Menú principal

Índice de Scripta Nova

Scripta Nova
REVISTA ELECTRÓNICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
Universidad de Barcelona. ISSN: 1138-9788. Depósito Legal: B. 21.741-98
Vol. VI, núm. 119 (53), 1 de agosto de 2002

EL TRABAJO

Número extraordinario dedicado al IV Coloquio Internacional de Geocrítica (Actas del Coloquio)
 

LA CIUDAD QUE HACE LA MAQUILA: EL CASO DE CIUDAD JUÁREZ (MÉXICO)

Olga Lucía Rodríguez Álvarez
Estudiante de Doctorado Universidad Autónoma Metropolitana (Azcapotzalco) México
Becaria de investigación FLACSO. México.


La ciudad que hace la maquila: el caso de Ciudad Juárez (México) (Resumen)

La configuración del espacio urbano de las ciudades depende en alto grado de los diversos momentos de las actividades productivas y es a partir de ellos que se dan las transformaciones en el espacio urbano. En el caso de Ciudad Juárez, México la inserción de la industria maquiladora de exportación como la "mano invisible" que llevara el desarrollo y progreso a través de la transición de una economía primaria a una secundaria, le imprimió una nueva dinámica y configuración espacial. A casi tres décadas del programa la herencia obtenida ha sido un marco geográfico de ciudad que se vincula a las actividades y procesos de globalización, con la consecuente polarización social y espacial y sus manifestaciones.

Palabras clave: ciudad, maquila, globalización, polarización


The city that makes the Maquila: The case of Ciudad Juárez (México) (Abstract)

The configuration of the urban space of the cities depends mainly on the diverse moments of the productive activities and it is starting from them that the transformations are given in the urban space. In the case of Ciudad Juárez, Mexico, the insert of the maquiladora industry as "the invisible hand" that it took the development and progress through the transition from a primary economy to a secondary, printed him a new dynamic and spacial configuration. To almost three decades of the maquila program, the obtained inheritance has been a geographical mark of city that is linked to the activities and globalization processes, with the consequent social and spacial polarization and its manifestations.

Key-words: city, Maquila, globalitation


A lo largo de los tiempos se ha ido demostrando la relación estrecha y su incidencia entre la producción y/o configuración de las ciudades y los procesos económicos, relación que desde la segunda mitad del siglo XX ha generado cambios y reestructuraciones más profundas no solo en las ciudades de países desarrollados, sino también en las de países en desarrollo.

Al igual que en el siglo XVIII, la inserción de la industria manufacturera en el espacio de la ciudad fue el factor desencadenante de transformaciones urbanas, impulsando de manera simultánea los procesos de urbanización e industrialización, en Ciudad Juárez el arribo de la industria maquiladora de exportación en los primeros años de la década de los años 60 involucró no solo el aumento de su tamaño sino una recomposición social, una reorganización y nueva fisonomía del espacio urbano, nuevas dinámicas de circulación y polarización de las estructuras social y espacial (1).

Como mencionan algunos expertos la trayectoria de la maquila está vinculada con las tendencias de la división internacional del trabajo (CEPAL, 1996:13) que en conjunto con la división espacial del trabajo, la reestructuración del mercado de trabajo urbano, la alta tecnología y la emergencia de una especializada flexibilidad son las causas de las transformaciones y nuevos desarrollos de urbanización, propio del proceso de globalización que en Ciudad Juárez tiene sus manifestaciones.

Para ir descubriendo estas manifestaciones, se presenta inicialmente el contexto general en que se encuentra la ciudad, mostrando de manera sintética sus características de localización y sociodemográficas. Enseguida se trata de explicar el concepto de maquila acompañada de una breve reseña de su origen y como ella impulsa a la ciudad por los caminos de la globalización con su consecuente reestructuración de las esferas espacial y social.
 

Ciudad Juárez -Chihuahua – México

Ciudad Juárez es uno de los 67 municipios del Estado de Chihuahua al norte de la república mexicana y frontera con los Estados Unidos, separada de este por el Río Bravo. Se encuentra enclavada en el desierto a una altitud de 1.144 metros (s.n.m.), con un clima árido y extremoso (Ver figura 1). Es la ciudad más poblada del Estado con 1.218.817 habitantes correspondiendo casi al 40 por ciento de la población total del Estado, dedicada principalmente a la actividad manufacturera (42%). Es la ciudad más costosa del país con un nivel de inflación del 5.2 por ciento, pero al mismo tiempo tiene la tasa de desempleo más baja, por ejemplo a fines del siglo XX era la ciudad mexicana con menor nivel de desempleo, con cifras inferiores al 1 por ciento; tres años después esta tasa empieza a equipararse al promedio nacional (4%) afectada por la desaceleración económica estadounidense a inicios del 2001 y por los atentados terroristas del 11 de septiembre del mismo año.

