Menú principal
Scripta Nova
REVISTA ELECTRÓNICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
Universidad de Barcelona. 
ISSN: 1138-9788. Depósito Legal: B. 21.741-98
Vol. VI, núm. 170 (75), 1 de agosto de 2004

LOS PROCESOS DE CAMBIO TECNOLÓGICO Y SU REPERCUSIÓN
EN EL ENTORNO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITA.
UN ESTUDIO DE CASO: DIARIO DE NAVARRA (1903-2004)

Ángel Zoco Sarasa
Jefe de Archivo y Documentación
Diario de Navarra


Los procesos de cambio tecnológico y su repercusión en el entorno de los medios de comunicación escrita. Un estudio de caso: Diario de Navarra, 1903-2004. (Resumen)

Durante el siglo XX los medios de comunicación escrita han sido a la vez testigo y objeto de las transformaciones sociales, económicas, y tecnológicasasí como de los procesos democratizadores acaecidos durante dicho periodo. El presente trabajo analiza precisamente las repercusiones derivadas de la evolución tecnológica sobre los distintos aspectos que componen los procesos de trabajo en los medios de comunicación escrita. Tomando como principal objeto de estudio el diario regional Diario de Navarra y siguiendo su evolución desde su fundación a principios de siglo, este trabajo describe y contextualiza los diversos cambios a los que se han enfrentado las áreas de redacción, talleres, publicidad, archivo y documentación, fotografía, etc. como consecuencia de la introducción gradual de nuevas técnicas. Dichas transformaciones han condicionado y conformado los procesos de organización y trabajo en la prensa escrita a la par que han revolucionado el propio concepto de información, lenguaje informativo, arquitectura visual, etc.

Palabras clave: prensa escrita, tecnologia, medios de informacion.


The processes of technological change and their implications on newspapers publishing. A case study: Diario de Navarra (1903-2004) (Abstract)

Along the 20th century, mass media and, in particular, newspapers, have been at the same time first-hand witness as well as central characters of the great social, economic, and technological transformations occurred during this period. In this sense, this study analyzes the processes of technological change occurred in the 20th century and their impact on the organization of newspapers and their publishing process.Methodologically, this work follows a case study approach where the main focus of analysis is the regional newspaper Diario de Navarra, first published in 1903. Following a historical perspective, the article analyzes, contextualizes, and critically assesses the different changes occurred in the areas of editing, advertisement, documentation, photography, etc as a consequence of the introduction of new technology in these areas. Such technological transformations have modified not only the process of newspapers editing and publishing but they have also had an extraordinary influence on the very concept of what is nowadays considered information, informative language, journalist's role, etc.

Key words: mass media, technology, newspapers


En el siglo XX los cambios más significativos en la prensa llegaron por las transformaciones sociales: disminución del analfabetismo, irrupción de la mujer en el ámbito social, e incipiente democratización de los partidos. Una nueva política liberal de masas va a venir a sustituir a la política liberal de minorías. La política va a dejar de ser quehacer de unos pocospara convertirse en preocupación de toda la población, sobre todo la de los hombres obreros. Hasta entoncesel "caciquismo" había sido el gran estigma del sistema de la Restauración. La falsificación de actas electorales, la compra de votos, la concesión de favores o el ejercicio de coacciones, basadas en el dominio de la máquina administrativa o de los medios de producción e incluso la violencia física. Los partidos va a pasar de ser partidos de "notables" a transformarse en partidos de masas. Ellos asimismo serán ser importantes motores de difusión de ideas, de propagación de una nueva cultura. Para efectuar su propaganda van a contar en un principio con la prensa y a partir de los años 30 con la palabra (radio), más tarde se sumará la televisión. Con la prensa, nace la política como forma de actuación sobre la masa social. Las relaciones familiares, sociales y personales van a ser moduladas por la política. Se acelera el proceso urbanizador, se extiende la enseñanza, se desarrollan las ideas marxistas y socialistas, nacen nuevos nacionalismos. Éstos cambiarán a finales del siglo XIX su naturaleza burguesa y comenzarán a convertirse en movimientos interclasistas con un fuerte apoyo popular. Se ha señalado cómo fueron transformaciones económicas y culturales que trajeron consigo los ferrocarriles, las escuelas y el servicio militar obligatorio. Habría que añadir que el desarrollo urbano propiciado por la creación de grandes industrias creó una falla entre el mundo rural y el industrial que al fin incidiría en la revolución política. Baste anotar que Pamplona contaba entonces tan sólo con 29.472 habitantes de los 307.669 que poblaban Navarra. De ellos un 70 por ciento de la población activa trabajaba en la agricultura y ganadera y tan sólo un 14 por ciento en la industria. Y en este medio es donde van a irse sucediendo los cambios económicos y tecnológicos. Cambios provenientes de la Segunda Revolución Industrial que van a ir modificando también el microcosmos informativo. Ellos vana afectar de un modo esencial a la condición de la propia empresa periodística y de sus agentes, periodistas y trabajadores del sector de prensa y artes gráficas.

Todas estas transformaciones llevan consigo un nuevo planteamiento del quehacer periodístico. Si hasta entonces había una relación directa entre partido político y periódico, de forma que no había habido partido que se preciara que no tuviera su órgano de expresión esto va a cambiar algo. Van a ir surgiendo periódicos promocionados por grupos de empresarios, de distintos matices, pero empeñados por una parte en levantar una barrera frente a los aires socialistas y de otro llevados por un afán emprendedor que levante a este país del derrotismo del 98.

A comienzos del siglo XX las empresas periodísticas van a ir adoptando los patrones de otras empresas mercantiles. Este sector comienza a animarse a partir de la Restauración.

