Menú principal
Scripta Nova
REVISTA ELECTRÓNICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
Universidad de Barcelona. 
ISSN: 1138-9788. Depósito Legal: B. 21.741-98
Vol. VIII, núm. 170 (18), 1 de agosto de 2004
¿SUEÑAN LOS GRANJEROS CON OVEJAS ELÉCTRICAS? ALGUNOS ELEMENTOS CLAVE PARA PENSAR LA NUEVA DIVISORIA DIGITAL RURAL
 
Jeffer Chaparro Mendivelso
Doctorando en Geografía Humana, Universidad de Barcelona

Celso Locatel
Doctorando en Geografía, UNESPI (Brasil)



Sueñan los granjeros con ovejas eléctricas? Algunos elementos clave para pensar la nueva divisoria digital rural (Resumen)

Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación —NTIC— están generando profundos cambios socio-territoriales no solo en las áreas urbanas sino también en las zonas rurales y de producción agropecuaria, situación que delinea la nueva divisoria digital rural. Las mutaciones abarcan muchos aspectos, resaltándose el uso de nuevos instrumentos y dispositivos, la utilización de diversos paquetes de software, la aplicación de los Sistemas de Información Geográfica —SIG— y la irrupción de la Inteligencia artificial —IA—. Pero todo esto define, a la par, diversos problemas y conflictos en términos de la incorporación de esas nuevas posibilidades informáticas y tecnológicas. De la misma manera, los retos son sustanciales, abarcando desde la desigual inserción y difusión de las posibilidades emergentes hasta los impactos socio-territoriales derivados de la inserción de las NTIC en las áreas de producción agropecuaria.

Palabras clave:divisoria digital rural, Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, agricultura informatizada, agricultura de precisión, Sistemas de Información Geográfica, Inteligencia Artificial.



Do farmers dream of electric sheeps? Some key elements to think the new rural digital divide (Abstract)
 
The New Information and Communication Technologies —NICT— are generating deep socio-territorial changes not only in the urban areas but also in the rural areas and of agricultural production, situation that defines the new rural digital divide. Mutations involve many aspects, being highlighted the use of new instruments and devices, the use of diverse softwares, the application of Geographic Information Systems —GIS— and the irruption of the artificial Intelligence —AI—. But all this defines, at the same time, different problems and conflicts in terms of the incorporation of those new computer and technological possibilities. In the same way, the challenges are substantial, embracing from the unequal insert and diffusion of the emergent possibilities until the derived socio-territorial impacts of the introduction of the NICT in the areas of agricultural production.


Key words: rural digital divide, New Information and Communication Technologies, computerized agriculture, agriculture of precision, Geographic Information Systems, Artificial Intelligence.


¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? Esta es la pregunta que titula una de las primordiales y más influyentes obras de ciencia ficción de épocas recientes: Blade Runner[1] de Philip K. Dick. En ella una de las principales ideas es la imprecisa, delgada y hasta confusa línea entre lo natural y lo artificial, línea que, luego de años de ficción, se está empezando a diluir antes nuestros ojos en muchos entornos territoriales. Y precisamente las áreas rurales, lejos de lo que muchos investigadores asumen, principalmente los que se centran las dinámicas urbanas, se podría considerar que son algunos de los entornos que más están siendo modificados por la actual revolución tecno-científica ligada las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación —NTIC—. Se podría hablar, entonces, de la naciente divisoria digital rural[2].

La evolución e implementación de los sistemas de manejo de granjas y fincas incluye cuatro etapas primordiales: una fase en la que todas las tareas eran ejecutadas manualmente, seguida de otra en la que se incorporan algunos sistemas —mecanización— pero el trabajo manual sigue siendo fuerte, posteriormente se incorpora el uso del ordenador o computador y los software y luego habría un estadio final en el que se introduce Internet[3]. Y precisamente está última, es decir la red de redes, se constituye en uno de los factores que están induciendo mayor cambio, ya que ofrece la posibilidad de incorporar la producción —incluso sin haber cultivado— a los mercados mundiales y hasta la factibilidad de la teleoperación —manejo a distancia— de granjas de considerable extensión prácticamente desde cualquier lugar conectado a la red.

