Menú principal

Índice de Scripta Nova

Scripta Nova
REVISTA ELECTRÓNICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
Universidad de Barcelona. ISSN: 1138-9788. Depósito Legal: B. 21.741-98
Vol. XVI, núm. 424, 31 de diciembre de 2012
[Nueva serie de Geo Crítica. Cuadernos Críticos de Geografía Humana]

 

SCRIPTA NOVA EN 2012, LA EDICIÓN DE REVISTAS CIENTÍFICAS Y EL PRODUCTIVISMO EN LA UNIVERSIDAD

Vicente Casals
Universidad de Barcelona

Gerard Jori
Universidad de Barcelona

Quim Bonastra
Universidad de Lleida

Horacio Capel
Universidad de Barcelona

Jerónimo Bouza
Universidad de Barcelona

Scripta Nova en 2012, la edición de revistas científicas y el productivismo en la Universidad (Resumen)

Se realiza un balance de los artículos publicados durante el año 2012 en Scripta Nova, y se resume la evolución de la revista desde su creación en 1997. Asimismo, se examina el impacto y la visibilidad de esta publicación y se efectúan algunas críticas al productivismo que se está imponiendo en la práctica científica.

Palabras clave: bibliometría, revistas científicas, factor de impacto, redes sociales, productivismo en la Universidad.

Scripta Nova in 2012, the publication of scientific journals and the productivism in University (Abstract)

This paper is a balance of articles published in Scripta Nova during 2011 and summarizes the journal’s evolution since its establishment in 1997. It also examines the impact and visibility of the publication and discusses criticizes the productivism that is prevailing in scientific practice.

Key words: bibliometry, scientific journal, impact factor, social networks, productivism in University.


Durante el año 2012, Scripta Nova ha seguido su trayectoria con normalidad. La revista constituye la nueva serie de Geo Crítica. Cuadernos Críticos de Geografía Humana, editada en papel entre 1976 y 1994. Es complementada por dos publicaciones de aparición regular –Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales y Aracne. Revista de Recursos en Internet sobre Geografía y Ciencias Sociales– mas una tercera de aparición irregular –Scripta Vetera. Edición Electrónica de Trabajos Publicados sobre Geografía y Ciencias Sociales. Paralelamente a la edición de estas revistas, hemos continuado enriqueciendo otras secciones del portal de Geocrítica y hemos difundido nuestras actividades a través de las redes sociales Facebook y Twitter.

En este balance correspondiente a 2012 se presenta, en primer lugar, el desarrollo general de Scripta Nova desde su creación en 1997, haciendo especial hincapié en los artículos aparecidos durante el pasado año. A continuación, se realiza una aproximación al enfoque dominante de los artículos publicados en la revista a partir de las palabras clave codificadas por los autores. En tercer lugar, se explica la experiencia de Geocrítica en Facebook, poniendo de manifiesto la utilidad de esta herramienta para la difusión de noticias científicas. Seguidamente, se examinan diversas cuestiones relacionadas con el llamado productivismo en la Universidad. En quinto lugar, se presenta el impacto científico y la valoración de Scripta Nova a través de distintos índices bibliométricos. Por último, se aboga por la necesidad de atender a otra clase de indicadores para medir la calidad de las publicaciones.


El desarrollo de la revista

Scripta Nova en 2012. Balance de publicación

En 2012 se han publicado 135 artículos en Scripta Nova; 35 de ellos corresponden a los números ordinarios de la revista y los 100 restantes se han difundido a través de los dos números extraordinarios aparecidos durante el año (Cuadro 1).


Cuadro 1.
Artículos publicados en 2012 y procedencia del primer firmante

País

Números
corrientes

%

Números
extraordinarios

%

Total

%

Brasil

1

2,86

45

45,00

46

34,07

España

28

80,00

16

16,00

43

31,85

Argentina

2

5,71

8

8,00

10

7,41

Colombia

0

0,00

9

9,00

9

6,67

México

2

5,71

5

5,00

7

5,19

Chile

1

2,86

5

5,00

6

4,44

Estados Unidos

0

0,00

5

5,00

5

3,70

Francia

0

0,00

2

2,00

2

1,48

Noruega

0

0,00

2

2,00

2

1,48

Uruguay

1

2,86

0

0,00

1

0,74

Canadá

0

0,00

1

1,00

1

0,74

Reino Unido

0

0,00

1

1,00

1

0,74

Venezuela

0

0,00

1

1,00

1

0,74

Italia

0

0,00

1

1,00

1

0,74

Total

35

100,00

100

100,00

135

100,00

Fuente: elaboración propia.


El primero de dichos números, coordinado por Claudia Fonseca, Diana Marre, Anna Uziel y Adriana Vianna, está dedicado a El principio del ‘interés superior’ de la niñez: adopción, políticas de acogimiento y otras intervenciones. Perspectivas espaciales y disciplinares comparativas. En él se recogen un total de 25 trabajos escritos por algunos de los más acreditados investigadores que se han dedicado a estudiar el tema de las adopciones internacionales de niños.

El segundo número extraordinario reúne una parte de las comunicaciones presentadas al XII Coloquio Internacional de Geocrítica, celebrado en Bogotá los días 7 a 11 de mayo de 2012 y dedicado a Independencias y construcción de Estados nacionales: poder, territorialización y socialización, siglos XIX-XX. Los 150 trabajos que se expusieron en este encuentro se hallan recogidos en las Actas del Coloquio. Después del evento se procedió a un nuevo proceso de evaluación que permitió seleccionar 75 comunicaciones para su publicación en Scripta Nova.

La revista continúa teniendo un marcado carácter internacional ya que los 188 autores que han colaborado con ella en 2012 provienen de 14 países distintos (Cuadro 2). Su procedencia es similar a la de otros años. Globalmente, existe un claro predominio de los españoles y brasileños: los primeros han firmado la mayor parte de los números corrientes y los segundos son mayoritarios en los números de carácter extraordinario. Entre los restantes países, cabe destacar las aportaciones argentinas, mexicanas y colombianas, que conjuntamente representan el 17,55 por ciento de las autorías.


Cuadro 2.
Procedencia de todos los autores de los artículos publicados en 2012

País

Números
corrientes

%

Números
extraordinarios

%

Total

%

España

45

75,00

21

16,41

66

35,11

Brasil

2

3,33

61

47,66

63

33,51

Argentina

4

6,67

8

6,25

12

6,38

México

5

8,33

6

4,69

11

5,85

Colombia

0

0,00

10

7,81

10

5,32

Chile

1

1,67

6

4,69

7

3,72

Estados Unidos

0

0,00

5

3,91

5

2,66

Venezuela

0

0,00

3

2,34

3

1,60

Francia

0

0,00

2

1,56

2

1,06

Uruguay

2

3,33

0

0,00

2

1,06

Noruega

0

0,00

2

1,56

2

1,06

Reino Unido

1

1,67

1

0,78

2

1,06

Italia

0

0,00

2

1,56

2

1,06

Canadá

0

0,00

1

0,78

1

0,53

Total

60

100,00

128

100,00

188

100,00

Fuente: elaboración propia.


Scripta Nova
sigue siendo una revista de clara vocación multidisciplinaria. Los 188 autores que han firmado artículos a lo largo de 2011 proceden de 12 disciplinas distintas (Cuadro 3). Como en el año anterior, la mitad de ellos son geógrafos o trabajan en departamentos universitarios de geografía. Entre los restantes colectivos, merecen ser destacadas las aportaciones de los arquitectos, que este año representan cerca del 11 por ciento de los autores. También son numerosas las contribuciones de los pedagogos/psicólogos, antropólogos, economistas e historiadores, con quienes ya hace tiempo que mantenemos intensas relaciones científicas y editoriales.


Cuadro 3.
Formación académica de los autores de los artículos publicados en 2012

Disciplina

Números
corrientes

%

Números
extraordinarios

%

Total

%

Geografía

27

45,00

67

52,34

94

50,00

Arquitectura

12

20,00

9

7,03

21

11,17

Pedagogía/Psicología

0

0,00

18

14,06

18

9,57

Antropología

0

0,00

15

11,72

15

7,98

Economía

9

15,00

1

0,78

10

5,32

Historia

2

3,33

8

6,25

10

5,32

Sociología

2

3,33

6

4,69

8

4,26

Ciencias Ambientales

5

8,33

1

0,78

6

3,19

Ingeniería

3

5,00

0

0,00

3

1,60

Filosofía

0

0,00

1

0,78

1

0,53

Derecho

0

0,00

1

0,78

1

0,53

Medicina

0

0,00

1

0,78

1

0,53

Total

60

100,00

128

100,00

188

100,00

Fuente: elaboración propia.


Como viene siendo habitual desde la fundación de Scripta Nova, en 2012 la revista ha dado cabida a un abanico de temas muy amplio y variado (Cuadro 4). Los artículos sobre adopciones infantiles han sido mayoritarios durante el pasado año, lo que se debe a la publicación de un número monográfico consagrado a este tema. También han sido numerosos los trabajos dedicados a la geografía urbana, la geografía política, la geografía cultural e histórica y la ordenación del territorio.


Cuadro 4.
Temas de los artículos publicados en 2012

Tema

Números
corrientes

%

Números
extraordinarios

%

Total

%

Infancia y adopciones

1

2,86

25

25,00

26

19,26

Geografía urbana

7

20,00

12

12,00

19

14,07

Geografía política

1

2,86

12

12,00

13

9,63

Geografía cultural e histórica

5

14,29

8

8,00

13

9,63

Ordenación del territorio

3

8,57

9

9,00

12

8,89

Geografía económica

3

8,57

6

6,00

9

6,67

Teoría y métodos de la geografía

0

0,00

8

8,00

8

5,93

Geografía rural y agraria

5

14,29

1

1,00

6

4,44

Geografía de la percepción

0

0,00

6

6,00

6

4,44

Pedagogía y didáctica

0

0,00

6

6,00

6

4,44

Demografía

4

11,43

0

0,00

4

2,96

Patrimonio arquitectónico-cultural

2

5,71

1

1,00

3

2,22

Turismo

3

8,57

0

0,00

3

2,22

Movilidad y transportes

0

0,00

3

3,00

3

2,22

Geografía social

0

0,00

3

3,00

3

2,22

Medio ambiente

1

2,86

0

0,00

1

0,74

Total

35

100,00

100

100,00

135

100,00

Fuente: elaboración propia.

 

Las cifras acumuladas, 1997-2012

En los dieciséis volúmenes de Scripta Nova aparecidos entre 1997 y 2012, se han publicado un total de 1.676 artículos. De éstos, 405 han aparecido en los números ordinarios de la revista y 1.271 en los de carácter extraordinario (Cuadro 5). Desde sus inicios, Scripta Nova ha tenido un marcado carácter internacional ya que durante los dieciséis años de su existencia han colaborado con ella autores procedentes de una treintena de países. Cerca del 70 por ciento de ellos son españoles o brasileños. A cierta distancia se sitúan un grupo de cuatro países latinoamericanos (Argentina, México, Chile y Colombia) y de tres países europeos (Italia, Francia y Portugal).


Cuadro 5.
Procedencia de los autores de los artículos publicados entre 1997 y 2012.
Primeros firmantes

País

Números
corrientes

%

Números
extraordinarios

%

Total

%

España

275

67,90

420

33,04

695

41,47

Brasil

43

10,62

421

33,12

464

27,68

Argentina

33

8,15

134

10,54

167

9,96

México

12

2,96

95

7,47

107

6,38

Chile

7

1,73

52

4,09

59

3,52

Colombia

4

0,99

31

2,44

35

2,09

Italia

3

0,74

25

1,97

28

1,67

Francia

4

0,99

21

1,65

25

1,49

Portugal

5

1,23

12

0,94

17

1,01

Estados Unidos

2

0,49

13

1,02

15

0,89

Venezuela

2

0,49

11

0,87

13

0,78

Reino Unido

1

0,25

8

0,63

9

0,54

Uruguay

1

0,25

6

0,47

7

0,42

Cuba

3

0,74

2

0,16

5

0,30

Austria

1

0,25

3

0,24

4

0,24

Alemania

1

0,25

2

0,16

3

0,18

Japón

2

0,49

1

0,08

3

0,18

Canadá

0

0,00

3

0,24

3

0,18

Holanda

0

0,00

2

0,16

2

0,12

Perú

1

0,25

1

0,08

2

0,12

Rumanía

2

0,49

0

0,00

2

0,12

Senegal

0

0,00

2

0,16

2

0,12

Noruega

0

0,00

2

0,16

2

0,12

Bolivia

0

0,00

1

0,08

1

0,06

Panamá

0

0,00

1

0,08

1

0,06

Rep. Dominicana

0

0,00

1

0,08

1

0,06

Rusia

1

0,25

0

0,00

1

0,06

Suecia

1

0,25

0

0,00

1

0,06

Suiza

0

0,00

1

0,08

1

0,06

Ucrania

1

0,25

0

0,00

1

0,06

Total

405

100,00

1.271

100,00

1.676

100,00

Fuente: elaboración propia a partir Jori et al. 2011.


El total de autores que han colaborado con Scripta Nova desde su fundación en 1997 asciende a 2.198 (Cuadro 6). La gran mayoría de ellos son geógrafos, colectivo al que pertenece cerca del 64 por ciento de los firmantes. Seguidamente, aparece un grupo de tres disciplinas (arquitectura, sociología e historia) que, en conjunto, han aportado más del 21 por ciento de los artículos.