Se crearon sociedades anónimas, algunas bien importantes con un alcance nacional, otras delimitadas al ámbito provincial. La prensa-empresa va a ir primando sobre la vieja prensa política y de partido, si bien va a coexistir con ella largo tiempo. Y seguirá siendo siempre cierto que, aunque de un modo más complejo y enmascarado, política y prensa caminarán si no hermanadas, relacionadas

Alrededor de 1900 van a ir apareciendo diarios regionales, como El Heraldo de Aragón (1895),El Correo de Andalucía (1899), La Gaceta del Norte (1901), La Verdad (1903), ABC (1903), El Diario Montañés (1903), Diario de Cádiz (1903), Diario de Navarra (1903), El Correo Catalán. Algunos, anteriores a ellos, nacidos sobre los años 80, como La Vanguardia (1881), El Faro de Vigo (1883), La Voz de Galicia (1882),El Adelanto de Salamanca (1883) aún perdurán. La prensa de provincia fue menos perjudicada que la nacional por los desastres del 98.

Es cierto que junto a esta nueva empresa convivían todavía pintorescos periódicos, políticos en su mayoría, que nacían y morían al soplo de los vientos políticos dominantes.

La prensa escrita había tenido un nacimiento tardío y débil en Navarra. El primer diario no apareció hasta 1865 El Progresista Navarro. Un pequeño grupo de familias da a luz un periódico, Diario de Navarra, como antídoto a las ideas socialistas que comenzaban a germinar en la provincia y a las que no hacía frente con suficiente contundencia el periódico liberal El Eco de Navarra.

La prensa de fuera, con mayor calidad informativa que la local, venía a ser un peligro. Partía de una posición privilegiada para la difusión de ideas disolventes. Navarra estaba en peligro. Había que crear un periódico liberal, católico y foral.Ello explica el porqué un nutrido grupo de hombres de negocios, empresarios, banqueros, sin fines lucrativos directos, se meten en tareas y empresa informativa. Muchos de ellos, además, tuvieron participación directa en la vida política. Fueron diputados a Cortes, miembros de la Diputación Foral, alcaldes, concejales. E incluso formaron en 1902 una sociedad obrera mixta, La Conciliación, integrada por patronos y obreros, No es disparatado pensar que se fundara como forma de hacer frente a las sociedades obreras de corte socialista o republicano. Y no les dolió prendas a ninguno de aquellos 56 socios fundadores desembolsar 200.000 repartidas en 400 acciones de 500 pta. Durante años no repartieron beneficios sino que los invirtieron en la mejora de las instalaciones y de los medios de producción. Se buscaba con ello neutralizar la prensa nacional, crear un periódico con suficiente entidad como para que los navarros no sintieran la necesidad de acudir a la prensa de fuera.

Para ver cuál podía ser el ámbito de influencia de la empresa escrita hasta estos momentos, tengamos en cuenta que un 64 por ciento de la población era analfabeta, que el precio del periódico (5 cts.) lo hacía inasequible para los salarios medios y bajos y que el sufragio universal estaba recién estrenado (fue en la Constitución de 1869 cuando por primera vez se reconoció el sufragio universal masculino y no sería hasta el advenimiento de la II República, en 1931 cuando se reconociera por primera vez el derecho al voto para todas las mujeres). No dejaremos de anotar, como lo hacían los socialistas de primeros del XX que "la dependencia del salario hacía casi irrisorio el derecho electoral de las muchedumbres", ni de señalar que el acceso de la mujer a la enseñanza estaba todavía muy limitado. Citaré sólo un dato: en 1915 se matricularon en el Bachillerato General en Navarra 379 hombres y tan sólo 7 mujeres.

Cambios tecnológicos en el ámbito de la prensa escrita a lo largo del siglo XX.

Los medios de prensa escritos, como cualquier otra actividad humana industrial, han experimentado una evolución perceptible en sus páginas. Ello se trasluce no ya sólo en sus contenidos (extremo que no vamos a tener en consideración en esta comunicación) sino en la presentación de los mismos. Analizar por ejemplo la arquitectura formal, lo que hoy llamamos diseño de sus primeras páginas es ir hallando en ellas, como si de un yacimiento arqueológico se tratara, y en sus diversos estratos evolutivos, huellas de los cambios experimentados en la tecnologíadurante el siglo XIX.

Hasta bien entrado el siglo XIX el periódico, en su aspecto formal, dista muy poco de las hojas volanderas que ya circulaban en el Renacimiento. Si vemos el primer número de El Diario de Barcelona (lunes, 1 de octubre de 1792), nos haremos cargo enseguida de que esto fue así.

La monotonía de primeros de siglo, columnas y columnas, casi a punto seguido, da paso al juego de volúmenes (articulados por módulos como unidad básica). Anchura de columnas, altura, variedad de familias (fuentes), cambio de grosor de los tipos, juego de los blancos, grises y negros, sombras...

Antes, cualquier redactor, con una cuerda al cuello para medir las galeradas (columnas de texto compuesto en líneas de plomo) montaba las páginas en la platina (bandeja donde se colocaba la página de plomo montada).

Ahorase estudia cada noticia, antes de posicionarla en página y darle su espacio porcentual. Por él podemos apreciar cómo ha sido valorada por el equipo directivo de un medio escrito.

Antes se trabajaba con cajas, linotipias... El taller olía a plomo y tinta. Hoy las pantallas, los ordenadores y los sistemas electrónicos han arrumbado aquellos talleres de trabajos sombríos y un poco siniestros, vistos desde el hoy.

Redacción

Al principio del siglo XX las plantillas de los periódicos comienzan a girar en torno a un modo profesionalizado, de redactores, cada vez más especializados, reporteros, administradores, contables, correctores, cajistas, grabadores, impresores, etc., que preanunciaba el futuro.

El de periodista, salvo en las grandes empresas de las principales capitales, había sido oficio de condición precaria, bohemia en ocasiones y mísera las más. En general estaba,pues, mal retribuído. Su sueldo era comparable e incluso peor que el de muchos proletarios. No existían contratos de trabajo y el despido era libre. No es hasta 1920 cuando alcanzará el descanso dominical y sólo a partir de 1926 logrará la colegiación profesional.

Los lugares de trabajo variaban mucho, pero en su mayor parte eran lugares sombríos, faltos de aire y ventilación. No digamos nada de los talleres.

