Menú principal

Índice de Scripta Nova

Scripta Nova
REVISTA ELECTRÓNICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
Universidad de Barcelona. ISSN: 1138-9788. Depósito Legal: B. 21.741-98
Vol. VI, núm. 119 (49), 1 de agosto de 2002

EL TRABAJO

Número extraordinario dedicado al IV Coloquio Internacional de Geocrítica (Actas del Coloquio)
 

EL TRABAJO EN EL ESPACIO RURAL. RIESGO Y MOLESTIAS MUSCULOESQUELÉTICAS
EN JORNALEROS MEXICANOS DEL CULTIVO DE LA FRESA

Dr. Carlos Mendiola Anda
Mtra. Mª Rosario Conejo Navarro
Instituto de Investigación sobre el Trabajo. Universidad de Guanajuato

Dr. José Luis Seefoó Luján.
Centro de Estudios Rurales. El Colegio de Michoacán


Riesgo y molestias musculoesqueléticas en jornaleros mexicanos del cultivo de la fresa (Resumen)

En el cultivo de la fresa las actividades manuales son indispensables y coadyuvan en la generación de riesgos laborales en los jornaleros. Propósito: analizar las tareas de plantado y repelado, y la frecuencia de molestias musculoesqueléticas (MME) en jornaleros del cultivo de la fresa. Se efectuó encuesta sobre presencia y características de MME y se utilizó un mapa corporal. Se registraron en video posturas y movimientos durante las tareas en situación real, que se analizaron con el método RULA. Participaron 15 hombres y 5 mujeres, con edad de 27 años, integrados al mercado laboral desde los 12 años (promedios). El 100% reportaron MME. Las regiones con riesgo alto de MME de acuerdo a RULA (tronco y muñeca) coincidieron con las reportadas. Los datos indican que estas tareas y forma de trabajo de la muestra son de alto riesgo. Son necesarios estudios más profundos para encontrar alternativas que disminuyan el riesgo.

Palabras clave: molestias musculoesqueléticas, jornaleros agrícolas, riesgo laboral


Musculoskeletal Risks and Complaints in Mexican Day Laborers of the Strawberry Cultivation (Abstract)

In the strawberry cultivation manual activities are indispensable, but they collaborate in the generation of laboral risks in the day laborers. Aims: to analyze the tasks of planted and weeded, and the rate of musculoskeletals complaints on workers of strawberry cultivation. It was performed a questionnaire about presence and characteristics of musculoskeletal complaints. We filmed in video the posturas and movements during the tasks in real situation. The videos were analyzed with the RULA method. It participated 15 men and 5 women, with age of 27 years, integrated to the laboral market since 12 years. One hundred percent of subjects reported musculoskeletal complaints. The body regions with high risk of musculoskeletal complaints according to RULA, coincided with those declared. The data indicate that these tasks and the way of work of these subjects are of high risk. It is necessary to effect deeper studies to find alternatives that will diminish the risks.

Key words: musculoskeletal complaints, agricultural day laborers, laboral risk


En el Valle de Zamora1, Michoacán, México., la agricultura representa la actividad económica principal. Uno de los cultivos más importantes es el de la fresa, que ocupa un número considerable de trabajadores durante todo el proceso, que desempeñan principalmente trabajo de tipo manual.

Se calcula que en el Valle de Zamora, hay 9000 personas que se desempeñan como jornaleros agrícolas en una gran diversidad de tareas, de acuerdo con el ciclo y los procesos de los cultivos. En el caso de la fresa, participan en las etapas de preparación de la tierra con el entarquinamiento, la siembra de la plántula, la resiembra cuando se requiere, el repelado, la aplicación de abono y herbicidas, el riego y finalmente la cosecha.