Cuadro 6.
Formación académica de los autores de los artículos publicados entre 1997 y 2012.
Todos los autores

Disciplina

Números
corrientes

%

Números
extraordinarios

%

Total

%

Geografía

400

66,45

999

62,59

1.399

63,65

Arquitectura

33

5,48

150

9,40

183

8,33

Sociología

28

4,65

120

7,52

148

6,73

Historia

40

6,64

102

6,39

142

6,46

Economía

43

7,14

32

2,01

75

3,41

Antropología

18

2,99

60

3,76

78

3,55

Psicología/Pedagogía

1

0,17

43

2,69

44

2,00

Derecho

2

0,33

23

1,44

25

1,14

Ingeniería

20

3,32

6

0,38

26

1,18

Medicina

1

0,17

10

0,63

11

0,50

Ciencias ambientales

8

1,33

2

0,13

10

0,45

Filosofía

5

0,83

4

0,25

9

0,41

Historia y teoría del arte

2

0,33

6

0,38

8

0,36

Ciencias políticas

0

0,00

5

0,31

5

0,23

Periodismo

0

0,00

5

0,31

5

0,23

Ecología

0

0,00

4

0,25

4

0,18

Informática

1

0,17

3

0,19

4

0,18

Biblioteconomía

0

0,00

3

0,19

3

0,14

Biología

0

0,00

3

0,19

3

0,14

Física

0

0,00

3

0,19

3

0,14

Agronomía

0

0,00

2

0,13

2

0,09

Estadística

0

0,00

2

0,13

2

0,09

Filología

0

0,00

2

0,13

2

0,09

Arqueología

0

0,00

1

0,06

1

0,05

Bellas artes

0

0,00

1

0,06

1

0,05

Demografía

0

0,00

1

0,06

1

0,05

Farmacia

0

0,00

1

0,06

1

0,05

Geología

0

0,00

1

0,06

1

0,05

Servicios sociales

0

0,00

1

0,06

1

0,05

Turismo

0

0,00

1

0,06

1

0,05

Total

602

100,00

1596

100,00

2.198

100,00

Fuente: elaboración propia a partir Jori et al. 2011.

 

El proceso editorial

Además de los miembros de los consejos de redacción y asesor, hemos contado, como en años anteriores, con la colaboración generosa de muchas personas. Entre los que más activamente han participado en los procesos de evaluación interna, gestión y edición se encuentra Jenniffer Thiers, que ha editado la mayor parte de los artículos publicados durante el pasado año. También han continuado asistiendo a las reuniones semanales Joaquín Recaño, Ferrán Ayala, Lluis Pons, Azucena Arango, Nara Santos, Anna Solé y María Antonia Espasa. En 2012 han comenzado a colaborar con la revista Susana Sánchez, Paula Garrido, Barbara Lucia Pinheiro de Oliveira Franca y Sérgio Garrido Nabarro. A todos ellos queremos agradecer su generosidad.

Durante el año 2012, se han propuesto 223 originales para ser publicados en Scripta Nova, cifra muy similar a la del año anterior. En el cuadro 7 se recogen los datos más significativos del proceso editorial seguido por estos textos.


Cuadro 7.
El proceso de evaluación en 2012. Números corrientes

Estado a 31 de diciembre de 2012

Número de artículos

Total artículos recibidos en 2012

223

De los cuales:

No aceptados

117

En evaluación interna

60

En evaluación externa

22

Derivados a otras publicaciones

22

Aceptados para publicar

1

Publicados

1

Publicados de los recibidos en 2010

11

Publicados de los recibidos en 2011

23

Publicados de los recibidos en 2012

1

Tiempo medio del proceso: 16,23 meses


Los datos relativos al número de artículos recibidos y al tiempo medio que transcurre hasta la publicación de los trabajos, una vez superado el correspondiente proceso de evaluación, pueden compararse con los de otras revistas científicas. Por ejemplo, entre 2010 y 2011 la Revista de Administração de Empresas pasó de recibir 473 a 570 artículos. El tiempo medio para la aprobación de un artículo descendió, pasando de 378 a 223 días[1]. En la información que se da sobre esta revista se señala que normalmente se realizan una o dos evaluaciones. Cuando dan información de esos procesos de revisión, todas las revistas convienen en valorar muy positivamente el trabajo de los evaluadores, realizado normalmente de forma gratuita y generosa.

Buenos artículos pueden ser rechazados. Nosotros mismos nos enfrentamos a este problema casi cada semana, y nos vemos obligados a rechazar trabajos muy valiosos. Las razones son variadas, aunque la esencial es que si se publican tres artículos mensualmente, como hacemos en nuestra revista, y nos llegan una veintena al mes, es evidente que no todos pueden ser publicados. Por desgracia no estamos en condiciones materiales de aumentar la frecuencia y el número de artículos publicados, lo que lamentamos profundamente.

A veces recibimos cartas de disconformidad con las decisiones que tomamos sobre la no aceptación de un artículo enviado a la revista. Pero ha de tenerse en cuenta que son tantos los artículos que recibimos que hemos de adoptar criterios estrictos para la selección de los que podemos publicar.

A estas cartas respondemos señalando que el éxito de Scripta Nova ha superado todas nuestras expectativas y posibilidades de trabajo y que hacemos lo que podemos. También, ante las críticas al trabajo de los evaluadores, reiteramos nuestro agradecimiento a todos los que colaboran desinteresadamente con nosotros en esa tarea, cuyos nombres se recogen en el Anexo 4. Queremos insistir en este hecho porque muestra que la Universidad española e iberoamericana está mejor de lo que el público en general (e incluso a veces los académicos) acostumbra a reconocer.

En las respuestas a esas cartas de disconformidad recordamos a los autores que el consejo de redacción, que se reúne los jueves por la mañana, lee todos los artículos, lo que constituye un primer filtro, tras el cual comunicamos muchas veces la imposibilidad de publicar el trabajo. Creemos que es mejor rechazar los artículos propuestos lo antes posible, para dar posibilidades a los autores para que los envíen a otras revistas españolas o extranjeras, en lugar de tardar más de un año en publicarlos.

Los trabajos que superan este primer filtro son enviados a dos evaluadores externos de forma anónima. Son elegidos siempre en función del tema del artículo, y tenemos muy en cuenta las opiniones de los evaluadores. Para tomar la decisión final, consideramos asimismo los artículos ya publicados (y en publicación) en nuestra revista, los temas que nos interesan más, los trabajos que previamente han sido publicados por los autores, y otras cuestiones de política editorial. Por lo general, tenemos programados los artículos con cinco o seis meses de anticipación.

También acostumbramos a recordar que no somos ninguna institución, sino solamente una red de científicos (una parte jubilados) que intenta hacer lo que puede para mantener la revista, de forma totalmente desinteresada.


Las geografías de Scripta Nova

Scripta Nova ha ido confeccionando durante todos estos años una serie de índices de autores y de las palabras clave asociadas a los artículos. Creemos que, con el tiempo transcurrido, estos índices son un buen instrumento para el análisis, no solo de los autores que publican en la revista, sino también de la percepción que tienen éstos, codificada a través de las palabras clave, de su propio trabajo y, más allá, de la ciencia social en la que se sitúan. Desde luego unas pocas palabras clave no reflejan el contenido de un artículo, pero varias miles de ellas pueden poner de manifiesto cómo los autores ven su disciplina, la geografía pongamos por caso.

El panorama a que ello aboca puede interpretarse como el de la diversificación o el de la dispersión, aunque lo más probable es que la realidad presente elementos de ambos. Un somero estudio de las palabras clave utilizadas por los autores para describir, y codificar, sus propios trabajos pone de manifiesto la presencia de estas dos tendencias. Una primera aproximación a los resultados puede verse en las figuras 1 y 2.


Figura 1. Las palabras clave más utilizadas en Scripta Nova, 1997-2012, en los números corrientes de la revista.
Fuente: elaboración propia.
 

Figura 2. Las palabras clave más utilizadas en Scripta Nova, 1997-2012, en la totalidad de los números de la revista.
Fuente: elaboración propia.


Las palabras clave que se muestran en las figuras son el resultado de agrupar aquellas que comienzan con la misma palabra, que se indica añadiendo en signo “más” (+). Para los números corrientes de Scripta Nova, las diez primeros conceptos así obtenidos son los siguientes: geografía+, historia+, ciudad+, urbanismo+, inmigración+, espacio+, plan+, desarrollo+, política+, revista+.

Estos diez primeros conceptos representan el 14,18 por ciento del total (2.031 conceptos utilizados), los 30 primeros el 26,93 por ciento. Los 2.001 restantes representan el 98,52 por ciento del total, todos ellos con una utilización de 7 o menos veces, siendo en la mayoría de los casos utilizados una sola vez (58,4 por ciento).

Aunque tal 98,52 por ciento de conceptos clave muestra una gran diversidad temática, probablemente presenta mayor interés el grupo de conceptos más utilizados. En estos, en principio no hay excesivas sorpresas; era bastante previsible que geografía, historia, ciudad, urbanismo, inmigración y espacio estuvieran en cabeza, si tenemos en cuenta los intereses del grupo promotor de la revista.

Si tomamos en consideración la totalidad de los números de la revista, los conceptos son muchos más, 5.100, lo que equivale a 2,5 veces más que los correspondientes a los números corrientes. En la agrupación de conceptos, los diez primeros son: geografía+, ciudad+, espacio+, vivienda+, política+, inmigración+, desarrollo+, migración+, historia+, plan+. Hay, lógicamente, una coincidencia significativa con los números corrientes, aunque también diferencias destacables, como la distinta posición de  “historia” y derivados, la mayor relevancia de cuestiones como  “inmigración/migración”, o la aparición del tema de la “vivienda”. En parte, esta mayor relevancia de algunos temas probablemente tenga que ver con el mayor peso de la participación de autores iberoamericanos en los Coloquios Internacionales de Geocrítica, y en los correspondientes números extraordinarios de la revista.

En este caso, los diez primeros conceptos representan el 16,18 por ciento del total de 5.100, y los 30 primeros el 29,51, cifras parecidas a las ya expuesta al tratar de los números corrientes. Aquí, los autores que han publicado un solo número en los dieciséis años estudiados de la revista, representan el 43,9 por ciento, un 14,5 menos que en el caso anterior. Una cierta fidelidad en la asistencia a los diversos Coloquios Internacionales podría explicar eso.

Los “+” que acompañan a la primera palabra da pie a otras consideraciones. Nos hemos centrado en tres conceptos y sus derivados que creemos relevantes y los hemos tratado con algún detalle mayor. Estos conceptos son los de geografía+, espacio+ y territorio+.  La comparación de la frecuencia en su utilización puede verse en los cuadros 8, 9 y 10.

Aunque estos cuadros son bastante expresivos, vamos a hacer algunos comentarios sobre los mismos.


Cuadro 8.
Scripta Nova 1997-2012.
Utilización de la palabra clave “geografía” y sus derivados

Números corrientes

Números totales

geografía histórica

12

geografía

21

geografía

8

geografía histórica

17

geografía urbana

5

geografía urbana

17

geografía social

4

geografía cultural

6

geografía cultural

3

geografía económica

6

geografía de la población

3

geografía de la población

5

geografía agraria

2

geografía rural

5

geografía crítica

2

geografía política

4

geografía de los riesgos

2

geografía social

4

geografía del ocio

2

geografía agraria

3

geografía económica

2

geografía chilena

3

geografía política

2

geografía médica

3

geografía regional

2

geografía venezolana

3

geografía brasileña

1

geografía crítica

2

geografía de la electricidad

1

geografía de los deportes

2

geografía de la percepción

1

geografía de los riesgos

2

geografía de la salud

1

geografía del ocio

2

geografía de los deportes

1

geografía humana

2

geografía del hambre

1

geografía humanista

2

geografía del País Valenciano

1

geografía industrial

2

geografía del tabaco

1

geografía regional

2

geografía didáctica

1

geografía brasileña

1

geografía electoral

1

geografía cultural

1

geografía en red

1

geografía de la electricidad

1

geografía humana

1

geografía de la percepción

1

geografía humanista

1

geografía de la salud

1

geografía médica

1

geografía de las redes

1

geografía militar

1

geografía de las telecomunicaciones

1

geografía siglo XXI

1

geografía del crimen

1

geografía urbana histórica

1

geografía del futuro

1

geografías populares

1

geografía del género

1

 

 

geografía del hambre

1

 

 

geografía del País Valenciano

1

 

 

geografía del tabaco

1

 

 

geografía del turismo

1

 

 

geografía didáctica

1

 

 

geografía económica y territorio

1

 

 

geografía electoral

1

 

 

geografía en red

1

 

 

geografía española

1

 

 

geografía global

1

 

 

geografía histórica de los Pirineos

1

 

 

geografía militar

1

 

 

geografía Regional Iberoamericana

1

 

 

geografía siglo XXI

1

 

 

geografía urbana histórica

1

 

 

Geografía y homosexualidad

1

 

 

geografías populares

1

Fuente: elaboración propia.


La utilización de conceptos asociados a “geografía” es relativamente amplia, como resulta lógico. Por otra parte, los conceptos derivados más utilizados responden en gran medida a las divisiones tradicionales de la geografía humana (urbana, social, cultural, rural, de la población, económica). Lo que destaca, sin embargo, es la “geografía histórica”, que en los números corrientes de la revista supera a la propia “geografía”, mientras que en el total de los números ocupa el segundo lugar, junto con la “geografía urbana”. Con las debidas precauciones, esto puede dar pie a pensar que la vieja relación disciplinar entre geografía e historia continua siendo un elemento muy presente en las investigaciones geográficas, por lo menos entre los autores que publican en Scripta Nova.


Cuadro 9.
Scripta Nova 1997-2012.
Utilización de la palabra clave “espacio” y sus derivados

Números corrientes

Números totales

espacio

5

espacio urbano

18

espacio geográfico

2

espacio público

16

espacio público

2

espacio

15

espacio rural

2

espacio rural

5

espacio acuático

1

espacio social

4

espacio comercial urbano

1

espacios públicos

3

espacio de producción

1

espacio geográfico

2

espacio de residencia

1

espacio-tiempo

2

espacio geográfico y cine

1

espacios religiosos

2

espacio libre

1

espacios residenciales

2

espacio urbano

1

espacio abierto

1

espacios de juego

1

espacio acuático

1

espacios imaginarios

1

espacio comercial urbano

1

espacios marítimos

1

espacio de producción

1

espacios métricos

1

espacio de residencia

1

 

 

espacio del trabajo

1

 

 

espacio digital

1

 

 

espacio doméstico

1

 

 

espacio geográfico y cine

1

 

 

espacio libre

1

 

 

espacio mercancía

1

 

 

espacio metropolitano

1

 

 

espacio político

1

 

 

espacio privado

1

 

 

espacio regional

1

 

 

espacio social alimentario

1

 

 

espacio urbano y regional

1

 

 

espacio virtual

1

 

 

espacio y delincuencia

1

 

 

espacio-mercado

1

 

 

espacios cerrados residenciales

1

 

 

espacios de juego

1

 

 

espacios de pastos

1

 

 

espacios de pobreza

1

 

 

espacios dialógicos

1

 

 

espacios fronterizos

1

 

 

espacios imaginarios

1

 

 

espacios marítimos

1

 

 

espacios métricos

1

 

 

espacios metropolitanos

1

 

 

espacios naturales protegidos

1

 

 

espacios residenciales cerrados

1

Fuente: elaboración propia.