Las redacciones eran escasas. En los mejores medios provinciales podían variar de 4 a ocho miembros. Diario de Navarra contaba en 1903 con 3 redactores y dos meritorios. El personal de administración y talleres de este diario percibía 1 peseta diaria y sus redactores venían a ganar entre 1.200 y 1.500 anuales, estaban pues bien pagados.

Por encima de ellos, gentes liberales, de la alta burguesía, abogados, médicos, ingenieros, constituían el esqueleto de opinión, todavía esencial en los contenidos que se asentaban fundamentalmente en la primera plana.

No se piense que ello cambió rápidamente. En 1960, en ese mismo periódico trabajaban 7 redactores, dos de ellos a tiempo parcial.

Es cierto, sin embargo, que a partir de las primeras décadas del siglo xx se transita hacia una prensa de masas, con precios más asequibles, tiradas más altas, financiadas en parte mediante una publicidad que comienza a ser real

Un periodista de principios del siglo XX afirmaba "el periodismo de empresa consiste en llamarse independientes y ser, por una parte, dependientes y celosos defensores de los intereses de media docena de personas-cuantos mangonean en la prensa -y, por otra, esclavos en segundo término de cuantos sostienen el periódico con sus anuncios, sus suscripciones y hasta sus cinco céntimos diarios" (Historia del periodismo en Aragón, p. 13).

A principio del siglo XX cobra carta de naturaleza el que, contrariamente a la tradición periodística, anclada en el periodismo discursivo, había que hacer que la noticia fuera el eje vertebrador de las páginas impresas. Pero no dejaba de ser una declaración de intenciones que se iría haciendo realidad lentamente. Había que responder a la demanda de los lectores con mucha información y poco comentario, con artículos muy cortos y noticias compendiadas. Pero no renunciaban a la misión formativa. Había que dar a la par de los hechos el juicio que éstos merecían a los redactores.

¿Cuáles eran las fuentes de las que se extraía la información? La propia observación y las instancias oficiales o instituciones, la inmediatez de las noticias, permitía tener suficiente conocimientos como para redactarlas. No sucedía lo mismo con relación a todo aquello que, siendo noticioso, estaba fuera del ámbito de observación del equipo redaccional. Y es aquí, en ese ir abriendo más y más el horizonte noticioso donde van a jugar un papel clave los nuevos inventos, la tecnología.

Llegan primero por medios orales, testigos, propia observación, papeles y escritos que se envían por correo, cartas de corresponsales, a través de diligencias,a las redacciones. El correo, conforme van evolucionando los transportes, postas, diligencias, ferrocarril (1860), automóviles (a partir de primeros de siglo), aviones (a partir de 1910, aunque muy lentamente),va a permitirque las noticias redactadas sean cada vez más frescas. Los medios provincianos utilizaban como fuentes de las que extraían sus noticias u opiniones, periódicos, tantos nacionales como extranjeros.

Comienza redactándose las noticias con pluma, pasan a ser escritas con la máquina de escribir (inventada en 1873 por Remington, éstas habían comenzado a popularizarse, lentamente, a finales del siglo XIX), y terminan tecleándose en el teclado digital. En 1986 Diario de Navarra sustituye las máquinas de escribir por un sistema informático de videoterminales ATEX.

Van a aparecer unos medios técnicos que si no burlarán el espacio, sí contribuirán a minimizar el retraso que las noticias, por su lejanía, experimentaban desde que acontecían hasta que llegaban al conocimiento del lector de prensa diaria.

El primero de éstos es el telégrafo (Morse, 1840. Edison 1873). Fue un invento que revolucionó el mundo periodístico. Cualquiera fuese el lugar en el que se produjesen las noticias, iban a poder ser servidas en un corto espacio de tiempo a los lectores. Poco a poco las distancias se van a ir borrando conforme se vaya dibujando la tela de araña de la red telegráfica, estrechamente unida a la red de los ferrocarriles. No se olvide que el telégrafo aprovechaba la red viaria para su expansión. En España se tiende la red de Telégrafo óptico, asociado a las guerras carlistas, en 1848 y comienza a dibujarse en 1854 la primera red telegráficaeléctrica entre Pamplona e Irún, con dos ramales, Madrid-Zaragoza y Alsasua-Bilbao.

Veamos cómo fueron adoptando estos medios los periódicos navarros.

Podemos decir que todos los medios escritos diarios existentes en Pamplona, contaban a principios del siglo XX con servicios telefónico y telegráfico.

En la prensa escrita navarra hallamos que es en el periódico Lau Buru, en enero de 1882 donde primero comienza a servirse a los lectores noticias recibidas por "Servicio Telegráfico". Son notas breves, a una columna y de unas tres líneas cada una. Si bien son escasas e incluso algún día inexistentes. Es interesante la aparición en 1882 y en este medio de la sección El telégrafo, servida desde Madrid a las 10,15 de la noche, conteniendo la información bursátil (bolsín), ofrecida por el corresponsal.

Otro medio que va a revolucionar la prensa escrita va a ser elteléfono (Bell, 1876). Supone una multiplicación de las ventajas que ofrecía el telégrafo. Mayor velocidad, inmediatez, comunicación fluida en ambas direcciones, la interactividad, la simultaneidad. Invento que en espacios urbanos va a irse instalando alrededor de 1885 a 1890. Se trata de redes intraurbanas. Útiles, pero no demasiado, para el quehacer periodístico. Éste se ve beneficiado sustancialmente a partir de 1895 cuando se inaugura el servicio interurbano Madrid-Barcelona. Desde esa fecha, si bien de un modo lento, se van ir insertando en los periódicos noticias breves recibidas de las principales capitales.

El periódico pamplonés El Tradicionalista de 15 de enero de 1888 presenta como fuente de sus informaciones, además de las locales, los despachos postales. Ofrece "telegramas", breves, todos ellos fechados en Madrid.

El Eco de Navarra, posee en 1891 el nº 7 telefónico. Se trata de un teléfono urbano. En sus páginas no hallamos información telefónica alguna y sí "Alcances postales y telegramas". Sin embargo ya en 1904 multiplica su información telefónica que recibe desde muchas capitales españolas.