A pesar de los avances tecnológicos en el cultivo de la fresa, la mano de obra es indispensable en cada uno de los procesos mencionados y conlleva la generación de riesgos laborales que afectan la salud de los jornaleros. Estudios en trabajadores agrícolas de otros países2, indican que las características de la dinámica del trabajo, como el ritmo, las cargas continuas de peso, la exposición sin periodos de descanso, la adopción de posturas incomodas o por tiempos prolongados y la realización de movimientos repetitivos, forman factores de riesgo asociados a la aparición de trastornos musculoesqueléticos en estos trabajadores3.

Se ha destacado una asociación significativa entre cargas físicas continuas y flexión de tronco repetitiva, con la presencia de trastornos en espalda baja, cuello y hombros (Eira, R., et al 1997). La fatiga extrema y otras respuestas agudas, como la deshidratación, también son precursores de desordenes musculoesqueléticos, de tal forma que la exposición constante a los factores de riesgo generan molestias crónicas por efecto acumulativo.

Los resultados de este estudio holandés, sobre síntomas musculoesqueléticos en 12 ramas de la agricultura, mostraron que el dolor de espalda baja fue el más prevalente entre los 2580 trabajadores participantes, otros síntomas importantes fueron los de cuello y hombros.

Estos antecedentes muestran la compleja interacción de factores, que inciden en la relación entre el trabajo manual agrícola, el medio ambiente laboral y la presencia de molestias en la salud de los jornaleros.

En México, a pesar de su tradición agrícola, se ha desatendido el estudio del fenómeno anterior. Es por ello que nos interesa proporcionar una aproximación empírica al mismo, proponiendo como objetivos de este trabajo: determinar la frecuencia de presentación de molestias musculoesqueléticas (MME) y el absentismo debido a ellas, en los jornaleros agrícolas que participan en el proceso del cultivo de la fresa en el Valle de Zamora, Michoacán, México; identificar las regiones corporales afectadas por MME; y analizar los posibles factores de riesgo inherentes al proceso de trabajo y al medio ambiente laboral, que influyen en la aparición de dichas molestias.
 

Metodología

El presente trabajo se propone como un estudio piloto prospectivo. Apoyado en observación participante, entrevistas dirigidas y el registro de las posturas de trabajo a través de video grabación.

Se visitaron algunas parcelas de Zamora, en donde se iniciaba el cultivo de la fresa en el mes de agosto, para identificar a los posibles participantes. Se solicitó a los jornaleros su colaboración en el estudio explicándoles el objetivo del mismo y la posibilidad de efectuar una filmación. En total fueron entrevistados 20 jornaleros agrícolas (15 hombres y 5 mujeres). Diez de estas entrevistas se hicieron en los domicilios particulares de los participantes, otras 8 se hicieron en un campo de fútbol por así convenir a los trabajadores y 2 más se realizaron en un parque cerca de la parcela donde estaban trabajando, aludiendo a que en general no se encuentran en sus hogares por la tarde, pero que sí accedían a la entrevista.

Se diseñó un cuestionario específico para este estudio, que incluyó preguntas para recabar datos generales y del trabajo como: edad, género, domicilio actual, edad en que se inició en el mercado de trabajo, tiempo que tenían trabajando como jornaleros agrícolas y número de empleos. Se incluyeron datos específicos acerca de los días laborados por semana, horario de la jornada de trabajo por día y si contaban con algún servicio médico o prestaciones de seguridad social.

En este estudio se utilizó una técnica indirecta para evaluar las molestias musculoesqueléticas. A través de una entrevista el trabajador mencionó las principales molestias musculoesqueléticas relacionadas al desempeño, específicamente durante las labores de plantar, replantar y repelar en el cultivo de la fresa.

En una figura impresa, que mostraba el plano posterior del cuerpo humano dividido en regiones corporales4, el trabajador señaló, aquellas en que presentaba molestia durante el desempeño del trabajo, indicando primero la región con la molestia principal, la cual registró sombreándola de color rojo, y luego las regiones restantes con molestias, indicándolas en color azul. Para identificar el grado de las molestias, se utilizó una escala ordinal de percepción basada en la escala de Borg5, con niveles del 1 al 5: 1 = leve, 2 = moderada, 3 = algunas veces fuerte, 4 = fuerte y 5 = muy fuerte.