Es sobradamente conocido el papel central que la noción de “espacio” desempeña en el aparato conceptual de la geografía. Sin embargo, no parece destacar como elemento excesivamente destacado entre los autores que publican en los números corrientes de Scripta Nova, donde es poco utilizado como palabra clave. Conceptos de tanta tradición como el de “espacio social” no se ha utilizado ni una sola vez en dieciséis años, y el propio concepto de “espacio” en sentido estricto (es decir, sin adjetivación asociada) solamente cinco, es decir, una vez cada tres años.

Otro es el panorama al considerar la totalidad de los números de la revista, incluyendo los extraordinarios, donde la utilización de “espacio” y sus derivados es mucho más abundante y diversa. Y ahí sí que aparece claramente “espacio social”, y sobre todo “espacio urbano” y “espacio público”, con él estrechamente relacionado. Con seguridad, ahí tiene un peso importante la aportación de los autores iberoamericanos, notablemente los brasileños, con una tradición geográfica propia donde tales conceptos tienen una presencia doctrinal remarcable.


Cuadro 10.
Scripta Nova 1997-2012.
Utilización de la palabra clave “territorio” y sus derivados

Números corrientes

Números totales

territorio

4

territorio

17

territorialidad

1

territorialidad

3

territorio urbano

1

territorialidades múltiples

1

territorio-red

1

territorio urbano

1

territorios del conocimiento

1

territorio-red

1

territorios en litigio

1

territorios del conocimiento

1

 

 

territorios en litigio

1

 

 

territorios marginales

1

 

 

territorios rurales

1

Fuente: elaboración propia.


Finalmente, “territorio”, otro concepto central, creemos que igualmente presenta algunos aspectos interesantes. Actualmente la idea de territorio está muy extendida en diferentes ámbitos públicos, desde los periodísticos a los políticos. En el campo de la geografía académica española se ha intentado, en los últimos años, buscar en la idea de territorio un concepto “revitalizador” de la disciplina y una posible opción de salidas profesionales para los geógrafos, al entender que la intervención en el territorio sería lo propio de la geografía aplicada.

Es un tema que quizás debería ser objeto de mayor debate, porque lo cierto es que, por lo menos entre los autores que publican en Scripta Nova, tampoco parece ser muy evidente el interés por tal orientación: apenas algo más de una vez al año de media para el conjunto de los números de la revista se ha utilizado “territorio” o alguno de sus adjetivaciones para calificar el contenido de los artículos.


Geocrítica en Facebook

Hace un año, en el artículo que cerraba el volumen XV de Scripta Nova, decíamos que desde Geocrítica apostábamos por las redes sociales como instrumento a través del cual difundir el conocimiento científico. Nuestra contribución a esta tarea se ha hecho a través del anuncio de los artículos que se van publicando en cualquiera de las revistas del portal Geocrítica, de los libros que, habiendo llegado a nuestra redacción, hemos considerado interesantes, y de las conferencias y congresos de los que hemos tenido conocimiento. También hemos difundido noticias sobre otras revistas y sobre repositorios digitales cuya difusión creíamos que era de interés general. Consideramos que, a tenor de la repercusión que revelan las estadísticas de uso de la página de Facebook de Geocrítica (http://www.facebook.com/pages/Geocr%C3%ADtica/130695177028543), hemos conseguido en buena parte el propósito que nos habíamos marcado. De todos modos, queríamos, además, que Facebook también sirviera como foro de debate desde el cual poder interactuar con la comunidad geográfica internacional, lo que ha ocurrido solamente en contadas ocasiones e intentaremos potenciar. En este sentido, una de las acciones emprendidas ha sido la apertura de una cuenta en Twitter (https://twitter.com/geocriticando) con la que queremos llegar a un público aún más amplio.

A fecha de 20 de diciembre de 2012, la cuenta de Facebook de Geocrítica tenía 1.060 seguidores, lo que representa casi el triple de los que teníamos en la misma fecha del año anterior. A continuación mostraremos algunos cuadros y figuras en los que se describen tanto las características de nuestros seguidores como el uso y alcance de la página. Se trata simplemente de un comienzo de análisis sobre este canal de difusión y que intentaremos seguir profundizando en años posteriores.

En la figura 3 puede observarse una pirámide de población de nuestros seguidores, de los cuales el 55,5 por ciento son hombres y el 44,5 por ciento mujeres, cosa que no contrasta con los datos del año pasado. En lo que se refiere a las distintas franjas etarias, la más nutrida vuelve a ser la de los 25 a 34 años (24 % de los varones y 19 % de las mujeres) seguida de la que abarca entre los 18 y los 24 años. En tercer lugar, encontramos la franja de los 35 a 44 años, cuyos modestos valores del 9,3 por ciento entre los hombres y 6,4 por ciento entre las mujeres representan un crecimiento relativo de los primeros (4,8 % en 2011) y un descenso relativo entre las segundas (12 % en 2011). De este modo, se ratifica la tendencia que ya se indicaba el año pasado: la mayor parte de nuestros seguidores parece encontrarse entre los estudiantes de tercer ciclo y los jóvenes profesores e investigadores; en segundo puesto se encuentran, probablemente, los estudiantes de grado, manteniendo la relación inversamente proporcional entre envejecimiento y uso de las redes sociales, si tenemos en cuenta el importante descenso en las franjas a partir de los 45 años.


Figura 3. Pirámide de población de los “Me Gusta”.
Fuente: elaboración propia.


En cuanto al origen geográfico de nuestros seguidores, sigue destacando la mayoría de españoles, seguidos de cerca por brasileños y, algo más lejos, por argentinos, colombianos y mexicanos (Figura 4). Ello guarda bastante relación con los países de origen de los autores de los artículos que se publican tanto en Scripta Nova como en Biblio 3W y Aracne. En las principales ciudades de origen de los “Me Gusta” encontramos algo más de dispersión (Figura 5).


Figura 4. País de origen de los “Me Gusta”.
Fuente: elaboración propia.
 
Figura 5. Principales ciudades de origen de los “Me Gusta”.
Fuente: elaboración propia.


Como decíamos, las estadísticas de uso de la página de Facebook de Geocrítica muestran la repercusión que ésta ha tenido a lo largo del año. A continuación presentamos algunos de los datos más reseñables sobre este particular.

Las diez publicaciones con mayor alcance (Cuadro 11) son de lo más variado, desde la edición de libros hasta textos y noticias relacionadas con la geografía y el trabajo del geógrafo, pasando por la lectura de tesis doctorales y artículos de nuestras revistas.


Cuadro 11.
Las diez publicaciones con mayor alcance

Fecha

Publicación

Nº de personas que han visto la publicación durante los 28 días siguientes

Nº de usuarios que han interactuado durante los 28 días siguientes a la publicación

Nº de personas que han hablado de ella durante los 28 días siguientes a la publicación

% de personas que han creado una historia relativa a la publicación

13/07/12

Nueva edición ampliada del libro Filosofía y ciencia en la geografía contemporánea de Horacio Capel

908

216

119

13,11

29/05/12

Celebración del día del geógrafo en Brasil

758

42

38

5,01

29/05/12

Lectura de la tesis doctoral de Jordi Borja

754

229

45

5,97

02/07/12

Edición del libro Doreen Massey. Un sentido global del lugar de Abel Albet y Núria Benach

724

116

45

6,22

16/08/12

Artículo de Scripta Nova “Turismo y poblaciones indígenas: espacios, tiempos y recursos” de José Mª Valcuende, Chantelle Murtagh y Klaus Rumenhoeller

656

74

34

5,15

20/11/12

1000 seguidores en Facebook

650

41

26

4,00

07/05/12

XII Coloquio Internacional de Geocrítica

638

267

20

3,13

23/07/12

Artículo de Scripta Nova “La espacialidad de la migración boliviana en el marco de las redes sociales” de Mariela Demarchi

610

39

10

1,64

25/07/12

Una tesis sobre la geografía del capitalismo balear

608

59

12

1,97

28/08/12

Contra el productivismo en la universidad de Anna Fanni Alessandri Carlos

585

55

33

5,64

Fuente: elaboración propia.


En cuanto a los clics que se realizan en los contenidos de la página, 24.289 en total (Figura 6), destacan los efectuados en las fotos de los eventos que hemos realizado, especialmente las del XII Coloquio Internacional de Geocrítica celebrado en Bogotá.


Figura 6. Número mensual de clics en cualquiera de los contenidos, por tipo de contenido.
Fuente: elaboración propia.


Han hablado de nuestra página 2.125 personas. Su distribución a lo largo del año puede verse en la figura 7.


Figura 7. Número mensual de personas que han hablado de la página.
Fuente: elaboración propia.


Para acabar, conviene decir que además de a nuestros seguidores hemos llegado a sus “amigos”, por lo que la visibilidad de Geocrítica ha crecido fuertemente. Hemos tenido un “alcance viral” de 73.210 personas, cuya distribución mensual se puede ver en la Figura 8.


Figura 8. “Alcance viral” de las historias publicadas en la página. Datos mensuales.
Fuente: elaboración propia.


La gran diferencia de uso de los diferentes contenidos cargados en el Facebook de Geocrítica, y en particular el interés por las fotografías, parece mostrar un hecho digno de atención, sobre lo que deberíamos reflexionar. Nos gustaría, en el próximo año, poder contribuir a crear con esta página un foro de debate sobre los temas que interesan a los geógrafos y al resto de científicos sociales.


Productivismo y difusión de la ciencia

El productivismo en la Universidad

Los sistemas de evaluación de las revistas, los mecanismos de financiación de la investigación y la evaluación por pares empiezan a ser ampliamente debatidos y cuestionados. El volumen de la producción científica está aumentando en todo el mundo, y es preciso buscar criterios para evaluar su calidad. El índice de impacto que poseen las revistas en que se publica puede ser uno de ellos: si la investigación ha pasado algún filtro, se puede tener más confianza en ella.

La valoración de las revistas por su índice de impacto ha representado un avance en la difusión de la producción científica. Pero estimamos que –tal como hemos repetido en esta misma revista en numerosas ocasiones– no deberían desvalorizarse otras revistas que no están incluidas en dichas bases, entre ellas, de manera importante, las revistas de departamentos universitarios, donde los mismos profesores evalúan la investigación.

La burocratización de la investigación, de su gestión y de las evaluaciones se está convirtiendo en un problema para la ciencia. También es muy negativa la obsesión por publicar, y que los autores lo hagan preocupados no por el avance del conocimiento sino por la valoración de su carrera docente e investigadora. Las críticas son cada vez más numerosas. Este año ha habido iniciativas valiosas; en particular, repetidas tomas de posición pública contra la obsesión por la productividad.

Durante este año han crecido las manifestaciones contra el productivismo que se ha impuesto en la Universidad. En Brasil, el manifiesto de Ana Fani A. Carlos, profesora de la Universidade de São Paulo y Premio Internacional Geocrítica 2012, ha tenido un gran eco en la comunidad geográfica y fuera de ella (Anexo 1).

El productivismo es una enfermedad que implica publicar “como sea”. Una perversión del sistema que obliga a producir y producir, y que valora solo las revistas indexadas. En las revistas de Geocrítica, como en otras, tenemos un reflejo de ello. No solo recibimos un elevado número de artículos, sino que en ocasiones recibimos artículos ya publicados pero cuya estructura se enmascara, para volver a publicarlos.

En este sentido hacemos lo que podemos. Internet permite hoy hallazgos sorprendentes de artículos ya publicados y que vuelven a ser sometidos para que se publiquen en otra revista. Es un problema que se plantea de forma general, como ha mostrado un reciente debate en Rediris (e-revistas), durante el mes de junio de 2012, con referencia a artículos que son simultáneamente propuestos a varias revistas, sin advertirlo, o que una vez publicados se modifican levemente y se vuelven a proponer a otra.

Hay una actitud generalizada para rechazar estas prácticas, y se señala la necesidad de insistir en ello en las normas para la presentación de originales. Se han propuesto sanciones a los autores que realizan dichas prácticas, desde tres años de no publicación hasta el rechazo a perpetuidad. También se propone que “una vez ocurrido, se trata de dejar rastro en electrónico y en impreso de la mala práctica del autor”.

Diversas publicaciones han llamado la atención sobre la multiplicación de los intentos de fraude. En este sentido, la Revista de Antropología Iberoamericana informa que utiliza la herramienta plagiarism checker <http://www.dustball.com/cs/plagiarism.checker/>, que aunque está orientada a descubrir trabajos copiados de los estudiantes puede ser utilizada asimismo por las revistas.

Otro problema es el del uso del inglés, y la existencia de artículos y libros que solo citan trabajos en esta lengua y desconocen (o aparentan desconocer) obras fundamentales escritas en otros idiomas. Un desconocimiento gravísimo. Hemos de imponer nuestras propias lenguas en la comunidad científica internacional. Lo que es especialmente relevante para el caso del español y del portugués, lenguas habladas por centenares de millones de personas en todo el mundo.

Los problemas de la ciencia moderna y la ansiedad de los investigadores están siendo examinados por numerosos autores, en libros que tienen una gran circulación. Entre ellos, puede mencionarse el libro de Laurent Ségalat, significativamente titulado La science a bout de soufflé ? (2009)[2], en el que se aborda de manera incisiva y sarcástica la forma de realizar la ciencia. El autor pone el acento en la competitividad que se ha difundido, el énfasis en la productividad y el impacto que ello tiene en la evaluación de las revistas científicas. También se analiza la cuestión de cuáles son los mejores equipos de investigación, los mejores centros, los mejores investigadores o profesores. Se han puesto en marcha numerosos y no siempre coincidentes sistemas de clasificación de las universidades[3], de los centros de investigación, de los equipos investigadores. Todo ello tiene consecuencias sobre las carreras y sobre los beneficios económicos de los equipos y de los centros.


El coste de la difusión de la ciencia

La investigación científica y la difusión de los resultados de la investigación son muy costosas. A los costes de la investigación se debe añadir el tiempo y el coste de redacción de los artículos, el de las evaluaciones internas y externas por otros investigadores que se toman el trabajo de hacerlo, el de los consejos de redacción y consejos asesores. Todo ello hecho con frecuencia (y, en todo caso, se hace así en Scripta Nova) sin recibir ninguna remuneración económica.