La LealtadNavarra, de 18 de abril de 1892, además de las fuentes citadas por otros colegas, incluye información de, telegramas y telefonemas, recibidos a lo largo del día.

El periódico Lealtad Navarra incluye en el año 1893 "telegramas europeos", servidos por la Agencia Fabra.

El Pensamiento Navarro, publicaba en su primer número, de 17 de octubre de 1897, "Información por teléfono y telégrafo" (Servicio especial de El Pensamiento Navarro).

Diario de Navarra (1903) presumía de dar la mayor y mejor información telefónica. Había contratado cinco "conferencias telefónicas" de tres minutos cada una, con Madrid, Barcelona y Bilbao. La primera a las 3:40 de la tarde y la última a las 2:30 de la madrugada. Ello evidenciaba el carácter esencialmente informativo que los promotores del periódico liberal conservador querían darle.Sin embargo dichas conferencias de los corresponsales serían sustituidas progresivamente por informaciones prestadas por los servicios de la agencia Fabra. Sus corresponsales en Madrid y Barcelona tenían la consigna de emplear el telégrafo sólo cuando el suceso a transmitir tuviera verdadera urgencia.

Pamplona estaba conectada telefónicamente al resto de España en 1913 a través de las redes de la Compañía Peninsular de Teléfonos que ofrecía a los medios un abono mensual de 15 minutos diarios, en horario fijo, por 100 pesetas. Y su competencia, la Red Telegráfica de España, cobraba por conexiones de 3 minutos, 6, 25 con Sevilla,3,25 con Madrid y Barcelona, 1,25 con Bilbao y 0,75 con San Sebastián.

Luego, lentamente, el tejido telefónico irá enlazando la capital con las principales poblaciones de la provincia. Sabemos que en el año 1910 había ya comunicación entre Madrid y París. Finalmente, a partir de los años 20 se irán conectando las distintas poblaciones de la provincia con la capital. Finalmente, en 1927, llegaría la CTNE.

Pero el teléfono tenía sus servidumbres. En Pamplona no fue hasta 1913 cuando un medio como Diario de Navarra cuenta con red telefónica nacional e internacional en su sede social. Hasta entonces tenía que recoger las crónicas de sus corresponsales en la central telefónica de esa ciudad.

Por eso la aparición del teletipógrafo fue muy importante para la fijación de las informaciones. Tenía la rapidez del telégrafo o teléfono, la disponibilidad permanente de la línea para transmitir las informaciones, fijaba la noticia en un soporte duradero, el papel. No exigía la presencia física de los receptores en el momento en que se efectuaban las retransmisiones. En Inglaterra existía desde 1920. En el Diario de Navarra pudo contarse con él a partir de 1922. Con este invento ya no se necesitaron telegrafistas en las redacciones. Sin embargo la guerra civil y la II Mundial hicieron conveniente la contratación de un radiotelegrafista políglota que pudiera captar y traducir las noticias que se emitían en el extranjero.

Agencias

Las agencias de prensa. Existentes ya antes, cobran a raíz de la extensión de la red telefónica una importancia capital como conformadoras de contenidos que va a aparecer en los medios escritos. Ellas podían ofrecer un material informativo variado y a unos precios mucho más asequibles que los de los corresponsales. El telégrafo y sobre todo el teléfono multiplicaban su mercado.

En 1867, un aragonés, Nilo María Fabra, crea la Agencia de este nombre. En 1879 la asocia con la agencia francesa. Havas, creándose la agencia Havas-Fabra que tuvo el monopolio de la información internacional en la península durante décadas.

En 1876,  se crea la agencia Mencheta, con delegaciones en la mayoría de las provincias españolas. En 1908 se crea la agencia de signo católico Prensa Asociada. El periódico El Sol crea en 1924 la agencia Febus y El Debate, la Agencia Logos, en 1929. Estas agencias irían multiplicándose si bien los gobiernos fueron creando las grandes agencias que controlaban en gran parte el torrente informativo. Hubo agencias especializadas, como la Agencia Literaria, de Julio Nombela (1880)o la Asociación Literaria (1897), la Agencia Almodóbar...

Tanto la Agencia Fabra, como la Mencheta, utilizaban la vía telefónica, bien fuera nacional o internacional, para servir las noticias a sus abonados.

El cine

En Zaragoza se filma la que parece primera producción en 1896, "Salida de Misa mayor del Pilar de Zaragoza"· En 1929 comienza el cine sonoro. Sólo apuntaré que su aparición amplió enormemente el horizonte cultural de los ciudadanos y sin duda alguna influyó en el aumento de imágenes en las páginas escritas.

La radio (Marconi, 1899)

Si bien es anterior en el extranjero y algunas de estas emisiones se escuchan en parte de España, la radio en nuestro país no comienza a funcionar hasta 1924, cuando lo hace Radio Barcelona. En Gran Bretaña las primeras emisiones de carácter público se habían realizado en 1920. En Navarra se irían recibiendo sobre 1925 las primeras emisiones extranjeras. Radio Navarra, la primera emisora navarra, no se instala hasta mayo de 1933. No vamos a evidenciar aquí lo ya sabido, que el mundo de la prensa sufrió un profundo cambio como resultado de la llegada de este medio.

El fax

Comienza a popularizarse sobre 1984. Supuso un nuevo medio de comunicación escrito más rápidoy accesible a un número muy alto de usuarios. Las redacciones comenzaron a ser inundadas de informaciones, principalmente institucionales.

A partir de 1988, surge el boom de la informática que trastoca sustancialmente el mundo de la prensa escrita.

La televisión

Comienza a emitirse en octubre de 1956 en España. Si la radio había supuesto la creación de un medio de información con una libertad e inmediatez envidiable, la televisión crearía una revolución en el acerbo imaginario colectivo. Se abría una ventana visual al mundo. En 1984 entró la televisión por cable.

Internet

El último soporte y medio de comunicación que ha sido fuente de informaciones y a la vez está siendo explotado como medio donde exhibir y hacer llegar con velocidad y eficacia universal los productos de los medios escritos.