Se solicitó a los entrevistados, que describieran las características de las molestias y cómo o en qué circunstancias se mejoraban o empeoraban. Si fue el caso, también se registraron las condiciones del medio ambiente en que se encontraban laborando de acuerdo a las dos tareas específicas, plantar y repelar. Además, se les solicitó que describieran que era lo que más les afectaba del medio ambiente, durante el desempeño de las tareas agrícolas y la percepción que tenían sobre la carga de trabajo realizada.

Para confrontar la percepción de las molestias con las actividades laborales, se efectuó grabación en video de los jornaleros en el campo de trabajo, mientras realizaban las tareas de plantado y repelado de la fresa, con la finalidad de registrar las posturas y movimientos que realizaban durante las tareas agrícolas e identificar las posturas inadecuadas o potenciales de riesgo inherentes al desempeño laboral. En una fase posterior se efectuó el análisis de la grabación de las posturas y movimientos por medio del método RULA6.

Con base en los resultados, se pretendía formar dos grupos, aquellos que presentaban MME y aquellos sin MME, para efectuar una comparación acerca de las condiciones de trabajo. Se efectuó estadística descriptiva de las características de la muestra y distribución de frecuencia de MME, así como de la realización de movimientos frecuentes y posturas incomodas
 

Resultados

Características de la población entrevistada

Los participantes tenían un promedio de edad de 27 + 16 años, en un rango de edad de 14 a 68 años. El promedio de escolaridad era de 3.6 + 3 años. Dos participantes habían terminado la secundaria, mientras que 4 de ellos nunca habían asistido a la escuela y no sabían leer ni escribir. Llama la atención que entre éstos había un joven de 19 años de edad, los otros tenían 45, 60 y 68 años de edad.

Su historia laboral mostró que se habían integrado al mercado laboral desde muy jóvenes, con un promedio de 12 + 3 años de edad. Doce participantes siempre se habían desempeñado como jornaleros agrícolas. Mientras que los otros 8 refirieron haberse ocupado temporalmente en otras actividades, las que generalmente no requerían mano de obra calificada como: empleados de intendencia municipal, peones albañiles, cargador en la central de abastos, vendedor ambulante, ladrillero. Entre las mujeres dos habían trabajado en una congeladora.
 

Condiciones y medio ambiente laboral

Respecto a los días laborados por semana, los hallazgos muestran dos aspectos interesantes. El primero es que los hombres menores de 40 años y las mujeres tenían oportunidad de trabajar los seis días a la semana, e incluso hasta siete, cuando así lo solicitan los patrones. Mientras que los mayores de 45 años de edad, sólo conseguían trabajo 3 ó 5 días a la Semana "cuando tienen suerte". En tanto que a los que pasaban de los 60, los ocupaban eventualmente y trabajaban sólo 2 o 3 días por semana.

Un gran número de trabajadores viajaban diariamente desde sus colonias o comunidades de origen, desde muy temprano, 4 o 5 de la mañana, para reunirse en los sitios ya conocidos, donde pasaban los empleadores en camionetas para trasladarlos a los campos de cultivo.

Al asistir a uno de estos puntos de reunión, se observó que a pesar de que muchos jornaleros estaban desde temprano para ser "elegidos", un número importante y principalmente los menos conocidos y los más viejos no eran ocupados, dos de ellos comentaron que regresarían al día siguiente "a ver si tenemos mejor suerte". Al parecer las redes entre los mismos jornaleros tienen cierta importancia para ser ocupados, las mujeres y los jóvenes eran los que tenían preferencia.

