Menú principal

Índice de Scripta Nova

Scripta Nova
REVISTA ELECTRÓNICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
Universidad de Barcelona. ISSN: 1138-9788. Depósito Legal: B. 21.741-98
Vol. XIV, núm. 343 (11), 25 de noviembre de 2010
[Nueva serie de Geo Crítica. Cuadernos Críticos de Geografía Humana]

 

JOSÉ MARÍA LÓPEZ PIÑERO Y LA HISTORIA DE LA PSIQUIATRÍA

Rafael Huertas
Instituto de Historia – CSIC, Madrid
rafael.huertas@cchs.csic.es

Recibido: 23 de septiembre de 2010. Aceptado: 11 de noviembre de 2010.

José María López Piñero y la Historia de la Psiquiatría (Resumen)

Esta breve nota analiza las principales aportaciones de José María López Piñero (1933-2010) a la historia de la psiquiatría, haciendo especial hincapié en la importancia historiográfica de Neurosis y psicoterapia, así como en la influencia nacional e internacional de su obra en el desarrollo de una historia conceptual de los síntomas mentales.

Palabras clave: José María López Piñero, historia de la psiquiatría, historiografía médica.

José María López Piñero and the history of psychiatry (Abstract)

This paper analyzes the main contributions of José María López Piñero (1933-2010) to the history of psychiatry. It emphasizes the historiographical importance of his book Neurosis y psicoterapia, as well as the national and international influence of his work in the development of a conceptual history of mental symptoms.

Key words: José María López Piñero, history of psychiatry, medical historiography.


En las últimas décadas, los derroteros de la historiografía psiquiátrica se han ido perfilando con bastante nitidez. En la actualidad, de manera muy resumida y forzosamente esquemática, podríamos distinguir una historia de los saberes y de los conceptos psiquiátricos, y una historia social y cultural de la psiquiatría, con reminiscencias foucaultianas más o menos marcadas, en la que habría que incluir una gama muy amplia de líneas de trabajo que irían desde la más clásica historia institucional a la nueva historia de la subjetividad, pasando por los procesos de profesionalización, los enfoques de género, o el debate, a la vez histórico y filosófico, sobre la construcción social y elaboración cultural de la locura[1].

Sin embargo, la historia de la psiquiatría tiene una importante tradición que conviene no olvidar, pues no son pocas las deudas intelectuales y científicas que toda “novedad” historiográfica tiene contraída desde el mismo momento en que es formulada. Una buena muestra de ello es, sin ninguna duda, la aportación realizada por José María López Piñero a esta subdisciplina histórica. Evidentemente, su enorme producción científica, y sus muchos y variados registros, sitúan a López Piñero como una de las grandes figuras de la historia de la ciencia tanto en el plano nacional como internacional, lo que puede hacer que aportaciones específicas queden un tanto difuminadas si se considera el conjunto de su obra. Mi objetivo en las páginas que siguen es hacer una valoración muy personal de la importancia que este autor ha tenido y tiene para la historia de la psiquiatría.

I

Nuestro punto de partida, no podría ser de otra manera, es el libro, realizado en colaboración con José María Morales Meseguer (1932-1990), y que publicó en 1970 con el título Neurosis y psicoterapia. Un estudio histórico. Se trata de una contribución fundamental y muy conocida que ha sido citada con profusión por la literatura especializada. Dicha obra era el producto de la compilación y reelaboración de algunos trabajos previos que ambos autores había presentado con anterioridad, en forma de comunicaciones a congresos[2], como artículos de revista[3], y a través de una monografía que, como más tarde veremos, acabaría cobrando vida propia[4]. Estas primeras aproximaciones parecen indicar que se trataba de una investigación de largo alcance en la que, como indican los propios autores en la introducción del libro, trabajaron durante varios años –los años sesenta- hasta tener a punto un producto final que cristalizó en la obra que nos ocupa. No es mi intención aquí, como puede suponerse, hacer una glosa o recensión de la misma, pero sí comentaré algunas peculiaridades que me parecen muy relevantes para el objetivo de esta breve nota.

