Menú principal

Índice de Scripta Nova

Scripta Nova
REVISTA ELECTRÓNICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
Universidad de Barcelona. ISSN: 1138-9788. Depósito Legal: B. 21.741-98
Vol. VII, núm. 146(059), 1 de agosto de 2003

LA VIVIENDA DE LOS INMIGRANTES EN BARCELONA: EL CASO DEL COLECTIVO PAKISTANÍ

Eduardo Riol Carvajal
Universidad de Barcelona


La vivienda de los inmigrantes en Barcelona: el caso del colectivo pakistaní (Resumen)

La inmigración en la ciudad de Barcelona ha crecido de forma acelerada en los últimos años, hasta el punto de que uno de cada diez habitantes censados de la ciudad procede de otro país. De entre los colectivos más numerosos de inmigrantes, llama la atención el pakistaní, que se ha convertido en el quinto más numeroso de la ciudad con unos 10.000 efectivos. La inexistencia de lazos culturales, lingüísticos o económicos fuertes entre Pakistán y España, y en concreto, Barcelona, hace interesante el estudio de este grupo. A partir de un análisis de las principales características demográficas y sociales de este colectivo, se pretende conocer dónde y en qué condiciones viven los pakistaníes afincados en Barcelona, y a la vez, entender que problemas encaran los inmigrantes a la hora de acceder al alquiler o compra de una vivienda en la ciudad.

Palabras clave: inmigración, colectivo pakistaní, gentrificación.

Immigrants housing in Barcelona: the case of the Pakistani collective (Abstract)

Immigration in the city of Barcelona has grown up quickly in the last years, to the point that one of each ten inhabitants in the city comes from another country. Among the largest immigrants collectives, the Pakistani case stands out, given that it has become the fifth in size with some 10.000 people. The lack of strong cultural, economical and social links between Pakistan and Spain, and Barcelona concretely, makes very interesting the study of this collective. By analysing the main demographic and social characteristics of this group it is pretended to find out where and how Pakistani people live, and at the same time, understand which problems they face to find a place to live in Barcelona.

Key words: immigration, pakistani collective, gentrification.

Características sociodemográficas de la emigración en Barcelona y su área metropolitana

Barcelona se ha convertido en los últimos años en un foco de inmigración para muchas nacionalidades, hecho facilitado reconocimiento internacional y por su posición como puerta de entrada a Cataluña, España y Europa. La ciudad ha experimentado en la última década un crecimiento acelerado de la población extranjera, pasando de 23.720 personas extranjeras censadas en 1991 a163.046 en enero de 2002 (1). Solo entre enero de 2002 y 2003 la tasa de crecimiento fue del 43,3 por ciento.

 
Figura 1. Evolución de la población extranjera en Barcelona.
Fuente: Departament d'Estadística de l'Ajuntament de Barcelona, 2003.

En la figura 1 se observa la aceleración en el ritmo de crecimiento del número de inmigrantes censados en los últimos seis años.

Uno de los efectos inmediatos de este fenómeno ha sido el rejuvenecimiento de la estructura de edad de la ciudad, dado que la emigración la protagonizan esencialmente jóvenes y adultos jóvenes. Así, si la edad media en 1996 era de 35,8 años, en 2001 pasó a ser de 32,2 años (2). Se ha de notar, no obstante, que entre la población autóctona el proceso de envejecimiento ha continuado aumentando.

Otro efecto ha sido la inversión de la corriente de población descendente en la ciudad. Desde 1981 hasta 1996 Barcelona perdió más de 250.000 habitantes, pero ha recuperado 30.000 habitantes desde entonces. En este sentido, la migración de nacionalidad extranjera está compensando la salida de jóvenes barceloneses hacia el área metropolitana y otros municipios.

El crecimiento de la inmigración se ha traducido en el aumento del peso de la población de origen extranjero en Barcelona, pasando de representar el 1,4 por ciento de la población en 1991 al 4,9 en 2001, el 7,8 en enero de 2002 y el 10,7 por ciento en 2003. De esta forma el peso de la población extranjera en la ciudad se acerca al de otras ciudades europeas con mayor tradición inmigratoria.

Las características de la población extranjera han variado notablemente en estos últimos diez años. Así, si en 1991, la mayor parte de los inmigrantes eran de nacionalidad europea, en la actualidad casi la mitad de la inmigración censada procede de Latinoamérica, a la vez que aumentan los procedentes de África y Asia. En el cuadro 1 se señalan las nueve comunidades de inmigrantes más numerosas censadas en Barcelona.

Cuadro 1
Comunidades extranjeras más numerosas en Barcelona
mar-96
mar-99
mar-00
Mar-01
mar-02
mar-03
Ecuador 
202 
658 
2.703 
8.204 
17.975 
26.891 
Colombia 
703 
1.106 
2.288 
4.708 
9.616 
12.429 
Marruecos 
3.196 
4.982 
6.074 
7.165 
9.751 
11.985 
Perú 
2.094 
4.583 
5.669 
6.879 
8.646 
10.964 
Pakistán 
614 
1.382 
2.129 
3.405 
6.112 
9.944 
Argentina 
1.871 
1.489 
1.750 
2.504 
4.547 
9.516 
Dominicana, República 
1.066 
2.777 
3.349 
4.136 
5.031 
5.947 
China 
804 
1.309 
1.929 
2.460 
3.303 
5.272 
Filipinas 
1.854 
2.384 
2.758 
3.176 
3.859 
4.903 
Fuente: Departament d'Estadística de l'Ajuntament de Barcelona, 2003.

