Menú principal

Índice de Scripta Nova

Scripta Nova
REVISTA ELECTRÓNICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
Universidad de Barcelona. ISSN: 1138-9788. Depósito Legal: B. 21.741-98
Vol. VII, núm. 146(057), 1 de agosto de 2003

LA VIVIENDA COMO ESTRATEGIA DE REVITALIZACIÓN URBANA. REHABILITACIÓN DE PABELLONES MINEROS EN LOTA, CHILE

Leonel Pérez Bustamante
Universidad de Concepción


La vivienda como estrategia de revitalización urbana (Resumen)

El cese definitivo de las actividades mineras en la ciudad de Lota (minería del carbón, en el golfo de Arauco, al Sur de la ciudad de Concepción) producido en Abril de 1997, vinculado a casos similares como el cierre del campamento Pedro de Valdivia en 1996, una de las últimas oficinas salitreras activas del Norte grande, y el despoblamiento paulatino del campamento cuprífero Sewell comenzado en 1969 (minería del cobre, en plena cordillera de los Andes, al Oriente de la ciudad de Rancagua), plantea, en términos generales, el tema del destino del patrimonio -urbano, arquitectónico, económico y cultural- de los poblados industriales relacionados con la minería en Chile.

El presente artículo pretende analizar como la revalorización y uso del patrimonio industrial, específicamente la vivienda obrera y sus equipamientos mineros, se contemplan como parte de una estrategia de revitalización urbana en una ciudad y su entorno que experimentan un grave proceso de crisis socio-económica, a consecuencia de la desaparición de las actividades económicas tradicionales.

El Plan de revitalización urbana de la ciudad minera de Lota está realizando un esfuerzo en este sentido, una vez que la explotación minera del carbón ha finalizado después de haber sido el principal sector económico. Dos de sus proyectos, el Reordenamiento urbano del conjunto de Lota Alto y la Recuperación de los pabellones de vivienda, están siendo relevantes tanto para la recuperación del patrimonio minero-industrial de la ciudad como para su revitalización urbana. Estos proyectos indican un modesto pero alentador interés por este tema y señalan un importante precedente en un país de vocación minera como Chile.

Palabras clave: patrimonio industrial, rehabilitación, revitalización urbana.

Housing as urban renewal strategy (Abstract)

 The paper analizes the renewal and use of the industrial heritage, specifically, the working-class housing and its miner equipments as a part of anurban renewal strategy in a city and its hinterland.  In that zones is developing an important process of socio-economic crisis as a consequence of the disparution of traditional economic activities.

Key words: industrial heritage, rehabilitation, urban renewal.

Tras la independencia de los países latinoamericanos, el orden económico mundial les asignó un papel específico: el de abastecer a Europa de materias primas agrarias y mineras y absorber productos industriales, capitales y mano de obra europeos[1]. La revolución industrial se generó sin duda, en Europa, pero tuvo impacto inmediato en América, incluyendo Ibero América. Tal vez no había en esos países innovación propia sino simple aplicación de innovaciones generadas en otros lugares[2].

Surge así un gran número de ciudades y construcciones que son un reflejo de ese espectacular desarrollo: ciudades-campamento (del carbón, salitre, cacao, cobre, etc.), puertos, estaciones de ferrocarril, centrales hidroeléctricas y tantas otras que se producen de forma contemporánea a las construidas en otros países europeos o incluso anteriores. En Chile, por ejemplo, "el conjunto de actividades relacionadas con la extracción, beneficio y exportación del salitre inauguró la modernidad en Chile: modernidad geopolítica, económica técnica, social, urbana"[3].

Durante la época de auge del carbón, la ciudad de Lota, ubicada a unos 500 Km. Al Sur de Santiago de Chile, tuvo enormes riquezas económicas. De ser un poblado agrícola, con la llegada de la revolución industrial de mediados del siglo XIX, la ciudad pasa a ser un importante polo de desarrollo de renombre internacional. Buques de todas las banderas recalaban en su puerto para llevar el mineral a países europeos y norteamericanos.