La irrupción de las NTIC en los entornos rurales y las áreas de producción agropecuaria no es del todo nueva. Ha tomado fuerza desde los últimos veinte años aproximadamente, jalonando cambios diversos, como la incorporación de los software de control de funciones, el uso de aparatos y dispositivos automatizados y la aplicación de Sistemas de Información Geográfica —SIG— en el diagnóstico, monitoreo y planificación de la producción.

Pero los cambios también se evidencian en el surgimiento de revistas especializadas en el tema, como es el caso de Computers and Electronics in Agriculture, editada en Ámsterdam por Elsevier. Precisamente nuestro recorrido panorámico o de estado del arte ha tomado como fuente principal de información esta revista, centrándonos en la producción de los últimos cinco o seis años. Tras rondar por sus números se advierte que la preocupación en términos de investigación y de producción de conocimiento, tanto para especies animales como vegetales, incorpora aspectos variados y complejos como los siguientes:

En muchas de estas líneas los sistemas no son solo proyectos, pues ya se están utilizando desde hace algunos años en la producción agropecuaria. Además, algunas investigaciones también incorporan análisis de casos concretos de implementación de los sistemas tanto en áreas rurales de los países desarrollados como no desarrollados. Nuestro recorrido se centra  en algunos de los temas antes enumerados, abordando específicamente: los instrumentos y dispositivos, los paquetes de software, los SIG, la irrupción de la Inteligencia Artificial —IA— y los problemas de incorporación y uso de las nuevas posibilidades informáticas; no sobra señalar que todas estas cuestiones están fuertemente vinculadas entre si dada la actual convergencia tecnológica. Finalizamos con algunas consideraciones y expectativas asociadas a la imbricación de las NTIC en la actividad agropecuaria.
 
Instrumentos y dispositivos
 
La inserción de las NTIC en la producción agropecuaria implica fuertes modificaciones en términos de los instrumentos y dispositivos que se utilizan para gestionar y monitorear varios de los aspectos vinculados. Algunos de los más importantes son: los instrumentos de  automatización de producción, los aparatos de control-monitoreo de las actividades y los dispositivos o sensores de seguimiento.
Dentro del grupo de los instrumentos de automatización de la producción, además de los variados y complejos instrumentos para el ordeño de vacas[4], hoy se dispone de diversos dispositivos destinados a gran número de actividades. Entre ellos se puede destacar la aplicación de  las redes neurales y los sistemas expertos en la selección y clasificación  automática de los huevos en los galpones industriales de acuerdo con los parámetros que sean fijados[5], permitiendo, además de seguir detalladamente la producción, reducir considerablemente la carga o necesidad de trabajo humano. Pero los sistemas abarcan  actividades de diversa naturaleza, como en el caso de Fututech, que es un sistema australiano para la automatización de algunas prácticas en los mataderos, Sm, que es un sistema robótico también australiano para la esquila de ovejas, y Magali, que es un sistema francés para el corte de cítricos[6].

Dentro de los aparatos de control-monitoreo de las actividades resaltamos dos. Por un lado se puede comentar que ya existen sistemas automatizados de control de las condiciones atmosféricas —atmósfera controlada— para el almacenamiento de diversos productos, que, entre otros, se ajusta continuamente a los cambios fisiológicos de los artículos, al igual que permite manejar errores muy bajos para concentraciones de CO2 y O2[7]. El sistema también puede reconocer datos de las condiciones de los artículos, registrar el funcionamiento del sistema, reajustarse a las condiciones cambiantes y funcionar sin asistencia. Por otra parte, se han creado dispositivos portátiles para el seguimiento de las condiciones fisiológicas de animales, que incluyen la posibilidad de utilizar simultáneamente hasta 255 monitores para rastrear, grabar y analizar datos de diferentes variables asociadas a su estado de salud[8]. El dispositivo, que se conecta al animal, permite que un ordenador reciba por vía inalámbrica información sobre sus condiciones, con la posibilidad añadida de procesar y correlacionar los datos para hacerse una idea más cercana de su comportamiento fisiológico. Las aplicaciones de sistemas como este son innumerables, incluyendo el posible uso en humanos para monitorear las condiciones de salud de personas con algún riesgo médico, como en el caso de la hipertensión, la diabetes y la deficiencia cardiaca, entre otras.