De hecho, las universidades de todo el mundo se están viendo afectadas por el encarecimiento de las revistas impresas, editadas frecuentemente por editoriales privadas. Recientemente, la Universidad de Harvard se ha visto afectada por esta situación, y no puede pagar los precios que establecen las empresas editoriales[4].

El problema que se plantea es que los científicos realizan normalmente sus investigaciones en centros públicos y financiados con recursos públicos (obtenidos de los impuestos de los ciudadanos). Podemos considerar negativamente que la publicación de los resultados dé lugar a beneficios económicos para las editoriales privadas, que elevan el precio de la suscripción a sus revistas y que, incluso a veces, cobra a los autores por la publicación. Por eso, cada vez más se demanda la publicación abierta, en revistas de sus propios centros universitarios, en papel o en formato electrónico.

Es evidente que las universidades, incluso las más ricas, no pueden atender el coste de la suscripción de las revistas científicas, que en los últimos años se ha incrementando de forma notable. Ello ha llevado durante este año a situaciones de conflicto que vuelven a poner de manifiesto la importancia de las revistas electrónicas de libre acceso.

El tema de la importancia relativa de las revistas científicas electrónicas y las que se publican impresas se ha convertido en una cuestión de especial interés. Un manifiesto de la Biblioteca de la Universidad de Harvard (A memo from Harvard Library) pedía a los 2.100 profesores e investigadores del citado centro que tomaran iniciativas en este sentido, ya que, según se advierte, no pueden pagar los precios impuestos por las editoriales, que significan un gasto de aproximadamente 3,5 millones de dólares anuales, mientras que las editoriales obtienen beneficios cuantiosos de la publicación de dichas revistas. Consideran que la situación es insostenible.

Si esto sucede así con una de las más prestigiosas y ricas universidades del mundo, que tiene una de las bibliotecas universitarias más amplias, puede suponerse el problema que representa la suscripción de revistas para otros centros universitarios más pequeños.

A consecuencia de dicho manifiesto, más de 10.000 académicos se unieron en un boicot a Elsevier, en protesta por los precios de la editorial y la política de acceso a sus revistas[5]. De hecho, muchas bibliotecas universitarias dedican más de la mitad de su presupuesto a pagar las suscripciones de revistas a las editoriales Elsevier, Springer y Wiley. El director de la biblioteca de la Universidad de Harvard ha señalado que no pueden pagar el aumento de los costes de suscripción. En ocasiones, la revista está disponible digitalmente, pero, en esos casos, a veces los autores han de pagar para que sus artículos sean publicados y estén accesibles sin coste para todo el mundo.

El manifiesto de la biblioteca de Harvard pide a los profesores e investigadores de las universidades “encourage their professional organisations to take control of scholarly publishing, and to consider submitting their work to open access journals and resigning from editorial boards of journals that are not open access”.

Algunas editoriales aludidas explícitamente están reaccionando y tratando de mejorar las condiciones de acceso a las revistas que publican. Pero es insuficiente. Diversas bibliotecas universitarias de Estados Unidos y de otros países se han hecho eco de la protesta de Harvard. En Reino Unido la red de bibliotecas de investigación Research Libraries of United Kingdom (RLUK) está negociando nuevos contratos de suscripción, con la amenaza de cancelar los que existen, esperando ahorrar 20 millones de libras esterlinas para un conjunto de treinta bibliotecas.


La declaración de la AGE sobre las revistas geográficas españolas

La Asociación de Geógrafos Españoles (AGE) ha dedicado atención durante este año a las revistas geográficas que se publican en nuestro país. Para ello convocó una reunión a la que asistieron representantes de veinte revistas de geografía españolas. La reunión se celebró el 24 de febrero de 2012, para tratar de la situación actual y las perspectivas futuras de las mismas “en un contexto de difusión de la ciencia muy competitivo”. En dicha reunión se elaboró un Documento de constataciones y recomendaciones sobre las revistas de geografía españolas[6], en el cual se presta atención a la labor de las revistas de geografía españolas en la difusión del conocimiento científico.

En dicho manifiesto se estima que las revistas han tenido un papel muy destacado en la consolidación de los departamentos universitarios y grupos de investigación, en la divulgación de la investigación que se realiza en ellos y en el acceso a bibliografía exterior a través de los intercambios. Se afirma que, desde hace algunos años, las funciones señaladas han perdido vigencia debido a

“la irrupción de los sistemas de evaluación de la calidad de la investigación, de valoraciones similares en la selección de proyectos de investigación, etc. han dado lugar a una jerarquización e indexación de las revistas científicas, por campos del conocimiento, ampliamente aceptada en los países con mayor tradición científica. Además, la existencia de Internet permite el acceso inmediato y actualizado a un número muy superior de revistas y fuentes bibliográficas, que el que provee el intercambio de revistas, sin la dedicación profesionalizada o voluntaria a esta tarea, ni el consumo de espacio para el almacenamiento de los ejemplares. Los jóvenes investigadores ya no amplían o mejoran sustancialmente su curriculum publicando en la revista de su departamento”.

Las cuestiones concretas que la AEG planteó en dicha reunión eran las siguientes:

“1) ¿Es posible una estrategia conjunta de las revistas de Geografía españolas de cara a aumentar su visibilidad, su prestigio y su impacto?
2) ¿Conviene una mayor especialización temática, teniendo en cuenta las dimensiones reducidas del colectivo y los potenciales autores de otras disciplinas?
3) ¿Vale la pena estudiar la fusión de revistas, para concentrar esfuerzos y lograr un mayor reconocimiento, es decir menos revistas, pero mejor situadas?
4) Estamos dispuestos a un esfuerzo colaborativo para lograr que, además de Scripta Nova y del Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, consigan la indexación JCR otras revistas españolas?
5) ¿Cómo sacar, en fin, el máximo partido posible en términos de visibilidad social, reconocimiento científico e impacto bibliométrico?”

La reunión permitió hacer algunas constataciones. Ante todo, que lo esencial del trabajo para la publicación de las revistas es “abnegado y desinteresado”, que hay un cumplimiento creciente de los parámetros de calidad y un cumplimiento mediano de la periodicidad; que las revistas impresas en papel tienen un coste muy elevado, y a veces insostenible; y que las tiradas de los ejemplares que se publican son muy reducidas. También se observó el escaso cumplimento de los requisitos de calidad, el elevado número de revistas existentes en relación con las dimensiones del colectivo de geógrafos en España, la limitada visibilidad interna e internacional de las revistas españolas y la reducida cita de artículos en publicaciones internacionales, salvo casos aislados. Se reconoce asimismo la reciente focalización de los intereses de los autores por las dos revistas indexadas en el Journal Citation Reports (JCR): Scripta Nova y el Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles.

A partir de ello se hicieron una serie de recomendaciones, tales como el celebración periódica de reuniones de los directores de revistas, el planteamiento de estrategias comunes para la continuación y el fortalecimiento de las revistas de geografía españolas, la exigencia de los criterios de calidad explícitos en las bases de datos bibliográficos y bibliométricos aceptados internacionalmente, el cumplimiento estricto de la periodicidad, la internacionalización de los consejos editoriales de las revistas, estimular la presencia en bases de datos internacionales, la reducción de “la endogamia productiva de las revistas, redirigiendo coordinadamente originales a otras revistas, para disminuir la valoración negativa general que recibe la publicación de un exceso de artículos de autores de los departamentos e instituciones editores”. También se concluyó sobre la necesidad de facilitar “el trasvase de artículos entre revistas, para compensar la avalancha y las listas de espera, en unos casos, y la penuria, en otros, de originales”, promocionar fusiones de revistas, buscar “nichos de especialización geográfica para algunas revistas generalistas, que cubran ámbitos geográficos de conocimiento y afines específicos insuficientemente tratados por la bibliografía actual”, y en particular “sondear los temas más actuales y nuevos de interés global o particular, con base o perfil geográficos”, aprovechar y reforzar la interdisciplinariedad, para lograr mayor difusión e impacto, “reforzar la calidad científica y formal de la edición en castellano, y proyectar las revistas hacia los países de habla española”, y finalmente “apostar decididamente por los sistemas modernos de gestión bibliográfica (Open Journal System) y por las identificaciones permanentes de los materiales publicados (DOI)”.

Apoyamos la declaración de la AGE, aunque queremos hacer algunos comentarios. Seguramente es una descripción de lo que sucede. Desde Scripta Nova venimos señalando hace años que nos parece una situación que tiene muchos inconvenientes.

Se insiste en las publicaciones de acceso abierto. Pero se está produciendo un fenómeno digno de atención, como es la multiplicación de bases de datos cerradas que intentan gestionar el acceso a las revistas de acceso libre, con la excusa de que ofrecen servicios suplementarios, tales como índices de temas, de autores, cálculos sobre el acceso y la consulta, etc. y que cobran por ello. Algunas de estas bases son de acceso abierto, pero depositan en sus servidores todo el material científico, en lugar de conectar con los servidores originales. Ejemplo del primer tipo es EBSCO Publishing; del segundo lo es Redalyc. Hemos recibido peticiones para incorporar nuestras revistas a ambas bases de datos.

El portal Redalyc nos ha propuesto en varias ocasiones la incorporación de Scripta Nova al mismo. Hasta ahora hemos rechazado la invitación por una razón fundamental: Redalyc, como otras bases de datos, incorpora todos los materiales a su base, y enlaza siempre con ella, cuando se consultan, en lugar de enlazar con las direcciones de los propios artículos cuando son de acceso abierto.

El establecimiento de datos sobre el número de veces que un artículo o las publicaciones de un autor han sido usadas (abiertas, consultadas, leídas, descargadas…), y la medida de la bibliografía, es cada vez más frecuente. Pero lo que sucede es que se hacen cada vez más cálculos diferentes, ya que cada base de datos pretende ser cerrada y establece su propia contabilidad.

Algunas de esas bases de datos están asociadas a empresas privadas, como ISI a Thomson-Reuters. Otras a instituciones de investigación. Las revistas que no son seleccionadas en esas bases han pasado a ser consideradas como de menor valor para la ciencia, lo que es un grave error.

Google Académico está contribuyendo a modificar la situación. Permite tener una idea de la visibilidad de todas las revistas científicas, independientemente de si están incluidas en bases de datos. Pueden incorporarse herramientas de medida de la consulta de los artículos de una revista, lo que lleva a sorpresas en cuanto a la visibilidad de la información científica. Está poniendo en cuestión el dominio de las editoriales científicas, así como de las grandes revistas hasta ahora consideradas las más importantes.


El impacto de Scripta Nova

En el Journal Citation Reports (JCR) de 2011, publicado en julio de 2012, Scripta Nova está incluida con un índice de 0,365. Nos alegra mucho que nuestra revista esté acompañada en 2011 por otras dos revistas de geografía que se publican en español. Una es la Revista de Geografía Norte Grande, que se publica desde 1974 en la Pontificia Universidad Católica de Chile. En el pasado año, esta publicación se ha incorporado por primera vez al JCR, con un índice de impacto de 0,195. La otra es el Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, que se mantiene desde hace varios años en esta lista y que tiene en 2011 un índice de 0,130.

Con las dos revistas tenemos fraternales y cordiales relaciones. Norte Grande está dirigida por el profesor Rodrigo Hidalgo Dattwyler, que realizó su tesis doctoral en el Departamento de Geografía Humana de la Universidad de Barcelona, fue secretario de Geocrítica desde abril de 1998 a diciembre de 2000 y es miembro del Consejo de Redacción de Scripta Nova. Además, la revista Norte Grande tiene como miembros del Comité Científico Internacional a Gerard Jori –secretario del Consejo de Redacción de Scripta Nova– y Horacio Capel –director de Scripta Nova.

El Boletín de la AGE es editado por la Asociación de Geógrafos Españoles, institución de la que es presidente Javier Martín Vide, profesor del Departamento de Geografía Física y Análisis Regional de la Universidad de Barcelona, y miembro del Consejo de Redacción de Scripta Nova.

Deseamos y esperamos que otras revistas españolas de geografía se vayan incorporando a los índices que calcula el Institut for Scientific Information. Publicaciones como Estudios Geográficos, del CSIC, Cuadernos de Geografía, de la Universidad de Valencia, Investigaciones Geográficas, de la Universidad de Alicante, Anales de la Universidad Complutense de Madrid, Ería, de la Universidad de Oviedo, y otras muchas deberían estar incluidas. Y en el caso de las iberoamericanas, las revistas Terra Livre, de la Universidade de São Paulo, Investigaciones Geográficas, publicada por el Instituto de Geografía de la UNAM, o Cuadernos de Geografía, de la Universidad Nacional de Colombia, entre otras. Son revistas valiosas y de larga trayectoria que merecen ser destacadas en el nivel más elevado.

Se trata de revistas de gran calidad y que cumplen funciones de gran importancia en las comunidades de geógrafos iberoamericanos. Desde ahora hacemos votos para que pronto estén reconocidas y nos acompañen en la lista. Y para que las instituciones de investigación de Europa y América evalúen las revistas internacionales, sin depender de empresas privadas.

En el año 2001 Scripta Nova presentó por primera vez un balance de la actividad de la revista en el número correspondiente al 31 de diciembre. A partir de este momento, tal práctica se convirtió en habitual cada fin de año, en artículos que van presentando datos bibliométricos de la actividad de la revista, y que ofrecen una imagen de su incidencia académica e intelectual.

Tal vez sea el momento de realizar un balance de lo que hemos escrito hasta ahora para ponerlo en relación con las cuestiones planteadas en el apartado anterior. Ya desde el año 2002, junto a los datos numéricos, comenzamos igualmente a esbozar algunos elementos analíticos que permitieran una mejor ubicación de Scripta Nova en el contexto de las publicaciones científicas, en concreto en referencia a la productividad de los autores que publicaban en la revista, con el recurso de algunas técnicas bibliométricas. A este respecto se hacían algunas consideraciones que no está de más reiterar. Decíamos aquel año, en relación al papel de Internet en la difusión de la ciencia y las publicaciones científicas, que 

“el soporte de difusión posiblemente esté modificando radicalmente no solo los mecanismos de la propia difusión sino de la misma ciencia, al subvertir algunos de los mecanismos de control del trabajo científico, entre ellos el de su difusión a través de determinadas publicaciones que pretenden conferir carta de legitimidad a lo que es o no conocimiento científico. Quizás en este sentido pudiera hablarse de una lógica “postfordista” en el terreno de la difusión de la ciencia, que pudiera conducir a la democratización de la misma a partir del uso de las tecnologías de la información y, en especial, de Internet. La ciencia en red y la ciencia en la red. En los próximos años tendremos ocasión de reflexionar sobre ello”.[7]

Algunos cálculos sobre las consultas a la revista pusieron de manifiesto los profundos cambios a que estaban dando lugar las nuevas tecnologías de la información y las repercusiones que cabía esperar para la difusión de la ciencia, para las revistas científicas y para las propias comunidades de científicos.