Este período glorioso se reflejó principalmente en sus construcciones y en su desarrollo como ciudad. Los antiguos edificios, que aún quedan en pie, son el mejor testimonio de una forma de vida, de una creación y aprovechamiento de los espacios totalmente distinto al del resto del país.
 
 


Figura 1. Cuenca carbonífera y ubicación de la ciudad de Lota.

Figura 2. Lota Alto, eje urbano principal.

Figura 3. Vivienda obrera. Pabellón 83.

Para Chile tiene una gran trascendencia la conservación de este patrimonio cultural de los siglos XIX y XX, que es mucho más rico de lo que se piensa. La revalorización de este patrimonio industrial, en tanto que recurso en el territorio, puede aportar a estas áreas en particular unas posibilidades nuevas y concretas de desarrollo urbano y también económico.

Transformaciones históricas, conceptos de intervención, crisis del carbón y el Plan integral de desarrollo de Lota

La historia del carbón es la que define y potencia la esencia de la ciudad[4]: "El hito histórico que inicia una etapa de explosión urbana, fue el descubrimiento y posterior explotación de los yacimientos carboníferos; ocurrido a mediados del siglo XIX"[5]. Coincide esta explotación con dos hechos de importancia: el mundo tecnológico industrial de la época tenía su fuente energética en el carbón; y por otra parte, las naves interoceánicas recalaban en esta localidad para recargar sus depósitos de energía, ya que esta era la única ruta existente entre los océanos.

 
Figura 4. Puerto carbonífero, inicios del siglo XX.

Este período glorioso se reflejó principalmente en sus construcciones y en su desarrollo como ciudad. A la par con un auge del mineral aparece en la ciudad la vida urbana colectiva. Se levantan un sinnúmero de instalaciones e infraestructuras para sustentar la creciente vida de la comuna, principalmente en lo que se refiere a viviendas obreras y equipamiento comunitario. Los antiguos edificios, que aún quedan en pie, son el mejor testimonio de una forma de vida, de una creación y aprovechamiento de los espacios totalmente distinto al del resto del país.

Sin embargo, desde hace varias décadas, la ciudad minera de Lota ha sufrido un proceso de continua decadencia a causa de la incorporación de nuevas fuentes energéticas en todos los campos de la actividad económica, hecho que ha conducido al desarrollo y difusión de nuevas tecnologías energéticas, cambios en los modos de explotación de los combustibles conocidos y modificación de los consumos. En el caso de Lota, las condiciones particulares de producción del carbón, los métodos de trabajo, la infraestructura técnica y el precio del producto respecto a los costes, llevan al agravamiento particularizado de esta crisis.

El proceso de reconversión de la industria del carbón en la provincia de Arauco se inicia en 1990 con la revisión de las metas productivas de ENACAR S.A., la reducción de las plantas de personal y el cierre de algunos establecimientos mineros. En Abril de 1997 se produce el cierre definitivo de las instalaciones mineras de Lota.
 
 

Figura.5. Estación ferroviaria de Lota.

Afrontar esta realidad exigió una propuesta de cambio productivo de la ciudad. Lota se encontraba en un punto en que era necesario revisar la totalidad de las actividades urbanas y productivas de la ciudad y construir una nueva estrategia de revalorización urbana y revitalización económica que fuera viable.

El "Plan integral de desarrollo de Lota" surge a partir del punto de quiebre que representa el cierre de la mina de carbón, en torno a cuya actividad se sustentó por más de 150 años la vida económica de la ciudad y de la necesidad de diseñar una estrategia que permitiera facilitar el proceso de cambio productivo de la ciudad.

El plan para la revitalización de la ciudad minera ilustra la opción de un proceso inducido, donde las administraciones han tenido un papel importante en una operación compleja de incidencia física, económica y social a largo plazo[6].

Proyectos de intervención, vivienda y equipamientos en una estrategia de revitalización urbana

En los últimos años, el aprovechamiento del patrimonio construido y de otros recursos culturales se ha transformado en una de las estrategias mayormente utilizadas por los agentes locales para la revitalización de ciudades y regiones industriales en crisis.

