EL PREMIO INTERNACIONAL GEOCRÍTICA 2009 AL PROFESOR CAMILO DOMÍNGUEZ

 

Acta del Jurado del Premio Internacional Geocrítica 2009
La trayectoria académica y las aportaciones científicas de Camilo Arturo Domínguez Ossa
Curriculum vitae de Camilo Arturo Domínguez Ossa


ACTA DEL JURADO

El Jurado Internacional ha acordado conceder el Premio Internacional Geocrítica 2009 al profesor Camilo Arturo Domínguez Ossa por su contribución al estudio de los problemas geográficos de Colombia, por su interés en la comprensión de las configuraciones territoriales de la Amazonía y la Orinoquía, por su dedicación a los aspectos sociales, históricos y políticos de la geografía y por su dedicación a la construcción de la paz desde la docencia, la academia y la investigación.

Barcelona 26 de enero de 2009.



LA TRAYECTORIA ACADÉMICA Y LAS APORTACIONES CIENTÍFICAS DEL PROFESOR
CAMILO DOMÍNGUEZ

 

 
   

El profesor Camilo Arturo Domínguez Ossa es uno de los geógrafos iberoamericanos más decididamente comprometidos en la defensa de los principios democráticos en Colombia, y autor de una obra importante para el conocimiento de los problemas que aquejan a su país.

Nació en Trujillo, en el Departamento del Valle, en Colombia el 22 de enero de 1943. Estudió primeramente sociología en la Universidad Nacional de Colombia, donde obtuvo su título en 1969. Desde finales de los años 1960 empezó a interesarse por la Amazonia, y eso le condujo a la geografía. En 1969 fue nombrado profesor del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Colombia. Durante casi cuatro decenios fue profesor en el Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá, y en la actualidad es profesor en la Universidad Externado de Colombia, también en Bogotá.

En 1986 obtuvo el grado de Magíster en Planeación del Desarrollo en el Núcleo de Altos Estudios Amazónicos, de la Universidade Federal do Pará, Belém, Brasil, y en 1994 el Doctorado en Geografía Humana en la Universidade de São Paulo, Brasil, Facultade de Filosofia, Letras e Ciencias Humanas, con una Tesis doctoral dirigida por la profesora Amalia Inés Gereiges de Lemos.

Se ha desempeñado como profesor visitante del Núcleo de Altos Estudios Amazónicos de la Universidad Federal do Pará, desde 1985, y de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, Quito, Ecuador (1994-5).

Ha sido decano de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia (noviembre de 1984 - abril de 1985). Director del Instituto Amazónico de Investigaciones de la Universidad Nacional de Colombia - IMANI (1995-1996). Miembro de la Delegación Colombiana a la Comisión Técnica del Tratado de Cooperación Amazónico, Lima, Perú (marzo de 1995).        

Su labor investigadora ha estado centrada principalmente en la Amazonia y en la Orinoquia colombianas. Pero también ha trabajado sobre geografía histórica y ha prestado servicios como técnico para el desarrollo económico y social de diversas regiones de Colombia, y en especial de las que ha estudiado.

Las investigaciones en la Amazonia colombiana se iniciaron en 1968, y dieron lugar bien pronto a una bibliografía general sobre el tema en 1974, publicada por el Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Colombia, y a un trabajo sobre los “Problemas generales de la colonización amazónica en Colombia” (1975).

El proceso de colonización en la Amazonia Colombiana y su incidencia sobre el uso de los recursos naturales fue el primer tema de investigación (1975), centrando la atención en la cuenca del río Apaporis (1975), en el clima amazónico y su influencia sobre el régimen hidrográfico y la utilización de suelos (1975).

Más tarde estudió el área surcada por los rios Guaviare y Guainía, con explotación de caucho desde los años 1920 y entonces en profunda transformación, que le llevaría a ser elevada a Comisaría y luego a Departamento, y realizó una investigación sobre la factibilidad de impulsar cultivos rentables en la Comisaría del Guainía (1978).   