En primer lugar, Neurosis y psicoterapia es consecuencia de una modélica colaboración entre un historiador de la medicina y un psiquiatra clínico. En otras ocasiones he insistido en que una “interacción dinámica” entre historiadores profesionales y psiquiatras que acometen tareas de historiador no solo es deseable sino absolutamente necesaria para que la historia de la psiquiatría tenga una verdadera “razón de ser”[5]. Las  distintas sensibilidades ante las fuentes, las diversas motivaciones y prioridades intelectuales, así como las diferentes formaciones de origen, pueden aportar riqueza y complejidad, tanto a los objetivos como a los resultados de la investigación.

Es cierto que la reflexión sobre el pasado de muchas disciplinas médicas fue iniciada por médicos en ejercicio con objetivos un poco diferentes a los actuales y que, hoy día, las historias especializadas –como la de la medicina o la psiquiatría- constituyen, en alguna medida, empresas científicas que dictan y desarrollan sus propios modelos de investigación; pero sería un enorme error considerar al psiquiatra, o al profesional de la salud mental, como el público -más o menos ilustrado- de unos historiadores “de escuela”. No, cuando hablo de “interacción” no me estoy refiriendo a meros procesos de intercambio intelectual o de consumo más o menos pasivo de “bienes científicos”; me estoy refiriendo a la necesidad epistemológica de que el psiquiatra acceda a niveles de explicación teórica en un marco conceptual que, forzosamente, debe tener en cuenta el paso del tiempo; pero también, a que el análisis del presente -de los problemas y retos actuales- solo pueden acometerse, al margen de las modas, de una manera multidisciplinar, en la que el historiador puede y debe cumplir un papel preponderante. Parecidos argumentos, sobre el papel del historiador en el conocimiento de las ciencias médicas han sido repetidos por varios autores[6];  en el campo concreto de la historia de la psiquiatría, Otto Marx ha abogado también por este esfuerzo de colaboración afirmando que “los psiquiatras que hagan historia deben manejar los modelos historiográficos vigentes y los historiadores deben conocer las realidades de la práctica psiquiátrica y de la enfermedad mental de hoy día”[7].

Pues bien, López Piñero y Morales Meseguer asumieron esta tarea de manera pionera en nuestro país y su labor constituye un buen ejemplo a seguir por los que desde la academia o desde la clínica nos interesamos por la historia de la psiquiatría.

En segundo lugar, y esto creo que es algo que no ha sido apuntado suficientemente, Neurosis y psicoterapia aparece el mismo año que la obra del influyente psiquiatra, historiador y criminólogo Henri Ellenberger (1905-1993) titulada The Discovery of the Unconscious. The History and Evolution of Dynamic Psychiatry (1970)[8]. Si se me permite la digresión personal ambos libros descansan juntos en la misma estantería de mi biblioteca porque pienso que se trata de dos aportaciones que no solo tienen en común su fecha de publicación. Ambas abordan una problemática similar, aunque desde perspectivas diferentes, lo que hace que ambas investigaciones puedan considerarse complementarias. El libro de Ellenberger tiene el formato de un gran tratado, no exento de ciertas divagaciones y de construcciones teóricas que permiten identificar muy claramente su alineamiento con el psicoanálisis; los españoles, por el contrario, plantean una narrativa más “contenida” en las formas y más centrada en las proyecciones médicas y psiquiátricas que en las psicodinámicas, pero de lo que no cabe duda es que tanto uno como otro se han convertido en referencias obligadas, en obras de consulta imprescindibles en toda investigación relacionada con la historia de la psicoterapia.

En tercer lugar, y en relación con lo antedicho, cabe decir que el marco teórico y metodológico en el que Neurosis y psicoterapia se sitúa es tributario de una tradición historiográfica muy definida. López Piñero siempre consideró y agradeció el magisterio de Vicente Peset Llorca (1914-1981), a quien no puede discutírsele su labor verdaderamente pionera como historiador de la psiquiatría en España[9]. Tampoco puede olvidarse la influencia de la historia social de la medicina, representada por autores como Erwin Ackerknecht (1880-1960), de quien López Piñero siempre se reivindicó como su discípulo, o como George Rosen (1910-1977). Sin embargo, aun asumiendo diversos referentes intelectuales, es el ascendente de Pedro Laín Entralgo (1908-2001) el que se eleva por encima de los demás. El esquema conceptual y “programático” expuesto en La Historia Clínica (1950) y continuado en La relación médico-enfermo (1964), fácilmente identificable a lo largo del texto, es reconocido de manera explícita por los propios autores en su introducción e incluso agradecido por el propio Laín en el Prólogo.