Se puede destacar, en primer lugar, la heterogeneidad de su procedencia. Los grupos más numerosos son el ecuatoriano y el colombiano. Los lazos históricos y lingüísticos con nuestro país, unidos a la a demanda de empleo y el efecto llamada son factores explicativos que pueden ayudarnos a comprender el incremento espectacular en términos relativos y absolutos de estos dos grupos.

En cuanto al colectivo marroquí, su notable presencia en España se podría explicar por una ya establecida demanda laboral, su vecindad con nuestro país y la situación de España como puerta natural de Europa.

Otros factores que explican en gran medida la fuerte presencia de estos tres colectivos son los acuerdos internacionales firmados por España en materia de inmigración con dichos países. Dichas leyes permiten una suavización de entrada a nuestro país para los ciudadanos de los países mencionados además de para los rumanos y polacos.

Pero, ¿cómo explicar los casos de Pakistán, Filipinas o China? ¿Por qué han aumentado tan rápidamente el número de inmigrantes de estas nacionalidades?

Podríamos hablar de dos causas principales. Una de ellas es el "efecto llamada", esto es, cuando llegan unos inmigrantes de una nacionalidad determinada y comprueban que hay nichos de trabajo, se ponen en contacto con otras personas, que en general suelen ser familiares o conocidos, animándolos a venir. Un ejemplo de ello es la demanda de trabajo doméstico, que explica buena parte de la inmigración filipina

El segundo factor es la reagrupación familiar. Contemplada en el artículo 17 LO 8/2000 de ley de inmigración, ofrece a las familias la posibilidad de reagruparse en nuestro país. Estos son loscasos en los que los familiares pueden reagruparse:

-Cónyuge del residente

-Hijos del residente y de su cónyuge menores de 18 años o incapaces
-Menores de 18 años o incapaces cuando el residente extranjero sea su representante legal
-Ascendientes del residente o de su cónyuge, cuando estén a su cargo y existan razones que justifiquen la necesidad de autorizar su residencia en España.
El inmigrante puede reclamar la reunificación familiar cuando ha residido legalmente en España durante un año y tiene autorizada la estancia durante al menos otro año más, dispone de un alojamiento adecuado y puede demostrar que tiene medios de subsistencia suficientes.

Cabe señalar por su especificidad el colectivo argentino. Dados los vínculos históricos de este país con España e Italia, se da la particularidad de que muchos de los inmigrantes argentinos poseen doble nacionalidad, argentina y española o argentina e italiana, lo que les convierte automáticamente en ciudadanos de la comunidad europea, y por tanto con libre acceso al territorio dela Unión.

Características sociodemográficas de la emigración pakistaní en Barcelona

Tras los datos analizados, podemos preguntarnos sobre el caso de Pakistán, que desde luego resulta más peculiar. ¿Cómo ha llegado este colectivo de inmigrantes a convertirse en el quinto más numeroso de la ciudad, cuando no existen fuertes lazos culturales, sociales o económicos entre España y aquel país?

Los primeros pakistaníes vinieron a España en los años 70. Eran hombres de edad mediana que trabajaron como mineros en diversas provincias de nuestro país, y algunos de ellos se instalaron en Barcelona en la misma época. A partir de entonces fueron llegando compatriotas más jóvenes. La representación del colectivo aumento despacio hasta que a finales de los 90 sus efectivos se multiplicaron, atraídos por el "efecto llamada".

Una de las particularidades de la inmigración pakistaní es la referente a su estatus de procedencia. A diferencia de otros colectivos, donde predominan los inmigrantes de clase baja (Marruecos, países del África Subsahariana), en el caso pakistaní estaríamos hablando de inmigrantes de clase media, que disponían de un cierto nivel de vida en su país, y que contaban con recursos suficientes para poder llegar en avión. Entran en territorio nacional como clase turista, o a través de países para los que no necesitan visado, como Gran Bretaña, ya que obtenerlo les cuesta alrededor de 9.000 euros. Hay que notar, no obstante, que en estos últimos años ha aumentado el número de pakistaníes llegados de zonas agrícolas, con recursos económicos menores y por ello susceptibles de vivir en condiciones de precariedad.

En la actualidad viven en Barcelona unos 10.000 pakistaníes legalizados. Muchos entran a través de países para los que no necesitan visado como Gran Bretaña, ya que obtenerlo les cuesta alrededor de 9.000 euros. La gran mayoría son hombres que dejan a la familia en Pakistán.