El tema de las fronteras naturales y políticas de la Amazonia, compartida por varios países, ha sido objeto de continuada atención, y le ha llevado a estudiar los conflictos regionales por el control de la región y a colaborar especialmente con geógrafos brasileños, y a abordar la elaboración de bibliografías y la publicación de fuentes.

Una de sus publicaciones más relevantes consiste en el libro titulado, precisamente, Amazonía Colombiana: visión general, el cual fue publicado en 1985 y se ha convertido en una obra se referencia importante. En él, Camilo Domínguez agradece a la Universidad Nacional de Colombia y al Departamento de Geografía; también al Instituto Colombiano de Cultura (Colcultura); a Colciencias y a Dainco; de igual forma, extiende su gratitud a unos de los geógrafos extranjeros que más ha incidido en la geografía Colombiana: Ernesto Guhl, con quien Camilo Domínguez estableció vínculos muy fuertes; termina por agradecer, en sus propias palabras: “a los muchísimos indígenas, colonos, comerciantes, caucheros y autoridades que, como amigos o anónimamente, siempre me acogieron hospitalariamente, sin importarles lo inoportuno o extraño de mi presencia, aún en los sitios más remotos e inaccesibles de este planeta como lo es la amazonía Noroccidental”.

Este libro está dividido en cuatro partes. La primera se centra en una visión general de la selva amazónica desde los aspectos geológicos, geomorfológicos y edafológicos, para proseguir con la fuerte influencia de los aspectos climatológicos en la configuración de la selva. La segunda parte está dedicada, de forma más detallada, a la geología, el clima y la hidrografía. La tercera a la gran variedad de especies tanto animales como vegetales que definen esta porción de la amazonía. La cuarta pone énfasis en los aspectos socio-económicos de la zona, y presta mucha atención a las comunidades aborígenes, a los problemas lingüísticos, al impacto de la época virreinal, a las comisiones de límites y a las fundaciones, a los cambios durante los siglos XIX y XX, y al papel de la colonización campesina en la conformación del territorio amazónico colombiano.            

Más adelante, se ocupó específicamente del problema de las poblaciones que habitan esta extensa región y el desarrollo de las áreas amazónicas de Colombia (1989). El paso de una economía simplemente extractiva en la Amazonía a formas más racionales de explotación de los recursos ha sido otro de sus temas dominantes, con especial atención al periodo que va desde mediados del siglo XIX a los años 1930 (coautoría con Augusto Gómez 1990), o el debate sobre el tránsito entre la Barbarie y la Civilización (en las Memorias del Segundo Encuentro Latinoamericano de Geografía Crítica, Universidad Nacional de Buenos Aires, Buenos Aires, 1990). 

En 1983 inició investigaciones en la Orinoquia colombiana. El poblamiento colonial en los Llanos Orientales fue su primer tema de trabajo (1982), al que siguió la cuestión de la economía extractiva y las compañías privilegiadas en los Llanos entre 1850- 1930 (1988), los procesos y conflictos en la estructuración territorial del Casanare (1994).     
 
El tema de la colonización de las tierras orientales de Colombia le condujo hacia la cuestión de la descomposición del campesinado. Ese fue el problema abordado en su Tesis de Maestría que presentó en la Universidade Federal do Pará, Belém, Brasil, en 1986 y que fue dedicada a A colonização como descomposição do campesinato na Colombia. O espaço de dominação ampliado.      
 
También abordó este tema en otros trabajos sobre “La colonización como ampliación del espacio de dominación” (1987) o “La Colonización como ideología y como realidad (1988, trabajo presentado para optar a la categoría de profesor titular en la Universidad Nacional de Colombia). Asimismo al problema de la carretera Panamazónica a su paso por  Colombia (1987).           

Como resultado de su conocimiento de la Amazonia recibió el encargo de realizar el Proyecto de Ordenamiento Territorial Florestal de la Amazonia (Proyecto de cooperación Naciones Unidas, Ministerio de Cooperación al Desarrollo de los Países Bajos, Planeación Nacional, mayo de 1991).