Figura 9. Accesos, sesiones y descargas por semana.
Fuente: Bouza et al. 2004.

 

Figura 10. Media semanal por trimestres.
Fuente: Bouza et al. 2004.


Las figuras 9 y 10 dan una idea del progreso en las consultas entre los años 2000 y 2004, que aunque referidas al conjunto de materiales albergados en el sitio Geocrítica, donde se encuentra alojada Scripta Nova, sin duda reflejan también la tendencia al crecimiento en la difusión de la revista, al igual que de Biblio 3W.

Durante estos años, la creciente incidencia de Scripta Nova comenzó a ser reconocida a nivel institucional. A finales de 2005 apareció un estudio elaborado por el Institut d'Estudis Catalans sobre la investigación en Cataluña que ponía de relieve ese hecho, expresado en los siguientes términos:

Hacer un repaso a la producción de las revistas catalanas de geografía en su conjunto, significa tener presente el peso singular de Scripta Nova: a causa de su periodicidad (un nuevo número cada quince días), entre 1996 y 2002 ha llegado a representar el 54 % de todos los artículos aparecidos en todas las revistas consideradas y, por tanto, un elemento que condiciona todo el análisis. Así, gracias a Scripta Nova y en relación con la anterior etapa, la proporción de mujeres que han firmado artículos ha aumentado espectacularmente, así como la proporción de textos de geografía humana que están escritos en español y que tienen como ámbito de estudio territorios de fuera de España (estos dos últimos elementos vienen dados por el hecho de que gran parte de los autores de Scripta Nova proceden de universidades latinoamericanas, lo que también ha propiciado que el portugués, por el peso de Brasil, sea actualmente la tercera lengua de expresión de las publicaciones académicas catalanas, después del español y del catalán)”.[8]

También grupos especializados en el análisis bibiometrico, como CINDOC, del CSIC, o IN-RECS, del Departamento de Biblioteconomía de la Universidad de Granada,  ponían de manifiesto el creciente impacto de Scripta Nova, que, según los cálculos de este último grupo, se situaba a la cabeza en cuanto a índice de impacto entre las revistas de geografía españolas para el periodo 2001-2005, a pesar de ser entonces una de las revistas más recientes entre las evaluadas. Posición que continúa manteniendo en la actualidad[9].

En 2006, Scripta Nova fue incorporada a la base de datos de  ISI-Thomson Scientific (Thomson-Reuters en la actualidad), sin que mediara ninguna solicitud por parte de la redacción de la revista. Aunque éramos conscientes de la importancia de los índice de impacto calculados por el Institute for Scientific Information (ISI), seguramente no pudimos prever algunas de las consecuencias de entrar a formar parte del grupo de revistas indexadas por esta institución privada.

En el número de fin de año de 2007 comentábamos algunas de estas cuestiones, en especial la enorme influencia de los índices calculados por el ISI, y también algunos de los problemas que comportaba su utilización generalizada. Por ejemplo:

Aunque en algunos ámbitos académicos estas limitaciones suelen ser tomadas en cuenta en cierta medida, lo que invita a la precaución en la utilización de los índices de impacto para la evaluación de la investigación, entre los gestores de la ciencia tiende a imponerse de manera generalizada casi como el único criterio, lo que tiene consecuencias muy negativas, en especial para las ciencias sociales. Señalábamos en 2007 que

“en las ciencias sociales tanto los objetos de estudio y los métodos como las formas de comunicación científica son diferentes a las ciencias físicas y naturales. En particular, los libros tienen un significado diferente, y desde luego mayor que en las otras ramas de las ciencias citadas, como se ha puesto de manifiesto desde hace años. Si en las ciencias físicas o en la medicina es esencial conocer instantáneamente los resultados de los avances que se van realizando, para incorporarlos a los experimentos en marcha o a las terapias que se aplican, y eso sólo puede hacerse a través de las revistas científicas, en las ciencias sociales y las humanidades esa urgencia puede ser mucho menor. En estas ramas de la ciencia un libro puede ser el resultado de varios años de investigación y reflexión, y tener, por tanto, un valor muy superior al de los artículos”.[10]

También en 2006 comenzamos a tomar en consideración otros índices, como el índice de Hirsch (h) o el índice g, propuesto por  Leo Egghe. La utilización de dichos índices mostraba un panorama bastante diferente al habitualmente aceptado y, sin duda, ofrecía una imagen más ajustada de la influencia real de las diferentes publicaciones, a pesar de presentar ciertas limitaciones. Estos índices se han hecho muy populares a partir del momento en que Google Scholar los ha incorporado en su particular sistema de evaluación del impacto de las revistas (Anexo 2).

IN-RECS, en su última edición (2012), ha presentado un amplio panorama de la incidencia de las revistas españolas de ciencias sociales utilizando los índices h y g, que ha calculado para el periodo 2001-2010 (Anexo 3). Hay que señalar que Scripta Nova tiene en el mismo una posición muy ventajosa, pues no solo encabeza de forma clara el grupo de revistas de geografía con un índice h de 20 y un índice g de 26, claramente distanciada de la segunda revista, con 14 y 19 respectivamente, sino que además ocupa el grupo de cabeza del conjunto de revistas de ciencias sociales, solamente aventajada por Enseñanza de las Ciencias. Revista de Investigación y Experiencias y Didácticas (29 y 45), Revista Iberoamericana de Educación (21 y 29), Psicothema (37 y 50), International Journal of Clinical and Health Psychology (30 y 53) y Anales de Psicología (20 y 28), y empatada con Papeles de Economía Española (20 y 26).

Señalemos también que la revista Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, publicada igualmente en el portal Geocrítica, ocupa la cuarta posición entre las revistas de geografía españolas, con un índice h de 12 y un índice g de 18.

Por otra parte, el índice de impacto de la revista calculado por IN-RECS para los sucesivos años muestra la creciente incidencia de Scripta Nova (Figura 11):


Figura 11. Evolución del índice de impacto IN-RECS de Scripta Nova, 1998-2011.
La línea roja señala la línea de tendencia del crecimiento del referido índice.
Fuente: IN-RECS y elaboración propia.

 

Más allá de los índices de impacto

En el número de fin de año de 2008 poníamos de manifiesto la importancia de la adquisición, en abril del mismo año, por parte de Thomson Corporation, del grupo empresarial del que forma parte el Institut for Scientific Information (ISI), por 12,7 millones de euros[11]. El grupo resultante, Thomson Reuters Corporation ha pasado a ser el líder mundial en el campo de la información financiera, con una presencia dominante o destacada en campos como los de las finanzas, el de la salud, el jurídico, el de la contabilidad, el de los medios de comunicación y, por supuesto, el de la ciencia. En España, Thomson Reuters ha adquirido Aranzadi, y de esta manera se hace con el control de unas de las bases de datos jurídicas más conocidas e importantes del mundo.

La existencia de corporaciones empresariales con una presencia casi monopólica en el terreno de los indicadores para medir la calidad del conocimiento científico, especialmente en el ámbito de las ciencias sociales, llama a la cautela, señalábamos en 2008. Cada vez son más numerosas las voces que se alzan contra este modo de proceder y que abogan por formas alternativas de evaluación de las carreras investigadoras o de las revistas científicas. Deberían tenerse en cuenta otros muchos parámetros a la hora de evaluar la producción científica de un autor o de una revista. Por ejemplo, la consideración del número de personas que consultan los artículos permitiría una aproximación más ajustada al impacto real de los artículos. No sólo los científicos leen los trabajos que se publican en revistas como Scripta Nova, sino que todo tipo de personas con intereses muy diversos los consultan, y ello no queda reflejado en los índices de impacto, calculados, normalmente, a partir de las citas bibliográficas.

Algunas consecuencias de todo ello son altamente indeseables. Como efecto, directo o colateral, de la necesidad de los investigadores de publicar en revistas “de impacto” para potenciar su carrera académica, revistas de larga tradición y continuidad, que han cumplido un importante papel en el desarrollo de la ciencia española, se ven desvaloradas injustamente, con el paradójico y lamentable resultado de que en la actualidad ni tan siquiera los profesores de los departamentos universitarios que las publican quieren colaborar en ellas.

Y eso es así, hemos señalado, a pesar de que

“las revistas de los departamentos cumplen funciones esenciales en la producción científica, estimulando la difusión de los resultados de los programas de investigación que se desarrollan en las distintas universidades, y animando la misma investigación. Aun siendo la expresión de la actividad científica de un departamento, la inmensa mayoría de estas publicaciones se editan con grandes dosis de exigencia, por lo que no deberían desvalorarse como ahora se hace. Desde luego los rankings de revistas y los índices jerárquicos que se calculan ayudan a los comités de evaluación científica, y les evitan trabajo, ya que pueden limitarse a valorar los artículos en relación con los índices de impacto que poseen las revistas en que se publican. Pero lo que se debería evaluar es el valor y la calidad de los trabajos, para lo que parece que no tienen tiempo los citados comités”.[12]


Scripta Nova y el ISI

Desde 2006, Scripta Nova está incluida en las bases de datos del ISI, en cuya decisión no intervino para nada la redacción de la revista, como ya se ha indicado. Transcurrido el preceptivo periodo, los índices de impacto de la revista comenzaron a ser publicados en el Journal Citation Reports (JCR) que anualmente edita este instituto. La consecuencia más o menos inmediata de ello fue un importante incremento en la recepción de artículos, resultado de la lógica ya comentada de que solo realmente importa –a efectos académicos, curriculares o salariales– lo que se publica en revistas avaladas por la etiqueta “ISI”. Lo que no necesariamente repercutía en una mayor calidad de los trabajos presentados, pero si en su cantidad y en las premuras para que éstos fueran prontamente publicados.

Al ser Scripta Nova una de las dos revistas ISI de geografía españolas, es evidente que a partir de este momento recayó sobre la revista una responsabilidad no buscada ni deseada, al pasar a ser un elemento relevante ya no en la difusión del conocimiento sino también –y nos tememos que en ocasiones sobre todo– de la promoción de las carreras académicas de los profesores universitarios y de los investigadores. Una responsabilidad que en ocasiones interfería con la orientación general de la revista –cuyas pretensiones han sido siempre modestas– y que complicaba su gestión.

Una de estas complicaciones vino dada por el hecho de que, en 2011, Scripta Nova no figuró durante unos pocos meses en el Journal Citation Reports del ISI correspondiente a 2010. Como ya informamos en su momento, aparentemente ello se debió a un inusual incremento de las autocitas en el volumen de 2009. Como nuestra percepción de la cuestión era diferente, revisamos laboriosamente todos los cálculos de elaboración del índice de impacto y remitimos a la dirección del ISI un informe con los resultados, en el que señalábamos la existencia de una serie de errores que explicaban el incremento de autocitas y que, sintéticamente, hacía las siguientes consideraciones sobre la decisión del ISI:

Hay que reconocer la diligencia con la que el ISI solventó el problema, puesto que tras acusar recibo del informe y comprometerse a su estudio, en diciembre de 2011 Scripta Nova estaba de nuevo en el JCR, modificado el apartado de autocitas (con un nivel de las mismas medio tirando a bajo) y recalculado el nuevo índice de impacto.

Con ello se calmaron los ánimos de algunos de los autores que publicaban en nuestra revista, a los que la noticia de una supuesta exclusión del JCR había alarmado. En efecto, en la revista se recibió una comunicación del ISI en junio de 2011 relativa al tema de las autocitas y su exclusión temporal del JCR (no de las bases de datos del ISI), cuando por diferente mentideros, electrónicos unos, académicos otros, la noticia ya había corrido como la pólvora (basta hacer una simple búsqueda de “scripta nova autocitas” en el Google para darse cuenta de ello).

Pero quizás lo más sorprende es la rapidez y facilidad con que corrió una noticia que, al menos en un primer momento, se suponía de acceso restringido. Por contraste, cuando unos meses después Scripta Nova fue repuesta en el JCR, un espeso y sepulcral silencio se extendió sobre la nueva situación (es decir, la vuelta a la situación anterior), mientras que en diversos blogs y páginas web continuaba  afirmándose, con muchos signos de admiración, que el porcentaje de autocitas de Scripta Nova ascendía al 95 por ciento, a pesar de que durante todo este tiempo estuvieron disponible en IN-RECS los datos de autocitas de la revista, con un bastante escaso 24 por ciento.

Con posterioridad, y después de que nos dirigiéramos a alguno de estos blogs y webs exponiendo la situación, ha habido diversas rectificaciones, algunas explicando el proceso y enlazando con la artículo de la revista donde se exponía con algún detalle; en otros, simplemente señalando la restitución de la revista al JCR, sin más.


Conclusión

El balance que se ha realizado pone de manifiesto que Scripta Nova está cumpliendo, junto a las restantes revistas que se difunden a través del portal de Geocrítica, una importante función en la geografía española e iberoamericana, lo que nos anima a asegurar la continuidad del proyecto. Con todo, conviene tener en cuenta que Geocrítica no es una editorial, sino un grupo de personas vinculadas directa o indirectamente a la Universidad y que comparte unos ideales científicos e intelectuales.

Nadie duda hoy de la necesidad de difundir las publicaciones científicas a través de Internet y de incorporar en todas las revistas criterios de calidad editorial y niveles de máxima exigencia. Pero al mismo tiempo, también es necesario contar con iniciativas institucionales destinadas a apoyar a las publicaciones científicas, tanto las de mayor impacto internacional, que son las que aparecen indexadas en las bases bibliométricas de referencia, como las de carácter regional y local, que tradicionalmente han tenido un papel muy importante en el estímulo y la difusión de la producción científica.

Finalmente, queremos volver a llamar la atención sobre los riesgos que entraña la obsesión productivista que se está imponiendo en el ámbito de la investigación académica. En buena parte, dicha obsesión se debe a unos sistemas evaluación de las carreras científicas claramente deficientes, basados, casi con exclusividad, en el índice de impacto de las revistas en las que se publica. Ya es hora de que se valore el contenido de los trabajos, lo que, sin duda, redundaría en favor de una ciencia elaborada de forma reflexiva y cuidadosa, que no esté tan preocupada por la publicación en revistas de impacto, como por la calidad de las investigaciones que se realizan.