Pero tan importante como las influencias y los referentes presentes en cualquier obra, resultan las ausencias. Histoire de la folie à l'âge classique (1961) o Naissance de la clinique (1963) son obras que por su época de publicación, a comienzos de los años sesenta, bien podrían haber suscitado el interés de los autores de Neurosis y psicoterapia. Sin embargo, la ausencia de toda referencia a Michel Foucault (1926-1984) no tendría nada de particular y hasta podría pasar desapercibida si entendemos tanto los objetivos de la investigación como el proyecto intelectual en el que enmarca, muy alejado sin duda, de los planteamientos foucaultianos. Lo que llama la atención, sin embargo, es la absoluta aversión que López Piñero siempre manifestó hacia la obra de Foucault, a la que tildó de pretenciosa, especulativa, ambigua, confusa y arbitraria; postura que mantuvo tanto en conferencias y actos públicos como por escrito, siempre que tuvo ocasión[10]. Como he indicado en otros lugares[11], se puede ser o no ser foucaultiano, se puede ser antifoucaultiano, pero la obra de Foucault difícilmente puede dejar indiferente. A López Piñero, desde luego, le generaba un rechazo, me atrevería a decir que visceral y extremo, sin ningún tipo de matices, que personalmente nunca terminé de entender bien.

Finalmente, en cuarto lugar, un último comentario me parece obligado: a mi juicio, Neurosis y psicoterapia debe ser considerado un clásico de la historia de la psiquiatría. Como nos recuerda José Luis Peset, “al igual que la ‘obra maestra’ en la historia del arte, el ‘clásico’ de la ciencia es aquel que contiene en sí elementos diversos, que escapando a su tiempo le permiten ser objeto de muy diversas lecturas a lo largo de la historia”[12]. Pues bien, pienso que la obra de López Piñero y Morales Meseguer, puede ser leída en la actualidad, cuarenta años después de su publicación, sin que se tenga la sensación de que muchos de sus argumentos hayan envejecido o de que sus contenidos hayan sido superados por las numerosas contribuciones aparecidas en todo este tiempo. Es verdad que determinados enfoques, los procedentes de la historia cultural por ejemplo, han introducido novedades importantes en el análisis del pasado psiquiátrico, planteando nuevas preguntas y abriendo el campo de investigación a las prácticas psiquiátricas o a las representaciones de la locura, pero no conozco ningún trabajo posterior que haya aportado elementos hermenéuticos distintos o explique mejor la polémica entre la escuela de la Salpêtrière y la escuela de Nancy, no conozco ningún estudio que haya afinado mucho más en torno al concepto de neurosis o de las “enfermedades de los nervios” anterior a las teorías psicogénicas y su cristalización en el siglo XIX. No ocurre lo mismo con las páginas dedicadas al magnetismo animal donde sí ha habido aportaciones recientes de gran calado que han ensanchado nuestras perspectivas al respecto[13], pero debo confesar que cuando hace algunos años me encontraba redactando El siglo de la clínica[14], la relectura de Neurosis y psicoterapia me aportó elementos de gran utilidad para mi análisis, que no había sido capaz de valorar en mis primeras lecturas de juventud, haciéndome patente su condición de “clásico” de la historia de la psiquiatría, en el sentido antes aludido.

II

Otro aspecto importante que merece la pena valorar en este breve análisis de la aportación de José María López Piñero a la historia de la psiquiatría es su proyección e influencia internacional. Creo que el ejemplo más significativo es la difusión alcanzada por la monografía Orígenes históricos del concepto de neurosis, publicada en Valencia en 1963 y utilizada posteriormente, para elaborar toda la primera parte de Neurosis y psicoterapia. A comienzos de los años ochenta, German Berrios la traduce al inglés[15], y lo hace no solo para rescatar y difundir un texto interesante entre un público anglófono, sino porque esta pequeña obra de López Piñero le daba argumentos para el monumental programa que la escuela de Cambridge –con Berrios a la cabeza- estaba poniendo a punto, en el afán de recuperar una psicopatología descriptiva, y en el que la historia conceptual de los síntomas mentales debía desempeñar un papel capital.