La jornada laboral diaria varió de 7 a 7.5 horas, con media hora para el almuerzo que generalmente fue entre 9 y 10 de la mañana. Después de este descanso, continuaban las labores sin tener otro descanso, excepto cuando era necesario beber agua, si es que se los permitían. Si no era así, ellos mismos disminuían estratégicamente el ritmo de trabajo y tomaban breves períodos para "estirarse" y cambiar de posición. Estos periodos eran relativamente pocos, posiblemente debido a dos aspectos que los mismos jornaleros refirieron. Uno fue la vigilancia continua del capataz y otro porque existía una especie de competencia entre los mismos trabajadores por llevar el ritmo del "cabo". Este es el trabajador más rápido y más fuerte, este fenómeno era más común entre los jóvenes7.

Respecto a las condiciones ambientales, los entrevistados coincidieron en que los climas extremos de calor y frío son los que más les afectan para trabajar. El calor es "desesperante" mientras que el frío les "entumecen" las manos y los pies. Cuatro jornaleros señalaron que, aún cuando estuvieran laborando en calor extremo, los patrones no les permiten beber agua para refrescarse, so pretexto de que "pierden el tiempo".

También señalaron que las labores en las tierras lodosas les ocasionan mayor cansancio, además que tienen que trabajar descalzos. Es conocido que el desplazamiento en suelos lodosos, ejerce una mayor carga de trabajo muscular en piernas y a nivel de la articulación de rodilla. Mientras que la exposición constante a la humedad, puede favorecer la aparición de otros trastornos. Durante las visitas a las parcelas donde los trabajadores estaban descalzos, se observó que 5 de los entrevistados tenían micosis ungueal.

Otras impresiones de los entrevistados fueron que cuando otros trabajadores hacían tareas paralelas como fumigar o abonar, los productos químicos les provocaban molestias como dolor de cabeza o ardor en la piel. Otros trabajadores mencionaron que el ritmo de trabajo es "muy pesado", algunas expresiones al respecto fueron: "esta canijo", "le dan duro a la gente", "no tienen consideración de la gente", "son muy difíciles", e incluso hubo quien dijo "son crueles". Otro aspecto que señalaron es que los patrones los insultan cuando toman algún descanso.
 

Molestias musculoesqueléticas

En la figura nº 1, se muestra la frecuencia de las molestias músculoesqueléticas referidas por los jornaleros de este estudio. La molestia en espalda baja fue la más frecuente con 13 (65%) casos, la siguiente molestia en orden de importancia fue en la muñeca derecha en 10 (50%) participantes. Las principales características de las molestias referidas fueron: entumecedora (8), quemante (4), presionante (4) y en el diez por ciento se acompañaban de ardor y punzadas.

En relación a la percepción del grado de malestar, el 75% las señalaron como de leves a moderadas en una escala ordinal, mientras que el otro 25% señaló que sus molestias eran algunas veces de moderadas a fuertes.

A la pregunta de ¿Cómo o qué condiciones aliviaban las molestias musculoesqueléticas que se presentaban durante o después de la jornada laboral?, un 80% de los entrevistados comentaron que el descanso aminora notablemente las molestias, las que incluso desaparecían a lo largo del día o por la tarde y noche. Dieciséis de ellos aceptaron que frecuentemente se dan un "sedalazo"8, para continuar en el desempeño de las tareas, al parecer la automedicación es común. Dos jóvenes refirieron que toman hasta 4 tabletas a media jornada "para aguantar", sobre todo en tareas en que son pagadas a destajo. Otros jóvenes aceptaron que ocasionalmente consumen otro tipo de estimulantes durante el trabajo.
 

