Menú principal

Índice de Scripta Nova

Scripta Nova
REVISTA ELECTRÓNICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
Universidad de Barcelona. ISSN: 1138-9788. Depósito Legal: B. 21.741-98
Vol. VII, núm. 146(115), 1 de agosto de 2003

INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN EL CAMPO DE LA VIVIENDA SOCIAL. UNA EXPERIENCIA DESDE LA INVESTIGACIÓN EN ARTICULACIÓN CON LA DOCENCIA

Gastón Badillos
Roberto Kuri
Horacio Bertuzzi
Fernando Lario
Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina

Investigación e innovación en el campo de la vivienda social. Una experiencia desde la investigación en articulación con la docencia (Resumen)

La vivienda con su especialización espacial y constructiva, tal como masivamente se sigue produciendo hoy, no parece ser ya un soporte apto para los múltiples programas que en ella se desarrollan y que cambian en tiempos relativamente cortos.

No podemos concebir la vivienda como un hecho cerrado sino como un sistema abierto y vivo (evolutivo y adaptable).

Este trabajo reseña una experiencia pedagógica en el Taller de Diseño Arquitectónico “A” en el 5to año de la carrera, donde desde el año 1988  se viene desarrollando una doble tarea de investigación articulada con la tarea docente, en la que los estudiantes son partícipes de la revisión y renovación tipológica de la vivienda social,

incentivando una actitud investigadora con respecto a los procesos y situaciones globales, a referentes y condiciones locales, que nos permitan conformar una identidad, una cultura y una arquitectura que responda  a este tiempo y a este lugar.

Palabras claves:  investigación, docencia, vivienda social, flexibilidad.

Investigation and innovation  inside the area of the social house. An experience from the investigation in joint with teaching (Abstract)

The house with its space and constructive specialization, as is being massively constructed today, don’t show to be a suitable support for the multiple programs that are developed and that changes in relatively short periods of times.

We cannot conceive the house as a close fact,  but we can see it like an open and live system. (evolutionary and adaptable).

This work review a pedagogical experience developed in the Course of Architectonic Design “A” in the 5º year degree, where since 1988 it’s being developing a double investigation job, joined with the personal teaching’s job, where the students are participants in the revision and in the typological renovation of the social housing, stimulating an investigation attitude in relation with the global processes and situations, with referring and local conditions, that let us carry out an identity, a culture and an architecture that answers at this time and place.

Key words: investigation, teaching, social house, flexibility.

La vivienda como tema de investigación

Este trabajo refleja la experiencia que desde el año 1988 se viene desarrollando en la tarea docente en el 5° año de la cátedra de Diseño arquitectónico Taller “A” del Profesor Titular Arq. Roberto Kuri en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

En el Taller, que comprende las asignaturas de diseño desde el segundo año al quinto de la carrera, la vivienda se constituye en el hilo conductor metodológico en la enseñanza del diseño arquitectónico, desarrollando para cada nivel una problemática particular, desde la vivienda unifamiliar (explorando las relaciones de las partes que las conforman y su relación con el entorno inmediato), agrupaciones en pequeña escala (explorando las relaciones primarias de publicidad y privacidad), vivienda de alta densidad en altura (de alto impacto urbano y relaciones entre las partes de alta complejidad) y por último la vivienda masiva de interés social  (donde se profundizan relaciones en lo social, lo urbano y lo económico).

En la vivienda como tema-problema participan e interrelacionan problemáticas particulares que van desde las cuestiones culturales (usos, costumbres, regionalismos, imagen), problemas particulares de clima y sitio (definiciones tipológicas y topológicas),  condicionantes tecnológicas y económicas. Estas variables pueden ser abordadas ordenada y sistemáticamente tomando cada tema-problema como un tema de investigación-acción, que permita encausar el proceso de aprendizaje, no como un proceso azaroso de prueba y error, sino como un proceso metódico, reflexivo, explícito y repetible, donde la creatividad tiene lugar en la diversidad de enfoques y soluciones que puede tener, en el campo de la arquitectura, un mismo problema.

En el 5° año de la carrera la vivienda masiva de interés social abarca dos temáticas bien diferenciada por sus problemáticas como por las estrategias de diseño y gestión que las identifican:

La vivienda masiva en terreno propio.

En la cual se asume la complejidad real que el tema posee, en relación a una “cultura del habitar” propia de nuestro medio, donde se consideran los mecanismos de autogestión semi-informales, con participación y caracterización del usuario y un aporte estratégico del profesional, en  donde la evolutividad de la vivienda es un factor importante y la variable fundamental de diseño.

La vivienda masiva agrupada en densidad en terreno colectivo.