En el artículo titulado “Descriptive psychopathology: conceptual and historical aspects”, publicado en 1984, Berrios propone una serie de “hipótesis históricas” que constituyen el punto de partida de toda la construcción ulterior desarrollada por el grupo de Cambridge. En realidad, más que hipótesis o conjeturas, podrían considerarse proposiciones o, incluso, axiomas o postulados en los que Berrios basa su programa de investigación. Una de estas “proposiciones” –la séptima para ser exactos- hace referencia a que la visión anatomoclínica, desarrollada en Francia a principios del siglo XIX, demandaba que se establecieran correlaciones entre la lesión anatómica y las manifestaciones clínicas. La referencia a López Piñero -y a Laín- es explícita y le sirve a Berrios para ilustrar el acercamiento del alienismo a la medicina somática.

Este reconocimiento del grupo de Cambridge de la obra de López Piñero como referente de lo que se ha dado en llamar la historia conceptual de los síntomas, me parece una muestra muy evidente de la trascendencia internacional de su trabajo, teniendo en cuenta, independientemente del mayor o menos acuerdo que pueda suscitar, la importancia de la misma en el panorama historiográfico y psicopatológico. No deja de resultar significativo que este mismo año, la prestigiosa revista History of Psychiatry –dirigida precisamente por G. Berrios-  haya traducido y publicado en su sección de textos clásicos, el trabajo de López Piñero (2010) sobre John Hughling Jackson (1835-1911), publicado en castellano en 1973 y que en su día fue el resultado de una estancia de su autor en el Wellcome Trust de Londres.

También en España ha habido en los últimos años una cierta recuperación de estos trabajos de historia de la psiquiatría y de la neurología, que López Piñero adaptó en clave de divulgación y publicó, bien en monografías[16], bien en pequeños artículos aparecidos en revistas como La aventura de la historia o Mente y cerebro.

No querría finalizar sin apreciar la labor de incitador o facilitador de nuevas investigaciones. Es evidente que las condiciones creadas por López Piñero en el centro mixto de la Universidad de Valencia-CSIC que hoy lleva su nombre -Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia “López Piñero”- , favorecieron en su momento, que una serie de psiquiatras interesados por la historia de su especialidad,  buscaran su magisterio y terminara por cristalizar un grupo de trabajo coordinado por Antonio Rey que ha ofrecido aportaciones de gran interés en el ámbito de la psiquiatría española. Aportaciones en las que un paciente y minucioso trabajo heurístico, “vaciando” los artículos psiquiátricos de las revistas médicas españolas, el análisis bibliométrico de los mismos y el estudio de algunos de sus contenidos, han dado lugar a una serie de tesis doctorales[17], que a su vez han propiciado publicaciones muy diversas, así como un amplio repertorio de fuentes bibliográficas a lo largo de Tres siglos de psiquiatría en España [18] que me parece tan imprescindible como para ser una de las primeras herramientas que recomiendo a los becarios y doctorandos.

Sirvan estas breves líneas de reconocimiento a la figura y la obra de José María López Piñero, un maestro de la historia de la medicina y de la ciencia española, cuya aportación a la historia de la psiquiatría resulta, sin ninguna duda, fundamental y precursora del importante esfuerzo historiográfico que en este ámbito ha venido desarrollándose en nuestro país durante las últimas décadas.

 

Notas

[1] Proyecto de Investigación HAR2008-04899-C02-01 (Ministerio de Ciencia e Innovación - España).

[2] López Piñero, 1963; Morales Meseguer, 1963.

[3] López Piñero y Morales Meseguer, 1963; 1964; 1965.

[4] López Piñero, 1963a.

[5] Huertas, 2001.

[6] En el ámbito de la  Historia de la Salud Pública, véase, por ejemplo, Berridge, 1999. también Perdiguero, Bernabeu, Huertas y Rodríguez Ocaña, 2001.