Ha dedicado también atención a la geografía histórica de los territorios que ha estudiado y del conjunto de Colombia y otros países próximos. No ha dudado en colaborar con antropólogos, sociólogos y otros especialistas.

Ante todo se interesó por las plantas cultivadas en época precolombina (1981). Luego se sintió atraído por la geografía histórica de la Amazonia, y los conflictos entre Portugal y España por el dominio de la región, lo que le ha llevado a estudiar la cuestión de las expediciones para la fijación de límites en el siglo XVIII, y ha tratado de recuperar los informes y publicaciones de algunas expediciones hispanas a Colombia a fines del periodo virreinal; para ello ha trabajado, y continúa haciéndolo, en la Ciénaga Grande de Santa Marta y el Canal del Dique para corroborar datos y comparar la cartografía. Finalmente ha prestado atención a la ciencia del siglo XIX, tratando de recuperar las raíces de la geografía de Colombia. En ese sentido ha editado obras de interés para la geografía histórica, como el relato De Quito al Amazonas por el río Napo, en: De Misahuallí a Chaguaramás. En canoa del Amazonas al Caribe (editor: Polidoro Pinto, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 1989).

Desde los años 1990 ha estado comprometido con el estudio de los desplazados por la violencia en Colombia.

La geopolítica también ha sido uno de sus intereses. En esa línea, por ejemplo, contribuyó a la reedición de una obra de especial relevancia en la geopolítica mundial, que tuvo fuerte incidencia para América, e incluso para Colombia. Se trata del libro de Alfred T. Mahan (1840-1914), quien fuera Capitán de la Marina de los Estados Unidos de América, titulada El interés de Estados Unidos de América en el poderío marítimo. Presente y futuro (original de 1897). Para la reedición, publicada por sede de San Andrés de la Universidad Nacional de Colombia, Camilo Domínguez elaboró un prólogo, que contextualiza muy bien la obra, titulado “El pensamiento geopolítico de Alfred Mahan y la expansión imperial norteamericana”.       

También trabajó en una serie de obras de gran trascendencia para la geografía colombiana, que consistieron en la recopilación, junto con Augusto Gómez y Guido Barona (y otros investigadores invitados), de la Geografía Física y Política de la Nueva Granada elaborada por la Comisión Corográfica, que fue dirigida por el General Agustín Codazzi, y que consta de seis volúmenes. El Volumen 1, Tomo 1, está dedicado al Estado del Cauca, Territorio del Caquetá (1997). El Volumen 1, tomos 2 y 3, tratan el Estado del Cauca, las Provincias de Chocó, del Cauca, de Popayán, de Pasto, de Túquerres y de Barbacoas (2001). El Volumen 2 se centra en el Estado de Cundinamarca y en Bogotá (2003). El Volumen 3, tomo 1, se refiere al Estado de Boyacá, Provincia de Casanare (2000). El Volumen 3, Tomo 2, aborda el Estado de Boyacá, Provincias de Tunja y tundaza (2003). El Volumen 4 está dedicado al Estado de Santander (2004). El Volumen 5 enfatiza en el Estado de Antioquia. Y el último, el Volumen 6, se refiere al Estado del istmo de Panamá (2002).

 

 

A partir del año 2005 se ha dedicado a dirigir una investigación de gran alcance, que trata sobre la “Geografía histórico-política del Caribe colombiano en el siglo XIX”, en la Universidad Externado de Colombia, específicamente en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas y en el Centro de Investigaciones sobre Dinámica Social (CIDS). Dos son los principales proyectos sobre los cuales Camilo Domínguez está trabajando en la actualidad en torno al Caribe colombiano en el siglo XIX.

