Menú principal

Índice de Scripta Nova

 

Scripta Nova
REVISTA ELECTRÓNICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
Universidad de Barcelona.
ISSN: 1138-9788. Depósito Legal: B. 21.741-98
Vol. IX, núm. 194 (002), 1 de agosto de 2005

 

DISCURSO INAUGURAL DEL VII COLOQUIO INTERNACIONAL DE GEOCRITICA

ALCANCES DE SU ORGANIZACIÓN

 

Rodrigo Hidalgo Dattwyler

Instituto de Geografía PUC

 

El VII Coloquio Internacional de Geocrítica una vez más ha congregado a una significativa cantidad de comunicaciones. 187 presentaciones que están disponibles en la página de Geocrítica y como siempre, en su gran mayoría, antes de comenzar el Coloquio. Desde el sitio de Geocrítica en Internet podemos imprimir cerca de 3000 páginas con las comunicaciones de este coloquio.

 

Como es nuestra característica no tenemos costos de inscripción, somos un lugar de debate abierto, que no solo se restringe a lo intelectual sino que también es un espacio donde se crean y fortalecen vínculos de amistad. Ese es el llamado ESPIRITU DE GEOCRITICA. Los requisitos son el rigor intelectual, el trabajo desinteresado, la apertura disciplinar y la aceptación de ideas diferentes.

 

Realizar un evento de estas características tiene sus limitaciones, lo que nos lleva a desplegar un gran esfuerzo, pero que tiene su retribución en la convocatoria, que nos señala que desde la universidad una de nuestras obligaciones es hacer actividades que nos permitan el contraste de ideas entre los intelectuales y académicos que se interesan, en este caso, por el estudio de la ciudad y los distintos enfoques que esta temática presenta.

 

El Coloquio no es totalmente gratuito, cada uno de los participantes despliega un gran esfuerzo humano y económico por asistir. Ello involucra una inversión individual y también de las instituciones de donde provienen los participantes, debido a la relevancia que Geocrítica ha desplegado entre los intelectuales de iberoamérica.

 

La materialización del VII Coloquio no habría sido posible de ninguna manera sin el importante apoyo que prestó la PUC, representada en este caso por el Director del Instituto de Geografía, José Ignacio González Leiva, quien sin ITEM presupuestario para el VII Coloquio, brindó toda la ayuda y apoyo a su alcance.

 

A su vez existió un incondicional apoyo del Grupo Geocrítica, liderado por el Profesor Horacio Capel desde la Universidad de Barcelona. Con él existió un constante dialogo que nos llevó finalmente a acordar todos los aspectos relativos a la organización, desde el orden de las mesas hasta las actividades y material complementario que ponemos a disposición de los participantes hasta el diseño general del coloquio. 

 


La puesta en marcha y todo el desarrollo de la organización del coloquio no hubiese sido posible sin la ayuda de Rafael Sánchez, Gastón Aliaga y Carla Marchant, todos estudiantes de último año de la carrera de Geografía de la PUC, que trabajaron denodadamente para lograr su consecución. Desde ya casi dos meses que no saben lo que es un fin de semana libre. Su esfuerzo se ve reflejado en el diseño de la página WEB del coloquio, en el ingreso de las respectivas comunicaciones y en responder una gran cantidad de mensajes con dudas planteadas por los participantes. También agradecemos a la secretaria del IGE PUC, Margot Lagos que siguió muy de cerca el desarrollo de todas nuestras labores.

 

Agradezco también toda la colaboración mostrada por el comité organizador y el comité asesor internacional. Así también por el comité de coordinación, integrado por Carlos de Mattos y por Federico Arenas, quien ayudó a la difusión nacional e internacional del Coloquio.

 

Con todo las limitantes presupuestarias, NO FUERON DETERMINANTES, pudimos organizar un coloquio de carácter internacional y de amplia convocatoria, que tiene en sus 187 comunicaciones a cerca de 60 universidades de 11 países, de Europa y de América, representadas (México, Colombia, Brasil, Uruguay, Argentina, Chile, Perú, Canadá, España, Bélgica y Francia).