Si importante es la generación de las informaciones y noticias no lo es menos su presentación. Comienza a darse importancia al diseño y la maquetación.

El despertar de esta necesidad se produce de un modo muy lento. Lejos de la uniformidad de composición existente a principios de siglo, la disposición de la información, su distribución dentro de cada página, la mayor variedad en los tipos de letras,el tamaño de los titulares, el encuadre, con orlas, lutos, corondeles, etc., van a ir suponiendo la introducción de una arquitectura visual dentro del territorio blanco y negro de las planas.Se va a ir generando una jerarquización en la distribución textual.

La irrupción del ordenador a partir de los años 1990, sobre todo, va a multiplicar todas estas posibilidades.

La fotografia

En los primeros veinte años del siglo XIX,la fotografía está casí ausente en la prensa escrita. De vez en cuando y en fechas señaladas se insertan algunos grabados y fotografías, normalmente intemporales. En 1880 había aparecido la primera fotografía en un periódico, el Daily Herald de Nueva York. Hasta entonces se publicaba algún que otro grabado. Poco a poco la mecanización de la reproducción, el invento de la placa seca al galantino-bromuro que permitía el uso de placas preparadas de antemano, el perfeccionamiento de los objetivos, la película en rollos, la mejora en la transmisión de la imagen y más tarde la belinografía (transmisión de imágenes por vía radiotelegráfica que se generaliza a partir de 1920) le abrieron el paso a las páginas de los periódicos.

Estamos todavía lejos de la fotografía documental y del reportaje fotográfico. En un principio son retratos, paisajes, monumentos. Las guerras mundiales y la guerra civil española supusieron un fuerte impulso a la inserción de imágenes en las planas de los periódicos. En España no es hasta los años cuando los medios comienzan a publicar de un modo habitual imágenes, cada vez más cercanas a los acontecimientos. La función de creación del imaginario colectivo estaba reservada hasta entonces, fundamentalmente a las revistas gráficas, que alcanzaron una difusión y una calidad notables.

Durante mucho tiempo los periódicos no cuentan con fotógrafos propios, sino que echan mano de los instalados en el lugar donde se editan. Tardará mucho tiempo llegar a quela propia imagen se convierta en protagonista y las palabras vengan a ser su apoyo. Se habrá llegado al reportaje gráfico, en el que la imagen será la parte esencial del mensaje periodístico.

En 1964 se envían las fotografías por télex.

Hasta 1983 no contará Diario de Navarra con una sección de fotografía, integrada por un solo profesional. Hoy cuenta con 7 en plantilla y varios colaboradores diarios.

Hasta 1990 se trabaja casi en su totalidad con negativo en blanco y negro. El color es una excepción en las páginas delDiario. A partir de 1996 irrumpe con fuerza el color. Hoy prácticamente todo lo que se impresiona es en color.

Documentación y archivo

Tras un efímero intento de creación del mismo no se detecta su necesidad perentoria hasta finales de 1978. A primeros de 1979 se comienza a trabajar en su diseño y a finales de enero de ese año se crea el Servicio de Documentación y Archivo. Contará con dos personas. En un principio se estructura el archivo con una ordenación alfanumérica, utilizando como soporte el papel y las carpetas de cartoncillo, ordenadas dentro de archivadores. A partir de julio de 1997 se introduce en él la técnica digital y se comienza a crear una gran base de datos informatizada, tanto de imágenes como de textos, propios y de otras publicaciones. Se cuenta con programas de indexación informatizados. Hoy en día cuenta con 5 personas.

Talleres

Composición de textos

En 1440 Guttenberg inventa la tipografía. Primero los caracteres movibles son de madera. Luego se funden en metal. En 1455 imprime la Biblia. El 4 de febrero de 1499, Johannes Luschner, impresor alemán afincado en Barcelona, pone en funcionamiento en la Abadía de Montserrat la primera imprenta catalana, ejecutando un proyecto editorial del prior y abad del Monasterio, García Jiménez de Cisneros. En este taller se imprimirían libros de carácter litúrgico y tratados espirituales. No habían cambiado mucho las cosas desde entonces hasta primeros del siglo XX, en el terreno de la impresión.

A comienzos de siglo los periódicos se componían manualmente, con tipos móviles, tanto los titulares como los textos completos.Así tenemos que en un periódico como Diario de Navarra, seis cajistas de la Sociedad de Tipógrafos confeccionaban letra por letra las cuatro planas de las que constaba en sus primeros años. Luego se va ir introduciendo la composición mecánica.

Las linotipias patentadas en USA en 1884, no llegarían a las redacciones de los periódicos españoles hasta mediados de la segunda década. Estas máquinas permitían la creación de textos en regletas de metal. Primero se inventaron máquinas que sólo permitían crear líneas con el mismo tipo (1887). Más tarde se conseguiría el juego de tipos y familas (intertipos, 1912).

Las primeras llegarían en 1915 a Zaragoza. Diario de Navarra adquiriría sus primeras linotipias también en 1915. Ello supuso un avance sustancial por la rapidez en la composición".

Ello va a dar lugar al desdoblamiento del personal que compone textos en las imprentas, creándose la sección de los linotipistas (señores del taller) quedando los cajistas dedicados a la composición manual de titulares y al montaje de las planas. Así veía uno de los cajistas desplazados su introducción en el taller de este periódico que hasta entonces4 páginas.

Las linotipias irían evolucionando. Así en 1971 comenzaron a introducirse linotipias automáticas que eran gobernadas por cinta perforada, lo que daba una mayor rapidez en el trabajo. Finalmente quedaron para pieza de museo cuando se implantó en los talleres la técnica de fotocomposición.

En 1978 Diario de Navarra abandona las linotipias para pasarse a la fotocomposición. Desaparece el plomo tanto en la composición como en la impresión. El papel fotográfico y las planchas "napp" (plástico polímero) lo van a sustituir.

