Menú principal                                                                                                                                 Índice de Scripta Nova
 
Scripta Nova.
 Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales.
Universidad de Barcelona [ISSN 1138-9788] 
Nº 94 (69), 1 de agosto de 2001

MIGRACIÓN Y CAMBIO SOCIAL

Número extraordinario dedicado al III Coloquio Internacional de Geocrítica (Actas del Coloquio)

REDES MIGRATORIAS EN LA CIUDAD DE HUESCA

Antonio Eito Mateo (*)
Cáritas Diocesana de Huesca


Redes migratorias en la ciudad de Huesca (Resumen)

Por tamaño Huesca es una ciudad pequeña dentro del conjunto europeo e incluso español (45.000 habitantes). Sin embargo es la segunda ciudad de Aragón y capital de una amplia y extensa provincia. En los últimos años ha aumentado a un ritmo considerable la población “inmigrante”, sobre todo procedente del denominado tercer mundo en busca de trabajo y de un espacio donde poder desarrollar su proyecto vital (el número de extranjeros censados ronda el 1.2% de la población). Analizando la procedencia de estas personas nos encontramos con importantes comunidades procedentes de diferentes países y, si profundizamos vemos como, en gran número, estas personas están vinculadas por lazos de parentesco o de amistad, con otros inmigrantes procedentes de las mismas localidades.

En este proceso migratorio es donde han jugado un papel importante estas redes migratorias, que además de construir socialmente una imagen del destino, proporcionan posteriormente acogida, apoyo, información y medios para abrirse paso en una nueva sociedad. Estas cadenas comienzan con la llegada de los hombres (parientes o amigos), para posteriormente pasar a reagrupar la familia (esposa, hijos, padres) que queda en el país de origen, y ayudando a dar esta paso a otros amigos, vecinos, conocidos... Una vez en el destino estas redes son el apoyo fundamental para evitar el desarraigo y el choque cultural, facilitando la inserción social y laboral entre la ciudadanía oscense.

Palabras clave: Huesca / redes migratorias / inserción social y laboral


Con la presente comunicación se pretende presentar muy sucintamente una investigación que con el título provisional de “Echando raíces: análisis de las redes migratorias en la ciudad de huesca”, será nuestra futura tésis doctoral. En ella se pretende analizar el proceso migratorio que lleva a diferentes personas de distintas partes del mundo a asentarse en la ciudad de Huesca, incidiendo sobre todo en las diferentes redes migratorias que facilitan este proceso y amortiguan los impactos de la llegada.

Nuestro trabajo se presenta fundamentalmente como una investigación cualitativa. Esta metodología no es lineal y unidimensional, si no que se produce una interacción entre el observador y “lo” que es observado, acompañada de una reflexión sobre el trabajo de campo, y una vuelta de nuevo a este campo tras la reflexión que permite crear una gran flexibilidad para cambiar las hipótesis de trabajo, las fuentes de información, e incluso la línea de trabajo, que creemos son fundamentales en la investigación que pretendemos realizar. La técnica fundamental utilizada, que no exlcusiva, son las historias de vida.

La historia de vida es una construcción textual donde se exponen una serie de contenidos que se han obtenido mediante unas conversaciones con los entrevistados. El objetivo es mantener lo más fielmente posible lo manifestado por el sujeto observado, pero de forma que al investigador le permita comprender e interpretar la realidad social tal y como la vive la persona informante.

Al mismo tiempo es una de las técnicas predominantes que se ha venido utilizando para el análisis de procesos de crisis y desajuste, fundamentalmente procesos y situaciones de exclusión y marginalidad, así como para los procesos migratorios (Pujadas 1992).

Lo que se pretende por tanto es reconstruir todo el proceso migratorio, analizando la importancia de las redes y cadenas migratorias.
 

La ciudad de Huesca

Huesca es la segunda ciudad de Aragón, aunque por número de habitantes (46.000), no deja de ser una pequeña ciudad dentro del contexto español y europeo. Situada en las primeras estribaciones prepirenáicas, y muy cerca de Zaragoza, única gran urbe aragonesa y motor de desarrollo del denominado “Corredor del Ebro”, es la capital administrativa de un amplio territorio denominado Provincia de Huesca.

Nuestra ciudad ha ido ganando población en el útlimo siglo a medida que la provincia se iba despoblando, como apreciamos en los siguientes gráficos comparativos (figuras 1 y 2).