Este colectivo es uno de los más versátiles en cuanto a ocupación laboral. Se les puede ver como camareros, friega-platos o pinches de cocina. Otros trabajan en la construcción, talleres textiles y los menos afortunados cargando bombonas de butano, o vendiendo refrescos en la playa o flores por los bares. Los que cuentan con más recursos han abierto sus propias tiendas de alimentación, alquiler de videos, locutorios o restaurantes.

Veamos cuáles son las principales características sociodemográficas del colectivo pakistaní residente en Barcelona.

Distribución por sexo

El cuadro 2 muestra la distribución por sexos del colectivo pakistaní en Barcelona para el 1 de enero de 2001, 1 de enero de 2002 y 1 de enero de 2003.

Cuadro 2
Distribución de los pakistaníes por sexos en Barcelona
2001
2002
2003
Hombres
2959
5504
9147
Mujeres
446
608
797
Total
3495
5112
9944
Fuente: Departament d'Estadística de l'Ajuntament de Barcelona, 2003.

Podemos hablar de un colectivo profundamente masculinizado, muy por encima de otras nacionalidades, incluso dentro de los colectivos de origen islámico. Además la proporción de hombres ha aumentado en los últimos años, pasando del 86,9 por ciento en 2001 y al 92 por ciento en 2003. El incremento de mujeres en términos absolutos es lento, pero continuo, y se debe en su práctica totalidad a la reunificación familiar.

Distribución por edades

En el cuadro 3 se muestra la distribución por edades en las siguientes categorías: niños (0-14 años); jóvenes (15-24); adultos jóvenes (25-39); adultos (40-64); mayores de edad (>65), para los años 2001, 2002 y 2003.

Cuadro 3
Distribución de los pakistaníes por edades en Barcelona
2001
por ciento
2002
por ciento
2003
por ciento
0-14
384
11,3
457
7,5
603
6,1
15-24
544
16
910
14,9
1399
14,1
25-39
1828
53,7
3580
58,6
6059
60,9
40-64
635
18,6
1141
18,7
1854
18,6
>65
14
0,4
24
0,4
29
0,3
Elaboración propia a partir de los datos del Departament d'Estadística. Ajuntament de Barcelona, 2003.

Vemos que predomina la tipología del adulto joven y joven. Así, a principios de 2003, el 75 por ciento de los paquistaníes tenían entre 15 y 39 años. La edad media de todo el colectivo es relativamente baja, de 31 años en 2003, por debajo de la media de edad de la ciudad en su conjunto.

Cabe notar igualmente el más lento, pero progresivo aumentode las edades más jóvenes, debido al reagrupamiento familiar (llegada de hijos, sobrinos, primos, etcétera), así como a los hijos nacidos en Barcelona de las familias pakistaníes.

También crece de forma notable el colectivo adulto (entre 40 y 65 años) mientras que la presencia de ancianos sigue siendo testimonial.

Distribución por nivel de educación (3)

En el cuadro 4 se expone la distribución del colectivo pakistaní por su nivel de estudios en los años 2001, 2002 y 2003. Los datos se refieren a ambos sexos.

Cuadro 4
Distribución de los pakistaníes por nivel de educación en Barcelona
2001
por ciento
2002
por ciento
2003
por ciento
Primarios
2.495 
83,5 
4.778 
85,0 
8.165 
87,8 
Secundarios
249 
8,3 
407 
7,2 
563 
6,1 
Superiores
168 
5,6 
336 
6,0 
479 
5,1 
No consta
77 
2,6 
101 
1,8 
96 
1,0 
Fuente: Departament d'Estadística. Ajuntament de Barcelona, 2002.

A partir de estos datos observamos que la mayoría de los pakistaníes cuenta con una educación primaria. Menos del 12 por ciento del colectivo posee estudios secundarios o superiores, y aunque su número crece, en muy mayor medida lo hace el de los menos cualificados.

Año de llegada a Barcelona

La presencia de la comunidad pakistaní se ha multiplicado por tres en los últimos dos años. Según los datos del Ayuntamiento de Barcelona, 5.099 pakistaníes declaran llevar menos de un año en Barcelona, mientras que 4.422 dicen llevar entre 1 y 5 años. Comparando estos datos con el número total de inmigrantes pakistaníes censados en 2002 y 2003, comprobamos que las cifras no concuerdan: en 2003 la cifra de nuevos inmigrantes censados (3.832) es inferior a la de pakistaníes que llevan menos de un año en Barcelona. Estas diferencias deben atribuirse al hecho de en los dos últimos años se ha promovido una agilización de legalización de papeles para los inmigrantes, por lo que si bien la población pakistaní ha aumentado si duda su población en Barcelona por causa de la inmigración directa, también habría que tener en cuenta que muchos de los nuevos "legalizados" ya podrían estar viviendo en la ciudad con anterioridad a la obtención de sus permisos de residencia.