La revitalización de un territorio de tradición productiva ha de vincularse a la recuperación de algunos elementos específicos de identidad en un entorno de calidad[7]. El plan para Lota planteaba: "esta estrategia debe ser coherente con su historia para impulsar la renovación de la ciudad y de su arquitectura, recuperando su identidad y asegurando la permanencia en el tiempo de sus signos emblemáticos"[8].

Para lograr los objetivos de revitalización urbana, El Plan integral de desarrollo ha propuesto significativas intervenciones sobre las instalaciones mineras en desuso, destacando los proyectos denominados Reordenamiento urbano de Lota Alto y Recuperación de los pabellones de vivienda.

Proyectos de reordenamiento urbano en Lota Alto

Lota se divide en dos sectores claramente definidos: Bajo y Alto. El primero está entre los cerros del valle y cerca del mar, donde se ubica el comercio y los edificios públicos. En el segundo, emplazado en lo alto del montículo, se fue formando el área constituida exclusivamente por las instalaciones mineras e industriales, las oficinas y las habitaciones de los empleados y obreros de la Compañía Carbonífera.

El objetivo específico del proyecto de Reordenamiento de Lota alto es que "las distintas iniciativas consideradas, especialmente aquellas asociadas a la disponibilidad de activos originada por el cese de la actividad minera, se materialicen armónicamente en términos urbanísticos y se potencien entre sí"[9]. El proyecto ha pretendido articularlas en una visión estratégica, considerando una redefinición del carácter de la ciudad y sus roles productivos.
 
 

Figura 6. Piezas urbanas de Lota. Lota Bajo (abajo der.), Lota Alto (izquierda) y costa Norte (arriba der.)

 
Figura 7. Lota Alto.

La figura 7  muestra el Lota Alto, sector donde está radicado el mayor patrimonio industrial y arquitectónico de la ciudad, cuenta con gran potencial turístico fundamentado en este patrimonio. Se plantea su revitalización económica mediante la consolidación como zona turística (Parque Lota y área aledaña, vivienda obrera y diseño de la principal vía urbana como eje turístico). Su revalorización urbana está siendo abordada en tanto que nueva área cívico-cultural, conformada por la nueva sede municipal y servicios anexos que se trasladan desde Lota Bajo a este nuevo emplazamiento, más la renovación del teatro y museo histórico existentes.

Otros edificios patrimoniales como el hospital local, y el polideportivo, igualmente heredados de la industria carbonífera han sido incorporados al proyecto de ordenamiento para su rehabilitación.

La ambiciosa meta de trabajo del plan de revitalización se extiende también al desarrollo de un nuevo distrito fabril, en terrenos de la antigua maestranza.

Para la materialización de estos proyectos, se han puesto a disposición diversos inmuebles propiedad de ENACAR y otros adquiridos por el organismo estatal Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) a dicha empresa, los cuales están siendo destinados al establecimiento del nuevo espacio cívico - cultural de la ciudad, así como al desarrollo de áreas de servicios y productivas. La ejecución de los proyectos se inició en Diciembre de 1997, con la construcción de las primeras obras.
 

Figuras 8 y  9. Lota Alto. Rehabilitación del Teatro construido por la industria carbonífera.

Parece indudable que la rehabilitación y reconversión de los equipamientos desarrollada en Lota Alto, está contribuyendo a reconstruir y mejorar el paisaje urbano. Esta reconstrucción de su imagen, íntimamente ligada a su historia mediante la preservación y nuevos usos para las edificaciones industriales y tecnológicas heredadas de la industria carbonífera (teatro, museo histórico, hospital local, polideportivo y estadio), es tal vez una de las mayores contribuciones del plan.

La débil relación urbana entre las piezas y partes es uno de los aspectos aún pendientes: el proyecto de reordenación se ha desarrollado más como una suma de intervenciones de rehabilitación y reconversión (de vivienda, infraestructuras de servicios, etc.), dispersas en la trama urbana, que como un proyecto urbano integral capaz de dar respuesta a las variables que presenta el área.