Figura 1.
Evolución de la población de la provincia de Huesca 1900-1991

Figura 2.
Evolución de la población de la ciudad de Huesca 1900-1991

Actualmente es una ciudad de servicios (Hospitales, Centros Comerciales, Universidad…) y sede administrativa (Subdelegación del Gobierno español, Delegación Territorial del Gobierno de Aragón, Audiencia Provincial, Delegación de Hacienda…) ello unido a su cercanía a zonas de desarrollo como la ya mencionada Zaragoza y la zona oriental de la provincia con gran pujanza económica y comercial (Barbastro, Monzón, Binéfar, Fraga), y contar toda la provincia con una tasa de paro de las más bajas de España 5’5%, conjuntamente con un envejecimiento cada día más acusado de la población, ha hecho, que en los últimos años, se haya venido desarrollando un paulatino aumento de asentamiento de población inmigrante.
 

Evolución de la inmigración en Huesca

Migrante en demografía strictu sensu sería toda aquella persona que reside en un sitio en el que no ha nacido. Sin embargo, actualmente el uso del concepto inmigrante parece restringido a toda una serie de personas, más bien “exóticas”, o con cierta diferencia física o cultural (étnica) que vienen a vivir y trabajar en nuestras ciudades y pueblos. Si preguntásemos a modo de encuesta por un afamado futbolista suramericano o africano, o por alguna actriz, modelo o presentadora extranjera, sin duda estas personas no serían calificadas como "inmigrantes". Sin embargo, si hablamos de un polaco que trabaja en la construcción, un magrebí en la recogida de la fruta, una ecuatoriana en el servicio doméstico, ellos sí son "inmigrantes" nos diría la opinión pública. Con este término hacemos alusión indirectamente a una condición socioeconómica, y a una imagen que se está haciendo cada día más patente en nuestras sociedades, la llegada de personas del tercer mundo en busca tan sólo de una oportunidad.

Hablando de la ciudad de Huesca, el fenómeno de la inmigración tal y como nos referíamos a él en el párrafo anterior es un fenómeno reciente, es en la última década cuando comienza a hacerse visible por las calles la llegada de estas personas (fig. nº 3). Sin embargo, cabe manifestar que la Península Ibérica ha sido un espacio de tránsito de innumerables pueblos y culturas. Huesca no ha sido una execpción y en su propia denominación se sucede la Bolskan ibérica, la Osca romana, la Wasqa musulmana y la Uesca aragonesa con los privilegios tradicionales para el asentamiento de oczitanos, antesala de la actual Huesca. También viviría episodios no tan agradables como la expulsión de judíos y moriscos (más del 15% del total de población de Aragón).

Figura 3.
Evolución de los extranjeros empadronados en la ciudad de Huesca


 

Aragón al igual que el resto del estado ha sido un "espacio de emigración" hasta fechas muy recientes. Se dice popularmente que no hay familia aragonesa sin parientes en Barcelona, y aún hoy continúa la salida sobre todo de jóvenes con formación universitaria que el mercado interno aragonés no puede asumir con esa cualificación. Al mismo tiempo se han creado grandes vacios demográficos, con infinidad de pueblos abandonados y otra gran proporción en "estado terminal". Es en este contexto cuando comienza a llegar esta población "inmigrante".

Los datos para la provincia serían muy similares, según los datos del Observatorio Permanente de la Inmigración, Aragón ha sido la comunidad autónoma peninsular con mayor aumento de residentes legales tras La Rioja (30.07%) si comparamos las cifras absolutas de 1999 con las de 1998 y el proceso parece mantenerse en el 2000. La provincia de Huesca, ha registrado un aumento de casi el doble que el de todo Aragón, el 60.44% (1) .

Este aumento también nos lo confirman datos administrativos como el número de permisos solicitados (2) . Centrándonos en la ciudad de Huesca observamos las cifras nos presentan una realidad con escasa población inmigrante, tan apenas el 1’2 % de la población (582 inmigrantes sobre 46321 habitantes en enero del 2001), total tasa alejada de la aragonesa con el 2%, y más aún de la española 2’5% aproximadamente y de la de la Unión Europea que se situaría en el 4’6%. Al mismo tiempo esta tasa e incluso en números absolutos, la inmigración en Huesca es bastante inferior a otras localidades de la propia provincia donde la inmigración tiene mayor incidencia (cuadro 1).
 