 

Notas

[1] Diniz 2012. Véase también <http://www.rae.ac.uk/> y <http://www.rae.ac.uk/pubs/2009/manager/manager.pdf>

[2] Segalat 2009. Véase también Mietton 2011.

[3] Kruger y Molas 2010 a y b.

[4] Véase <http://www.guardian.co.uk/science/2012/apr/24/harvard-university-journal-publishers-prices>.

[5] Véase <http://www.guardian.co.uk/science/2012/apr/09/frustrated-blogpost-boycott-scientific-journals>.

[6] En <http://www.age-geografia.es/docs_AGE/DocumentoConstRecomendRevistasGeo.pdf>.

[7] Capel y Casals 2002.

[8] Lluch y Albet 2005, p. 1137.

[9] Véase <http://ec3.ugr.es/in-recs/acumulados/Geografia-10agnos-5.htm> y <http://ec3.ugr.es/in-recs/acumulados/Geografia-5agnos-5.htm>.

[10] Capel et al. 2007.

[11] Casals et al. 2008.

[12] Jori et al. 2011.

[13] Jori et al. 2011.

ANEXO 1
Contra o produtivismo, um protesto solitário

Compreender as condições nas quais se reproduz a sociedade brasileira, iluminar os conflitos e a condição profundamente desigual desse processo, requer dos pesquisadores a disposição de "habitar o tempo lento" imposto pela atividade do conhecimento. Esta compreensão - como prova a história do conhecimento - não é individual, pois pressupõe o debate de ideias entre pares, fundado no respeito à diferença e nas possibilidades postas pela diferença de vertentes e posições teórico-metodológicas que, antes de se conflitarem, se enriquecem. Esse processo exige tempo e condições de trabalho, exige também compromissos, e exige, ainda, disposição para o debate. O trabalho individual de reflexão/análise se coloca como pressuposto da elaboração do conhecimento, condição do debate. Nesse sentido, se não há uma verdade absoluta que se eleva no horizonte, tampouco existe somente um único caminho possível para pensar/interpretar o mundo. Por outro lado, penso que nosso papel na universidade é o de ensinar formando cidadãos, criando condições, dando-lhes ferramentas para construir essa interpretação. Mas, sem uma pesquisa que se debruce sobre a realidade, sem uma reflexão profunda e sem fundamento, exigidos pelo árduo trabalho de "gabinete", o que vamos ensinar-lhes?

Não sendo o único centro de produção do conhecimento, a universidade é, no entanto, o lugar precípuo desta possibilidade, que, para se realizar, precisa criar as condições necessárias dessa atividade. Trata-se de abrir espaços onde, sem preconceitos, possa desabrochar a diferença dos modos de pensar o mundo. A condição de independência e do exercício da liberdade de pensar se apoia na realização desta virtualidade. Mas o tempo da reflexão, cada vez mais consumido em papéis (hoje virtuais), relatórios e pareceres, de todos os tipos, definha sem percebermos. Em todos os lugares, a conversa aponta a "falta de tempo".

Não importa se nosso trabalho analisa o mundo, desvenda suas contradições mais profundas; se com a produção de um saber construímos os caminhos de um país independente. A universidade espera resultados quantitativos, muitos artigos publicados - ninguém se pergunta ou questiona seus conteúdos, se guardam alguma possibilidade fecunda de conceber este mundo e nossa realidade desigual e dependente – muitas participações/organizações de congressos, seminários, worshops – não importa se com eles aprende-se algo, se depois de exporem seus trabalhos as pessoas se dão ao, trabalho de permanecerem para o debate. E ainda poucos se preocupam com os debates, posto que o centro das preocupações é o certificado de uma "presença ilusória". Mas há mais. Solicitação de pareceres de todos os tipos, salas apinhadas, reitores autoritários, falta de ambiente acadêmico. Diante deste cenário e da necessidade sempre ampliada do preenchimento do lattes, o que fazer? Há muitas estratégias. Posso correr de um colóquio a um workshop apresentando trabalhos "quase iguais, etc. "Estou tão cheia de trabalho burocrático que ainda bem que meus alunos escrevem artigos e colocam meu nome; senão não teria nada no currículo". Foi o que ouvi, quase literalmente, de uma colega em uma de minha viagens.

Outro dia, ao abrir a internet para ver o último lançamento de uma revista, constatei que uma porcentagem considerável dos artigos estava assinada tanto pelo seu autor verdadeiro quanto pelo seu orientador. Façamos uma conta, rápida: 10 orientandos escrevendo 2 artigos por ano somam 20 artigos no "currículo Lattes" de seu orientador. Parece tentador!

"Se os outros programas de pós-graduação fazem isso para aumentar a nota junto à CAPES, também faço...", ouvi de outro colega, coordenador de um programa de pós-graduação! Por uma nota melhor - em substituição ao reconhecimento e importância da produção acadêmica realizada- cada programa de pós-graduação torna-se não um parceiro de debate, mas, antes, um competidor. Mas até que ponto a CAPES (que somos nós) privilegia e cobra esse comportamento destrutivo dos professores? Onde e quando foi decidido pela comunidade geográfica que o mestrado deve ser concluído em 18 meses? Que se deve publicar cada vez mais (não importa com que conteúdo), que orientadores devem assinar, como coautores, pesquisas orientadas, quando sabe-se que existe até mesmo lei de direto autoral indicando que orientador não é coautor (lei cuja existência de maneira alguma substitui a ética)?

Será que a comunidade acadêmica está contente com essa situação? Quando foi que perdemos nosso discernimento e consciência sobre nosso papel de educadores, de formadores, de pensadores?

Um manifesto do GEU - Grupo de Estudos Urbanos -, que apontava com mais profundidade e amplitude essa situação durante o Simpósio de Geografia Urbana realizado em Brasília em setembro de 2009 caiu no vazio. Ainda outro dia recebi um e-mail de "corajosos professores da Paraíba" que se desligaram de seus programas de pós em protesto contra este estado de coisas. Decisão solitária, sem prováveis seguidores. Isso não soa como um alerta?

Nossa associação estaria preocupada com a situação dos programas de pós-graduação em Geografia e com as condições em que se realiza o ensino e a pesquisa, no Brasil? Ou a avaliação é de que "tudo vai bem"? Não seria o caso da ANPEGE abrir, em seu calendário, um lugar de debate para revermos essas práticas produtivistas e anti-éticas? Faz-se necessário que cada programa de pós-graduação veja no outro um parceiro de debate, um cúmplice na produção do conhecimento sobre a realidade brasileira.

Estou absolutamente convicta do papel da Geografia na compreensão do mundo moderno, onde o espaço vem assumindo um protagonismo inédito na compreensão da realidade de hoje. Mas isto exige trabalho de pesquisa, reflexão, ambiente de debate.

Meu protesto solitário: retiro-me da comissão científica de todas as revistas brasileiras das quais participo e que aceitam artigos em coautoria orientador/orientando sobre pesquisas orientadas, como procedimento correto e justificável.

Se achar pertinente divulgue, se quiser aderir, aja, há muitos campos de ação, procure um ou junte-se a esse!

Ana Fani Alessandri Carlos
Departamento de Geografia
Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas
Universidade de São Paulo / USP


ANEXO 2

Las primeras cien revistas en español según el índice h calculado por Google Metrics, en diciembre de 2012

 

Revista

h5-index

h5-median

1.

Revista española de cardiología

29

37

2.

Psicothema

25

39

3.

Salud Pública de México

24

33

4.

International journal of clinical and health psychology

21

32

5.

Revista de educación

20

25

6.

Medicina clínica

18

32

7.

Nutrición hospitalaria

18

24

8.

Gaceta Sanitaria

17

25

9.

Emergencias

17

23

10.

Revista de neurologia

17

23

11.

Revista Española de Salud Pública

17

21

12.

Revista médica de Chile

17

20

13.

Archivos de bronconeumología

16

24

14.

Enfermedades infecciosas y microbiología clínica

15

27

15.

Anales de pediatria

15

24

16.

Medicina intensiva

15

22

17.

Nueva sociedad

15

20

18.

Actas dermo-sifiliográficas

15

18

19.

Revista de Salud Pública

15

18

20.

International Journal of Psychology and Psychological Therapy

14

29

21.

Nefrología

14

22

22.

Papeles del psicólogo

14

21

23.

Adicciones: Revista de socidrogalcohol

14

19

24.

Universitas Psychologica

14

18

25.

Borradores de Economia

14

17

26.

El Profesional de la Informacion

14

17

27.

Revista Mexicana de Ciencias Geológicas

14

16

28.

EURE (Santiago)

13

24

29.

Revista Cubana de Salud Pública

13

21

30.

Revista de la CEPAL

13

21

31.

Actas Urológicas Españolas

13

19

32

Scripta Nova: revista electrónica de geografía y ciencias sociales

13

19

33.

Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias

13

18

34.

anales de psicología

13

18

35.

Atención Primaria

13

17

36.

Ameghiniana

13

16

37.

Interciencia: Revista de ciencia y tecnología de América

13

16

38.

REDU. Revista de Docencia Universitaria

12

24

39.

Ecosistemas: Revista científica y técnica de ecología y medio ambiente

12

20

40.

RUSC: revista de universidad y sociedad del conocimiento

12

17

41.

Revista de economía aplicada

12

17

42.

Revista iberoamericana de educación

12

17

43.

Anales del Sistema Sanitario de Navarra

12

16

44.

Educación Médica Superior

12

16

45.

Revista Electrónica de Investigación Educativa

12

16

46.

Revista de Economía Institucional

12

16

47.

Ciencias Marinas

12

15

48.

Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado

12

15

49.

Revista clinica espanola

12

15

50.

Revista de Psicodidáctica

12

15

51.

Archivos latinoamericanos de nutrición

12

14

52.

Revista Latinoamericana de Psicología

12

14

53.

Revista de Biología Tropical

12

14

54.

Salud Mental

12

14

55.

Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica

11

26

56.

Electronic Journal of Research in Educational Psychology (Spanish)

11

21

57.

Colombia Médica

11

17

58.

Neurología

11

17

59.

Revista interamericana de psicología= Interamerican journal of psychology

11

17

60.

Infancia y Aprendizaje

11

16

61.

ACIMED

11

15

62.

Biomédica

11

15

63.

Revista de Ciencia Política

11

15

64.

Revista de la Asociación Geológica Argentina

11

15

65.

Revista mexicana de investigación educativa

11

15

66.

Acta Colombiana de Psicología

11

14

67.

Cirugía española

11

13

68.

Información Comercial Española, ICE: Revista de economía

11

13

69.

Archivos de Pediatría del Uruguay

10

22

70.

Hacienda pública española

10

16

71.

Nómadas (Col)

10

16

72.

REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación

10

16

73.

Enseñanza de las Ciencias

10

15

74.

Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa

10

15

75.

Revista española de medicina nuclear

10

15

76.

Terapia psicológica

10

15

77.

CTS: Revista iberoamericana de ciencia, tecnología y sociedad

10

14

78.

Revista de Psicología del Deporte

10

14

79.

Revista iberoamericana de ciencia tecnología y sociedad

10

14

80.

Andean Geology

10

13

81.

Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

10

13

82.

Pixel-Bit: Revista de medios y educación

10

13

83.

Procesamiento del lenguaje natural

10

13

84.

Revista chilena de historia natural

10

13

85.

Revista chilena de infectología

10

13

86.

Telos: Cuadernos de comunicación e innovación

10

13

87.

Dyna

10

12

88.

Estudios públicos

10

12

89.

Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado

10

12

90.

Revista chilena de pediatría

10

12

91.

Revista española de documentación científica

10

12

92.

Farmacia hospitalaria

10

11

93.

Revista Cubana de Medicina General Integral

10

11

94.

Ansiedad y estrés

10

10

95.

Finanzas y desarrollo: publicación trimestral del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial

9

29

96.

Revista Latina de comunicación social

9

17

97.

Archivos de cardiología de México

9

16

98.

Ciencia e investigación agraria

9

16

99.

Desarrollo y Sociedad

9

16

100.

Revista Salud Uninorte

9

16

Fuente: <http://scholar.google.es/citations?view_op=top_venues&hl=en&vq=es>


ANEXO 3

Índice h de las revistas españolas de ciencias sociales, 2001-2010. Geografía

 

Revista

h index

g index

1

Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales

20

26

2

Migraciones

14

19

3

Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles

14

18

4

Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales

12

18

5

Cuadernos de Turismo

11

15

6

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales

10

16

7

Investigaciones Geográficas

9

13

8

Ería

9

12

9

Papeles de Geografía

9

10

10

Geofocus. Revista internacional de Ciencia y Tecnología de la información Geográfica

8

12

11

Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros

8

12

12

Anales de Geografía de la Universidad Complutense

8

10

13

Ager. Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural

7

12

14

Documents d Análisi Geográfica

7

10

15

Cuadernos Geográficos de la Universidad de Granada

7

9

16

Revista de Estudios Regionales

7

9

17

Estudios Geográficos

7

8

18

Papers. Regió Metropolitana de Barcelona

7

8

19

Treballs de la Societat Catalana de Geografia

6

10

20

Pirineos

6

6

21

Cuadernos de Investigación Geográfica

5

6

22

Cuadernos de Geografía de la Universidad de Valencia

5

6

23

Papers de Turisme

5

6

24

Observatorio Medioambiental

5

5

25

Revista de Demografia Histórica

4

7

26

Mapping

4

7

27

Geographicalia

4

5

28

Lurralde. Investigación y Espacio

4

5

29

Física de la tierra

4

5

30

Boletín de la Real Sociedad Geográfica

4

5

31

Migraciones & Exilios. Cuadernos de AEMIC

4

4

32

Nimbus. Revista de Climatología, Meteorología y Paisaje

3

5

33

Xeográfica. Revista de Xeografía, Territorio e Medio Ambiente

3

4

34

Territoris. Revista del Departament de Ciencies de la Terra

3

4

35

Revista Valenciana d Estudis Autonomics

3

4

36

Didáctica Geográfica

3

3

37

Baetica. Estudios de Arte, Geografía e Historia

3

3

38

Millars. Espai i Historia

2

4

39

Serie Geográfica

2

3

40

Minius. Revista do Departamento de Historia, Arte e Xeografía

2

3

41

Topografía y Cartografía. Revista del Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Topografía

2

3

42

Zubia

2

2

43

Revista de Estudios Andaluces

2

2

44

Vegueta. Anuario de la Facultad de Geografía e Historia

2

2

45

Estudios Turísticos

2

2

46

Espacio, Tiempo y Forma. Geografía

1

2

47

Naturzale. Cuadernos de Ciencias Naturales

1

1

Fuente: EC3 2012, p. 15-16.