Figura 1
Localización geográfica en el país y en el estado

Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Resultados Preliminares.

La posición de ciudad de frontera ha sido desde mucho tiempo atrás un punto de atracción de migrantes no solo nacionales sino centro y sudamericanos que llegan buscando el tránsito hacia los Estados Unidos. Con la llegada de la maquila y su enorme oferta de trabajo, aunado a la destrucción de viejas formas productivas y la creación de nuevos centros de actividad se estimula aún más los flujos migratorios que a su vez han conducido a la interpenetración de poblaciones y formas de vida dispares en el espacio de la ciudad.

Durante los años 80 Ciudad Juárez fue la primera plaza en importancia de concentración espacial de maquilas y aunque en su inicio contó con el apoyo de la iniciativa privada para la dotación de infraestructura y servicios urbanos que facilitara el establecimiento de las empresas, la velocidad con que fue llegando la gente rebasó la capacidad de estos y la velocidad con que se trató de adaptar, por lo tanto la vivienda, el transporte y algunos servicios como agua, luz y drenaje resultan hoy en día insuficientes.
 

La llegada de la Maquila y sus compañeros los Parques Industriales

Generalmente las ciudades fronterizas resultan un punto de atracción de inmigrantes, en el caso de Ciudad Juárez el flujo de inmigrantes provenientes del sur tuvo un alto crecimiento demográfico entre 1940 y 1970. Este crecimiento se vio intensificado con la suspensión del Programa de Bracero (2) en 1964 que obligó a la repatriación masiva de trabajadores, muchos de los cuales se quedaron a vivir en Ciudad Juárez. Entonces el gobierno mexicano lanza el Programa Nacional Fronterizo (PRONAF) tendiente a crear las condiciones institucionales para fomentar el desarrollo industrial a lo largo de la frontera (Herzog, 1990:53) y así cambiar la imagen de toda la frontera de México hacia los Estados Unidos y generar mayores fuentes de empleo.

Por su parte el sector privado, frente a la fuerte crisis de empleo de los años 70, tuvo la iniciativa de inducir a un nuevo desarrollo para el Estado (3) a través de la transición del sector primario a una economía secundaria o industrializada. Así deciden que el camino era la industria maquiladora porque requería relativamente poca inversión y por la alta capacidad que tenía para generar empleo. Se hizo la actividad de promoción, trabajo en conjunto entre empresarios y gobierno, se hicieron inversiones en puentes, vías, centros comerciales con el cual se demostró el potencial que podrían tener para la atracción de capital para el ensamble de plantas o maquiladoras.

Por definición la maquiladora es una planta industrial extranjera que posee, controla o subcontrata operaciones que procesan temporalmente componentes importados en México para la exportación. La industria maquiladora de exportación es el conjunto de empresas o establecimientos que se dedican a realizar alguna o varias de las etapas del proceso productivo. La actividad de la maquila está destinada a la transformación, elaboración y reparación de mercancías de procedencia extranjera, importadas temporalmente, para su posterior exportación. (INEGI, 1994:1) Una de las características principales de esta actividad es la utilización intensiva de mano de obra, lo cual genera una significativa cantidad de empleos en los lugares donde se establecen.

En 1966 Ciudad Juárez fue asiento de las primeras maquiladoras y con ella el desarrollo del primer Parque Industrial en México, muy al estilo de los parques industriales estadounidenses y con los requerimientos establecidos por ellos (áreas verdes, número de estacionamientos, etc.). Las localizaciones más favorables para las plantas de este tipo siguen siendo los parques industriales en la zona fronteriza norte del país que ofrece a las empresas sus instalaciones industriales en arrendamiento o venta y se esmeran en tenerlas listas para ocupación inmediata o en caso contrario cumplir rápidamente con los requerimientos de los clientes.

Actualmente se encuentran en todo el estado de Chihuahua 26 desarrollos industriales que incluyen Parques, Ciudades y Corredores Industriales en los que existen 549 establecimientos, de los cuales 371 pertenecen a Ciudad Juárez junto con Nuevo Casas y 130 se dedican a la industria manufacturera.