[7] Marx, 1992, p. 297.

[8] Existe una edición en castellano, publicada en 1976.

[9] Véase Peset Llorca, 1987. En este volumen se recopilan una serie de trabajos de Vicente Peset publicados con anterioridad en diversos lugares.

[10] Véase, a modo de ejemplo, López Piñero, 1991, p. 13.

[11] Huertas, 2006.

[12] Peset, 1993, p. 128.

[13] La bibliografía al respecto es amplia, citaré, entre nosotros: Montiel y González de Pablo, 2003; y Montiel, 2009.

[14] Huertas, 2005.

[15] López Piñero, 1983. Dos años después, esta versión inglesa fue traducida al castellano (López Piñero, 1985).

[16] López Piñero, 2002.

[17] Rey, 1987; Bertolín, 1990; Estarlich, 1993; Plumed, 2002; Dualde, 2004.

[18] Rey et al, 2006.

 

Bibliografía

BERRIDGE, Virginia. History in Public Health: a New Development for History? Hygiea Internationalis. [En línea]. 1999, vol. 1, nº 1. p. 23-36. <http://www.ep.liu.se/ej/hygiea/>. [15 de septiembre de 2010].

BERRIOS, German. Descriptive psychopathology: conceptual and historical aspects. Psychological Medicine, 1984, vol. 14, p. 303-313.

BERTOLÍN, José Manuel. Literatura psiquiátrica en España en el periodo 1901-1931. Tesis doctoral. Valencia: Universidad de Valencia, 1990.

DUALDE, Fernando. El concepto de esquizofrenia en los autores españoles a través de las publicaciones psiquiátricas españolas (1939-1975). Tesis doctoral. Valencia: Universidad de Valencia, 2004.

ELLENBERGER, Henri. The Discovery of the Unconscious. The History and Evolution of Dynamic Psychiatry. New York: Basic Books, 1970.

ELLENBERGER, Henri. El descubrimiento del inconsciente. Historia y evolución de la psiquiatría dinámica. Madrid: Gredos, 1976.

ESTARLICH, José. Emilio Mira: su vida y su obra científica. Tesis doctoral. Valencia: Universidad de Valencia, 1993.

FOUCAULT, Michel. Folie et déraison. Histoire de la folie à l'âge classique. Paris, Plon, 1961.

FOUCAULT, Michel. Naissance de la clinique. Une Archéologie du Regard Médical. Paris: Presses Universitaires de France, 1963.

HUERTAS, Rafael. Historia de la psiquiatría, ¿por qué? ¿para qué? Tradiciones historiográficas y nuevas tendencias. Frenia, 2001, vol. 1, nº 1, p. 9-36.

HUERTAS, Rafael. Foucault, treinta años después. A propósito de El poder psiquiátrico. Asclepio, 2006, vol. 58, nº 2, p. 267-276.

HUERTAS, Rafael. El siglo de la clínica. Para una teoría de la práctica psiquiátrica. Madrid: Frenia, 2005.

LAÍN ENTRALGO, Pedro. La Historia clínica. Historia y teoría del relato patográfico. Madrid: CSIC, 1950.

LAÍN ENTRALGO, Pedro. La relación médico-enfermo. Historia y teoría. Madrid: Revista de Occidente, 1964.

LÓPEZ PIÑERO, José María. El concepto de neurosis. Su origen histórico. In Actas del I Congreso Español de Historia de la Medicina. Madrid: Sociedad Española de Historia de la Medicina, 1963, p. 187-200.

LÓPEZ PIÑERO, José María. Orígenes históricos del concepto de neurosis. Valencia: Cátedra e Instituto de Historia de la Medicina, 1963a.

LÓPEZ PIÑERO, José María y MORALES MESEGUER, José María. Neurosis y psicoterapia. Un estudio histórico. Madrid: Espasa-Calpe, 1970.

LÓPEZ PIÑERO, José María. John Hughling Jackson (1835-1911). Evolucionismo y Neurología. Madrid: Editorial Moneda, 1973.

LÓPEZ PIÑERO, José María. Historical Origins of the Concept of Neurosis. Cambridge: Cambridge University Press, 1983.