Composición electrónica. En un primer momento la misma cinta perforada se aplicaba no ya a la linotipia sino a una máquina lectora fotocomponedora que impresionaba los artículos compuestos sobre un papel fotográfico. Los cajistas vinieron entonces a convertirse en expertos cortadores de tijera que encajaban como en un puzzle los diferentes artículos y fotografías sobre la maqueta de papel. Éstas, eran luego transformadas mediante fotografía en fotolitos.

Finalmente en1986 se informatiza Diario de Navarra. El periodista escribía ya sus textos en pantalla. Ya no se necesitaba volver a escribirlos en talleres. De la pantalla se enviarían a la fotocomponedora. Tras varios pasos intermedios llegamos al estado actual en el que el periodista compone las páginas enteras e impone en ellas las fotografías y gráficos.

Composición de imágenes

Hasta finales del siglo XVIII se utiliza la xilografía como base de reproducción de la imagen.

En 1796 Senefelder inventa la litografía. Se graba la imagen sobre una piedra caliza.

Niepce había descubre en 1814 el fotograbado. Blasco Ijazo, en su historia del periodismo, afirma que la primera vez que se hace uso del grabado en madera, la litografía y la fotolitografía es en 1845.

El fotograbado consiste en la creación de imágenes en un soporte que irá evolucionando con el tiempo, por métodos químicos. Su proceso, simplificado con la aparición de nuevas tecnologías consiste fundamentalmente en la preparación de la emulsión, impresión de la imagen y su grabado. Más tarde se llegará a la creación de imágenes en soporte fotográfico y a la creación de negativos de las páginas a editar.

Si examinamos los periódicos de primeros de siglo veremos que predominan los grabados, fundamentalmente como soporte de la publicidad.Los grabados comenzaron haciéndose en boj, luego pasaron a hacerse sobre cobre. Más tarde llegó la litografía. Posteriormente la fotolitografía permitió la aparición de imágenes fotografícas en la prensa escrita.Sabemos por ejemplo que en 1895 se implantó el primer fotograbado en Zaragoza. Pero Diario de Navarra, el periódico más importante de esta provincia no contó con fotograbado hasta 1920, el primero existente en Pamplona.

La prensa escrita editaba en blanco y negro. El color se reservaba para algún acontecimiento muy especial. El color aparece en España, en las publicaciones diarias muy tarde. En Zaragoza, el periódico El Noticiero, fue pionero en la adopción del color en sus ediciones. Lo hizo a dos tintas, por primera vez, el 15 de enero de 1936.Y hablamos de dos tintas. Diario de Navarra comenzó a hacerlo así cuando adquirió una rotativa Koenig Bauer en 1966. Pero no publica en CMYK, color de cuatricomía, hasta el 8 de mayo de 1984, concidiendo con el cambio a una rotativa offset y de formato (del sábana al tabloide). Y en él únicamente se insertan a color una fotografía en primera y una plana de publicidad.

Si hasta entonces el retoque, tanto de imágenes como de planas se había hecho de un modo artesanal, mediante pinceles, de ahora en adelante van a irse adoptando distintos programas informáticos de tratamiento de las imágenes, que van a posibilitar una mejor calidad y unos diseños novedosos e imaginativos, Texto, dibujo e imagen va ir viendo desdibujarse sus barreras y van a ir entremezclándose dando lugar a espectaculares logros visuales.

Creación de páginas completas

Los moldes tipográficos en plomo, planos en sus orígenes se transforman en moldes curvos, también en plomo fundido (tejas) con la llegada de la estereotipia. Luego vendrán a trasladarse las páginas a soportes de zinc, por procedimientos fotográficos y químicos. Llegarán las máquinas filmadoras de páginas en papel fotográfico. Creación de película de la plana completa y traslado de la misma a soportes ligeros, poliméricos o de aluminio. Llegamos finalmente a la filmación directa de la imagen de página en ordenador a Plancha de impresión a partir de los años 90.

Impresión

Hasta 1820 no comienzan a aparecer los primeros diarios. Estos van a editarse mediante procedimientos tipográficos. Texto e imagen son grabados en relieve. Estos relieves, impregnados de tinta, van a ir imprimiendo elpapel, por presión, primero fija y luego rotatoria. El sistema de impresión por contacto, bien horizontal o vertical, de dos superficies planas se mantuvo hasta primeros años del siglo XIX. Fue Kóning, en 1881 quien patentó la primera prensa de cilindros preparada para aplicar el papel a los tipos entintados mediante un rodillo giratorio. Y no sería hasta finales de ese siglo cuando Berthier y Marinoni patentarían, la Minerva, el primero, era un sistema para imprimir bobinas de papel continuo; el segundo sería punto de partida de las actuales rotativas. Marinoni había creado su impresora plana en 1872 y en 1873, su primera impresora rotativa. Parece ser que fue en Filadelfia conde Hoe creó la primera rotativa.

Aprincipios del siglo XIX la mayoría de las empresas de prensa escrita no contaban con imprenta propia.

Las primeras máquinas de impresión, planas, realizaban, en el mejor de los casos, 1.000 impresiones a la hora. En el caso de que el periódico tuviera cuatro páginas ello significaba que tirando 500 ejemplares a la hora, eran necesarias más de cuatro horas para obtener 2.000 ejemplares.

Diario de Navarra compró en Madrid en 1903 una roto-plana Marinoni, ya usada, en la Casa Quílez por 9.000 pts. Heraldo de Aragón adquiere en 1908 su primera rotativa. Fue la primera instalada en toda esa zona, incluidas La Rioja o Navarra. La adquirió a Derriey en París. Para que esta máquina imprimiera se requería crear el molde de impresión, partiendo de la plana compuesta, con una forma curvada.

Diario de Navarra adquiriría su primera rotativa, marca "Eureka", en julio de 1912. Ello le permitía romper el corsé de paginación, hasta entonces circunstrito a las 4 páginas, llegar hasta las 6 y ganar en rapidez de impresión.

El periódico zaragozano El Noticiero, compra en 1922 una rotativa Vomag-planen, capaz de tirar 250 ejemplares por minuto, plegar y hacer paquetes de cincuenta.