Un primer estudio, que ya se encuentra en su etapa de corrección, se titula: "El Caribe granadino en el siglo XIX: región y nación en la economía mundo". Forma parte de un campo de trabajo sobre la construcción geohistórica de las regiones y los territorios colombianos; en este caso las provincias que se articularon lentamente en la región Caribe de Colombia. La premisa fundamental de la pesquisa consiste en que la construcción del Estado nacional de la República de Colombia debió partir de la construcción de sus provincias y regiones durante el siglo XIX, debido a que la falta de población, la pobreza general y el aislamiento de sus pueblos habían generado un gran archipiélago de ciudades-Estado sin conexión entre ellas. Bogotá, la capital política, y Cartagena de Indias, la capital militar, a duras penas lograban articular una débil red provincial de muy corto alcance. Solamente la articulación burguesa a la economía mundo, a partir de 1850, logró crear las condiciones necesarias para formar regiones (en este caso el Caribe) y el territorio nacional, pero a costa de ubicarnos en la periferia del capitalismo.

El segundo estudio, actualmente en sus inicios trata sobre la expedición que lideró el español Joaquín Francisco Hidalgo, destinado a elaborar la cartografía costera de Venezuela, Colombia y Panamá, a finales del siglo XVIII. Esa empresa dio lugar a la elaboración de 72 mapas, aún inéditos, y sirvió durante muchos años como referencia para las siguientes cartas de las naciones hacia el interior continental. Con ello Camilo Domínguez desea, además, brindar un homenaje a dos grandes marinos de la Ilustración hispana como fueron Joaquín Francisco Fidalgo y Cosme Churruca.

Al otorgar el Premio Internacional Geocrítica 2009 al profesor Camilo Domínguez Geocrítica reconocemos la labor de investigación realizada, su magisterio y el espíritu crítico que siempre ha guiado su trabajo.


CURRICULUM VITAE DE CAMILO ARTURO DOMÍNGUEZ OSSA

Datos personales

Nacionalidad:  Colombiano
Lugar de nacimiento: Trujillo, Valle, Colombia
Fecha de nacimiento: 22 de enero de 1943
E mail: dominguez.camilo@gmail.com

 

Formación académica

Titulo de pregrado. Sociólogo. Universidad Nacional de Colombia, 1969.

Magister y doctorado. Magister en Planeación del Desarrollo. Núcleo de Altos Estudios Amazónicos, Universidade Federal do Pará, Belém, Pará, Brasil, 1986.

Doctorado en Geografía Humana, Facultade de Filosofia, Letras e Ciencias Humanas, Universidade de Sao Paulo, Brasil, 1994.

Curso sobre Estudios Integrados, Instituto Geográfico Agustín Codazzi y OEA, 1973.

 

Experiencia profesional

Profesor de Geografía Humana, Universidad Externado de Colombia, 2004-2009.

Investigador científico, Centro de Estudios Sociales, CES, Universidad Nacional de Colombia, 1999-2003.

Profesor, de Geografía Política, en el Posgrado en Estudios del Caribe, Isla de San Andrés, Colombia, 2001.

Profesor, de Ordenamiento Territorial Amazónico, en el Posgrado en Estudios Amazónicos, Imani, Leticia, Dpto. del Amazonas, Colombia, 2001-2002.

Director del Instituto Amazónico de Investigaciones de la Universidad Nacional de Colombia - Imani (1995-1996).

Asesor científico del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas - SINCHI. 1995.

Miembro de la Delegación Colombiana a la Comisión Técnica del Tratado de Cooperación Amazónico, Lima, Perú, marzo de 1995.

Profesor visitante del Núcleo de Altos Estudios Amazónicos de la Universidad Federal do Pará, desde 1985.

Profesor visitante de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales , FLACSO, Quito, Ecuador. (1994-5).

Asesor de Naciones Unidas  en el proyecto “Ordenamiento Territorial Forestal de la Amazonia”, (abril-mayo de 1991).

Miembro del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Colombia, (noviembre de 1984-abril de 1985).

Decano de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia (noviembre de 1984-abril de 1985).

Investigador de la Orinoquia colombiana desde 1983.