La restauración de los viejos pabellones de vivienda

Sin duda uno de los proyectos que ha tenido más rápido despegue ha sido la restauración de los viejos pabellones de vivienda. Estos antiguos y característicos pabellones son extraordinariamente singulares y representan un valioso patrimonio histórico y arquitectónico[10]. La relación existente entre estos edificios y el espacio urbano constituye la característica de mayor importancia para Lota Alto. Su arquitectura es considerada de gran valor como espacio social y comunitario, debido a que la disposición de los bloques ordenados a lo largo del camino conforma la calle como vía principal de comunicación.

La tipología de los hogares de este sector urbano de la ciudad, creado junto a la historiografía del carbón, se caracteriza por bloques de viviendas continuas de doble crujía, cuyo diseño prevé unidades habitacionales idénticas a ambos lados de cada edificio, con soluciones que cruzan transversalmente su ancho especialmente en dos o tres niveles. Estos son los clásicos pabellones, cuya reciente restauración permitió devolverles en gran medida su aspecto original.

El primer piso de la vivienda estaba compuesto por un único espacio múltiple que acoge las funciones de la cocina, comedor y estar, incorporándose un fogón a carbón en uno de sus extremos. Su acceso mantiene claramente la separación entre los espacios públicos o comunitarios y la intimidad de las residencias mediante un corredor o portal. En el segundo piso se conforman los dormitorios de padres e hijos en forma especial: los niños normalmente hacia los recintos con fenestraciones y los matrimonios en ambientes mediterráneos, carácter propio de la mina.
 

Figuras  10 y 11. Pabellones mineros.

El estado de abandono que se encontraban los pabellones mineros era evidente. La falta de mantenimiento y los continuos cambios estructurales que hicieron los  habitantes fueron deteriorando paulatinamente la estructura. Una de las características que cambiaron fue la ubicación de los lavabos. Se aprecia como éstos se encontraban a un costado de la vivienda. La ropa tendida al viento es otra de las tradiciones que aún perduran, aportando colorido al paisaje.

a fuerza de los terremotos ocasionó, en diversas épocas, graves daños a las construcciones de Lota Alto, provocando cambios en la imagen urbana de los pabellones. La falta de mantenimiento y la modificación, reparación y construcción de los edificios públicos y privados crearon un cambio en la fachada tradicional, adoptando un estilo que marca el inicio de la arquitectura actual. Pese a que estos cambios mejoraron la calidad de vida de las personas, no contenía la riqueza pedagógica de anteriores estilos que reflejaban claramente el modo de vida de los mineros.

Gracias al trabajo realizado en los últimos años por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile, Secretaría Región del Bío Bío, la Junta de Andalucía y la Empresa Nacional del Carbón (ENACAR S.A.), hoy los pabellones de la principal ciudad carbonífera de Chile se encuentran completamente restaurados. Tras un arduo trabajo y una importante inversión, la recuperación del patrimonio minero-industrial de Lota Alto vuelve a acercarse a sus habitantes.

Sin embargo, la tarea no fue fácil, pues gran parte de ellos se encontraba en muy mal estado. El interior de las viviendas había sufrido severas alteraciones por parte de sus moradores para juntar dos casas y transformarla en una sola. Esto trajo graves consecuencias para las construcciones, pues al derribar los muros interiores las casas permanecieron en pie casi por milagro. A esto se sumó el natural deterioro sufrido por el paso de los años, sobre todo considerando que se dejó de hacerles el mantenimiento que antes corría por cuenta de la empresa minera, dueña de los edificios.

Por eso la tarea emprendida para su restauración fue titánica, y más que repararlos lo que se hizo fue reconstruirlos. Para ello se usaron nuevos materiales, pero respetando las antiguas construcciones, principalmente por sugerencia de sus habitantes. Uno de los ejemplos más ilustrativos es el caso de las ventanas, construidas originalmente con marcos de madera. Pero quienes habitan las viviendas solicitaron a los restauradores marcos de aluminio para evitar la filtración del viento.