Dentro del grupo de dispositivos de seguimiento que merecen atención se halla el de visión. En efecto, ya existen sistemas automatizados para la selección de pescado —como el Simca[9]—que utilizan potentes dispositivos de visión o cámaras —computer vision— que, en algunos aspectos y según algunos investigadores, podrían equipararse a la selección visual detallada realizada por el personal que realiza esta labor manualmente. Los sistemas expertos de imágenes también pueden detectar, empleando avanzados sistemas de reconocimiento 3D —en tres dimensiones—, la masa de los peces de cultivo en el lugar de cría, ofreciendo valiosa información en términos del tamaño y el peso de los individuos sin la necesidad de retirarlos de los estanques[10]. Pero la cuestión no queda ahí, ya que para atender algunos cultivos específicos el monitorear y rastrear los insectos se traduce en una tarea ardua pero necesaria, ya que el desarrollo y éxito de un cultivo puede depender de ello. En esta línea se han creado radares que detectan la presencia de insectos en ciertas áreas, ofreciendo información a los interesados desde el día o la noche anterior —en Australia ya se han instalado dispositivos de este tipo—; el sistema registra la presencia de insectos, envía la información a un ordenador que luego reenvía los datos a la página web donde se ofrece la información actualizada de aspectos como dirección de la migración, la intensidad y la frecuencia, entre otros datos[11]. Pero además de estos radares horizontales, importantes para establecer el comportamiento o difusión espacial de los insectos, hay otros sistemas de radar que rastrean en la vertical, ofreciendo igualmente información sobre procesos migratorios y el comportamiento por estratos[12]. De la misma manera, existen sistemas de video computarizados para el seguimiento e investigación del comportamiento de diversos grupos de insectos[13]. De otro lado, hasta el uso de las geometrías fractales —descubiertas en gran medida con la ayuda de los ordenadores[14]— en sistemas informáticos de visión ofrecen posibilidades para evaluar y clasificar el maíz según su forma[15].

En esta misma línea de los dispositivos de seguimiento no hay que dejar de mencionar otro también importante: los biosensores, que involucran avances tanto en NTIC como en ingeniería genética. En los últimos años se han evidenciado importantes avances en el campo de los biosensores como herramienta de diagnóstico agrícola, con aplicaciones diversas que van desde el análisis médico hasta la evaluación de condiciones ambientales, pasando por el seguimiento de la comida de los animales[16]. Los diagnósticos, que definen el bio-reconocimiento de ciertas sustancias o elementos, emplean moléculas asociadas a las enzimas, ácidos nucleicos y anticuerpos, que ofrecen información que luego es procesada e interpretada empleado ordenadores o computadores.

Los paquetes de software
 

Los paquetes de software son muy importantes en la agricultura informatizada, principalmente porque los instrumentos y dispositivos de control y gestión no funcionan por si solos, requiriendo necesariamente de paquetes con aplicaciones específicas. Pero además los software permiten adquirir, procesar en interpretar la información generada, con la consecuente posibilidad de originar nueva información, retroalimentando tanto el proceso de producción como la investigación directa.
El uso de paquetes informáticos es variado y tiene múltiples aplicaciones. Su  viabilidad de aplicación es diferencial y oscila entre los que gestionan toda una finca hasta los que permiten la actualización de información relevante para los granjeros mediante Internet[17]. Pero los sistemas de monitoreo y control también permiten alimentar el ganado en tiempo real, con la consecuente posibilidad de registrar el comportamiento individual —y también grupal— de cada animal en términos de cantidad, frecuencia y conducta alimentaría[18]. Por otro lado, los sistemas informatizados permiten el manejo de invernaderos, ofreciendo la posibilidad de contribuir al control de ciertas enfermedades propias de algunas plantas[19], incluso hay programas que simulan virtualmente el comportamiento de los cultivos o plantaciones teniendo presente las múltiples variables que inciden en su desarrollo[20], permitiendo definir anticipadamente tanto estrategias y planes de siembra como el posible impacto derivado de las variaciones climáticas y meteorológicas.