La perspectiva es trabajar sobre una demanda genérica (ya no un usuario determinado) cuyas necesidades programáticas específicas deben ser generalmente supuestas o inferidas. Aquí aparecen relaciones urbanas complejas tanto de impacto formal como funcional.

Algunas cuestiones sobre la vivienda en el siglo XX

La vivienda no es un hecho estático, no implica entonces una serie de soluciones y relaciones que debemos repetir sistemáticamente, sino un como producto del hombre, algo vivo que cambia, se supera, muta se completa.

El fenómeno de la vivienda social es un hecho que nace como idea y preocupación intelectual con el movimiento moderno entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX, a partir de los cambios que aportaba la industrialización a la vida cotidiana. Ello ha generado cambios importantes en las formas del hábitat que dieron lugar a las ideas centrales del movimiento y que han llegado hasta nuestros días sin cambios sustanciales en su esencia:

- La adopción de unas atribuciones funcionales a sectores de la vivienda y unas distribuciones consecuentes a esta división de actividades.

- La adopción de unos estándares dimensionales mínimos tanto de superficies como higiénicos de iluminación y de ventilación

- La resolución técnica de los edificios como una interacción de sistemas (estructurales, cerramientos, instalaciones, etc,).

- La adopción de unas soluciones tipológicas que ayudaron a resolver las formas de agrupación (torre, tira, bloque).

Estas premisas llevaron a una caracterización de la vivienda agrupada y a una modelización generalizada que a cambiado muy poco en 100 años, apropiada para un modelo de conformación que se denominó “familia tipo” con una asignación monofuncional de la vivienda lo que se llamó críticamente como  “ciudad dormitorio”, separada asépticamente del trabajo y otras funciones.

A partir de la década de 1960 , dentro del marco ideológico del estado de bienestar, se profundiza la concepción de la vivienda como problema social, confluyendo en su conceptualización como un proceso (participativo-evolutivo) y no como un mero producto acabado. En ese sentido, se relativiza el binomio forma – función, reivindicándose la polivalencia de los espacios.

En la ultima década del siglo XX hemos asistido a cambios estructurales que han venido de la mano del creciente protagonismo de las telecomunicaciones y del crecimiento y generalización del uso del ordenador tanto en el mundo laboral como en el domestico:

- Cambios en las formas del trabajo (menos estable, mayor presencia del trabajo en el hogar, el teletrabajo).

- Cambios en las conformaciones de la “familia tipo”, mas diversa y en continua        transformación.

- Cambios reafirmados en el rol de la mujer, menos “domestico” y más “público”.

- Cambios en la expectativa de vida, con creciente número de ancianos requiriendo hábitats adaptables a su condición.       

Podemos inscribir estos cambios en una situación social dinámica y de diversidad en lo que hace a las demandas de los distintos grupos sociales.

Ante este panorama actual la oferta de vivienda aparece estática, inscripta en un grupo de tipologías que aparecen poco susceptible a cambios o transformaciones en su vida útil, porque no están concebidas desde este punto de vista ni en sus características funcionales ni en su concepción constructiva.

Detectada esta idea fuerza de la necesidad de flexibilidad en la vivienda y las potencialidades didácticas de exploración proyectual que tiene el tema, en el año 1997 el equipo docente de la Cátedra propuso agregar al tema de vivienda agrupada en altura  en terreno colectivo, un ejercicio experimental de agrupación de “vivienda en tira” planteando, entre otros objetivos, el concepto de adaptabilidad, en la cual un mismo soporte debía contener y permitir distintas distribuciones funcionales y aceptar áreas de trabajo sin interferir en la vida privada de la vivienda.

En el año 1999 se presenta un Proyecto de Investigación (en desarrollo actual desde el Centro de Estudios de Diseño- F.A.U.D.- U.N.M.D.P) sobre esta temática, denominado: “La vivienda urbana agrupada ante los nuevos cambios socio-culturales: estrategias proyectuales” , articulándose así una transferencia investigación + enseñanza, en un proceso donde a su vez la docencia y los trabajos producidos en la Cátedra realimentan el proyecto y son objeto de investigación.

Mecánica del  trabajo, objetivos y logros.

El trabajo práctico referido consiste en el diseño de un agrupamiento en tira de viviendas adaptables, a partir de ciertas consignas fijadas en forma general y otras en particular a cada alumno.

Se pide el diseño de un segmento de la tira de viviendas con dos o tres viviendas por planta en un total de tres plantas con acceso común por escaleras. Cada vivienda debe permitir el armado de variantes funcionales y espaciales con elementos móviles (tabiques equipamientos, etc). (  ver gráfico 1).

El trabajo se orienta fundamentalmente a capacitar el alumno para:

-  Identificar nuevas maneras y tendencias en el uso del espacio residencial.

- Asumir a la adaptabilidad como programa, capaz de responder a las continuas y aceleradas transformaciones familiares, sociales, culturales y laborales, actuales y futuras, y a la necesidad de personalización del hábitat.