En eso transcurrieron las obras. Entre quienes querían mantener las estructuras lo más fieles al original que fuera posible y sus habitantes, que vieron en la restauración la posibilidad de mejorar significativamente su calidad de vida. Por eso el diálogo fue vital, y quienes participaron de las obras recuerdan y respetan la buena organización de los ex mineros para involucrarse en los trabajos, sobre todo mediante supervisión, diálogos y sugerencias constantes.
 
 

Figuras 12 y 13.

La relación entre los habitantes de las viviendas y la comunidad se produce principalmente en los espacios comunitarios, que se generan entre los pabellones (figura 12). La sociabilidad forma parte del carácter del minero. Una vez restaurados (figura 13), los pabellones recuperaron el esplendor que tuvieron antiguamente. En algunos de ellos se conservó parte de la estructura original, como las chimeneas. En total se restauraron 11 pabellones, en dos etapas sucesivas, con un total de 179 viviendas. Las obras fueron financiadas por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), los pobladores y ENACAR.

A esto hay que agregar la habilitación y mejoramiento de los espacios comunitarios y del equipamiento, principalmente los antiguos hornos comunitarios. La tradicional forma de hacer el pan para los trabajadores de la mina está siendo revitalizada gracias a la reconstrucción de estos hornos, lo que fue posible gracias al financiamiento de la Junta de Andalucía, mediante su programa de aportes dedicados a la restauración del patrimonio arquitectónico en diversas partes del mundo.

Revalorización del patrimonio y revitalización urbana

Para apreciar su importancia hay que comprender que el hombre desenvuelve su vida entre el pasado latente de su subconsciente y su proyección futura instruida o imaginada. Sus actos son un constante devenir entre estos dos polos, donde las decisiones son producto de una confrontación entre lo conocido en experiencias precedentes y patrimoniales que forman la base de su actuar en lo más o menos previsible y en lo desconocido del futuro.

Múltiples factores configuran la vida pasada de las personas, pero ninguno tiene lo significativo que resultan los espacios construidos, sean arquitectónicos o urbanos. La observación muestra que en los asentamientos humanos permanecen sus ideas generatrices, manteniendo invariable el trazado fundacional, aunque cambie la arquitectura y el espacio urbano en el tiempo.

Las ciudades se impregnan de un sello único que perdura durante el tiempo. Aunque Lota presenta dos sectores claramente definidos, resulta evidente que la imagen más perdurable en el patrimonio colectivo es la de Lota Alto, que permite grabar en la memoria algo especial: una ciudad reconocible con identidad propia.

Sin lugar a dudas, los rasgos que marcan ese carácter especial son otorgados por su período de explotación del carbón. Los dueños de la mina, don Matías Cousiño y posteriormente su hijo Luis, recrean las ideas predominantes de una Inglaterra en pleno desarrollo de la ciudad industrial de principios del siglo XX.

En ese país de grandes yacimientos carboníferos se contrataron para Lota ingenieros que vieron como se edificaron las primeras poblaciones para obreros y empleados alrededor de los mismos recintos de la industria, las conocidas "company towns". Con este modelo, las ventajas para disponer de mano de obra eran evidentes. A los mineros se les ofrecían todos los servicios, manteniéndose una íntima relación entre paisaje, actividad productiva y vida social ajena a las vicisitudes de la ciudad.

Bajo estos preceptos se concibió Lota Alto. Los bloques de viviendas se organizaban en forma libre a lo largo del camino de cumbre que parte del extremo norte del cerro, junto al pique Centinela, y remata en el sur, en el muelle de embarque. Ello permite el ordenamiento en sectores urbanos relacionados con esta vía principal y con una baja ocupación de suelo, creándose entre los largos bloques rectos, a veces escalonados, una riqueza de espacios intermedios e integradores como plazoletas o áreas de servicios comunitarios e institucionales, que hacen de la convivencia humana una forma de vida distinta a la urbana tradicional.

La configuración urbana libre depara permanentes sorpresas que finalmente graban en el visitante la imagen propia y más reconocible de Lota, que define esa concepción de ciudad única y diferente que se conoce. Su trama urbana, con una fuerte vía relacionadora, constituye el verdadero eje de su origen como ciudad donde la masa arquitectónica adquiere significativa trascendencia.