En 1931 el Heraldo se hace con una nueva rotativa de dos cuerpos, capaz de editar 32 páginas y de editar 40.000 ejemplares de 8 páginas a la hora. Cuenta con dos plegadoras automáticas.

Todas estas máquinas trabajaban con tipografía directa o indirecta (moldes fundidos en forma curvada, "teja").

Con la aparición del Offset (prensa de W. Rubel, 1904), el sistema de impresión cambia. Textos e imágenes son planas y se van a transmitir al papel indirectamente, mediante el entintado de las mismas en un rodillo de caucho. Este va a ser quien luego las pase al papel.

Distribución y difusión

En los primeros momentos la prensa se distribuye a domicilio, se vocea por las calles o es llevada a los centros de correo, autobuses o trenes que los irán dejando por los distintos pueblos. En la capital se entrega en domicilio. En la provincia a través de los carteros. Todavía en los años 50 en Pamplona se llevaban los paquetas para el correo en un carro de mano. A partir de mediados de los 60 Diario de Navarra va a ir montando su red de distribución con furgonetas propias. En los últimos años se compagina la red propia con redes especializadas de distribución de prensa.

Las suscripciones que llegaron a su punto álgido en los años 70 han venido decreciendo, a pesar de los intentos de fidelización llevados a cabo a través de los clubs de suscriptores.

Hoy día la prensa utiliza todo tipo de transporte para su distribución: aéreo, terrestre, marítimo, venta al detall en los quioscos y luego en cualquier superficie, expositorio o dispensador.

Publicidad

Finalmente quiero hacer un leve apunte sobre la publicidad como soporte fundamental de la empresa informativa. Sin ella no habría sido el que a día de hoy existan en España un puñado de empresas centenarias en el sector prensa.

Desde comienzos de siglo comienza a despuntar. Va a dejar de estar recluida en la última página, haciéndose más atractiva y variada. Y poco a poco, si bien de un modo algo anárquico, se va ir entreverando entre noticias políticas, de sucesos o de sociedad.

Ella va a ser la que sustente fundamentalmente los periódicos, de ella va a depender fundamentalmente la paginación. Y será un claro reflejo de la expansión económica, de los cambios sociales, políticos. Creadora del consumo y a su vez reflejo de los gustos cambiantes de una sociedad en constante evolución.

Repercusiones del cambio tecnológico en los medios de comunicación escrita

Todos los cambios que sucintamente hemos enumerado han sucedido en relación con la industria de la prensa escrita desde un punto de vista tecnológico, han supuesto la desaparición en el ámbito de la industria gráfica, del operario cajista, linotipista, estereotipista, etc. A la vez se han creado otros nuevos puestos de trabajo, otra nueva estructura laboral.

Hemos asistido a cambios en el ámbito verbal. Podemos seguidamente aludir a algunos de éllos.

Universo verbal periclitado

Quienes hemos sido actores y sufridores de este cambio, no nos hemos parado a analizarlo. Un día sin embargo nos sorprendimos porque las nuevas generaciones que acceden a los medios de trabajo nos miran un poco extrañados al oírnos pronunciar algunas palabras. Es entonces cuando uno toma conciencia de que el entorno verbal, el acerbo de palabras acumuladas durante siglos está siendo arrumbado por una nueva jerga.

Dominar aquéllas era como una seña de identidad y pertenencia a un grupo socialmente selecto y bien valorado, incluso económicamente.

¿Quién sabe hoy qué significan palabras como corondel, regletas, lingotes, galeras, galerines, filetes, orlas, chaflanes, lutos, hombrillos, componedores, chibaletes, platinas, serpentines, matrices... Palabras en general de origen latino o grecolatino.

La misma unidad de medición es hoy agua pasada. El tipómetro era la vara de medida, el cícero la unidad. ¿Cuánta gente sabe hoy qué es un cícero? ¿Y cuánta cuál es su correspondencia en unidades decimales? Hoy día se mide en puntos y milímetros.

Nacimiento de un nuevo Universo verbal

Ha surgido un nuevo vocabulario. Este ya no es de aplicación restringida al mundo de las artes gráficas sino que forma parte del vocabulario común de los ciudadanos que tienen acceso al mundo de los ordenadores y a los programas de su entorno. "hardware", "software", "bit", "URL", "JPG", "SMTP", servidor "NNTP",... Muchas de ellas tienen origen anglosajón.

En el ámbito económico

Cambios en las composiciones de las plantillas. La articulación de plantillas y su vinculación a una clase determinada, intelectual o laboral, se va complejizando. Se desdibujan las barreras, se hacen más permeables. Las personas se hacen polivalentes y uno ya no pertenece décadas a la misma categoría laboral.

En la segunda década del siglo XIX (1920) un periódico como La Voz de Galicia, que contaba con una tirada de 15.000 ejemplares, contaba con una plantilla de 10 redactores, 6 colaboradores a sueldo, 15 administrativos y cerca de cien empleados en la imprenta y distribución.

Diario de Navarra contaba en los años sesenta con unos 50 trabajadores en talleres. Estos no han desaparecido totalmente, pero casi. El personal se ha ido reciclando y reubicando en otras secciones. Algunos han adelantado su edad de jubilación. En cambio se han creado nuevas secciones y algunas ya existentes han visto incrementado sus plantillas.

En el ámbito personal

Así veía un trabajador la introducción de la linotipia en el taller. "La máquina (linotipia) llevó a la desaparición de los cajistas, aquellos obreros inteligentes y estudiosos: el taller perdió su carácter y una fisonomía nueva se ha grabado en él. El modernismo lo ha invadido todo, y el estrépito, y el ruido destronó al silencio, el recogimiento anterior".

Horarios

En principio no existía más que un turno, el de noche. Así se estuvo hasta mediados los sesenta. A mitad de esta década se crea un pequeño turno de tarde como adelanto, sobre todo de la publicidad. El grueso de redacción y talleres comenzaba a trabajar a últimas horas de la tarde o primeras de la noche.