Análisis de las grabaciones

La filmación se realizó durante varios ciclos de trabajo y desde diferentes ángulos, tratando de incluir cualquier postura adoptada o movimiento realizado. Se filmaron varios trabajadores para asegurar que cualquier variación en el modo de trabajo atribuible a factores individuales fuera cubierta. El propósito fue determinar las regiones o segmentos que soportaban un mayor esfuerzo, siendo así las más tendientes a MME. El método RULA investiga los factores de riesgo siguientes: a.- Número de movimientos, b.- Presencia de trabajo muscular estático, c.- Cantidad de fuerza aplicada, d.- Posturas de trabajo. El método mide si una población esta expuesta a riesgo de MMEL (laboral), y es fácil de incorporar a la evaluación ergonómica.

Para el análisis de la tarea de plantado, se revisó la grabación de 7 sujetos y en la de repelado se revisaron 6. En el plantado el ciclo de trabajo fue mayor a 6 veces por minuto, mientras que en el repelado los movimientos de muñecas fueron en número de 30 o más veces por minuto. Utilizando las tablas propuestas por el método, se obtuvieron las calificaciones mostradas en el cuadro 1.
 

Cuadro 1
Calificaciones obtenidas con el método RULA. De acuerdo con él, la calificación 6 indica que se requiere investigación pronta y el nivel 7 indica que se requiere acción inmediata.
Plantado Repelado
Miembro superior derecho 7 7
Miembro superior izquierdo 6 7
Miembros inferiores 9 8
Fuente: Elaboración propia

Estas puntuaciones indican que las posturas de trabajo, están cerca de los límites de los rangos de movimiento y que se efectúan acciones repetitivas y/o estáticas. También indican que la fuerza o carga aplicada es excesiva. Se requiere mayor investigación acerca de la forma de trabajo, para modificar estas operaciones, con el propósito de reducir la carga excesiva del sistema musculoesquelético y por lo tanto, el riesgo de lesión del operario.

Aunque se pretendía formar dos grupos, esto no fue posible, ya que todos los sujetos reportaron presentar molestias en alguna región. Todos tenían molestias (100%), es conveniente hacer notar que ningún grupo laboral conocido había reportado semejante nivel de presentación.

De acuerdo con el análisis de los videos, las regiones más exigidas en el plantado fueron: La muñeca derecha, el cuello, el hombro derecho y el tronco. Mientras que en el repelado lo fueron: La muñeca derecha, el cuello, el hombro derecho, tronco y la muñeca izquierda. Como se puede ver estos lugares coinciden con aquellos en que se reportaron las molestias, ya que la región más afectada fue la lumbar y la toracolumbar, la muñeca derecha y el hombro derecho. Sin embargo, el cuello no coincidió ya que sólo reportaron un 10% de molestias.
 

Discusión

Las tareas manuales desarrolladas por los jornaleros durante todo el proceso conllevan un gran desgaste físico, debido a que tienen que adoptar posturas y movimientos altamente estresantes, que son considerados factores de riesgo para generar trastornos musculoesqueléticos. Esto se pudo comprobar al analizar la video grabación de las tareas desempeñadas durante el plantado y el repelado del cultivo de fresa.

Los resultados muestran que las molestias musculoesqueléticas referidas por los jornaleros, principalmente las de espalda baja y las de la muñeca derecha, están relacionados con la postura estática y movimientos repetitivos que adoptan durante las jornadas de trabajo. Otros factores asociados son las cargas de trabajo continuas sin periodos de descanso, aunado a las condiciones ambientales principalmente de calor y al ritmo de trabajo. Durante el periodo de recopilación de información, las temperaturas ambientales medias fueron desde 12 °C por la mañana, hasta 28 °C a las 14 hrs., si se agrega que no se hidratan adecuadamente durante la jornada de trabajo, estas condiciones, pueden ser otro factor que agudice la aparición de molestias, principalmente musculares debido a la deshidratación. El nivel de demandas psicosociales a los que son expuestos durante toda la jornada laboral, podría también ser factor de estrés que genere o exacerbe las molestias.