Hoy, a la luz de los acontecimientos de cierre definitivo de las labores extractivas del carbón, cabe la certeza que cualquier esfuerzo que tienda a la renovación o reconstrucción de los elementos que definen la ciudad, concebido con los principios rescatables del sector Lota Alto, asegurarán la permanencia en el tiempo de los signos identificatorios del espacio creado.

Conclusiones

Respecto del Plan de desarrollo integral, en primer lugar es necesario destacar el hecho que los dos proyectos estudiados, el Reordenamiento urbano de Lota Alto y la Restauración de los pabellones de vivienda se han constituido en una de las primeras experiencias en Chile donde se mezcla revalorización del patrimonio y revitalización urbana.

La rehabilitación y la revitalización urbana de las viviendas y los equipamientos, espacios deteriorados han estimulado nuevas iniciativas y abierto una puerta a nuevas iniciativas y actividades como por ejemplo el turismo patrimonial que está explotando este patrimonio industrial mediante la formación y promoción de un circuito turístico.

Sin embargo, ese proyecto ha de comportar un profundo cambio de mentalidad para la comunidad local, pasar de una economía minero industrial a un aprovechamiento lúdico y turístico de la ciudad y de sus instalaciones industriales.

En general, y a pesar de su dispersión y falta de vertebración en el contexto urbano, la rehabilitación de la vivienda y los equipamientos que han sido realizados provocan un mejoramiento de la situación urbana existente. La imagen y el clima económico de la ciudad y su entorno están muy gradualmente comenzando a mejorar. El interés en los tejidos adyacentes está creciendo y considerando las condiciones locales, este proceso puede ser visto como positivo debido a que algunas partes de la ciudad de Lota y su entorno carecen aún de lugares atractivos para nuevas iniciativas económicas.

A pesar de las múltiples carencias del Plan de revalorización urbana y revitalización económica de Lota, este demuestra la necesidad de una concepción "alternativa" del urbanismo y al mismo tiempo que es posible fundamentar el desarrollo urbano y económico basándose en los elementos del patrimonio construido como principales activos.

Cuando se mejoran edificios y espacios abandonados el área inmediatamente es visualmente más atractiva. Es difícil precisar cuantitativamente el nivel de los impactos urbanos, pero no así desde un punto de vista cualitativo, ya que se pueden anticipar algunos. Así entonces, se puede prever que la promoción turística de la ciudad implicaría una mayor difusión, como también una modificación de su imagen más tradicional de cara al público (muy negativa y ligada casi únicamente a minería del carbón), una mejora de las infraestructuras urbanas y una diversificación de la economía local que pueda favorecer la atracción de más inversiones.

Otro aspecto alrededor del proyecto es considerar el aumento de confianza de la comunidad local, sobretodo en lo referente al reforzamiento de su autoestima. En el proyecto de restauración de los pabellones en especial, el trabajo conjunto para mejorar el entorno local ha hecho que los pobladores se sientan más orgullosos del lugar en donde viven y les ha brindado la oportunidad de reencontrarse mutuamente.

Proyectos de este tipo propenden a "conformar y rescatar identidades culturales, de lugar, permitiendo un arraigo y una relación de nuestros usuarios con el medio en el que habitan, logrando así establecer el nexo histórico necesario para proyectar hacia el futuro nuestros barrios, pueblos y ciudades, en definitiva nuestra cultura"[11].

La revitalización de la ciudad minera de Lota sirve de referencia para otros poblados o ciudades de Chile en proceso de declive (oficinas salitreras, campamentos mineros del cobre) necesitados de resolver sus problemas urbanísticos y sociales, mediante la aplicación de proyectos innovadores.

El éxito de esta iniciativa y otras desarrolladas en Valparaíso han propiciado al interior del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile (MINVU) la creación, a partir del 2002, de un nuevo programa sectorial, denominado de Recuperación Patrimonial, el cual permitirá destinar fondos especiales para este tipo de iniciativas, lo que sin duda marca un cambio en la visión del estado chileno frente a esta temática.
 