Cuadro 1.
Porcentaje de inmigrantes sobre la población total de algunas ciudades de Huesca
POBLACIÓN TOTAL INMIGRANTES % SOBRE POB.TOTAL
BARBASTRO  15000 560 3,7
BINÉFAR  8200  830 10,1
FRAGA 12000  572 4,8
MONZÓN  15000  350  2,3

Si nos fijamos en la procedencia de estas personas vemos como una parte importante son ciudadanos de la Unión Europea, que tal vez ya no cumplan con ese perfil de inmigrantes que vienen para trabajar (figura  4) y por zonas de procedencia (figura 5).

Figura 4.
Porcentaje de inmigrantes comunitarios y extracomunitarios

Figura 5.
Procedencia de los inmigrantes comunitarios y extracomunitarios

Detrás de todas estas cifras hay personas, todas ellas con una realidad y una trayectoria diferente. Tratando de acercarnos a esas realidades y a su llegada a Huesca es como hemos pasado a analizar las diferentes redes y cadenas migratorias que les sirven de apoyo.
 

Redes migratorias en Huesca

Partimos del concepto de red como un conjunto de relaciones informales contituidas por familiares, amigos, compatriotas que se pone en funcionamiento como apoyo facilitador de la llegada de inmigrantes a una zona determinada (3) . Por tanto cabe distinguir que no entendemos por red o cadena lo que en otros contextos se denomina mafia, es decir un grupo organizado que con fines lucrativos se dedica al tráfico de personas, bien sea facilitando únicamente la llegada o bien manteniendo esta explotación después de la llegada.

Actualmente el estudio de las migraciones ya no se centra exclusivamente en un único y exclusivo actor migrante, sino que, cada vez, se tiene mayor conciencia de la migración como un proyecto colectivo, familiar en muchos casos, que cuenta con una verdadera estrategia planificada (Borjas, 1989).

Pero estas redes no crean vínculos simplemente económicos si no también sociales, facilitando la llegada, la información necesaria y el acceso a otros bienes colectivos básicos como son la vivienda y el trabajo.

Lo que pretendemos es analizar como funciona este mecanismo social de solidaridad en todas sus fases: la salida del país de origen, la organización del viaje, la llegada y la ayuda en la inserción social y laboral. Y posteriormente estas redes son las conocedoras de los recursos y las que se aprovechan de las posibilidades legales que existen en materia de migración, lo que configura el mapa migratorio de nuestra ciudad.
 

La salida del país de origen

Las migraciones no pueden estudiarse ni comprenderse actualmente si no es en un contexto global, partiendo del desequilibro norte-sur y los desequilibrios que generan las distintas relaciones e intercambios entre los denominados primer y tercer mundo que deja a la mayoria de las personas que forman parte de este último casi como una posibilidad de lograr una oportunidad parar mejorar su proyecto vital el recurso de la emigración. Al mismo tiempo otros fenómenos como el descenso de la natalidad, la mejora en la esperanza de vida y los logros políticos y sociales del Estado del Bienestar, provocan también una "demanda” de esta mano de obra en las sociedades de ese primer mundo.

Esta situación se refleja también en la ciudad de Huesca, donde se manifiestan dos causas principales para embarcarse en un proyecto migratorio: los problemas económicos y la falta de libertad o problemas políticos.

Informante 1: "Allí es muy difícil vivir dignamente, con lo que ganas apenas alcanza para llegar al fin del mes".

Informante 2: “Todo el mundo vive con el miedo, nadie se atreve a expresarse claramente, uno que te oye puede ser de un bando digamos, o del otro, uno no sabe con quien puede hacer un comentario indiscreto. Es difícil aguantar esta situación.”

Informante 3: “Cerraron casi todas las fábricas, y el problema no solo era para ellos, quien trabajábamos en una tienda, en un negocio también nos vimos en la calle, a toda la ciudad le afectó.”


Ante una complicada situación como las que nos describen estas palabras, y tomada la decisión de emigrar en busca de un nuevo destino, es cuando comienza a planificarse la estrategia migratoria.

Informante 1: “Lo hablé con mi señora y decidimos que yo era el que debía venirse para acá, algunos compañeros ya habían recién hecho el viaje y parece que la cosa no iba mal.”

Informante 4: “Mis hijos casi fueron un estímulo para venirme, dejando a su madre con ellos estarían bien y yo tal vez podría enviar plata para aquí hasta poder traerlos a todos conmigo.”