Pautas de distribución en el territorio

¿Dónde se instalan los pakistaníes cuando llegan a Barcelona? ¿Eligen unos barrios de la ciudad en concreto o se dispersan por el territorio? ¿Qué tipo de viviendas habitan? A partir de las tablas y gráficos que siguen, obtendremos algunas conclusiones significativas. En primer lugar se presenta la distribución de la comunidad pakistaní por distritos (cuadro 5):

Cuadro 5
Distribución de la población pakistaní por distritos en Barcelona
2001
por ciento
2002
por ciento
2003
por ciento
TOTAL POBLACIÓN PAKISTANÍ
3405
6112
9944
1. Ciutat Vella
2231
65,5
3522
57,6
5606
56,4
2. Eixample
185
5,4
306
5
379
3,8
3. Sants-Montjuïc
401
11,8
719
11,8
1301
13,1
4. Les Corts
13
0,4
18
0,3
33
0,3
5. Sarrià-Sant Gervasi
3
0,1
6
0,1
7
0,1
6. Gràcia
13
0,4
20
0,3
26
0,3
7. Horta-Guinardó
65
1,9
105
1,7
142
1,4
8. Nou Barris
27
0,8
93
1,5
300
3
9. Sant Andreu
27
0,8
69
1,1
222
2,2
10. Sant Martí
262
7,7
452
7,4
972
9,8
Sin dirección
178
5,2
802
13,1
956
9,6
Fuente: Departament d'Estadística de l'Ajuntament de Barcelona, 2003.

Podemos destacar una concentración muy notable de pakistaníes en el distrito de Ciutat Vella. A 1 de enero de 2003, el 56,4 por ciento de los paquistaníes censados, 5.606 personas, habitaban en este distrito. Le siguen por importancia los distritos de Sants-Montjuïc, con el 13,1 por ciento,1.301 personas, Sant Martí, con el 9,8 por ciento, 972 inmigrantes y Eixample con el 3,8 por ciento, 379 personas. En estos cuatro distritos se concentra el 84,1 por ciento del total. En los otros distritos el número de pakistaníes no supera en ningún caso el 5 por ciento del total del colectivo, y en distritos como Sarriá-Sant Gervasi, Les Corts o Gràcia su presencia es casi testimonial.

Atendiendo a las zonas donde su presencia es mayor, podemos preguntarnos si se distribuyen uniformemente en ellas o bien si se concentran en lugares concretos del territorio barcelonés. Desglosemos la población residente en estos cuatro distritos por barrios (4)en los años 2002 y 2003 para responder a esta pregunta (cuadro 6 y figuras 2 y 3):

Cuadro 6
Distribución de los pakistaníes por barrios
(distritos de Ciutat Vella, Eixample
, Sants-Montjuïc y Sant Martí
2002
2003
Distrito 1 Ciutat Vella
3.522
5.606
Barceloneta
188
258
Parc
372
509
Gòtic
266
426
Raval
2.696
4.413
Distrito 2. Eixample
306
379
Sant Antoni
103
160
Esq. Eixample
85
87
Dreta Eixample
24
33
Estació Nord
50
31
Sagrada Família
44
68
Distrito 3. Sants - Montjuïc
719
1.301
Poble-Sec
410
838
Montjuïc
0
0
Zona Franca - Port
27
47
Font de las Guatlla
31
40
Hostafrancs - Bordeta
79
119
Sants
172
257
Distrito 10. Sant Martí
452
972
Fort Pius
9
8
Poble Nou
285
393
Barri Besós
114
489
Clot
27
56
Verneda
17
26
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Departament d'Habitatge de lAjuntament de Barcelona, 2003.

Observamos claramente que la distribución de los pakistaníes no es en absoluto uniforme sino que muy al contrario lo hace precisamente en torno a las zonas donde su población es más grande, Ciutat Vella, y en especial, el barrio del Raval, hasta el punto de haberse convertido en el colectivo más numeroso del distrito.

 
Figura 2. Distribución de la población pakistaní en los distritos de Ciutat Vella, Eixample, Sants-Montjuïc y Sant Martí. Año 2002.
Elaboración propia a partir de los datos de Questions d'habitatge, (2002, p.12) y Departament d'habitatge de l'Ajuntament de Barcelona

El espectacular crecimiento de la población pakistaní en el Raval y los barrios inmediatamente aledaños (Poble Sec, Parc y Gòtic), además de en Sant Antoni y Barceloneta nos indicaría la existencia de un sentimiento muy fuerte de comunidad (resultante de la cultura musulmana pakistaní, del proceso de llegada de nuevos inmigrantes y de la reagrupación familiar) y por otro lado, la concentración en barrios donde el alquiler de las viviendas es relativamente barato, tema que se estudiará a continuación.

 
Figura 3. Distribución de la población pakistaní en los distritos de Ciutat Vella, Eixample, Sants-Montjuïc y Sant Martí. Año 2003.
Elaboración propia a partir de los datos de Questions d'habitatge, (2002, p.12) y Departament d'habitatge de l'Ajuntament de Barcelona
.