Notas

[1] SICA, P. 1981.
 
[2] CAPEL, H. 1996.
 
[3] GARCÉS, E. 1999.
 
[4] Lota fue fundada como fortificación entre la ciudad de Concepción y la Plaza de Arauco en 1661 y reforzada como ciudad en 1662 bajo el nombre de "Santa María de Guadalupe". Sin embargo prevalece el nombre indígena de Louta, luego Lota, significando "pequeño lugar" o "caserío insignificante. PEREIRA, H. 1985.
 
[5] PEREIRA, H. 1985.
 
[6] El Plan es puesto en marcha a fines de 1997 por el gobierno central. El conjunto de iniciativas ha involucrado recursos públicos por U$D 46 millones (97-98), y privados, también estimados, de U$D 31 millones (97-2000). Se esperaba generar alrededor de 1.500 nuevos empleos (CORFO, 1999).
 
[7] VALL, P. 1999.
 
[8] SAN MARTÍN, E. 2000.
 
[9] CORFO, 1999.
 
[10] "La historia entrega algunas estadísticas del número de pabellones que existieron en Lota Alto. Las informaciones aparecidas con posterioridad al terremoto de 1939 dejan claro que permanecieron en pie 130 viviendas en buen estado, de 2.205 existentes. Después de la catástrofe se repararon 1.971 viviendas y se construyeron 379 unidades nuevas. En los años siguientes, el crecimiento urbano del sector se incrementa en 371 hogares más entre 1947 y 1952". MINVU, 2002.
 
[11] ARÉVALO, J. 2001.
 

Bibliografía

CAPEL, H. 1996. La rehabilitación y el uso del patrimonio histórico industrial. Documents d'Analisi Geogràfica, nº 29. pág. 19-50.

GARCÉS, E. 1999. Las ciudades del salitre. Un estudio de las oficinas salitreras en la región de Antofagasta. Santiago de Chile: Editorial Orígenes, 1999 (2ª edición).

GARCÉS, E.; RIOSECO, C.; GUERRA, J. 1992. Sewell. Asentamiento minero (1904 hasta la actualidad). Arquitectura Panamericana, nº 2, pág. 104-117.

MINVU. 2002. Lota: programa de recuperación patrimonial 1995-2002, recuperación pabellones de Lota. Publicación del Ministerio de Vivienda y urbanismo de la Región del Bio Bío. 2002

MUÑOZ; Mª D. 2000. Ciudad y memoria. El patrimonio industrial en Lota, Coronel, Tomé y Lebu. Concepción, Chile: Publicación de la Universidad del Bío Bío, 2000.

PEREIRA, H. 1985. Lota: Cronología de una historia urbana. Arquitecturas del Sur, nº 4, pág. 6-8.

SAN MARTÍN, E. 2000. Plan urbano-productivo para la ciudad de Lota. In: La otra arquitectura. Ciudad, vivienda, patrimonio. Barcelona: Lunwerg editores, 2000.

SICA, P. 1981. Historia del Urbanismo. El siglo XIX. Tomo 2. Madrid: Instituto de Estudios de Administración local, 1981

VALL, P. 1999. De colònies tèxtils a Parc Fluvial. El sistema de Colònies Tèxtils del Baix Berguedà. Gènesi i revaloraciò. Barcelona: Associaciò de Enginyers Industrials de Catalunya, 1999.
 

Sitios WEB

www.fundch.cl.Sitio de la Fundación Chile.

www.corfo.cl. Sitio de la Corporación de Fomento de la Producción (Chile).

www.lotasorprendente.cl. Sitio del circuito turístico patrimonial de Lota.

www. lota.cl. Sitio oficial de la ciudad de Lota.
 

© Copyright Leonel Pérez Bustamante, 2003
© Copyright Scripta Nova, 2003

 

Ficha bibliográfica:
PÉREZ, L. La vivienda como estrategia de revitalización urbana. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2003, vol. VII, núm. 146(057). <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-146(057).htm> [ISSN: 1138-9788]

 
Índice de Scripta Nova
Menú principal