Informante 5: “Yo soy el mayor de la familia, había acabado la universidad pero no tenía trabajo, no de mis estudios, si no que no había de casi nada. Con cinco hermanos más pequeños yo era otra boca más que alimentar, así decidí irme, uno menos y si podía tal vez enviaría dinero para todos.”

Informante 2: “Como mi marido todavía tenía el trabajo y vivíamos con su mamá, pensamos que era más fácil para una mujer tomar un trabajo como nos decían los conocidos, así salió que yo me viniese.”

Informante 6: “En mi barrio había muchos chicos que venían de Europa, les había ido bien, ahora tenían coches, casas, dinero. No nos faltaba de nada, pero yo no quería una vida como la de mis padres, tanto trabajar para nada.”


La familia en unos casos, los grupos de iguales en otros, la decisión de emigrar se enmarca en la mayoría de los casos dentro de un proyecto colectivo, como una estrategia para mejorar las duras condiciones de vida de los países del Sur, a la búsqueda de las mayores oportunidades que ofrece el Norte opulento. Pero aquí nos encontramos como ya esas relaciones, esas redes que se establecen, son las que comienzan a sumnistrar las primeras informaciones sea de forma directa o indirecta por medio de la imagen: el coche del emigrante exitoso, las mayores posibilidades de trabajo para la mujer, o “la plata” que llega a una familia por medio de la persona emigrada.
 

El Viaje

Una vez que se toma la decisión es cuando se debe preparar el viaje. En nuestro estudio no hemos encontrado a ninguna persona que ella llegado directamente con una mafia, aunque hay quien ha recurrido a ellas en el origen para lograr un visado. Es igualmente la red familiar o los amigos los que ayudan a organizar este viaje.

Informante 3: “Si eres joven no te dan visado, saben que ya no vuelves, entonces tienes que recurrir a la mafia y pagar su precio, sólo así puedes salir.”

Informante 1: “Vendí mi carro para costearme el pasaje y mis hermanos me ayudaron para reunir la bolsa de viaje.”

Informante 7: “Vine como turista en la agencia en mi país nos hacían memorizar lugares turísticos de Madrid por si en la aduana nos preguntaban que íbamos a visitar.”


A la hora de decidir un destino concreto se parte de una imagen construida socialmente sobre ese lugar a base de relatos e informaciones que se transmiten por medio de estas redes. En muchas ocasiones es asombroso el conocimiento que se tiene de sitios concretos a miles de kilómetros de distancia, lugares como Lorca (Murcia), o Fraga (Huesca), La Almunia (Zaragoza), son ya el destino concreto al que se quiere llegar y no es raro encontrar personas que al segundo día de su llegada ya se encuentran en esa localidad concreta donde se tiene el cobijo de la red migratoria.

Informante 8: "En Huesca decían que los papeles salen antes y que hay trabajo, por eso fuímos para allá".

Informante 4: "No conocíamos a nadie, pero con mi amigo decidimos ir porque decían que había trabajo. Luego conocimos a unos compatriotas que nos alojaron unos días hasta que salió el trabajo".


La llegada

Es con su llegada cuando las redes comienzan verdaderamente su operatividad, aunque como hemos visto ya venían realizando su función con el envio de información y con la ayuda financiera en muchos casos para ayudar en la salida.

Generalmente a la llegada a España la mayoría de estas personas ya cuentan con algún contacto a quien dirigirse, un amigo, un pariente, un vecino, alguien que les acogerá en estas primeras horas y les ayudará a ubicarse ante esta nueva realidad.

Informante 9: “Mi hermano ya estaba aquí, yo venía como turista y el me esperaría en el aeropuerto para recogerme e irme con él.”

Informante 4: "Sabía de unos compañeros de allá que estabán por acá, y tenía que reunirme con ellos pues contaban con trabajo”

Informante 1: "Que gran sorpresa cuando mi señora me vino a recoger a Barajas, pensaba que no podría, pero yo ya tenía su teléfono para llamarla nomás llegase".


En un primer momento esta acogida es física, un alojamiento, una cama, una comida caliente... Y luego comienza todo el proceso informativo y de búsqueda sobre todo de empleo ya que la situación administrativa (residencia) depende actualmente según la legislación (Ley 8/2000, pero también en la anterior Ley 4/2000) de disponer de una oferta de empleo que permita iniciar los trámites de regularización.

El alojamiento suele ser compartiendo piso en los primeros momentos entre varias personas, sin darse, al menos que conozcamos, grandes masificaciones, pero si se trata de aprovechar al máximo el espacio existente como una manera de compartir gastos.