Apreciamos igualmente que la población pakistaní crece notablemente en zonas concretas de los otros dos distritos. En el primero, Sants ndash; Montjuïc, su presencia en Poble-Sec puede explicarse por su cercanía al Raval, pero en los barrios de Sants y Hostafrancs, más alejados del centro, también aumenta su número (se ha pasado de 269 inmigrantes censados en 2002 a 376 en 2003). En Sant Martí, en los barrios de Poble Nou y Barri Besós crece de igual manera su presencia (de 372 en 2002 a 882 en 2003), especialmente en Barri Besos, donde los pakistaníes censados se han triplicado en el último año. ¿Se trata de nuevas comunidades en formación o de una segunda fase en el proceso de asentamiento del colectivo en Barcelona? Quizás este alejamiento del centro de la ciudad vengaa decirnos que se trata de pakistaníes ya asentados en la ciudad, que han superado el proceso de integración y se han desplazado en busca de mejores condiciones de vivienda y servicios.

No obstante, el perfil medio de inmigrante pakistaní que nos ha proporcionado el análisis de las diferentes variables sociodemográficas, esto es, el de un hombre joven, con estudios primarios, con un tiempo de estancia en Barcelona muy corto, y que habita en los barrios del centro de la ciudad en régimen de alquiler, nos hace pensar en que una gran mayoría de ellos se hallan en la primera fase del asentamiento en la ciudad. Como afirman los autores del estudio Questions d'Habitatge (2002, p. 16), la relativa presencia elevada de hogares unipersonales y sin núcleo en esta zona, donde viven personas de nacionalidad extranjera, corrobora esta hipótesis.

Según la tipología realizada por el equipo de estudio del Centre d'Estudis Demogràfics (2002, p. 16 - 21), en los todos los barrios de Ciutat Vella predominan las viviendas del Grupo 1. Estas viviendas estarían caracterizadas por un precio relativamente bajo de alquiler, sobre todo en comparación con las de otros barrios y distritos en la ciudad, pero también por poseer las peores condiciones de habitabilidad, siendo "los barrios que acogen inmigrantes en su primera etapa del proceso migratorio en proporciones superiores a las de otros barrios".

Por su parte los barrios de Poble Sec y Sant Antoni estarían incluidos en el Grupo 2, caracterizado por la presencia de viviendas muy antiguas, de mayor tamaño y de precio superior (en este grupo se hallan todos los barrios de l'Eixample), si bien las características de Poble Sec se asemejan bastante a las de los barrios de Tipo 1. De esta forma, la creciente comunidad que reside en Poble Sec nos daría idea de unos inmigrantes que deseando habitar cerca del núcleo de la comunidad pakistaní, han encontrado una vivienda donde las condiciones de vida son ligeramente mejores y a precios todavía asequibles. En cuanto aquellos que habitan en Sant Antoni, podríamos hablar de inmigrantes que disponen ya de un mayor poder adquisitivo o bien de un grupo numeroso de personas que viven en la misma casa para poder costearla.

En cuanto a la tipología de Barri Besós, donde la comunidad pakistaní residente se ha duplicado en solo un año,el Centre d'Estudis Demogràfics la incluye en el Grupo 3. Las viviendas de esta zona destacan por tener una media de superficie menor que las del resto de la ciudad, hecho explicable por la relativa novedad de los pisos, construidos en los 60 y los 70. Cuentan con una población joven, aunque en proceso de envejecimiento. Si bien hasta hace poco se trataba de una zona que no albergaba apenas inmigrantes, la lejanía del centro, el relativamente bajo precio de los alquileres y la mejor calidad de la vivienda (en comparación a la de los barrios de Ciutat Vella) podrían explicar el creciente interés de los pakistaníes por vivir aquí. Podríamos entonces hablar de un "efecto llamada" local.

En referencia a los barrios de Sants, Poble Nou y Hostafrancs, se incluyen en el Grupo 4, es decir, barrios con mucha dispersión de extranjeros, que viven en viviendas semejantes a la media de los barceloneses, todo y que con valores ligeramente inferiores. Seguramente haya aquí pakistaníes que han conseguido asentarse en la ciudad y que disfrutan ya de unas condiciones de vida mejores.

Por último nos hemos de referir a aquellos que declaran no tener hogar. En 2001 su número era relativamente pequeño,178 personas. En 2002 esta cifra ascendió a 802, el 13,1 por ciento del total, y en 2003 a 956, el 9,6 por ciento del todo el colectivo. ¿Cómo explicarlo? Dos factores parecen posibles. Uno sería el aumento de la pobreza entre este colectivo. El "efecto llamada" habría atraído a un grupo grande de emigrantes que, al llegar a Barcelona, y dada su baja cualificación, se habrían encontrado con que no hay trabajo o resulta muy difícil encontrarlo, lo que supondría una dificultad añadida para optar a un alquiler. El otro vendría a decir que dada la tendencia a la concentración y los lazos comunitarios fuertes que une a este colectivo, los nuevos inmigrantes se alojarían discrecionalmente en las viviendas de sus familiares o amigos a la espera de conseguir un trabajo, los papeles de residencia o bien una cierta capacidad económica para poder independizarse.

Vivienda e inmigración

Barcelona se halla en la actualidad ante el problema de una inmigración creciente, que unida a la alarmante situación del mercado de la vivienda y la falta de unas políticas públicas que apoyen decididamente la construcción de viviendas sociales y la inserción de los colectivos más desfavorecidos, está determinando unas muy difíciles condiciones de acceso al alquiler y la propiedad no solo para inmigrantes sino también para otros colectivos, como son los jóvenes y las personas con menos recursos económicos.