Por tanto, se puede concluir que, en la presencia de molestias músculo-esqueléticas en los jornaleros agrícolas de este estudio se conjugan diversos factores de riesgo: la dinámica propia del trabajo que exige la adopción de posturas estáticas y movimientos repetitivos, las cargas y ritmo de trabajo, el estrés de las condiciones ambientales y las demandas por parte de los empleadores.

A pesar de lo importante que es identificar los factores de riesgo para MME debido a la repercusión que tiene para las empresas y para los trabajadores, pocos estudios se han realizado acerca de la industria en nuestro país, y menos aun en trabajadores del campo.

En otros países, se ha reportado que las molestias musculoesqueléticas tienen una alta prevalencia y que son causa frecuente de ausentismo laboral. En México, se desconoce cual es la situación tanto en forma general, como para los diferentes grupos laborales. Este desconocimiento impide poder establecer el grado de riesgo de una ocupación determinada, así como los factores que podrían modificar este riesgo. Nosotros hemos encontrado que el ausentismo debido a MME es prácticamente nulo y esto se corrobora en este estudio. Resulta difícil saber a que se debe esta situación, pero algunas explicaciones posibles son: a) Los jornaleros son relativamente jóvenes (promedio 27 años) y esto les permitiría en el momento actual, recuperarse con el descanso (aunque a largo plazo, pudiera llevarlos a algún tipo de lesión crónica, con la consiguiente discapacidad), o con medicamentos autorecetados. b) Los jornaleros piensan que las molestias son una característica de la labor y por lo tanto no buscan atención médica, b.- No están afiliados a ninguna institución de seguridad social, por lo que no pueden recibir licencia médica, c.- Su situación económica no les permite acudir a la medicina privada y tampoco les permitiría que dejaran de trabajar.

Debemos señalar, que su ritmo de trabajo es semejante al que llevan los trabajadores en una banda o línea de producción. En ese caso no tienen descanso porque el ritmo de la máquina (la banda) no se los permite, en el caso de los jornaleros, el que marca el paso es una persona que funciona como líder (habitualmente es el que tiene el mejor desempeño), además de que la supervisión es muy estricta y no les permiten descansar.

Un área corporal que no es evaluada por el método RULA son los dedos. En estas personas el 20 por ciento reportaron molestias en el pulgar, aunque el método no proporciona rangos normales, se pudo observar que durante el plantado, tienen que efectuar una abducción del pulgar y luego una oposición del mismo al meter la planta en el suelo. Mientras que en el repelado existe una desviación cubital de la muñeca que estiraría al extensor y abductor del pulgar, y al efectuar el regreso a la posición neutra, forzaría la acción de los mismos músculos. Estas acciones podrían explicar la frecuencia de presentación de las molestias (figura 1).

El 100% reportaron tener alguna MME. Las regiones que tenían un riesgo alto coincidieron con las reportadas con molestias, con excepción del cuello que tenía pocas molestias y el pulgar que tenía elevada frecuencia y no es evaluada por el RULA.

Estos datos indican que la forma de trabajar en el plantado y el repelado es de alto riesgo y que se requiere una evaluación y un cambio de la misma en algún aspecto, como el ritmo, las pausas de descanso, la realización de tareas diferentes, etc. Por otra parte, pudiera ser que las molestias no evolucionaran a trastornos o alteraciones, debido a la rotación o al cambio de empleo, y a que, los jóvenes tenderían a emigrar en algún momento; o bien, en caso de mantenerse en el lugar, el envejecimiento y la disminución de la posibilidad de conseguir trabajo podría actuar como agente protector de MME.
 

Comentarios finales

La heterogeneidad de la muestra de estudio, es un aspecto a considerar para futuras investigaciones, debido a que posiblemente los sujetos de mayor edad, por el tiempo de exposición a los factores de riesgo presenten un fenómeno acumulativo de las molestias, de tal manera que es necesario tomar en cuenta el historial laboral, así como clínico, para descartar enfermedades colaterales, en este caso solamente uno de los participantes refirió antecedentes de tipo reumático.