Informante 1: "Estamos siete en la casa, todos con cama, y no estamos mal porque los gastos son menores".

Informante 3: "Vivo con mis primos. Ellos están casados, seguro que luego se irán a vivir solos pero por el momento es mejor así, para ellos y para mi".

Informante 4: "No puedo vivir solo, muchos meses con los pocos días que consigo trabajar casi no me alcanza para todo. Suerte que los compañeros le ayudan a uno".


Información y orientación

Hasta el momento nos estamos haciendo eco de la llegada de personas que luego deviene en situación “irregular” ya que llegan como turistas y hacen “uso” de estas redes en la búsqueda de lograr la regularización. Sin embargo, no podemos tampoco olvidarnos de muchas personas que llegan en situación regular, también con influencia de una de estas cadenas, pero a ellas haremos alusión más adelante.

Cuando esta llegada es en forma de turista, y ya se llega a ese destino donde espera la familia y amigos, los primeros pasos van encaminados hacia la búsqueda de un empleo. Si los contactos aquí ya trabajan entonces es cuando se trata de facilitar una colocación en esa empresa, en esa casa, o con alguien conocido que ha podido transmitir esa necesidad de mano de obra, que en algunos casos ha hecho reclamar la presencia de familiares de muy lejos, o esta información es facilitada solidariamente a otros amigos o compatriotas con los que se convive.

Junto a esta información laboral, se facilita otra como: empadronamiento y solicitud de tarjeta sanitaria, recursos sociales (ropero, comedor, servicios sociales, clases de castellano…), e instituciones que gestionan en alguna medida recursos laborales, sobre todo donde los “papeles” no sean un obstáculo como es el caso de Cruz Roja y Cáritas.

Informante 9: "Mi hermano tenía trabajo para mí, en el campo casi siempre hay trabajo y su jefe ya le había dicho que me podría dar trabajo y ayudar con los papeles".

Informante 1: "Uno de los compañeros fue quien nos dio una dirección donde él había trabajado en un tiempo atrás y allá acudimos y Dios quiso que hubo suerte para comenzar a trabajar".

Informante 8: "Las primeras semanas fue todo angustia. Corriendo toda la ciudad y dando el teléfono en todas partes. Los días pasaban y sin trabajo".

Informante 4: "Nos ayudaron con ropa y comida. Yo no tenía abrigo, ni mantas para la casa. Nunca pensé que haría tanto frío acá".

Informante 2: "Mientras no sale el trabajo una aprovecha para otros trámites como el empadronamiento y la tarjeta de salud".

Informante 7:"Me anoté en la bolsa de trabajos, y en unos días fue mi suerte que me avisaron para cuidar una señora".


Las personas que logran regularizar su situación y establecerse en Huesca, son las que han iniciado estas redes y contactos para traer posteriormente a familia y amigos, bien sea de forma regular (reagrupación familiar, ayudando a conseguir ya la oferta de empleo para los que están en su país) o irregular (ayudando a costear los billetes, dando acogida y posteriormente información).

El análisis de las entradas regulares, sería otro apasionamente tema, que no es nuestro objetivo, pero que sin duda haría replantear la política migratoria. No debemos olvidar que llegan turistas y luego tenemos inmigrantes irregulares que regularizarán su situación, la gran mayoría de las personas que actualmente tienen el estatus de residente han vivido esta situación. Se hacen contingentes y llegan familiares, ya que no debemos olvidar que como un efecto Mateo quienes consiguen establecerse son quienes dominan esta información y tienen los contactos (empresarios, servicios sociales, abogados de extranjería, etc.) que les ayudan a tratar de traer a conocidos y amigos, además de a hacer uso de otras medidas legales como la reagrupación familiar. ¿Debería ser más transparante la política migratoria? Creemos que sí, o cuando menos tratar los flujos de una forma distinta, para ayudar a clarificar estas situaciones.
 

Apoyo psicológico

Tras la llegada que ya hemos visto que puede ser de una forma regular o irregular, además de esta acogida, y orientación, sobre todo hay un apoyo psicológico por parte de la red migratoria que ayude a superar el choque que supone llegar a una sociedad en ocasiones muy distinta. En definitiva se trata de superar el desarraigo.

Informante 10: "Yo estoy aquí, pero mi corazón está allá, ni un día dejo de pensar en mis padres y mi gente".