Salud

La introducción del plomo fundido como materia prima con la que elaborar los titulares, textos y planas supuso la presencia en los talleres de gases nocivos para la salud. Los trabajadores tenían reconocido por el Convenio Nacional, ordenanza laboral, un plus económico a dedicar en la compra de un litro de leche diario que contrarrestara esos efectos nocivos. Porque cada día se volvían a fundir todas las planchas compuestas en plomo y todas las tejas (páginas curvadas para imponer sobre los rodillos de impresión) de imprimir para volver a utilizar ese mismo material en la creación de un nuevo periódico. En ocasiones los talleres se situaban en los sótanos y no eran excesivamente saludables.

Las enfermedades laborales que hoy se presentan en el ámbito de trabajo no tienen nada que ver con todo aquello. Tienden a incidir en fallos de ergonomía y afectan sobre todo a tendones de manos y a columnas, por falta de puestos de trabajo adecuados y, sobre todo, por malas prácticas de trabajo.

Pérdida de la autoestima

Se destruyen oficios que contaban con siglos de vida, cajistas, o al menos un siglo de vida, linotipistas, fundidores, etc. A ellos se había accedido y aprendido lentamente, en la mayoría de los casos partiendo de aprendices junto a un maestro. Existía el sentimiento de pertenencia a uno de esos grupos, se identificaba uno con él. A la pertenencia clara a una clase se añadía la de integración en un grupo o subgrupo dentro de la misma. En muchos casos no se estaba lejos de un sentido gremial. De la noche a la mañana esa especialización se hace innecesaria, todos sus conocimientos son inservibles. Cualquier joven, con unos pequeños apoyos puede hacer el trabajo igual o mejor que lo hacía el viejo maestro. Ello provoca de una parte destrucción de empleos, de otra falta de adaptación en algunos miembros del grupo a la nueva situación y, sobre todo, un sentimiento de pérdida de estatus, privilegios y autoestima. Uno deja de ser un profesional estimado y necesario, cualquiera puede sustituirle.

Las especializaciones van cambiando al paso de los cambios tecnológicos. Algunos dejan de pisar en tierra firme y sienten inseguridad, temor, angustia.Y se van quedando por el camino quienes no saben o no pueden o no quieren adaptarse al nuevo escenario laboral. Las prejubilaciones se prodigan.

De aquí a la depresión queda un corto camino que algunos recorren. Los mejor preparados, los más jóvenes o vivos van siendo recolocados en las nuevas secciones o categorías ya nunca más claras, que se van generando.

En cualquier caso cambia de un modo esencial el trabajo, en todo lo que tenía de preparación de soportes. Antes, determinadas secciones, eran quienes preparaban prácticamente los materiales de trabajo. Resulta instructivo examinar por ejemplo los "formularios de fotograbado y fotografía" tomados por el primer fotograbador del Diario de Navarra, extraídos de sus estudios en la Escuela Nacional de Artes Gráficas de Madrid, en el año 1917. En él hallamos un formulario completo de los componentes y proporciones de ingredientes para cada uno de los procesos de revelado, fijado, rebajado, reforzado, barnizado, esmaltado, tintado,etc. Tanto de las películas como de las placas de grabación. Era un trabajo meticuloso, ímprobo, delicado y perecedero.Tenían un mucho de artesanos metidos a químicos. Hoy en día en todas las secciones los trabajadores son usuarios de unos programas, de unos procesos, de unas maquinarias que por una parte multiplican su productividad, pero que de otro lado crean una adicción y una dependencia absoluta de los mismos. Y nos sentimos totalmente impotentes y dependientes de los nuevos gurús, los informáticos, nuevos brujos de la mismatribu que sigue trabajando en los medios escritos.
 

Bibliografía

ANDRÉS-GALLEGO, José. Navarra. Cien años de historia siglo XX. Pamplona: Col. Diario de Navarra, 2003.

ARBILLAGA, Paco. Composición de Textos. Pamplona: Librería Salesiana, 1995.

AZCONA SAN MARTÍN, Francisco. Datos significativos sobre un cambio acelerado. La evolución social de Navarra., Diario de Navarra, 25 de febrero de 1983,p. 52-54.

DÍAZ, Lorenzo. La radio en España, 1923-1997. Madrid: Alianza Editorial, 1997.

DIPUTACIÓN DE ZARAGOZA. Historia del periodismo en Aragón. Zaragoza: Diputación de Zaragoza, 1990.

EDICIONES DO CASTRO. La Voz de Galicia. Crónica de un periódico(1882-1992). A Coruña: Ediciones do Castro, 1993.

GOTARDELLO, C. Y M. Impresión Offset. Barcelona: Ediciones Don Bosco, 1981.

MARTIN, E. Artes gráficas. Introducción general. Barcelona: Nuevas Fronteras Gráficas, Edebe, 1975.

MILLÁN, José Antonio. Diccionario de edición, tipografía y artes gráficas. Gijón: Ediciones Trea, 2001.

MIÑAMBRES SÁNCHEZ, Juan Antonio. Los sonidos del ayer. Salamanca: Junta de Castilla y León, 2001.

NOGUERA MUNTADAS, M. Pagemaker 5. Curso de edición profesional.Barcelona, 1994.

RAVIOLA, E.Formas para Offset. Barcelona: Ediciones Don Bosco, 1984.

SÁNCHEZ ARANDA, José Javier. Navarra en 1900. Los comienzos del Diario. Pamplona: Ediciones y Libros, 1983.

ZOCO SARASA, Ángel. Orígenes de la radiodifusión en Navarra (1932-1939).Tesina de licenciatura, 1986.

ZOCO SARASA, Ángel. Publicaciones periódicas en Navarra(1900-1940). Tesis doctoral inédita, 1994.
 

© Copyright Ángel Zoco Sarasa,  2004
© Copyright Scripta Nova, 2004

Ficha bibliográfica:

ZOCO SARASA, A. Los procesos de cambio tecnológico y su repercusión en el entorno de los medios de comunicación escrita. Geo Crítica / Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2004, vol. VIII, núm. 170-75. <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-170-75.htm> [ISSN: 1138-9788]
 

Volver al índice del número 170 de  Scripta Nova

Volver al índice de Scripta Nova


Menú principal