Investigador amazónico desde 1968 (ver publicaciones).

Investigador social del área amazónica en el Instituto Colombiano de Antropología, 1976-1981.

Profesor del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Colombia, desde 1969 hasta 1998

Desde 1989, profesor titular.

Desde 1993, Maestro Universitario.

Pensionado de la Universidad Nacional. Desde julio de 1998. Nombrado Profesor Honorario.

 

Estudios de campo más importantes

Impacto de la extracción petrolera sobre los asentamientos humanos en el Putumayo (Amazonas)

Extracción de pieles y peces y el comercio de los regatones en el Amazonas, Putumayo y Caquetá (Amazonas).

Visión geográfica de las Sabanas del Yarí y del río Apaporis (Amazonas).

Uso de la tierra en el bajo Caquetá  (Amazonas).

Estado de la colonización en Guaviare, Caquetá y Putumayo (Amazonas).

Geografía de la región del Inírida (Orinoco)

Geografía de la región del Guaviare (Amazonas).

Geografía del alto Río Negro y extracción de la fibra del chiqui-chiqui. (Amazonas).

Delimitación preliminar de la Reserva de la Macarena. (Orinoco)

Procesos de colonización campesina en la Cordillera Occidental del Valle del Cauca y violencia partidista.

Colonización e impacto ambiental en la región Andino-Amazónica de Nariño y Putumayo.

Estudio sobre asentamientos humanos en el río Napo de Ecuador y Perú. (Amazonas).

Regionalización del Departamento de Casanare. (Orinoco)

 

Actividades científicas

Coordinador del estudio: Geografía histórico-política del Caribe granadino en el siglo IXI. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, U. Externado de Colombia. En proceso.

Participante en la elaboración de la Línea Base Ambiental para Amazonia. Instituto Sinchi, Ministerio del Medio Ambiente, 2004.

Coordinador del grupo sobre Estudios Regionales y Territoriales del Centro de Estudios Sociales de la U. Nacional, el cual está adscrito a la Red de Estudios Territoriales. 1998-2003.

Director del proyecto: La prevención y atención de emergencias desde las aulas. Una propuesta para un futuro más seguro, Alcaldía Mayor de Bogotá, OPES, 1994.

Ponente en el Congreso “Lugar, Formación Socio-Espacial del Mundo”, en la Universidad de Sao Paulo, Brasil, septiembre de 1994.

Ponente por la Universidad Nacional de Colombia en el 48ª Congreso Internacional de Americanistas, julio de 1994, Estocolmo, Suecia.

Ponente por la Universidad Nacional de Colombia en el Segundo Encuentro Latinoamericano de Geografía Crítica, Buenos Aires, diciembre de 1990.

Ponente por la Universidad Nacional de Colombia en el “Seminario Internacional sobre el Desorden Ecológico en la Amazonia”, Belém, Pará, Brasil, noviembre de 1990.

Ponente por la Universidad Nacional de Colombia en el “Seminario Internacional sobre Poblaciones Humanas y Desarrollo Amazónico”, Florencia, Caquetá, noviembre de 1988.

Participante de la “Expedición en Canoa del Amazonas al Caribe”, organizada por UNESCO, febrero a marzo de 1987.

Ponente por Colombia en el “Seminario Internacional Hombre y Naturaleza en la Amazonia”, Tübingen, Alemania, mayo de 1986.

Ponente por Colombia en el “Seminario Internacional sobre Desarrollo y Naturaleza en la Amazonia”, Lima, Perú, mayo de 1985.

Ponente por Colombia en el “Primer Simposio del Trópico Húmedo”, Belém, Pará, Brasil, noviembre de 1984.

Ponente por Colombia en la Conferencia “Frontier Expansion in Amazonia” Gainesville, Florida, USA, febrero de 1982

Ponente por Colombia la “Conference on the Developement of Amazonia in Seven Countries”, Cambridge, Inglaterra, septiembre de 1979.

 

Publicaciones

Amazonia Colombiana: economía y poblamiento. Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2005.