De está forma tan explícita nos hablaba una de nuestras informantes de lo que supone el llegar a Europa. Además de la diferencia cultural, está la distancia psicológica, nuevos usos, nuevas costumbres y una nueva forma de posicionarse ante la vida. El contar aquí con personas que te puedan acompañar en este proceso y explicarte lo que supuso para ellas antes es sin duda un gran apoyo para salir adelante.

Informante 11: "Durante los primeros días me acompañaba a comprar y me explicaba el precio de las cosas, los nombres, las frases para pedir y dar las gracias".

Informante 7: "Fue una suerte el que mi prima ya estuviese acá. Me indicó donde anotar los niños para el colegio, y donde estaban muchas otras cosas. Poder conversar con ella antes de tener más amigas fue muy valioso".

Informante 3: "El primer año fue muy duro. No sabía el idoma, no tenía amigos, tampoco trabajo. Si no por mis amigos me habría muerto porque no habría podido volver a mi país. Ellos me ayudaron en todo dinero, comida, y también con su apoyo, sin ellos no habría podido aguantar".


Este handicap se nos ha presentado con mayor fuerza en las mujeres. Los hombres, en muchas ocasiones son los que primero llegan, aunque no siempre es así, pero por la propia dinámica del trabajo y de las relaciones que allí se desarrollan les es más fácil encontrar espacios de integración (comidas de empresa, quedar fuera del trabajo, etc.) Pero muchas mujeres en un primer momento si llegan con la reagrupación familiar no tienen acceso a este mercado laboral (tan sólo se les concede permiso de residencia), y además necesitan pasar por los pasos previos (idioma, conocer nuevos valores), además de que muchas proceden de sociedades con un marcado carácter machista todavía hoy. El quedarse en casa y cuidar a la prole es todavía para muchas un rol que parecen tener asignado sin posibilidades de sobrepasar esos límites. Es, entonces, cuando las amistades, lazos familiares y otros vínculos que se tiene en estas redes lo que facilita el proceso de adaptación, y a quien se puede recurrir en caso de duda conflicto u otro tipo de problemas.

Informante 10: "Cuando me dijeron que fuese al colegio, como mi marido no podía me tuvo que acompañar una amiga o no hubiese entendido nada de lo que me decían".

Informante 1: "Los fines de semana nos reunimos muchos compatriotas y aprovechar para pasarla hablando, tomando o algo o recordando cosas de nuestro país, ya que casi todas las semanas vamos teniendo noticias de allá".

Informante 2:"Todas las noches me daba la llorera. Me acordaba de mi esposo y de mis niños que estaban allá. Ella me daba ánimos y me decía que debía trabajar y seguir adelante por ellos para poder tenerlos conmigo como luego pasó. (…) Yo sola, me habría ido".

Informante 9: "Entre todos conseguimos abrir la Mezquita. Ahora también ya tenemos carnicería, poco a poco vamos consiguiendo cosas. Además nos juntamos para nuestras fiestas y te sientes un poco menos sólo".

Informante 5: "Si tengo amigos en el trabajo, y me han ayudado, pero tal vez no sea una gran amistad. Ahora me veo más con los de mi país ya somos unos pocos y nos juntamos muchos días".

La incidencia de estas redes en la migración en Huesca

En la ciudad de Huesca nos encontramos con representación de cincuenta estados diferentes (cincuenta y uno si no nos olvidásemos del drama saharaui). Hay varios colectivos en los que únicamente hay un ciudadano o ciudadana, y bastantes otros cuya presencia no es significativa sobre el total.

Como hemos tratado de analizar anteriormente la importancia de las redes migratorias es muy importante a la hora de fijar un destino, ya que actúan tanto como reclamo, como elemento determinante a la hora de decidirse por un sitio concreto por la ayuda que suponen.

En la provincia de Huesca hay también particularidades de este tipo, como son algunas zonas frutícolas donde hay amplios colectivos de Argelia o Marruecos –Zaidín y Fraga–, y otras de algún otro país subsahariano –Albalate y Alcolea con Guinea y Senegal–, formando a modo de pequeños reinos de taifas (sin ningún matiz peyorativo) que se han distribuido socialmente el espacio y los recursos.