LÓPEZ PIÑERO, José María. Orígenes históricos del concepto de neurosis. Madrid: Alianza, 1985.

LÓPEZ PIÑERO, José María. Prólogo. In LIVIANOS, Lorenzo y MAGRANER, A. Historias clínicas psiquiátricas del siglo XIX. Una selección de patografías de J.B. Perales y Just. Valencia: Ajuntament de València. 1991.

LÓPEZ PIÑERO, José María. Del hipnotismo a Freud. Orígenes históricos de la psicoterapia. Madrid: Alianza, 2002.

LÓPEZ PIÑERO, José María. The work of John Hughling Jackson: Part I. History of Psychiatry, 2010, vol. 21, nº 1, p. 85-95.

LÓPEZ PIÑERO, José María. The work of John Hughling Jackson: Part I. History of Psychiatry, 2010, vol. 21, nº 2, p. 224-236.

LÓPEZ PIÑERO, José María y MORALES MESEGUER, José María. La mentalidad fisiopatológica ante el concepto de neurosis. Archivos Iberoamericanos de Historia de la Medicina, 1963, vol. 10, p.121-156.

LÓPEZ PIÑERO, José María y MORALES MESEGUER, José María. Neurosis y psicoterapia en la obra de Charcot. Asclepio, 1964, vol. 16, p. 29-95.

LÓPEZ PIÑERO, José María y MORALES MESEGUER, José María. Los comienzos de la psicoterapia contemporánea: W.B. Carpenter, D. Hack Tuke y J. Hughes Bennett. Medicina Española, 1965, vol. 54, p. 320-333; vol. 55, p. 42-58.

MARX, Otto. What is the history of psychiatry? II, History of Psychiatry, 1992, vol. 3, p. 293-301.

MORALES MESEGUER, José María. La obra de Bernheim y su importancia en el desarrollo histórico del concepto y del tratamiento de las neurosis. Nota previa. In Actas del I Congreso Español de Historia de la Medicina. Madrid: Sociedad Española de Historia de la Medicina, 1963, p. 261-265.

MONTIEL, Luís y GONZÁLEZ DE PABLO, Ángel (coord.). En ningún lugar en parte alguna. Estudios sobre la historia del magnetismo animal y del hipnotismo. Madrid: Frenia, 2003.

MONTIEL, Luís. Magnetizadores y sonámbulas en la Alemania romántica. Madrid: Frenia, 2009.

PERDIGUERO, Enrique, BERNABEU, Josep, HUERTAS, Rafael y RODRIGUEZ OCAÑA, Esteban. History of Health, a Valuable Tool in Public Health. Journal of Epidemiology and Community Health,2001, vol. 55, nº 9, p. 667-673.

PESET LLORCA, Vicente Estudios históricos sobre la psiquiatría valenciana. Valencia: Ed. Alfons el Magnánim/Institut d’Estudis Juan Gil-Albert, 1987.

PESET, José Luis. Las heridas de la ciencia. Salamanca: Junta de Castilla y León, 1993.

PLUMED, José. La introducción del concepto de esquizofrenia en España a través de las revistas médicas española (1851-1931). Tesis doctoral. Valencia: Universidad de Valencia, 2002.

REY, Antonio. La introducción del moderno saber psiquiátrico en la España del siglo XIX. Tesis doctoral. Valencia: Universidad de Valencia, 1987.

REY, Antonio; JORDÁ, Enrique; DUALDE, Fernando y BERTOLÍN, José Manuel. Tres siglos de psiquiatría en España (1736-1975). [En línea]. Madrid: Asociación Española de Neuropsiquiatría, 2006. <http://www.aen.es/web/docs/Estudios33.pdf>. [17 de septiembre de 2010].

 

© Copyright Rafael Huertas, 2010. 
© Copyright Scripta Nova, 2010.

 

Edición electrónica del texto realizada por Jenniffer Thiers.

 

Ficha bibliográfica:

HUERTAS, Rafael. José María López Piñero y la Historia de la Psiquiatría. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, 25 de noviembre de 2010, vol. XIV, nº 343 (11). <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-343-11.htm>. [ISSN: 1138-9788].

Volver al índice de Scripta Nova número 343
Índice de Scripta Nova