Esto ocasiona varios problemas de gran importancia y que no tienen visos de resolverse a corto plazo. Se señalan a continuación tres de ellos.

Masificación

Ante la falta de recursos económicos, muchos inmigrantes recién llegados optan por alojarse en las viviendas de sus compatriotas o bien compartir habitaciones con otros pakistaníes.Además, pocos arrendatarios de otras zonas están dispuestos a alquilar viviendas a extranjeros, y menos aún si no cuentan con sólidas referencias económicas.

Ya se ha dicho que en la primera fase de su asentamiento en Barcelona, los pakistaníes optan por alojarse en barrios como el Raval, donde existe un submercado de vivienda caracterizado por pisos y apartamentos en mal estado de las que son propietarios arrendatarios que desean obtener ganancias con los mínimos gastos. Dichos arrendatarios cobran, no por vivienda ocupada sino por individuo ocupante, lo que está dando lugar a la sobre-ocupación de muchas viviendas del barrio, (se ha constatado la presencia de hasta 25 personas en un piso de apenas 50 metros cuadrados en la calle Carretes). Los propietarios ejercen entonces una situación de "monopolio de una clase" (Harvey, 1973, p. 182), dado que los inmigrantes no pueden acceder a otros submercados de vivienda.

Competición

Si se observan con detenimiento ciertas partes de Ciutat Vella y otras partes del territorio barcelonés, podemos comprobar que los inmigrantes no habitan homogéneamente ninguna zona, sino que en su mayoría forman comunidades diferenciadas. Podemos interpretar esto en dos sentidos. Como señala Martínez Veiga (1997, p. 140), en primer lugar significa que desde un punto de vista espacial no se da gran mezcla entre unos grupos de inmigrantes y otros, y en segundo que, aunque no se pueden establecer determinismos espaciales, esto parece indicar una cierta competición entre unos grupos y otros por la vivienda y otros recursos escasos, como el trabajo".

Además habría que señalar que el aumento de la inmigración supone una presión añadida a la creciente demanda de pisos en régimen de alquiler por parte de la población autóctona.

 Gentrificación

Los cascos antiguos de muchas ciudades experimentan actualmente procesos conflictivos: por un lado, se establecen en ellos inmigrantes procedentes en su mayoría de los llamados países subdesarrollados, a la vez que determinados sectores de las clases altas trasladan allí su residencia, atraídos por su centralidad; este proceso es conocido como gentrificación (5).

Barcelona no es ninguna excepción a estos procesos. Con el impulso propiciado porlas Olimpiadas de 1992, a principios de los años 1990 se realizaron en Ciutat Vella una serie de actuaciones en edificios públicos y se invirtió en la rehabilitación urbana de gran parte del distrito, con la construcción de viviendas, museos, parques y recientemente, una nueva Rambla. Esa actividad reformadora ha continuado hasta hoy en día, aunque ahora es la iniciativa privada la que lleva a cabo la mayoría de las operaciones de rehabilitación integral de las viviendas y nuevas construcciones, que por su coste atraen a personas con mayor poder adquisitivo que el de la mayoría de habitantes tradicionales de esta zona.

De esta forma, asistimos a un complejo conflicto de intereses entre el sector público, el privado, los habitantes tradicionales del distrito y los nuevos inmigrantes, que, dados sus pocos recursos, se hallan en una difícil situación. Mientras la inmigración continua aumentando, los barrios de Barcelona donde los precios del alquiler y compra de la vivienda son menos exorbitantes, se transforman en nuevas y atrayentes zonas para ricos.

Como señala Sargatal (2001, p.12), el capital privado actúa directamente, aún valiéndose de la promoción del barrio en general por parte de los poderes públicos con el fin de atraer a sectores solventes de la sociedad. La intervención de las grandes empresas inmobiliarias en el mercado de la vivienda, objeto de gentrificación en el centro urbano, supone la entrada en juego de un agente del suelo con gran poder económico y decisorio. Las firmas importantes tienen muchas posibilidades de adquirir propiedades más o menos degradadas para rehabilitarlas o derribarlas y construir de nuevo sobre el área que ocupaban, con el fin de ofrecer las nuevas viviendas a los gentrificadores. De esta manera, los desplazamientos de población residente con menores recursos pueden verse bastante acelerados. Además las reformas urbanísticas obligan a veces a desalojar edificios enteros, como ha ocurrido con la Rambla del Raval y esto no se ha traducido en una mejora para los expulsados sino que estos, se realojan en el propio centro histórico trasladándose a las calles traserascomo las de Sant Ramón y Unió. Así pues "las actuaciones puntuales no han hecho mas que desplazar el problema y hasta cierto punto agravarlo" (Magrinyà y Maza, 2001, p. 11).