Las condiciones socioeconómicas en las que viven los trabajadores, serían otras variables a profundizar en el estudio. Durante las visitas domiciliarias se observó que éstos viven en condiciones de pobreza, sus viviendas están ubicadas en zonas tanto urbanas como rurales que carecen de servicios básicos. Otro aspecto (ya bastante conocido), es que ninguno de los jornaleros entrevistados, contaba en el momento del estudio con derecho a servicios de seguridad social.

Cuando se visitaron las parcelas uno de los empleadores negó el acceso para solicitar la participación de los jornaleros, aún cuando se le explicó el objetivo de la entrevista, que no sería dentro del horario de trabajo, etc. sin una explicación, simplemente se negó, incluso hizo notar que estaba en propiedad ajena y no tenía permiso para pasar.

A pesar de que el estudio muestra que la forma de efectuar el trabajo es altamente riesgosa, sería difícil realizar modificaciones en los aspectos de posición adoptada y realización de movimientos al efectuar las tareas, aun cuando es posible que existan medios mecánicos que facilitaran el trabajo o que incluso sustituyeran a los jornaleros. Lo que sería conveniente es efectuar el trabajo de una manera diferente, la cual permitiera un trato humanitario, con un ritmo adecuado de trabajo, con pausas de descanso, y mejoría de condiciones ambientales, sobre todo en el aspecto social ya que el físico no se puede modificar. Lograr esto será difícil ya que habría necesidad de convencer o de demostrarle a los empleadores que las condiciones laborales adecuadas no solo mejoran la comodidad y salud de los trabajadores, sino que además, tienen un efecto positivo sobre su desempeño y por consiguiente sobre la productividad, que a fin de cuentas es lo que ellos desean.

Por otra parte la gran cantidad de mano de obra, causa el abaratamiento de la misma y permite que los empleadores tengan un dominio económico y que los trabajadores tengan una menor capacidad de resistencia ante los abusos de los empleadores. Esto provoca que los empleadores, ocupen a los jornaleros de manera eventual, sin contratos, escogiendo a los jóvenes en vez de los mayores, pensando que la fuerza muscular puede ser un factor importante en el rendimiento laboral. Para los empleadores es benéfico emplear trabajadores que estén desprotegidos desde el punto de vista social y económico. Esta situación de explotación económica que tiende a mantenerse, podría en un momento dado, generar una presión migratoria en los jóvenes, quienes tenderían a aliviar la precaria situación de subsistencia de su familia.

El desarrollo de este trabajo, demuestra -entre otras cosas- que el estudio de los jornaleros agrícolas en nuestro medio es un asunto complejo. Por un lado, la heterogeneidad tanto de los individuos como de las tareas que realizan, ya que participan en el proceso de múltiples cultivos, existe una diversidad de actividades que demandan cargas y ritmos de trabajo diferentes. Además de ser un grupo marginado de las prestaciones sociales, no existen organizaciones para demandar por sus derechos como trabajadores y también debido a que el trabajo es temporal, y de alguna manera es una muestra de la crisis del sistema agrícola mexicano. Posiblemente por todo lo anterior, el estudio de las condiciones de salud, socioeconómicas y calidad de vida de los jornaleros agrícolas en nuestro país es escaso.
 

Notas

1 El Valle de Zamora se encuentra en la región central de la Republica Mexicana a aproximadamente 500 Kms. de la Ciudad de México..

2 Hildebrandt, V.,1995, Birger, K., 1998

3 Sakakibara, H. et al 1995, Birger, K., et al 1998, Hildebrandt, V. 1995

4 Se utilizó el mapa corporal para evaluar los sitios de molestia (Corlett N, 1999)

5La escala de Borg es una escala psicofísica, mediante la cual los participantes refieren su percepción del grado de malestar (Borg G, 1992).