ANEXO 4
Evaluadores de Scripta Nova, 2003-2012

Apellidos

Nombre

Universidad/Centro

Abellán García

Antonio

CSIC, Madrid

Aguilar

Antonio

Universidad de Barcelona

Aguilar Robledo

Miguel

Universidad de San Luis Potosí

Ainz Ibarrondo

María José

Universidad del País Vasco

Alabart Vila

Ana Maria

Universidad de Barcelona

Alario Trigueros

Milagros

Universidad de Valladolid

Albet Mas

Abel

Universidad Autónoma de Barcelona

Alcaide González

Rafael

Universidad de Barcelona

Aldomá Buixadé

Ignacio

Universidad de Lleida

Alegre Nadal

Pau

Universidad Autónoma de Barcelona

Alegret Tejero

Juan Luis

Universidad de Girona

Algebaile

Eveline

Universidade do Estado do Rio de Janeiro

Alió Torres

Mª Àngels

Universidad de Barcelona

Almeida Vasconcelos

Pedro

Universidade Federal de Bahia

Almoguera Sallent

Pilar

Universidad de Sevilla

Alonso Rojo

Pilar

Universidad de Salamanca

Alustiza Galarza

Ainhoa

Universidad Autónoma de Barcelona

Álvarez

Lily

Universidad Internacional SEK (Chile)

Álvarez Peláez

Raquel

CSIC, Madrid

Álvarez Prozorovich

Fernando

Universidad Politécnica de Catalunya

Álvarez-Ossorio

Ignacio

Universidad de Alicante

Alvargonzález

José María

Universidad de Oviedo

Andrés López

Gonzalo

Universidad de Valladolid

Andrés Sarasa

José Luís

Universidad de Murcia

Antón Clavé

Salvador

Universidad Rovira i Virgili

Aramburu Otazu

Mikel

Universidad Autónoma de Barcelona

Araujo Ferreira

Angela Lucia de

Universidade Federal do Rio Grande do Norte

Armesto Lopez

Xosé A.

Universidad de Barcelona

Arrizabalaga

Jon

CSIC, Barcelona

Arroyo Huguet

Mercedes

Universidad de Barcelona

Arroyo Llera

Fernando

Universidad Autónoma de Madrid

Ataide

Ruth Maria

Universidade Federal do Rio Grande do Norte

Azebedo

Francisco Fransualdo de

Universidade Federal Estado do Rio Grande do Norte

Bahamonde Magro

Ángel

Universidad Carlos III de Madrid

Barrientos Alfageme

Gonzalo

Universidad de Extremadura

Barsky

Andrés

Buenos Aires

Bassols

Martín

Universidad de Alcalá de Henares

Bayona Carrasco

Jordi

Universidad de Barcelona

Beascoetxea

José María

Universidad del País Vasco

Bellet Sanfeliu

Carme

Universidad de Lleida

Benach Rovira

Núria

Universidad de Barcelona

Benito del Pozo

Mª Paz

Universidad de León

Bergalli Russo

Roberto

Universidad de Barcelona

Bernal Rodriguez

Antonio Miguel

Universidad de Sevilla

Bestard Camps

Joan

Universidad de Barcelona

Bielza de Ory

Vicente

Universidad de Zaragoza

Binimelis Sebastian

Jaume

Universidad de les Illes Balears

Blázquez i Salom

Macià

Universidad de les Illes Balears

Boira Marqués

Josep Vicente

Universidad de Valencia

Bolós Capdevila

María de

Universidad de Barcelona

Bonastra Tolós

Quim

Universidad de Lleida

Borja

Jordi

Universidad Oberta de Catalunya

Bosque Sendra

Joaquín

Universidad de Alcalá de Henares

Bouza

Jerónimo

Universidad de Barcelona

Bru i Bistuer

Josepa

Universidad de Girona

Buj Buj

Antonio

IES Doctor Puigvert, Barcelona

Burgueño Rivero

Jesús

Universidad de Lleida

Burriel de Orueta

Eugenio L.

Universidad de Valencia

Buxó Rey

Mª Jesús

Universidad de Barcelona

Cabrales Barajas

Luis Felipe

Universidad de Guadalajara, México

Calatrava

Ascensión

 

Calderón

Basilio

Universidad de Valladolid

Calvo Alonso

Ángel

Universidad de Barcelona

Calvo García-Tornel

Francisco

Universidad de Murcia

Calvo Palacios

José Luis

Universidad de Zaragoza

Cámara Muñoz

Alicia

Universidad Nacional de Educación a Distancia

Camarero Bullón

Concepción

Universidad Autónoma de Madrid

Campins

Mar

Universidad de Barcelona

Cantó Fresno

Consuelo del

Universidad Complutense de Madrid

Capdevila Subirana

Joan

Instituto Geográfico Nacional

Capel Sáez

Horacio

Universidad de Barcelona

Caravaca Barroso

Inmaculada

Universidad de Sevilla

Carbó

Margarita

UNAM, México

Cardona

Gabriel

Universidad de Barcelona

Cardoso de Matos

Ana

Universidade de Lisboa

Carreras de Odriozola

Albert

Universidad Pompeu Fabra

Cartañà

Jordi

Escola de Jardineria de Barcelona

Carvalho

Marcos B. de

Universidade de São Paulo

Casado de Otaola

Santos

Universidad Autónoma de Madrid

Casals Costa

Vicente

Universidad de Barcelona

Casas Castañé

Marta

Universidad de Barcelona

Castillo

Juan José

Universidad Complutense de Madrid

Castillo

Ricardo

Universidade Estadual de Campinas

Castro

Constancio de

Universidad Pública de Navarra

Chaparro Mendivelso

Jeffer

Universidad Nacional de Colombia - Bogota

Checa Olmos

Francisco

Universidad de Almeria

Ciccolella

Pablo

Universidad de Buenos Aires

Cid Fernandes

Ricardo

Universidad Federal de Paraná

Clusa

Joaquín

Universidad Politécnica de Catalunya

Cobertera

Eugenio

Universidad Rovira i Virgili

Cohen Amselem

Aron

Universidad de Granada

Collantes

Fernando

 

Congi

Gaetano

Università di Roma

Contreras Hernandez

Jesús

Universidad de Barcelona

Corna-Pellegrini

Giacomo

Università degli Studi di Milano

Cortejano Junior

Geraldo

Universidade Federal de Rio de Janeiro

Costa

Fidel

Instituto de Ciencias de la Tierra "Jaume Almera"

Costa

Joan

Fundació Bofill, Barcelona

Costa Ribeiro

Wagner

Universidade de São Paulo

Cózar Valero

María Enriqueta

Universidad de Granada

Delgado

Germán

Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

Delgado Ruiz

Manuel

Universidad de Barcelona

Delgado Viñas

Carmen

Universidad de Cantabria

Domínguez Ossa

Camilo

Universidad Nacional de Colombia

Elias

Denise

Universidade Estadual do Ceará

Esparcia Perez

Javier

Universidad de Valencia

Espejo Marín

Cayetano

Universidad de Murcia

Espinach

Xavier

Universidad de Girona

Esteve

Albert

Universidad Autónoma de Barcelona

Farguell Perez

Joaquim

Universidad de Barcelona

Farinós

Joaquim

Universidad de Valencia

Feo Parrondo

Francisco

Universidad Autónoma de Madrid

Feria

José M.

Universidad de Sevilla

Fernández Salinas

Víctor

Universidad de Sevilla

Ferreira

Angela L.

Universidade Federal do Rio Grande do Norte

Florez Miguel

Cirilo

Universidad de Salamanca

Folch i Fornesa

Dolors

Universidad Pompeu Fabra

Font Arellano

Antoni

Universidad Politécnica de Catalunya

Font Garolera

Jaume

Universidad de Barcelona

Fortuny

F.J.

Universidad de Barcelona

Fracasso

Liliana

Academia de Bellas Artes de Foggia

Fraile

Pedro

Universidad de Lleida

Franciscato

Clovis

Ministerio de Saúde, Brasil

Freixa Serra

Mireia

Universidad de Barcelona

Fritzsche

Federico

Universidad Nacional de General Sarmiento

Frolova

Marina

Universidad de Jaén

Fullaondo

Arkaitz

Ikuspegiak - Observatorio Vasco de Inmigración

Gaggiotti

Hugo

University of Bristol

Gaja i Díaz

Fernando

Universidad Politécnica de Valencia

Gallart Gallego

Francesc

CSIC, Barcelona

Gámir Orueta

Agustín

Universidad Carlos III de Madrid

Ganau Casas

Joan

Universidad de Lleida

Garcia

Joao Carlos S.

Universidade do Porto

García

Marisol

Universidad de Barcelona

García Acosta

Virginia

CIESAS, México

García Ballesteros

Aurora

Universidad Complutense de Madrid

García Coll

Arlinda

Universidad de Barcelona

Garcia Hermosilla

Carles

Museu Industrial del Ter (Manlleu)

García Herrera

Luz Marina

Universidad de La Laguna

García Pérez

Francisco F.

Universidad de Sevilla

Garcia Ramon

Maria Dolors

Universidad Autónoma de Barcelona

Garcia Tapia

Nicolás

Universidad de Valladolid

García Vázquez

Carlos

Universidad de Sevilla

Garma

Santiago

Universidad Complutense de Madrid

Garrabou

Ramon

Universidad Autónoma de Barcelona

Garrido

Emilia

Universidad Autónoma de Madrid

Gaspar

Jorge

Universidade de Lisboa

Gelpi Arroyo

Cristina

Universidad Pompeu Fabra

Geyer Traver

Adelina

University of Bristol

Gil Albarracín

Antonio

IES Egara

Gil Alonso

Fernando

Universidad de Barcelona

Gil de Arriba

Carmen

Universidad de Cantabria

Gil Olcina

Antonio

Universidad de Alicante

Gil Pujol

Xavier

Universidad de Barcelona

Gil Sánchez

Luis

Universidad Politécnica de Madrid

Giménez Capdevila

Rafael

Universidad Pompeu Fabra

Gomà Pinilla

Daniel

Universidad de Barcelona

Gómez Espín

José María

Universidad de Murcia

Gómez Fayrén

Josefa

Universidad de Murcia

Gómez Mendoza

Josefina

Universidad Autónoma de Madrid

Gómez Ortiz

Antonio

Universidad de Barcelona

Gómis Rodríguez

Alfonso

Escuela Universitaria de Relaciones Laborales, Ferrol

González Ceballos

Sara

Universidad de Leeds

González Laxe

Fernando

Universidade de A Coruña

González López

Palmira

Universidad de Barcelona

González López

Sergio

Universidad Autónoma del Estado de México

González Luna

Lola

Universidad de Barcelona

González Pellerejo

Raquel

Universidad de Cantabria

González Portilla

Manuel

Universidad de País Vasco/EHU

Gordi

Josep

Universidad de Girona

Gozálvez Sempere

Vicente

Universidad de Alicante

Guàrdia Bassols

Manuel

Universidad Politécnica de Catalunya

Guerra Villalobos

Jorge

Universidade Estadual de Maringá

Hansen Machín

Álex Alberto

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Herce

Manuel

Universidad Oberta de Catalunya

Herin

Robert

Université de Caen

Hermosilla

Jorge

Universidad de Valencia

Hernando

Felipe

Universidad Complutense de Madrid

Hernando Rica

Agustín

Universidad de Barcelona

Herrero Fabregat

Clemente

Universidad Autónoma de Madrid

Hevilla

Cristina

Universidad de San Juan, Argentina

Hidalgo Dattwyler

Rodrigo

Pontificia Universidad Católica de Chile

Hiernaux-Nicolás

Daniel

UAM-Iztapalapa, México

Icazuriaga Montes

Carmen

CIESAS, México

Indovina

Francesco

Universidad de Firenze

Iniesta Vernet

Ferran

Universidad de Barcelona

Izquierdo

Ferran

Universidad Autónoma de Barcelona

Jiménez Capdevila

Rafael

Institut Català per al Desenvolupament del Transport

Jordá Borrell

Rosa

Universidad de Sevilla

Jori

Gerard

Universidad de Barcelona

Josa Llorca

Jaume

CSIC, Barcelona

Juliano

Dolores

Universidad de Barcelona

Kruger

Kaster

Fundación CIREM

Larraín

María José

Pontificia Universidad Católica de Chile

Leal

Jesús

Universidad Complutense de Madrid

Limonad

Ester

Universidad Federal Fluminense, Brasil

Lina Manjarrez

Pedro

CIIEMAD-IPN, México

Llompart

María José

Ministerio de Economía y Hacienda

Lluis Falcó

Josep

Universidad de Barcelona

Locatel

Celso

Universidade Federal de Sergipe

Lois

Carla

Universidad de Buenos Aires

Lois González

Rubén

Universidade de Santiago de Compostela

López Bermúdez

Francisco

Universidad de Murcia

López de Lucio

Ramón

Escuela de Arquitectura de Madrid, UPM

López Palomeque

Francisco

Universidad de Barcelona

López-Ocón Cabrera

Leoncio

CSIC, Madrid

Lucena Giraldo

Manuel

CSIC, Madrid

Luis Gómez

Alberto

Universidad de Cantabria

Maderuelo

Javier

Universidad de Alcalá de Henares

Magrinyà Torner

Francesc

Universidad Politécnica de Catalunya

Maia

Doralice S.