Sobre la cuestión de la escala y la incidencia de los paquetes de software se pueden plantear dos aspectos. Primero: la escala de acción y control que se puede ejercer con los sistemas informatizados es múltiple, ya que se puede controlar desde un pequeño cultivo hidropónico, inspeccionando constantemente sus requerimientos hídricos[21], hasta toda una finca o granja de varias hectáreas. Segundo: para algunos investigadores las posibilidades informáticas también permiten elaborar, por ejemplo, modelos tridimensionales que permiten la visualización de las tendencias mundiales de consumo de proteínas[22], permitiendo adelantar potencialmente, desde la perspectiva política y de planificación, propuestas y estrategias para intentar minimizar las acusadas diferencias en términos nutricionales; de esta manera, y con las obvias reservas que se puedan suscitar, estos paquetes se erigen como una herramienta fundamental para la investigación en agricultura y la toma de decisiones a diversas escalas territoriales. Este último aspecto nos acerca a la cuestión de los SIG.

Los Sistemas de Información Geográfica
 

Además de los instrumentos-dispositivos y de los paquetes de software la agricultura de precisión requiere de los SIG y de los sistemas de Geoposicionamiento Global por dos factores centrales: la necesidad de manejar grandes volúmenes de información espacial y la exigencia en cuanto a ubicar y/o rastrear continuamente algunos artefactos —como los tractores— y elementos territoriales —cultivos—.
Los SIG se constituyen en una herramienta clave al momento de diagnosticar, planear y ejecutar intervenciones en las áreas agropecuarias. Prueba de ello es su uso en la delimitación espaciotemporal de la ocurrencia de enfermedades que afectan a ciertos cultivos[23], permitiendo anticiparse a su manifestación y disminuir sus impactos. Igualmente se utilizan como herramienta de análisis en la optimización de la producción por las posibilidades que ofrecen al momento de cruzar y operar gran cantidad de variables que inciden en el rendimiento de los cultivos[24].

Los SIG también pueden ofrecer información para la actividad agropecuaria desde otras líneas, como en el caso del modelamiento de los proceso de erosión del suelo, incorporando variables como la topografía, el comportamiento de los sedimentos y la dinámica hídrica[25]. En conjunto los SIG ofrecen la posibilidad de establecer y delimitar tanto amenazas por erosión como las posibles opciones de manejo de cada una de las áreas. Igualmente los SIG también viabilizan la creación de complejas vistas simuladas, incorporando múltiples variables, que luego pueden ofrecer información tanto para los investigadores como para la toma de decisiones directamente sobre el terreno[26].

Como puede observarse, los SIG se constituyen en una herramienta clave tanto para gestionar como para tomar decisiones en el sector agropecuario. Pero si su uso es más bien limitado en la gestión-planificación de las ciudades y los entornos urbanos, por parte tanto de las empresas que ofrecen servicios públicos como por las entidades de planeación y ordenamiento territorial, podríamos plantear que su implementación en las áreas rurales y de producción agropecuaria es aún más restringida, marcando otro de los frentes en los que la divisoria digital adquiere relevancia.

La irrupción de la Inteligencia artificial
 

La inteligencia artificial —IA—, lejos de lo que podríamos asumir a priori, está siendo utilizada de manera importante en varios aspectos asociados a la agricultura. Por ejemplo, la IA se está empleando para discriminar o diferenciar visualmente plantas empleando imágenes digitales y métodos adscritos a las redes neurales[27]. Sin embargo, algunas de las cuestiones que interesan más a los investigadores preocupados por la inserción de las NTIC en la agricultura, y especialmente por el uso de la IA, son las siguientes[28]:
 
Problemas de representación
Herramientas, técnicas y algoritmos
Aplicaciones y problemas prácticos
Aunque, como se ha advertido, los avances en la IA implican aún ciertos problemas e inconvenientes, los progresos también son sorprendentes. Especialmente nos llama la atención la posibilidad que se abre en términos de gestionar gran parte de las actividades agropecuarias, vinculadas tanto al manejo de especies vegetales como animales, por parte de un sistema o software con componentes de IA que controle tanto los dispositivos físicos —tractores, sistemas de riego, maquinas de recolección— como el conjunto de actividades directas sobre el terreno —siembra, cultivo, cosecha—[29]. Tal vez al respecto podríamos proponer el término: Ruramótica o Agromótica[30].


Algunos problemas asociados a la incorporación y el uso de las nuevas posibilidades informáticas y tecnológicas

Hay quines sugieren que la agricultura de precisión, además de reducir costos por el aumento de la eficiencia y de permitir hacer un seguimiento espacial en tiempo real, puede favorecer al ambiente dado que es factible evaluar previamente las cargas de agroquímicos necesarios para los cultivos, reduciendo su aplicación excesiva e inadecuada[31]. Evidentemente las tecnologías de la información han contribuido recientemente a incrementar la producción agropecuaria mundial[32], pero no es seguro que la calidad de los productos haya mejorado y tampoco está claro que hayan contribuido a delinear una prácticas más compatibles y respetuosas con el ambiente.
 