En Huesca también hay algún caso parecido. Analizando los grupos de un mismo país nos hemos encontrado con algunas particularidades como es el caso de los gambianos y gambianas, a la sazón el mayor número de inmigrantes de un mismo país, y que lo componen unas familias “reagrupadas”, con un alto índice de natalidad (cuatro hijos de media) y con lazos sanguíneos entre ellos. Reconstruyendo su historia nos encontramos con Salimaha, uno de los “primeros” inmigrantes modernos en Huesca, con más de 12 años entre nosotros y que ha sido el verdadero aglutinador de esta inmigración, con su familia, su hermano, su sobrino… Y así hasta darnos con la cifra de 51 personas.

Con los guineanos (República de Guinea o Guinea-Conakry) pasa algo similar, ya que en un número importante proceden de la región de Malí-Labé, e incluso han formado recientemente su propia asociación (Asociación de Personas procedentes de Malí-Labé, residentes en Aragón –ARMLAE–). Varias personas de este colectivo llevan un período largo en Huesca y son quienes han propiciado la llegada del resto de paisanos, concretamente de su región como es lógico.

Con otros colectivos importantes encontramos la presencia de muchos quiteños por los ecuatorianos, y de personas de la región de Orán por los argelinos.

Y si nos detenemos en todos los colectivos nos encontramos como la familia y los amigos son piezas importantes a la hora de propiciar esta llegada a Huesca, con personas que controlar la información y los recursos existentes en la ciudad, y que ante las difíciles situaciones de sus países ejercen de “efecto llamada” y favorecen el que muchas personas se desplacen a miles de kilómetros de distancia.

En Huesca ciudad actualmente hay constituídas asociaciones de personas de Gambia, Ghana y Guinea-Conakry, y por lo que sabemos hay en ciernes una de marroquís y otra de saharaouis. En el caso de las actualmente existentes podríamos decir que a grosso modo proceden de una primigenia red migratoria, que posteriormente ha ido diversificándose, pero que animados por otras personas de Huesca han decidio dar el paso adelante asociativo. En esta asociación las personas más “relevantes” es decir con un mayor tiempo de estancia en Huesca y con un mayor grado de inserción, son quienes ocupan determinados puestos importantes en la jerarquía (presidente, secretario) y son quienes luego ejercen un papel de “mediación” no reconocido oficialmente, pero que son quienes median ante otros conflictos (escolares, laborales, de convivencia, administrativos) y los que de alguna manera ejercen de contacto ante la administración, ONGS y medios de comunicación.
 

La permanencia

Generalmente las personas con las que hemos hablado nos han manifestado que la salida es temporal, aunque son conscientes que en muchos de sus países la situación lejos de mejorar, empeora con lo que el retorno en algunos casos ya casi se ha olvidado.

De su inserción en Huesca, y sobre todo la de sus hijos, verdadero reto de futuro dependerá en muchos casos el que se tome una decisión en uno u otro sentido, aunque ya aflora la duda de que ocurrirá con los hijos, como se sentirán, si de aquí de allá, o tal vez de ninguna parte.

Informante 4: "Si en mi país todo mejorase volvería, lo tengo claro".

Informante 5: "Ahora con mi familia aquí lo veo diferente. Además las noticias de nuestro país no son buenas, tal vez nos quedemos".

Informante 3: "¿Volver? Sí, pero de vacaciones, quiero traer a mi familia y buscar nuestro futuro aquí.".

Informante 10: "Les hablo a los niños de nuestro país, pero ellos solo conocen esto, tienen sus amigos, juegan, salen, entran. ¿Qué pasaría si volviésemos, quién sería entonces el extranjero?".

Informante 12:"Para mi familia ya somos los españoles, perdemos hasta el acento, no me imagino si volviera como me sentiría de nuevo allá".


A modo de conclusión

Con las limitaciones del espacio y de no tener finalizado totalmente nuestro trabajo, hemos tratado de explicar suscintamente la influencia de las redes migratorias en la llegada de personas inmigrantes a la ciudad de Huesca.
Como hemos visto la inmigración hoy debe englobarse en un contexto mundial, no perdiendo de vista las desigualdades norte-sur. Así el envejecemiento de la población europea, y la necesidad de mano de obra para algunas actividades, sobre todo manuales, hacen que haya una cierta demanda estructural de mano de obra. Ello unido a la cuasi necesidad de migrar de muchas personas para poder simplemente vivir, hace que en la última década con la internacioalización de la economía española se haya producido la llegada de colectivos de personas que se han asentado en nuestras pueblos y ciudades.