 

La convocatoria hecha en septiembre de 2004 tuvo una gran variedad inter-disciplinar en la se encuentran representados diversas disciplinas científicas que se interesan por estudiar el fenómeno humano más significativo que se ha posado en la superficie de la tierra: la ciudad. Geógrafos, Sociólogos, Antropólogos, Arquitectos, Historiadores, Historiadores del arte, Economistas, Administradores Públicos, Ingenieros y Periodistas, estarán presentes con una variedad de enfoques metodológicos para aproximarse a la realidad urbana, que por ser hecho humano asentado en la superficie terrestre se nos presenta con un alto grado de complejidad.

 

La ciudad y sus problemas asociados han sido parte de una larga discusión en América Latina. Las reuniones de la Unión Panamericana y posteriormente de la OEA, marcan un punto de partida en el diagnóstico urbano de las autoridades gubernamentales de la región –principalmente en relación al déficit de vivienda y el problema de los asentamientos marginales-.

 

En la década del ’60 el debate se abrió desde la CEPAL y de la FLACSO y en el caso chileno desde el CIDU-IPU. Los efectos urbanos del proceso industrializador inducido por el Estado es puesto en el centro del debate.

 

En este sentido en los ’70 aparecen los primeros estudios críticos compilatorios sobre dichos efectos. El clásico complidado de Unikel y Necochea (1975) marca un punto de partida en esta perspectiva. El tuvo como objetivo dar a conocer estudios referentes a la urbanización, problemas y políticas de desarrollo regional y metropolitano. 

 

Es precisamente, en la década de los ochenta y noventa, con la difusión del nuevo modelo económico y al que se asocia el proceso de globalización, cuando las ciudades recobran el frenesí constructivo a manos de la iniciativa privada en desmedro de la voluminosa maquinaria burocrática estatal, situación que incentivó la preocupación intelectual y el estudio de los cambios asociados. Al principio como hechos que tenían una manifestación más bien localizada dentro del contexto latinoamericano, los países del Cono Sur son los primeros en experimentar la reconversión económica, las transformaciones del rol del Estado y las modificaciones de la estructura social, generándose un nuevo conjunto de conflictos socioespaciales urbanos, denominados como una “cuestión política” (Lombarda y Veiga, 1989).

 

Problemas que, adentrados en  la última década del siglo XX, se expanden casi por contagio al resto de las urbes latinoamericanas, especialmente a las constituyentes de áreas metropolitanas, donde al unísono se reproducen fenómenos como segregación, periferización y disgregación del tejido social urbano: violencia, narcotráfico, economía informal e insuficiencia de servicios básicos, tal como lo demuestran una reunión de escritos de diversos académicos, que persiguen ser  diagnósticos denunciadores de la realidad de las urbes latinoamericanas (Heck, 1993).

 

En esta misma década proliferaron los intercambios comparativos entre instituciones públicas y privadas de diferentes países Latinoamericanos. Ejemplo de esto fue una continua serie de encuentros que buscaban profundizar las relaciones entre académicos, intelectuales y autoridades administrativas en torno a problemáticas y situaciones similares. Uno de ellos es el diálogo entre la ciudad de México y Santiago de Chile, del que surgieron algunos escritos que no solo buscan tratar de forma “sectorial y parcialmente a ciudad”, reivindicando el estudio de las urbes como instrumento metodológico para analizar los procesos de modernización y globalización y justificando la reflexión multidisciplinaria de la ciudad como un todo global, pero también sujeto a particularidades y comparaciones (Bolivar, Coulomb y Muñoz, 1993).

 

Es a fines de los años noventa, donde aparecen términos como reformas del Estado, medio ambiente, nuevas formas de participación ciudadana e identidad local, los cuales se convierten en banderas de lucha de académicos, políticos y grupos intelectuales autoproclamados en contra del neoliberalismo y la globalización (Ziccardi y Reyes, 1998).