Pero, un poco lejos de las implicaciones macro y genéricas de la agricultura informatizada, la realidad es que la incorporación diferencial de las NTIC en las áreas de producción agropecuaria está marcando y definiendo la naciente divisoria digital rural desde diferentes ángulos, abarcando desde la comercialización de programas y dispositivos hasta la dependencia tecnológica asociada a la innovación tecnológica desigual.

Como primera medida, en la línea de las principales barreras que, de una u otra forma, han impedido y dificultado la explotación comercial de los sistemas computarizados de control de maquinas, se pueden resaltar las siguientes[33]:

Desde otra perspectiva la inserción de la agricultura de precisión y de las NTIC vinculadas a las actividades agropecuarias en los países no desarrollados se constituye en un punto que está empezando a preocupar a algunos investigadores[34], ya que uno de los factores primordiales para avanzar en estas líneas es la investigación, actividad demasiado marginal en estos contextos socio-territoriales. Incorporar sistemas informatizados sin investigación que soporte procesos de innovación continua implica, de nuevo y tal vez de forma aumentada, una excesiva dependencia tecnológica que se traducirá, tal como hoy se puede observar, en unas inequidades y disparidades bastante marcadas y acusadas entre las producción agropecuaria de los países desarrollados y los no desarrollados.
 
Por otra parte, teniendo presente los impactos ya tangibles, y los potenciales, vinculados a las bases de datos, a los modelos de simulación, a los SIG, a los sistemas de IA y a los diversos sistemas expertos, algunos investigadores están cuestionándose algunas de las implicaciones éticas inmersas en el diseño y uso de sistemas informatizados en las producción agropecuaria, especialmente en términos de la manipulación de la información que redunda en calidad, confiabilidad, exactitud, pertinencia, propiedad y accesibilidad. Pero, además, los cuestionamientos éticos involucran un aspecto fundamental: los impactos en la calidad de vida de los grupos humanos[35]. Habría entonces una especie de desfase entre el éxito de los sistemas informatizados y sus efectos sociales, por ejemplo, en el caso de la incidencia en el mercado laboral, con la consecuente menor necesidad de mano de obra, y de la reducción de costos que permite mejores ventajas competitivas al igual que mayores ganancias y rendimientos a los productores de países desarrollados frente a los de países tecnológicamente dependientes.

Para finalizar
 

Como primera medida es adecuado considerar que la introducción de las NTIC en la práctica agrícola será un lugar común de análisis de las áreas rurales en el siglo XXI[36]. Otro aspecto destacable nos remite a considerar que por mucho tiempo la información detallada sobre la práctica agrícola fue inaccesible o muy costosa de adquirir. Pero en la actualidad la situación está cambiando rápidamente, ya que los diversos censores o dispositivos de captura de información, al igual que los paquetes de software, están siendo paulatinamente más asequibles[37], especialmente por el descenso de su costo comercial.
 
La agricultura de precisión está completamente vinculada a las NTIC y a la actual revolución tecnológica. Pero hacia los próximos años será adecuado no perder de vista otra gran revolución en curso: la genética. En conjunto la inercia de estas dos grandes corrientes de cambio, que se refuerzan mutuamente, modificará de manera sustancial, aunque de forma desigual y diferencial respecto al territorio en el que se inserten, las posibilidades que han marcado las prácticas agropecuarias recientes, sustancialmente desde la Revolución Industrial.