"Importância dos rios no sistema de transporte da Amazônia", En: Água da Amazônia. UNESCO-NAEA, Belém do Pará, 2003, pp. 161-190. Versión en inglés y en español.

Atlas Panamazonico. Sede Leticia de la Universidad Nacional de Colombia, 2001.

“La expansión imperial norteamericana en la obra de Alfred Mahan”. Introducción en la edición del libro Alfred Mahan. El interés de los Estados Unidos de América en el Poderío Marítimo. Unibiblos, 2000.

“Construcción social del espacio”, En: Barona, Guido y Gnecco, Cristóbal (Ed.). Historia, geografía y cultura del Cauca: territorios posibles. Editorial Universidad del Cauca. Popayán, 2001, pp. 83-96.

Recopilación (junto con Augusto Gómez y Guido Barona) de la GEOGRAFÍA FÍSICA Y POLÍTICA DE LA NUEVA GRANADA ELABORADA POR LA COMISIÓN COROGRÁFICA: Volumen 1,Tomo 1: Estado del Cauca. Territorio del Caquetá, 1997. Volumen I, tomos 2 y 3, Estado del Cauca, Provincias de Chocó, Cauca, Popayán, Pasto, Túquerres y Barbacoas. 2001. Volumen 2, Estado de Cundinamarca y Bogotá, 2003. Volumen 3, tomo 1. Estado de Boyacá, Provincia de Casanare, 2000. Volumen 3, Tomo 2: Estado de Boyacá, Provincias de Tunja y Tundama, 2003. Volumen 4, Estado de Santander, 2004. Volumen 5, Estado de Antioquia. Volumen 6. Estado del istmo de Panamá, 2002.

Coordinador y coautor del libro: Departamento del Amazonas: el hombre y su medio. Gobernación del Amazonas y Universidad Nacional de Colombia, Leticia, 1999.

“Territorio e identidad nacional. 1760-1860”, En: Museo, Memoria y Nación, Museo Nacional de Colombia-PNUD, 1999.

“Petroleo y reordenamiento territorial”. En: Desplazados, Conflicto y Ordenamiento Territorial, Centro de Estudios Sociales CES, Universidad Nacional, 1999.

“La gran cuenca del Orinoco”, En: Colombia Orinoco. Bogotá, Fondo FEN-Colombia, 1998. (Editor Académico: Camilo Domínguez), 1998

"La hidrografía fantástica: Amazonas-Orinoco", En: Colombia Patria de Tres Mares. Expolisboa 98. 1998

. "Quinerías y Caucherías de la Amazonia" en: Caminos Reales de Colombia. Bogotá, Fondo FEN Colombia, 1995, (Con Augusto Gómez)

“Geografía política del caucho durante la segunda guerra mundial”, Cuadernos de Geografía, Dpto. de Geografía, U. Nacional, N° 2, 1995.

Bibliografía sobre la Orinoquia, en Micro-Isis. En el Banco de Datos de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional.).

Nación y Etnias: Los conflictos territoriales en la Amazonia 1750:1933, COAMA, Bogotá, 1994, (Con Augusto Gómez).

"Procesos y conflictos en la estructuración territorial del Casanare", En: Cuadernos de Geografía. Revista del Departamento de Geografía de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia, Vol.V, Nº 1, 1994, Bogotá.

"Nación, territorios y conflictos regionales en la amazonia colombiana", en: What Future for the Amazon Region? (memorias). 48th Congreso Internacional de Americanistas, Estocolmo, Suecia, julio 4 al 9 de 1994, Estocolmo, Universidad de Estocolmo, 1994. pp.15-31.

“Geografía política y ordenamiento territorial”, En: Ordenamiento Territorial, Conceptualización y Orientaciones:Hacia un Lenguaje Común. Memorias. IGAC-DNP, Bogotá, 1992, pp 67-72.