A la hora de planificar el viaje, de decidir el destino y después de buscar un empleo, una seguridad administrativa y de preparar un proyecto vital, ya sea más o menos prolongado, las redes migratorias son el elemento clave. A su vez las migraciones ya se planifican como una estrategia colectiva, en muchos casos familiar, sale una persona buscando combinar diferentes oportunidades laborales que luego ayuden al bienestar de la familia. Dependiendo de estas oportunidades luego puede venir una reagrupación familiar, la llegada de un hermano, un amigo…

En Huesca son principalmente estas redes migratorias las que están configurando el panorama migratorio, con la presencia de importantes comunidades de algunos países en función de esta llegada. Además, después estas personas son las que controlan determinada información, sobre todo legal y administrativa que les lleva a aprovechar mejor las diferentes oportunidades que hay para entrar legalmente. Una persona a miles de kilómetros de distancia sin un conocido aquí, seguro no tiene las mismas oportunidades no ya de llegada, si no de inserción laboral y social, sin el apoyo de una de estas redes.

Estas redes se configuran como un elemento de extraordinaria solidaridad, en muchos casos mecánica tomando la distinción de Durkheim, que hacen que estas personas puedan salir adelante.

Nuestro futuro y el reto no ya de quien estamos inmersos en la dinámica migratoria, bien sea trabajando o estudiándola, si no de toda la sociedad es la integración. Pero integración no sólo de los inmigrantes, si no de todos, porque nosotros también debemos hacer el esfuerzo de abrir las puertas a su llegada y de aprender a convivir con ellos, sus costumbres y su cultura igual que ellos y ellas lo hacen con la nuestra.
 

Notas

1. Datos extraídos de la página web de dicho organismo www.imsersomigracion.upco.es.

2.  Fuente Subdelegación del Gobierno de Huesca, elaboración propia. Bajo la categoria de permisos nos encontramos con los subtipos de: trabajo, residencia, estudiantes, residencia por reagrupación familiar, y residente por familiar comunitario.

3. Definición de Graciela Malgesini, extraída de los materiales que repartió en las “VIII Jornadas Aragonesas de Educación para la Paz”, Zaragoza, 30, 31 de marzo y 1 de abril de 2001.
 

Bibliografia

BORJAS, George. Economic Theory and International Migration. International Migration Review, nº3, 1989.

COLECTIVO ALGARABÍA. Mirando desde fuera. Historias de Migración. Madrid: Cáritas Española-Andalucia Acoge, 1999.

COLECTIVO IOÉ. Inmigrantes y mercados de trabajo en España. Planteamiento general y aplicación a un caso concreto: trabajadores marroquíes y polacos en el sector de la construcción.  Ponencia presentada al Congreso sobre la Inmigración en España, Instituto Universitario Ortega y Gasset y Fundació La Caixa, Madrid, 16-18 de octubre, 1997.

IZQUIERDO, A.  La inmigración ilegal en España. Revista de Economía y Sociología del Trabajo, nº 11, 1991, p. 18-38.

GIMÉNEZ, C.  ¿Qué entendemos por integración de los inmigrantes? Una propuesta conceptualizada. Boletín Entre Culturas,nº 7, 1993.

GRACIA, E. y otros. El apoyo social. Barcelona: PPU, 1995.

MALGESINI, Graciela (Comp.). Cruzando fronteras. Migraciones en el sistema mundial. Barcelona: Icaria- Fundación Hogar del Empleado, 1998.

PUJADAS, J. J. El método biográfico: el uso de las historias de vida en ciencias sociales. Cuadernos Metodológicos nº 5. Madrid: Centro de Investigaciones Científicas (CIS), 1992.
 

Anexo

LISTA DE INFORMANTES

Informante 1: Ecuador, 34 años, hombre.
Informante 2: Colombia, 33 años, mujer.
Informante 3: Rumanía, 25 años, hombre.
Informante 4: Ecuador, 38 años, hombre.
Informante 5: Argelia, 28 años, hombre.
Informante 6: Marruecos, 21 años, hombre.
Informante 7: Ecuador, 31 años, mujer.
Informante 8: Ucrania, 27 años, mujer.
Informante 9: Gambia, 36 años, hombre.
Informante 10: Ghana, 31años, mujer.
Informante 11: Marruecos, 29 años, mujer.
Informante 12: Colombia, 25 años, mujer.
 

© Copyright: Antonio Eito Mateo, 2001
© Copyright: Scripta Nova, 2001



Volver al principio de la página

Menú principal