Las escalas de acción de las NTIC en las zonas de producción agropecuaria abarcan desde una porción de una granja hasta todo un cultivo extensivo; ciertamente esta multiescalaridad es uno de los rasgos que define las mutaciones territoriales asociadas a las NTIC. ¿Se podrá pensar entonces que algún día existirán bastas zonas de cultivos controlados por sistemas informáticos y por máquinas con mínima, o casi nula, asistencia humana? ¿El campesino o granjero tradicional estará en vía de extinción? Recordemos que hace apenas un siglo aproximadamente el 70 por ciento de la población mundial vivía en zonas rurales y el treinta por ciento restante en las ciudades; ahora la situación es a la inversa, y muy probablemente la tendencia se incrementará a la par de la inserción de las NTIC en las zonas de producción agropecuaria, tal como se ha dado con la introducción de la mecanización agrícola. Regresamos a la pregunta inicial: ¿sueñan los granjeros con ovejas eléctricas? Mejor aún, tal vez deberíamos darle un viro a la cuestión: ¿sueñan los granjeros y los investigadores con la producción agropecuaria informatizada? Por ahora tan solo podríamos plantear que esos sueños están empezando a diluirse y a materializarse diferencialmente en ciertos contextos socio-territoriales de nuestro planeta.

Por último queremos subrayar que los avances en la agricultura automatizada proseguirán y aumentarán, sin duda alguna, en las próximas décadas y en el siglo que hemos iniciado. Pero en la actualidad se han detectado ciertos problemas para su utilización y comercialización, lo cual plantea que una de las áreas de interés futura deberá ser el análisis de la difusión y adopción de este tipo de posibilidades técnicas y tecnológicas, aspecto que define la naciente divisoria digital rural. Los retos son muchos, especialmente en términos del trabajo empírico y del análisis de las implicaciones sociales. Esperamos en alguna medida haber contribuido a perfilar algunos de los aspectos básicos que demarcan la inserción de las NTIC en las áreas de producción agropecuaria.

 
Notas
 
[1] Dick, Philip K. Blade Runner. ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? Barcelona: Edhasa, 2000 (obra original de 1968), 195 p.
 
[2] La noción genérica de divisoria digital ha sido trabajada por varios autores, pero su caracterización para las áreas rurales y de producción agropecuaria, a nuestro modo de ver, ha sido más bien limitada e insuficiente. Sobre la divisoria digital recomendamos ver a: Castells 2001, p: 275-303.
 
[3] Lewis 1998.
 
[4] Ordolff 2001.
 
[5] Patel, McClendon y Goodrum 1998.
 
[6] Kassler 2001.
 
[7] Markarian, Vigneault, Gariepy y Rennie 2003.
 
[8] Harris, Schaare, Cook y Henderson 2001.
 
[9] Kohler, Skaga, Hjelme y Skarpeid 2002.
 
[10] Lines, Tillett, Ross, Chan, Hockaday y Farlane 2001.
 
[11] Drake, Wang y Harman 2002.
 
[12] Chapman, Smith, Woiwod, Reynolds y Riley 2002.
 
[13] Noldus,  Spink y Tegelenbosch 2002.
 
[14] Tanto para el descubrimiento como para estudio de los fractales los ordenadores o computadores han sido indispensables. Ver: Rubiano 2002.
 
[15] Panigrahi, Misra y Willson 1998.
 
[16] Tothill 2001.
 
[17] Xia, Stinner, Brinkman y Bennett 2003.
 
[18] Halachmi, Edan, Maltz, Peiper, Moallem, Brukental 1998.
 
[19] Tantau y Lange 2002.
 
[20] Ver: Gustafson y Rasmussen 2002.
 
[21] Ver: Sigrimis, Arvanitis, Pasgianos y Ferentinos 2001.
 
[22] Fisher, Sonka y Westgren 2003.
 
[23] Ver: Nutter, Rubsam, Taylor, Harri y Esker 2002.
 
[24] Ver: McKinion, Jenkins, Akins, Turner, Willers, Jallas y Whisler 2001.
 
[25] Cox y Madramootoo 1998.
 
[26] Neményi, Mesterhézi, Pecze y Stépén 2003.
 
[27] Aitkenhead, Dalgetty, Mullins, McDonald y Strachan 2003.
 
[28] Farkas 2003.
 
[29] Al respecto es sugestivo encontrar esa misma posibilidad de control y de gestión territorial aplicada a las áreas urbanas mediante los conceptos de Domótica, Inmótica y Urbamótica. Ver: Chaparro 2003.
 
[30] Los términos Ruramótica y Agromótica no existen, los proponemos desde la perspectiva de gestión y control automatizado de áreas rurales o de producción agropecuaria.
 
[31] Auernhammer 2001.
 
[32] Al respecto ver: Cox 2002.
 
[33] Kassler 2001.
 
[34] Para la evaluación del caso de China recomendamos ver: Maohua 2001.
 
