los cambios en los sistemas productivos y la transformación de las estructuras metropolitanas; las infraestructuras de transporte y el desarrollo de la ciudad; la conflictiva organización de los servicios urbanos: entre lo público y lo privado; la gestión política y administrativa del espacio urbano; las políticas de la vivienda y los problemas de la renovación urbana; población, sociedad y sociabilidad urbanas.

La comparación partió de la constatación de algunas semejanzas que existen entre Barcelona y Montréal: tamaño parecido de las dos ciudades y de su dinámica demográfica desde el siglo XIX: las dos superan el medio millón hacia comienzos del siglo XX, tras un proceso de anexiones de municipios vecinos, alcanzan el millón en los años 1930 y tienen cifras similares, entre tres y cuatro millones de habitantes, en la actualidad; una base económica en la que la industria desempeña un papel destacado; un importante equipamiento terciario de dimensión internacional; procesos de urbanización realizados en los siglos XIX-XX con la participación de muchos agentes similares (propietarios del suelo, industriales, parceladores, agentes de la propiedad inmobiliaria...); son metrópolis con aspiraciones a un protagonismo político con funciones de capitalidad en el interior del Estado; poseen problemas de integración de inmigrantes y conflictos lingüísticos en cuya génesis existen estrategias políticas y sociales; un peso muy fuerte de la iglesia católica, que ha desarrollado estrategias similares de adoctrinamiento, especialmente después de períodos revolucionarios como ocurrió en Barcelona tras el fracaso del Sexenio Revolucionario y tras la Guerra civil.

Los investigadores que han participado en el Coloquio pertenecen, por un lado, al Groupe de Recherche sur l'Histoire de Montréal fundado en 1972 y que ha estado animado en los últimos años esencialmente por los profesores Paul-André Linteau, Jean Robert y Joanne Burgess en el Departamento de Historia de la Université du Québec à Montréal, y por Jean-Pierre Collin en el Institut National de Recherche Scientifique-Urbanisation; el grupo se ha visto enriquecido por la incorporación de investigadores de otros centros como la McGill University.

Los participantes barceloneses son, esencialmente, geógrafos de las universidades de Barcelona, Lleida y Girona a los que se han unido para esta ocasión tres urbanistas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universitat Politècnica de Catalunya. Aunque con intereses y programas de investigación diversos, todos trabajan desde hace años sobre problemas urbanos de la ciudad de Barcelona.


REQUENA HIDALGO, Jesus; CAMPINS, Mar. De las catastrofes ambientales a la cotidianidad urbana. La gestion de la seguridad y el riesgo. Publicacions de la Universidad de Barcelona, Barcelona, 2000, 140 p. (Col. Geocritica Textos de Apoyo, No. 15).





Pedro FRAILE y Quim BONASTRA (Coordinador).  Modelar para gobernar, el control de la población y el territorio en Europa y Canadá.  Una perspectiva histórica . Régulation et Gouvernance.  Le contrôle des populations et du territoire en Europe et au Canada. Une perspective historique. Publicacions de la Universidad de Barcelona, Barcelona, 2000, 140 p. (Col. Geocritica Textos de Apoyo, No. 16).







Información y pedidos:

Universitat de Barcelona
Servei de Publicacions
Gran Via de les Corts Catalanes,585
08007, Barcelona, España.




Menú principal