Cabe preguntarse si la creciente presión gentrificadora e inmigratoria serán capaces de convivir en el mismo barrio o si por el contrario, la composición social de Ciutat Vella cambiará, desplazando las capas sociales menos favorecidas a otras zonas de la ciudad o del área metropolitana. En este sentido los poderes públicos han de evitar la formación de pequeños guetos socioeconómicos dentro de la zona, todo y que como ya se ha dicho antes, existen ya guetos socio-culturales.

Conclusiones

Podemos realizar algunas consideraciones con respecto al colectivo pakistaní en base a los datos aportados. Así, el grupo estaría caracterizado por ser un grupo de inmigración muy masculinizado, de edad relativamente joven (31 años de media) y con una nivel de educación primario.

Los pakistaníes se concentran mayoritariamente en el centro de la ciudad, en el distrito de Ciutat Vella, y concretamente en el barrio del Raval, donde encontramos la mayor concentración de habitantes de esta nacionalidad. También habría que señalar que, aunque en menor medida, existe una notable población en los barrios aledaños, pertenezcan o no al distrito. Son los casos de Poble Sec, situado inmediatamente al sur del Raval, Parc o la Barceloneta al norte. Emergen nuevas zonas de residencia, Poble Nou-Barri Besós y Sants-Hostafrancs, que señalan posiblemente el paso de una situación temporal de residencia a la instalación en zonas con mejores condiciones de vivienda.

No obstante, la notable masculinización del colectivo pakistaní, la concentración de grupos de edad correspondientes a adultos jóvenes y jóvenes hace pensar que la gran mayoría del colectivo se halla todavía en el inicio de su proceso migratorio. Además la precarización crece entre el colectivo, dado que como se ha señalado, aumenta la inmigración rural, menos cualificada y con menos recursos.

Hay que señalar también que el colectivo pakistaní se caracteriza por un fuerte sentimiento de comunidad, que promueve la ayuda inmediata entre inmigrantes y facilita el "efecto llamada". De esta forma, cuando llega un inmigrante y comprueba que hay nichos de trabajos se pone en contacto con familia y amigos para comunicárselo. Al llegar a Barcelona, estos nuevos inmigrantes son acogidos por los pioneros. Como señalan Checa y Arjona (1999, p.43) "los inmigrantes, en la relación autóctono-extranjero, elaboran procesos mediante los cuales forjan y sostienen relaciones sociales transnacionales que vinculan sus sociedades de origen y asentamiento como resultado del campo migratorio del que forman parte".

El proceso de reunificación familiar está marcado por la llegada, en primer lugar del cabeza de familia, siempre el hombre, seguido de su familia masculina (hermanos, primos, etc.) y después de la mujer, e hijos, y eventualmente padres o suegros. Esto significa que se acaban formando familias nucleares de tipo extensas. Aquí habría que señalar el factor religioso tiene mucha importancia en este proceso. Como musulmanes, los pakistaníes conciben de forma muy importante el mantenimiento de los lazos familiares extensos y la solidaridad con sus familiares y amigos. Cabe preguntarse entonces hasta qué punto serán capaces estos sentimientos culturales y religiosos de comunidad y solidaridad de asimilar la llegada esos nuevos inmigrantes cada vez más pobres.

Es previsible que su presencia siga aumentando en los próximos años de forma considerable, quizás ya no tanto por la vía de la inmigración directa, dado el endurecimiento progresivo de las leyes sobre inmigración estatales (lo que sin dudas repercutirá en el aumento de la inmigración clandestina), como por la vía de la reagrupación familiar. A esto hay que añadir el hecho de que el número de familias se incrementará, y con ello, el de hijos. Esto significará un incremento de hogares, y por tanto de demanda de viviendas.

También es de suponer que las dos nuevas comunidades de pakistaníes en Barcelona (Sants-Hostafrancs y Poble Nou-Barri Besós) irán afianzándose y creciendo en número. La competición por el alquiler y la compra de vivienda con otros inmigrantes y con ciudadanos nacionales crecerá en todas las zonas de la ciudad. Obviamente, a medida que los inmigrantes se asienten económica y socialmente, desearán mejorar sus condiciones de residencia, acceder a mejores viviendas, y en última instancia, en mayor o menor medida, a la propiedad.

La velocidad e impacto de los cambios que experimenta el centro de Barcelona, y en especial el proceso de gentrificación que afecta a los barrios del Raval, Gòtic y Parc, plantean una gran incertidumbre sobre la residencia de los pakistaníes y otros colectivos de inmigrantes en este distrito. Es de suponer que el avance de las reformas urbanísticas, la presión de las grandes inmobiliarias, la intervención de los poderes públicos y el precio del suelo, entre otros factores, provoquen cambios muy relevantes que repercutirán negativamente sobre el débil poder adquisitivo de la gran mayoría de inmigrantes que se hallan en la primera fase del proceso inmigratorio. ¿Habrán de desplazarse éstos a la periferia o al área metropolitana para poder subsistir? ¿Qué papel jugarán las administraciones en este proceso? ¿Soportará Barcelona la creciente presión inmigratoria? Los próximos años serán determinantes para dar respuesta a estas preguntas.
 