[35] Thomson y Schmoldt 2001.
 
[36] Schmoldt 2001.
 
[37] Ibídem.


Bibliografía

 
AITKENHEAD, M.J.; DALGETTY, I.A.; MULLINS, C.E.; MCDONALD, A.J.S.; STRACHAN, N.J.C. Weed and crop discrimination using image analysis and artificial intelligence methods. Computers and Electronics in Agriculture. Amterdam: Elsevier, n. 39, 2003, p: 157-171.
AUERNHAMMER, Hermann. Precision farming: the environmental challenge. Computers and Electronics in Agriculture. Ámsterdam: Elsevier, n. 30, 2001, p: 31–43.

CHAPARRO, Jeffer. Domótica: la mutación de la vivienda. Scripta Nova. [En línea]. Barcelona: Geocrítica, 2003. <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-146(136).htm>.

CHAPMAN, J.W.; SMITH, A.D.; WOIWOD, I.P.; REYNOLDS, D.R.; RILEY., J.R. Development of vertical-looking radar technology for monitoring insect migration. Computers and Electronics in Agriculture. Ámsterdam: Elsevier, n. 35, 2002, p: 95–110.

COX, Christopher; MADRAMOOTOO, Chandra. Application of geographic information systems in watershed management planning in St. Lucia. Computers and Electronics in Agriculture. Ámsterdam: Elsevier, n. 20, 1998, p: 229–250.

COX, Sidney. Information technology: the global key to precision agriculture and sustainability. Computers and Electronics in Agriculture. Ámsterdam: Elsevier, n. 36, 2002, p: 93-111.

DRAKE, V.A.; WANG, H.K.; HARMAN, I.T. Insect monitoring radar: remote and network operation. Computers and Electronics in Agriculture. Ámsterdam: Elsevier, n. 35, 2002, p:  77–94.

FARKAS, I. Artificial intelligence in agriculture. Computers and Electronics in Agriculture. Ámsterdam: Elsevier, n. 40, 2003, p: 1-3.

FISHER, Donna; SONKA, Steven; WESTGREN, Randall. Visualization and system dynamics modeling of the global appetite for protein. Computers and Electronics in Agriculture. Ámsterdam: Elsevier, n. 38, 2003, p: 161-174.

GUSTAFSON, Eric J.; RASMUSSEN, Luke V. Assessing the spatial implications of interactions among strategic forest management options using a Windows-based harvest simulator. Computers and Electronics in Agriculture. Ámsterdam: Elsevier, n. 33, 2002, p: 179–196.

HALACHMI, I.; EDAN, Y.; MALTZ, E.; PEIPER, U.M.; MOALLEM, U.; BRUKENTAL, I. A real-time control system for individual dairy cow food intake. Computers and Electronics in Agriculture. Ámsterdam: Elsevier, n. 20, 1998, p: 131–144.

HARRIS, Philip; SCHAARE, Meter; COOK, Christian; HENDERSON, Jon. An ambulatory physiological monitor for animal welfare studies. Computers and Electronics in Agriculture. Amterdam: Elsevier, n. 32, 2001, 181-194.

KASSLER, Michael. Agricultural Automation in the new Millennium. Computers and Electronics in Agriculture. Ámsterdam: Elsevier, n. 30, 2001, p: 237–240.

KOHLER, Achim; SKAGA, A.; HJELME, G.; SKARPEID, H.J. Sorting salted cod fillets by computer vision: a pilot study. Computers and Electronics in Agriculture. Ámsterdam: Elsevier, n. 36, 2002, p: 3-16.

LEWIS, Tony. Evolution of farm management information Systems. Computers and Electronics in Agriculture. Ámsterdam: Elsevier, n. 19, 1998, p: 233–248.

LINES, J.A.; TILLETT, R.D.; ROSS, L.G. CHAN, D. HOCKADAY, S.; FARLANE, N.J.B. An automatic image-based system for estimating the mass of  free-swimming fish. Computers and Electronics in Agriculture. Ámsterdam: Elsevier, n. 31, 2001, p: 151–168.

MAOHUA, Wang. Possible adoption of precision agriculture for developing countries at the threshold of the new millennium. Computers and Electronics in Agriculture. Ámsterdam: Elsevier, n. 30, 2001, p: 45–50.