Proyecto: Ordenamiento Territorial Forestal de la Amazonia, Proyecto de cooperación Naciones Unidas, Ministerio de Cooperación al Desarrollo de los Países Bajos, Planeación Nacional, mayo de 1991.

"Amazonia, Espacios Sociales entre la Barbarie y la Civilización", en: Memorias del Segundo Encuentro Latinoamericano de Geografía Crítica, Universidad Nacional de Buenos Aires, Buenos Aires,1990.

Economía extractiva en la Amazonia Colombiana 1850-1930. Bogotá, Tropenbos-Corporación Araracuara, 1990, (Coautoría con Augusto Gómez).

"De Quito al Amazonas  por el río Napo", En: De Misahuallí a Chaguaramas. En canoa del Amazonas al Caribe (editor: Polidoro Pinto), Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 1989.

"Poblaciones  Humanas y Desarrollo Amazónico en Colombia", en: Populaçoes Humanas e Desemvolvimento Amazonico, Belém, Brasil, Universidad Federal do Pará y OEA, pp.93-124, 1989.

La Colonización como ideología y como realidad, ( trabajo presentado para optar a la categoría de profesor titular en la Universidad Nacional de Colombia), 1988

"El Espacio", En: Historia de Colombia, Salvat, Bogotá, 1988, vol.1.

"Economía extractiva y compañías privilegiadas en los Llanos: 1850-1930". En: Los Llanos, una Historia sin Fronteras, Bogotá, 1988.

"La colonización como ampliación del espacio de dominación" En: Hombre y Naturaleza en la Amazonia. Tübingen, Universidad de Tübingen, 1987. pp. 271-276.

"Científicos y viajeros occidentales en la Amazonia". En: Colombia Amazónica, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia y FEN, 1987 , (coautoría con Mario Mejía G.).

"Colombia y la Panamazonia", En: Colombia Amazónica, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia y FEN, 1987.

A colonizaçao como descomposiçao do campesinato na Colombia. O espaço de dominaçao ampliado. Tesis de maestría, Universidade Federal do Pará, Belém, Brasil, 1986.(sin publicar).

Bibliografía de la Amazonia Colombiana y Areas Vecinas. Bogotá, Corporación Araracuara, 1985.

Amazonia colombiana: Visión General. Bogotá, Banco Popular, 1985.

"National expansion and developement in the Colombian Amazon", En: Frontier Expansion in Amazonia (Editores: SCHMINK, Marianne and WOOD, Charles), Florida, USA, University of Florida, 1984.

"El poblamiento colonial en los Llanos Orientales", Geografía UN, Nº 3, junio, 1982, pp.259 - 274, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 1982.

"Apuntes sobre el origen y difusión de las principales plantas precolombinas cultivadas en Colombia", Maguaré. Revista del Departamento de Antropología de la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Nº 1, 1981, pp. 81-91.

Estudio sobre la factibilidad de impulsar cultivos rentables en la Comisaría del Guainía. Centro de Investigaciones Económicas de la Universidad del Rosario, Bogotá, 1978.

"Visión y alcance geográfico de la Amazonia". En: Territorios Nacionales, Nº 9, pp. 9-12, Bogotá, 1978.

"El clima amazónico y su influencia sobre el régimen hidrográfico y la utilización de suelos",  Boletín de la Sociedad Geográfica de Colombia, vol.29 Nº 106, pp.33-47, 1975, Bogotá.

"El proceso de colonización en la Amazonia Colombiana y su incidencia sobre el uso de los recursos naturales", Revista Colombiana de Antropología, vol.18,.pp. 293-304, 1975, Bogotá.

"El río Apaporis: Visión Antropogeográfica", Revista Colombiana de Antropología, vol.18,.pp. 127-182, Bogotá, 1975.

"Problemas generales de la colonización amazónica en Colombia", En: Enfoques Colombianos, Nº 2, Fundación Naumann, Bogotá, 1975.

Amazonia Colombiana: Bibliografía General. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Geografía, 1974.


 

Volver al menú principal

Volver al Premio Internacional Geocrítica