 

Los textos señalados anteriormente son fruto de escasos encuentros en seminarios y foros de especialistas, académicos y autoridades de gobiernos, que buscan una respuesta a los fenómenos vividos por las ciudades latinoamericanas. Sin embargo, también se han desarrollado esfuerzos sistemáticos de publicaciones periódicas que se ocupan de las temáticas señaladas, como es la Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales (EURE), la cual desempeña un rol fundamental como vitrina de las propuestas de científicos especialistas en el tema urbano y la Revista de Geografía Norte Grande que desde el punto de vista de territorial ha brindado un espacio de discusión sobre la ciudad y lo urbano. 

 

El VII Coloquio es tal vez el primer mega-evento sobre la problemática urbana en Ibero América  y que se realiza en la primera década del siglo XXI. Tal vez el de más alta convocatoria en el temática urbana en el contexto de la geografía iberoamericana. El profundiza dentro de sus comunicaciones muchos de los aspectos que ya se iniciaron en los años anteriores, pero que en esta oportunidad también se ven complementados con trabajos que provienen del otro lado del Atlántico, que sin duda contribuirán a ampliar los horizontes del análisis. De aquí se deriva el valor de las comparaciones de casos de estudio, pues precisamente, ya en 1850 el geógrafo alemán Karl Ritter, señalaba que es en las “diferencias entre superficies y formas donde reside el secreto del sistema interno”, de las ciudades y países Latinoamericanos, y cuyo conocimiento hará comprender finalmente las variables directas e indirectas que afectan, controlan y modifican el espacio en que nos desarrollamos.       

 

En Ibero América las democracias se consolidan, pero eso muchas veces no se manifiesta en la forma en que los agentes urbanos materializan sus acciones en la ciudad, situación que genera una serie de desafíos a los académicos, políticos,  técnicos  y empresarios que participan del proceso. En lo fundamental, desde la tribuna de la universidad, no nos podemos quedar solo en la denuncia, y debemos contribuir con nuestros marcos teóricos a soluciones factibles de alcanzar en el corto y mediano plazo.

 

Nos sentimos con un gran desafío a la hora de organizar este coloquio, cuya designación es un gran reto para al IGE de la PUC y para la geografía Iberoamerica, esperamos no decepcionar con los aspectos relativos a su organización. De el de seguro que surgirán ideas y nuevas visiones y lecturas sobre la ciudad y los agentes urbanos que la modelan.

 

Bibliografía

 

BOLIVAR, A.; COULOMB, R. y MUÑOZ, C. (Coord.) Metrópolis, globalidad y modernización. México: Universidad Autónoma Metropolitana de Azcapotzalco y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), 1993.

 

HecK, M. (Coord.). Grandes metrópolis de América Latina. Sao Paulo: Fundaçao Memorial da América Latina, 1993.

 

LOMBARDI, M. y VELGA, D. (Ed.) Las ciudades en conflicto. Una perspectiva latinoamericana.  Montevideo: Centro de Informaciones y Estudios del Uruguay, Ediciones de la Banda Oriental, 1989.

 

RITTER, C. La organización del espacio en la superficie del globo y su función en el desarrollo histórico. En GOMÉZ, J.; MUÑOZ, J. y ORTEGA, N. El pensamiento geográfico. Estudio interpretativo y antología de textos (de Humboldt a las tendencias radicales). Madrid: Alianza, 1982.

 

UNIKEL, L y NECOCHEA, A. Desarrollo urbano y regional en América Latina. Problemas y políticas. México: Fondo de Cultura Económica, 1975.

 

ZACCARDI, A. y REYES, S. (Coord.) Ciudades latinoamericanas: modernización y pobreza. México: Programa Universitario de Estudios sobre la ciudad. Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, 1998.

 

© Copyright Rodrigo Hidalgo Dattwyler, 2005

© Copyright Scripta Nova, 2005

Ficha bibliográfica:

HIDALGO, R. Discurso inaugural del VII Coloquio Internacional de Geocrítica. Alcances de su organización. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2005, vol. IX, núm. 194 (002). <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-194-002.htm> [ISSN: 1138-9788]

Volver al índice de Scripta Nova número 194

Volver al índice de Scripta Nova


Menú principal