Universidade Federal da Paraiba

Maluquer

Jordi

Universidad Autónoma de Barcelona

Manero Miguel

Fernando

Universidad de Valladolid

Marafon

Glancio José

Universidad do Estado do Rio de Janeiro

Marco Molina

Juan Antonio

Universidad de Alicante

Marcu

Silvia

CSIC, Madrid

Marmolejo

Carlos

Universidad Politécnica de Catalunya

Marre Cifola

Diana

Universidad de Barcelona

Martí Molist

Joan

Instituto de Ciencias de la Tierra "Jaume Almera"

Martí Valls

Josep

Centro de Análisis y Programas Sanitarios, Barcelona

Martí-Henneberg

Jordi

Universidad de Lleida

Martín Corrales

Eloy

Universidad Pompeu Fabra

Martín Ruiz

Juan Francisco

Universidad de La Laguna

Martín Vide

Javier

Universidad de Barcelona

Martín Vide

Juan Pedro

Universidad de Castilla-La Mancha

Martínez Alier

Juan

Universidad Autónoma de Barcelona

Martínez Antonio

Francisco Javier

University of Bergen

Martínez Barragán

Hirineo

Universidad de Guadalajara, México

Martínez Gutiérrez

Emilio

Universidad Complutense de Madrid

Martori Cañas

Juan Carlos

Universidad de Vic

Mas Serra

Elías

Universidad del País Vasco

Mata Olmo

Rafael

Universidad Autónoma de Madrid

Matarredona Coll

Enrique

Universidad de Alicante

Mateu Giral

Jaume

Universidad de Barcelona

Mattos

Carlos de

Pontificia Universidad Católica de Chile

Meaza Rodríguez

Guillermo

Universidad del País Vasco/EHU

Meléndez

Anaida

Universidad de los Andes, Venezuela

Mendizábal

Enric

Universidad Autónoma de Barcelona

Mendoza Vargas

Héctor

UNAM, México

Miguel Luken

Verónica de

Universidad Autónoma de Barcelona

Miralles Guasch

Carmen

Universidad Autónoma de Barcelona

Mirás Araujo

Jesús

Universidad de A Coruña

Módenes Cabrerizo

Juan Antonio

Universidad Autónoma de Barcelona

Molina Luque

Fidel

Universidad de Lleida

Molinero Hernando

Fernando

Universidad de Valladolid

Moncada Maya

Omar

UNAM, México

Monclús Fraga

Francisco Javier

Universidad de Zaragoza

Montañés

Gustavo

Universidad Nacional de Colombia

Moral Ituarte

Leandro del

Universidad de Sevilla

Morales Gil

Alfredo

Universidad de Alicante

Morell

Ramón

Universidad de Lleida

Moreno Jiménez

Antonio

Universidad Autónoma de Madrid

Moreno Navarro

Isidoro

Universidad de Sevilla

Muntañola

Josep

Universidad Politécnica de Catalunya

Muñoz

Francesc

Universidad Autónoma de Barcelona

Muñoz Corbalán

Juan Miguel

Universidad de Barcelona

Muscar Benasayag

Eduardo F.

Universidad Complutense de Madrid

Nadal Piqué

Francesc

Universidad de Barcelona

Naredo

José Manuel

Universidad Politécnica de Madrid

Navarro Brotons

Victor

Universidad de Valencia

Navarro Floria

Pedro

Universidad Nacional del Comahue, Argentina

Navarro Segura

Mª Isabel

Universidad de La Laguna

Nogué Font

Joan

Universidad de Girona

Nogueira Loch

Ruth E.

Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil

Ocaña Ocaña

Carmen

Universidad de Málaga

Olcina Cantos

Jorge

Universidad de Alicante

Oliver Puigdomenèch

Joan

Universidad de Barcelona

Olivera Poll

Ana

Universidad Autónoma de Madrid

Oliveras Samitier

Jordi

Universidad Politécnica de Catalunya

Oliveras Samitier

Josep

Universidad Rovira i Virgili

Oya

Jesús

Universidad Complutense de Madrid

Oyón Bañales

José Luis

Universidad Politécnica de Catalunya

Pallí Buxó

Luís

Universidad de Girona

Pallisé

Joan

Servei Meteorològic de Catalunya

Panadero Moya

Miguel

Universidad de Castilla-La Mancha

Panareda Clopés

Josep Maria

Universidad de Barcelona

Pan-Montojo González

Juan

Universidad Autónoma de Madrid

Pardo Tomas

José

Institución Milà i Fontanals-CSIC, Barcelona

Parreño Castellano

Juan Manuel

Universidad de Las Palmas

Pascual Fernández

José

Universidad de La Laguna

Pascual Ruiz-Valdepeñas

Henar

Universidad de Valladolid

Paunero Amigó

Xavier

Universidad de Girona

Pedone

Claudia

Universidad Autónoma de Barcelona

Pérez Díaz

Julio

Centro Superior de Investigaciones Científicas

Pérez Garzón

J. Sisinio

Universidad de Castilla-La Mancha

Pérez Romagnoli

Eduardo E.

Universidad de Cuyo

Pérez-Chacón Espino

Emma

Universidad de La Laguna

Pillet

Félix

Universidad de Castilla-La Mancha

Pintó Fusalba

Josep

Universidad de Girona

Pires

Hindenburgo

Universidade do Estado do Rio de Janeiro

Pozo Rivera

Enrique

Universidad Complutense de Madrid

Pozueta Echavarri

Julio

Universidad Politécnica de Madrid

Precedo Ledo

Andrés

Universidad de Santiago de Compostela

Pujadas Rubies

Isabel

Universidad de Barcelona

Pujol Andreu

Josep

Universidad Autónoma de Barcelona

Ràfols Casamada

Joan

Societat Catalana d'Estudis Agronòmics

Ramírez González

José Luis

Nordplan, Estocolmo

Ramiro

Diego

CSIC, Madrid

Ramos Gorostiza

José Luis

Universidad Complutense de Madrid

Raso Nadal

José Miguel

Universidad de Barcelona

Reboratti

Carlos

Universidad de Buenos Aires

Recaño Valverde

Joaquín

Universidad Autónoma de Barcelona

Reguera Rodríguez

Antonio

Universidad de León

Remesar

Antonio

Universidad de Barcelona

Requés Velasco

Pedro

Universidad de Cantabria

Ribera Carbó

Ana

Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

Ribera Carbó

Eulalia

Instituto Luis Mora, México

Richard Jorba

Rodolfo

Universidad de Cuyo

Ríos

Xulio

Observatorio de la Política China

Riudor Gorgas

Lluis

Universidad Pompeu Fabra

Robles

Sandra

 

Roca Albert

Joan

Museu d’Història de la Ciutat de Barcelona

Roca Cladera

Josep

Universidad Politécnica de Catalunya

Roch Peña

Fernando

Universidad Politécnica de Madrid

Rodríguez Chumillas

Isabel

Universidad Autónoma de Madrid

Rodríguez de la Torre

Fernando

Universidad de Barcelona

Rodríguez Sánchez

Juan Antonio

Universidad de Salamanca

Romero González

Juan

Universidad de Valencia

Roquer Soler

Santiago

Universidad Rovira i Virgili

Rosa Trias

Elisabet

Universidad de Barcelona

Rosendahl

Zeny

Universidade do Estado do Rio de Janeiro

Rubio Díaz

Alfredo

Universidad de Málaga

Rueda Palenzuela

Salvador

Agència Local d’Ecologia Urbana de Barcelona

Ruiz Morales

Mario

Instituto Geográfico Nacional

Ruiz Urrestarazu

Eugenio

Universidad del País Vasco/EHU

Rullan Salamanca

Onofre

Universidad de les Illes Balears

Russo

Antonio Paolo

Universidad Rovira i Virgili

Salavert

Vicente

Universidad de València

Salom

Julia

Universidad de València

Salvà Tpmàs

Pere

Universidad de les Illes Balears

Sambricio Rivera-Echegaray

Carlos

Universidad Politécnica de Madrid

Sánchez

Joan Eugeni

Universidad de Barcelona

Sánchez Picón

Andrés

Universidad de Almería

Santiago Rodríguez

Eduardo de

Universidad de Alcalá de Henares

Santos

Regina dos

Universidade Estadual de Campinas

Santos

Márcia Maria Duarte dos

Universidade Federal de Minas Gerais

Santos Ganges

Luis

Universidad de Valladolid

Sarrible Pedroni

Graciela

Universidad de Barcelona

Saurí Pujol

David

Universidad Autónoma de Barcelona

Segrelles Serrano

José Antonio

Universidad de Alicante

Segura Mas

Antoni

Universidad de Barcelona

Serra i Puig

Eva

Universidad de Barcelona

Serrano

María del Mar

Universidad de Barcelona

Severio Sposito

Eliseo

Universidade Estadual Paulista, Campus Presidente Prudente

Sevilla Buitrago

Álvaro

Universidad Politécnica de Madrid

Sierra Álvarez

José María

Universidad de Cantabria

Silva

Susana Maria

Universidade Federal do Río Grande do Sul

Soares

Paulo Rodrígues

Universidade Federal de Rio Grande do Sul

Solans

Joan Antoni

Universidad Pompeu Fabra

Souto González

Xosé Manuel

Universidad de Valencia

Suárez de Vivero

Juan Luis

Universidad de Sevilla

Suau Puig

Jaume

Universidad de Barcelona

Subirats Humet

Joan

Universidad Autónoma de Barcelona

Sunyer

Pere

UNAM, México

Tapada Berteli

María Teresa

Universidad Autónoma de Barcelona

Tapiador Fuentes

Francisco Javier

Universidad de Castilla La Mancha

Tarragó Cid

Salvador

Universidad Politécnica de Catalunya

Tatjer Mir

Mercè

Universidad de Barcelona

Tello Aragay

Enric

Universidad de Barcelona

Terradas i Serra

Jaume

Universidad Autónoma de Barcelona

Tort Donada

Joan

Universidad de Barcelona

Toscas i Santamans

Eliseu

IES Ramon Berenguer IV de Amposta, Tarragona

Tresserras Juan

Jordi

Universidad de Barcelona

Tulla Puyol

Antonio

Universidad Autónoma de Barcelona

Úbeda Cartañá

Xavier

Universidad de Barcelona

Ureña Francés

José María de

Universidad de Cantabria

Urteaga González

Luis

Universidad de Barcelona

Valdés

Carlos Manuel

Universidad Carlos III de Madrid

Vázquez Rial

Horacio

Doctor en Geografía, Escritor

Veiz Clar

Joan

 

Vera

Fernando

Universidad de Alicante

Vera

José Ramón

Universidad de La Laguna

Verdaguer

Narcís

Universidad de Girona

Vidal Bendito

Tomàs

Universidad de Barcelona

Vila

Josep

Universidad de Girona

Vilà Valentí

Joan

Universidad de Barcelona

Vilagrasa i Ibarz

Joan

Universidad de Lleida

Vilanova Claret

Josep Maria

Universidad Politécnica de Catalunya

Vinuesa Angulo

Julio

Universidad Autónoma de Madrid

Viruela

Rafael

Universidad de Valencia

Vlach

Vánia

Universidade Federal de Uberlândia

Yáñez Gallardo

César

Universidad de Barcelona

Zaar

Miriam Hermi

Universidad de Barcelona

Zoido

Florencio

Universidad de Sevilla

Zusman

Perla

Universidad de Buenos Aires


Bibliografía

BOUZA, Jerónimo; Horacio CAPEL; y Vicente CASALS, V. La revista Geo Crítica/Scripta Nova en 2004.  Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, 2004, vol. VIII, nº 180. <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-180.htm>.

CAPEL, Horacio; y Vicente CASALS. La revista Scripta Nova en el año 2002. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, 2002, vol. VI, nº 132. <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-132.htm>.

CAPEL, Horacio; Vicente CASALS; y Gerard JORI. La revista Scripta Nova en el año 2007, con algunas consideraciones sobre las publicaciones científicas, los índices de impacto y la Biblioteca Digital Universal. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, 2007, vol. XI, nº 255. <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-255.htm>.

CASALS, Vicente; Gerard JORI; Quim BONASTRA; Jerónimo BOUZA; y Horacio CAPEL. La revista Scripta Nova en 2008. Los índices de impacto y los medios de comunicación. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 31 de diciembre de 2008, vol. XII, núm. 280 <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-280.htm>.

DINIZ, Eduardo. Editorial. RAE - Revista de Administração de Empresas, 2012, jan-fev, vol. LII, nº 1. <http://rae.fgv.br/rae/vol52-num1-2012>.

EC3. Índice H de las revistas españolas de ciencias sociales. [En línea]. Granada: Grupo de Investigación EC3. Evaluación de la Ciencia y de la Comunicación Científica, 2012. 22 p. <http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/20235/1/indiceh_ciencias_sociales.pdf>.

IN-RECS. Índice de Impacto. Revistas Españolas de Ciencias Sociales. Geografía. [En línea]. Granada: Universidad de Granada, 2011. <http://ec3.ugr.es/in-recs/ii/Geografia-2010.htm>.

JORI, Gerard; Jerónimo BOUZA; Quim BONASTRA; y Horacio CAPEL. Scripta Nova en 2011. Balance, impacto y visibilidad de la revista. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, 2011, vol. XV, nº 386. <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-386.htm>.

KRÜGER, Karsten; y Alba MOLAS. Rankings mundiales de universidades: objetivos y calidad. Ar@cne. Revista Electrónica de Recursos en Internet sobre Geografía y Ciencias Sociales. [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, 2010a, nº 129. <http://www.ub.es/geocrit/aracne/aracne-129.htm>.

KRÜGER, Karsten; y Alba MOLAS. Rankings de universidades españolas. Ar@cne. Revista Electrónica de Recursos en Internet sobre Geografía y Ciencias Sociales. [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, 2010b, nº 136. <http://www.ub.es/geocrit/aracne/aracne-136.htm>.

LLUCH, Enric; i Abel ALBET (Coords.). Reports de la recerca a Catalunya. Geografia i demografia, 1996-2002. Report elaborat amb la coll·laboració de Jordi Martí Henneberg, Hermínia Pujol i Anna Ribas. Barcelona: Institut d’Estudis Catalans, 2005, p. 1117-1185.

MIETTON, Michel. Laurent Segalat, La science a bout de souffle ? Géocarrefour, 2001, vol. XXCVI, nº 3-4. <http://geocarrefour.revues.org/8050>.

SEGALAT, Laurent. La science a bout de souffle ? Paris: Seuil, 2009. 107 p.

 

© Copyright Vicente Casals, Gerard Jori, Quim Bonastra, Horacio Capel y Jerónimo Bouza, 2012. 
© Copyright Scripta Nova, 2012.

 

Ficha bibliográfica:

CASALS, Vicente; Gerard JORI; Quim BONASTRA; Horacio CAPEL y Jerónimo BOUZA. Scripta Nova en 2012, la edición de revistas científicas y el productivismo en la UniversidadScripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, 31 de diciembre de 2012, vol. XVI, nº 424. <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-424.htm>. [ISSN: 1138-9788].

Índice de Scripta Nova