6 El método RULA consiste en emplear diagramas esquemáticos de posturas corporales y tablas para la asignación de puntajes, identifica esfuerzos musculares asociados a posturas o movimientos repetitivos que pueden contribuir a fatiga excesiva y por lo tanto a un mayor riesgo de presentar molestias de origen laboral (McAtamney, L., y Corlett, N., 1993).

7 Los jornaleros manifiestan, que cuando trabajan a destajo; o en la época de cosecha que se paga por cantidad recolectada, la dinámica del trabajo es mucho más fuerte. Es decir, no se trabaja más fuerte por la competencia, sino por la compensación económica.

8 El llamado "sedalazo" viene por el nombre del medicamento que usan como analgésico. La fórmula de este medicamento contiene: paracetamol, cafeína y clorhidrato de pseudoefedrina.
 

Bibliografía

BIRGER, K., MAGNUS, P. y VETLESEN, K. Neck/shoulder and Low-back Disorders in the Forestry Industry: Relationship to Work Tasks and Perceived Psychosocial Job Stress.  Ergonomics, 1998; nº 41, p.15l0-l518.

BORG, G. Psychophysical Scalling With Appications in Physical Work and Perception of Exertion. Scand. J. Work, Environ. and Health. Sweden. 1992, nº 16(suppl), p. 55-58.

CORLETT, N. Evaluation of Posture and its Effects. In WILSON, J. CORLETT, N. (eds). Evaluation of Human Work. A Pratical Ergonomics Methodology. London: Taylor & Francis, 1999, p. 662-713.  Second edition.

DOUWES, M., MIEDEMA, M., y DUL, J. Methods Based on Maximum Holding Time for Evaluation of Working Postures. The Occupational Ergonomics Handbook. USA:CRC Press, LLC, 1999, p. 229-246.

EIRA, R. y VIIKARI-JUNTURA, R. The Scientific Basis for Making Guidelines and Standards to Prevent Work-related Musculoskeletal Disorders.  Ergonomics, 1997, nº 40, p.1097-1117.

HILDEBRANDT, V.H. Musculoskeletal Symptoms and Workload in 12 Branches of Dutch Agriculture.  Ergonomics, 1995, nº 38, p. 2576-2587.

KIIBOM, A. y PERSSON, J. Work Technique and its Consequences for Musculoskeletal Disorders. Ergonomics, 1987, nº 30, p. 273-279.

McATAMNEY, L. Y CORLETT, E.N. A Survey Method for the Investigation of Work-related Upper Limb Disorders. Applied Ergonomics, 1993, nº 24 (2), p. 91-99.

SAKAKIBARA, H., MIYAO, M., KONDO, T., y YAMADA, S. Overhead Work and Shoulder-neck Pain in Orchard Farmers Harvesting Pears and Apples. Ergonomics, 1995, nº 38, p. 700-706.

SERRATOS-PÉREZ J.N., y MENDIOLA-ANDA C. Musculoskeletal Disorders Among Sewing Machine Operators in Shoemaking. Ergonomics, 1993, bº 36 (7), p. 793-800.

TÔRNER, M., ZETTERBERG, C., HANSSON, T., y LINDELÍ, V. Musculoskeletal Symptoms and Signs and Isometric Strength Among Fishermen. Ergonomics, 1990, nº 33, p. 1155-1170.
 

© Copyright Carlos Mendiola, Mª Rosario Conejo y José Luis Seefóo, 2002
© Copyright Scripta Nova, 2002
 

Ficha bibliográfica

MENDIOLA, C. Mª; CONEJO, Mª R. SEEFÓO, J.L. El trabajo en el espacio rural.  Riesgos y molestias músculoesqueléticas. Scripta Nova, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, vol. VI, nº 119 (49), 2002. [ISSN: 1138-9788]  http://www.ub.es/geocrit/sn/sn119-49.htm


Menú principal