MARKARIAN, Naro; VIGNEAULT, Climent; GARIEPY, Yvan; RENNIE, Timothy. Computerized monitoring and control for a research controlled-atmosphere storage facility. Computers and Electronics in Agriculture. Ámsterdam: Elsevier n. 39, 2003, p: 23-37.

MCKINION, J.M.; JENKINS, J.N.; AKINS, D.; TURNER, S.B.; WILLERS, J.L.; JALLAS, E.; WHISLER, F.D. Analysis of a precision agriculture approach to cotton production. Computers and Electronics in Agriculture. Ámsterdam: Elsevier, n. 32, 2001, p: 213–228.

NEMÉNYI, M.; MESTERHÉZI, P.A.; PECZE, Zs.; STÉPÉN, Zs. The role of GIS and GPS in precision farming. Computers and Electronics in Agriculture. Ámsterdam: Elsevier, n. 40, 2003, p: 45-55.

NOLDUS, Lucas; SPINK, Andrew; TEGELENBOSCH, Ruud. Computerised video tracking, movement analysis and behaviour recognition in insects. Computers and Electronics in Agriculture. Ámsterdam: Elsevier, n. 35, 2002, p: 201–227.

NUTTER, F.W.; RUBSAM, R.R.; TAYLOR, S.E.; HARRI, J.A.; ESKER, P.D. Use of geospatially-referenced disease and weather data to improve site-specific forecasts for Stewart’s disease of corn in the US corn belt. Computers and Electronics in Agriculture. Ámsterdam: Elsevier, n. 37, 2002, p: 7-14.

ORDOLFF, Dieter. Introduction of electronics into milking technology. Computers and Electronics in Agriculture. Ámsterdam: Elsevier, n. 30, 2001, p: 125–149.

PANIGRAHI, Suranjan; MISRA, Manjit K.; WILLSON, Stephen. Evaluations of fractal geometry and invariant moments for shape classification of corn germplasm1. Computers and Electronics in Agriculture. Ámsterdam: Elsevier, n. 20, 1998, p: 1–20.

PATEL, V.C.; MCCLENDON, R.W.; GOODRUM, J.W. Development and evaluation of an expert system for egg sorting. Computers and Electronics in Agriculture. Ámsterdam: Elsevier, n. 20, 1998, p: 97–116.

RUBIANO, Gustavo. Fractales para profanos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2002, 116 p.

SCHMOLDT, D.L. Precision agriculture and information technology. Computers and Electronics in Agriculture.Amsterdam: Elsevier, n. 30, 2001, p: 5-7.

SIGRIMIS, N.; ARVANITIS, K.G.; PASGIANOS, G.D.; FERENTINOS, K. Hydroponics water management using adaptive scheduling with an on-line optimizer. Computers and Electronics in Agriculture. Ámsterdam: Elsevier, n. 31, 2001, p: 31–46.

TANTAU, Hans-Juergen ; LANGE, Doris. Greenhouse climate control: an approach for integrated pest management. Computers and Electronics in Agriculture. Ámsterdam: Elsevier, n. 40, 2003, p: 141-152.

THOMSON, Alan J.; SCHMOLDT, Daniel L. Ethics in computer software design and development. Computers and Electronics in Agriculture. Ámsterdam: Elsevier, n. 30, 2001, p: 85–102.

TOTHILL, Ibtisam. Biosensors developments and potential applications in the agricultural diagnosis sector. Computers and Electronics in Agriculture. Ámsterdam: Elsevier, n. 30, 2001, p: 205–218.

XIA, Yulu; STINNER, R.E.; BRINKMAN, Daryl; BENNETT,Norman. Agricultural chemicals use data access using COLDFUSION markup language and a relational database. Computers and Electronics in Agriculture. Ámsterdam: Elsevier, n. 38, 2003, p: 217-225.
 

© Copyright Jeffer Chaparro y Celso Locatel, 2004
© Copyright Scripta Nova, 2004

Ficha bibliográfica:

CHAPARRO, J. LOCATEL, C.¿Sueñan los granjeros con ovejas eléctricas? Algunos elementos clave para pensar la nueva divisoria digital rural
Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2004, vol. VIII, núm. 170 (18). <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-170-18.htm> [ISSN: 1138-9788]

Volver al índice de Scripta Nova número 170

Volver al índice de Scripta Nova


Menú principal