Notas

(1) Si tenemos que la cifra oficial más reciente de población en Barcelona es de 1.527.190 habitantes (fuente: Padrón municipal de habitantes, INE), y el número de inmigrantes censados en 2003, 163.046, el peso de la población extranjera se situaría en el 10,7 por ciento de la población.

(2) Fuente: IDESCAT, 2001

(3) Mayores de 16 años

(4) Por barrios se entienden las unidades estadísticas de análisis determinadas por el Centre d'Estudis Demogràfics en su estudio Questions d'Habitatge (Barcelona, 2002, p. 11-16). Esta tipología se ha realizado siguiendo el método de agrupación estadística Cluster, consistente en formar conglomerados de datos a partir de variables diferentes, de manera que permitan crear grupos lo más homogéneos posibles. La unidad estadística de análisis se corresponde con la denominada Zona estadística Gran (ZEG), que puede equipararse a los grandes barrios de la ciudad de Barcelona.

(5) La localización de los inmigrantes en las áreas urbanas centrales, en viviendas antiguas y con malas condiciones, es tema de estudio desde los años 1920, cuando la llamada Escuela de Chicago empezó a formular sus postulados; autores como Ernest W. Burgess o Robert Park desarrollaron sus teorías acerca de la zonificación de las ciudades. Comprobaron que el centro administrativo urbano estaba rodeado de la que denominaron zona de transición, degradada y a la espera de ser remodelada, donde se asentaban los inmigrantes provisionalmente al llegar a la ciudad. El proceso de gentrificación se comenzó a estudiar en los años 1960 y 1970, cuando aparecieron sus primeras manifestaciones en ciudades europeas y norteamericanas. En el caso de Barcelona, los procesos de gentrificación y de inmigración se dan en varios barrios del centro de la ciudad, especialmente en el Raval, antiguo arrabal de Barcelona, convertido ya hace muchas décadas en parte del centro histórico de la ciudad. Más recientemente el proceso de gentrificación se observa en barrios como el Born o la Ribera.
 

Bibliografía

BOCCO, Ricardo OJALILI, Mamad: Moyen-Orient: Migrations, démocratizations, médiations. París: P.U.F., 1994

CHECA, Francisco SORIANO, Encarna (eds.): Inmigrantes entre nosotros. Barcelona: Icaria, 1999

DOMINGO I VALLS, Andreu BAYONA I CARRASCO Jordi: Qüestions d'habitatge. Habitatge i assentament de la població de nacionalitat estrangeraalsbarris de Barcelona, 1991 i 2001. Ajuntament de Barcelona, 2002

EL PAÍS: Anuario El País 2001. Madrid: Ediciones El País, 2001

EL PAÍS: Anuario El País 2002. Madrid: Ediciones El País, 2002

GINER, Salvador (dir.): La societat catalana. Generalitat deCatalunya. Institut d'Estadística de Catalunya, 1998

INSTITUT D'ESTADÍSTICA DE CATALUNYA: Llars i famílies a Catalunya, 1991. Estadística social. Censos i enquestes. Barcelona: Institut d'Estadística de Catalunya, 1991.

INSTITUT D'ESTUDIS METROPOLITANS DE BARCELONA: Les transformacions de la societat metropolitana. Una lectura de la Enquesta sobre condicions de vida i hàbits de la població de la R.M.B. (1985-1995). Mancomunitat de Municipis de l'Area Metropolitana de Barcelona, Diputació de Barcelona, 1998.

MAGRINYÀ, Francesc MAZA, Gaspar: Inmigración y huecos en el centro histórico de Barcelona (1986 ndash; 2000). Scripta Nova. [En línea] Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2001 nº 94 (62). http://www.ub.es/geocrit/sn-94-62.htm. [ISSN 1138-9788]

MARTÍNEZ VEIGA, Ubaldo: El lugar estable y móvil de los inmigrantes, las paradojas de su vivienda en las ciudades en Delgado, Manuel (ed.) Ciutat i immigració Barcelona, CCCB, 1997.

MORERAS, Jordi:Musulmanes en Barcelona. Barcelona: CIDOB, 1999

PAJARES, Miguel: La inmigración en España. Barcelona: Icaria, 1999

ROQUE; Maria-Àngels (dir.): Mujer y migración en el Mediterráneo Occidental. Barcelona: Icaria, 2000

SARGATAL, Ma Alba: Gentrificación e inmigración en los centros históricos: el caso del barrio del Raval en Barcelona. Scripta Nova [En línea] Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2001, nº 94 (66). http://www.ub.es/geocrit/sn-94-66.htm. [ISSN 1138-9788]

USOC: Guía jurídico-sindical de inmigración. Madrid: USOC, 2002

Web de l'Ajuntament de Barcelona<http://www.bcn.es>.

Web de IDESCAT<http://www.idescat.es>
 

© Copyright Eduardo Riol Carvajal, 2003
© Copyright Scripta Nova, 2003

 

Ficha bibliográfica:
RIOL, E. La vivienda de los inmigrantes en Barcelona: el caso del colectivo pakistaní. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2003, vol. VII, núm. 146(059). <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-146(059).htm> [ISSN: 1138-9788]

 
Índice de Scripta Nova
Menú principal