- Desarrollar estrategias proyectuales y alternativas tipológicas que constituyan respuestas específicas a los requerimientos de adaptabilidad-versatilidad para la vivienda masiva agrupada.

- Establecer alternativas básicas para la resolución tecnológica de los elementos esenciales (estructura, servicios, fachada, particiones, mobiliario), promoviendo la integración de conocimientos adquiridos en otras materias y su conciliación con condicionantes específicos surgidos del tema – problema (en este caso versatilidad-adaptabilidad con recursos acotados)

- Saber abordar problemas en general, detectando y concentrando los esfuerzos en la resolución de los puntos estratégicos cruciales (diseño metaproyectual).

Este trabajo se complementa con el diseño de un conjunto de viviendas o sector urbano con equipamiento, aislando en el mismo problemáticas de pequeña y mediana escala (a nivel célula-edificio) con el objeto de facilitar su estudio pormenorizado y luego abordar el tema de mayor escala y complejidad (conjunto habitacional) que las incluye.

 Se busca fomentar además en el alumno actitudes, normas y valores:

- Interés y preocupación por la problemática de la vivienda masiva y de interés social, en un marco de solidaridad y compromiso social (en oposición a la despreocupación vigente en niveles decisionales).

Afán investigativo y de revisión permanente de la realidad consolidada (en lo disciplinar, lo social, lo cultural, etc., como modo de detección de desajustes, errores y arbitrariedades y motor para su mejoramiento (en oposición a una aceptación pasiva).

Valorización de la idea de apropiación crítica. En contraposición a la adopción acrítica de modelos que tienen sentido en otro contexto cultural y económico. (Eurocentrismo, Centralismo, etc).

Incorporación de la problemática tecnológica, constructiva y económica durante el proceso de diseño (en oposición al olvido existente, considerado explícitamente como un problema de actitud).

Sabemos que es necesario contraponer a estos tiempos de proclamada profesionalización sin “ideología” una labor docente que no se limite a la enseñanza esterilizada de oficios, sino que asuma además la transmisión de contenidos éticos, valores y aptitudes, que permiten en el actual marco de crisis social, económica y de conducción que vive nuestro país, no solo construir, quizás en un futuro, viviendas sino además una sociedad mas justa.

Figura 1. Diseño de viviendas adaptables en base a la idea de soporte y particiones móviles.
Alumnos:  D. Costa, G. Fiol, V. Sosa. Cátedra de Diseño Arq. “A” FAUD-UNMDP. Año 2000.

La secuencia muestra un apareamiento en tira de tres viviendas compartiendo un mismo núcleo de acceso vertical, con una célula pequeña central y dos mas amplias con pasante frente- fondo. El primer gráfico muestra el área de uso sin particiones la disposición del núcleo húmedo y el territorio de usos posibles, las tres plantas siguientes muestran diferentes armados que corresponden a diferentes propuestas de uso, aparición del trabajo dentro de la vivienda, etc.

 
Bibliografía

ALEXANDER, CH. Un lenguaje de patrones. Barcelona: Ed. Gilli, 1979.

DE SOLA MORALES, I. Presente y futuros. Arquitectura en las ciudades. Barcelona: Actas del Congreso de la UIA, 1996.

ESCUDERO,  J. M.., KURI R.. Estrategias y Criterios. Mar del Plata: Ed. FAUD. Universidad Nacional de Mar del Plata. 1996.

HABRAKEN, N. El Diseño de Soportes. Barcelona: Ed. Gilli.1980.

PARICIO I., Alternativas a la vivienda: del estuche a la caja. Arquitectura Viva, 1996, n° 49, pág. 42.

PARICIO I., SUST X. La Vivienda Contemporánea. Programa y tecnología. Barcelona: IteC, 1998.

RAVETLLAT  P. PJ. y otros. Proyectos y nuevos modos de vida. En Quaderns, 1985 N° 210.

SUST X. Innovación tecnológica e innovación tipológica. En Vivienda innovación y proyecto. Barcelona: Colegio de arquitectos de Cataluña, 2000.

TURNER, J. Todo el poder para los usuarios. Buenos Aires: Ed Blume.1977.

 

© Copyright Gastón Badillos, Roberto Kuri, Horacio Bertuzzi, Fernando Lario , 2003
© Copyright Scripta Nova, 2003

 

Ficha bibliográfica:
BADILLOS, G., KURI, R., BERTUZZI, H., LARIO, F.
Investigación e innovación en el campo de la vivienda social. Una experiencia desde la investigación en articulación con la docencia. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2003, vol. VII, núm. 146(115). <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-146(115).htm> [ISSN: 1138-9788]

 
Índice de Scripta Nova
Menú principal