Ciudad Juárez, como otras ciudades de la frontera, presentó una serie de elementos que la hicieron atractiva para la instalación de las plantas maquiladoras, entre ellas la gran oferta de mano de obra barata, su proximidad geográfica con Estados Unidos que disminuyó los costos de transporte entre las plantas y además le permitió al personal estadounidense que viviera en su país y viajar a diario hasta su lugar de trabajo (CEPAL, 1996:44). Por todas estas razones no es de extrañar que en su territorio se hayan localizado el mayor número de plantas maquiladoras del Estado (4) y que sea quien destaca en primer lugar en ocupación de personal en los parques industriales con 360.620 personas ocupadas (INEGI, 1999).
 

La Maquila: empuje hacia una ciudad global

Como tendencia general, las ciudades del planeta, en las últimas dos décadas del siglo XX, se están enfrentando a un fenómeno de reestructuración, que varios estudiosos han coincidido en llamar el ascenso de la ciudad global o la ciudad mundial en una era informacional (Sassen 1991, Friedmann 1995, Castells y Borja 1997 entre otros); en el contexto de una economía nueva tendente cada vez más a la internacionalización y al desarrollo de la información, caracterizada por la terciarización de la actividad productiva y de la incorporación de la fuerza de trabajo a dicha actividad.

De esta manera, las ciudades aparecen ahora como el lugar estratégico para el desarrollo de circuitos a través de los cuales se constituye la globalización de la economía (Sassen, 1998: XIX). Ciertos rasgos como la presencia de fuerte de inversión extranjera y los movimientos de capital, el incremento en la producción de servicios avanzados, la localización abundante de oficinas principales, la incorporación en los flujos de información, la reorientación de las tendencias migratorias y la aguda polarización social que se advierten desde las últimas décadas, revelan que Ciudad Juárez desde el establecimiento de la industria maquiladora en su territorio, se ha consolidado como vínculo articulador de la economía del país con la economía mundial, constatando de esta forma su integración en los procesos de globalización. Porque la maquiladora trae inversión para el país, exige el acompañamiento de servicios como centros de diseño, centros de enseñanza tecnológica, oficinas para firmas de abogados, inmobiliarias, medios de comunicación ágiles y eficientes, sistemas de información, etc.

Como bien lo mencionan los estudiosos, el nuevo sistema económico global deja su huella en la ciudad, a través de la transformación de su anterior estructura espacial y social; en la esfera de lo social, considera dos fuerzas divergentes que se identifican como constitutivas: un grupo de profesionales altamente capacitados, cosmopolita, llamado la clase transnacional y un estilo de vida basado en el consumismo (Friedmann, 1995a: 23). Son ellos quienes detentan el poder y la riqueza. El segundo grupo lo compone el gran contingente de personas excluidas de este, que logran vivir de una continua economía de subsistencia.

En la segunda esfera, el espacio urbano de la ciudad también se divide en dos: el que es producido por la clase transnacional y el que produce el grupo de población excluida de esta.

Friedmann afirma que, la polarización del espacio se deriva de la polarización social y se origina en el ingreso, en la migración y el cambio de las formas de trabajo (Ibid). En el primer caso, por la marcada diferenciación que reciben uno y otro de los dos extremos de la población; en el segundo caso, porque la ciudad sigue recibiendo población en busca de nuevas perspectivas de vida, además de posibilitar el paso hacia los Estados Unidos (Parnreiter, 2000); y en el tercer caso porque con la economía orientada a la producción de servicios, los trabajos requeridos son especializados y reducidos, empujando a gran parte de la población a desempeñarse dentro de la economía informal.
 

Ciudad Juárez: el espacio de la ciudad determinado por la Maquila

La llegada de la maquila y la aplicación de la nueva actividad económica en suelo juarense dejan su huella en la ciudad, a través de la transformación de su anterior estructura espacial y social.
 

La esfera espacial

Partiendo de la idea de que las ciudades son configuradas dependiendo de los diversos momentos de la actividad productiva y que es a partir de ella que se dan las transformaciones en el espacio urbano, se afirma que el espacio de Ciudad Juárez debe su morfología al impacto acaecido por la inserción de la industria maquiladora que fue asimilada por tres razones fundamentales: por un lado, precisamente por no contar con una arraigada historia urbana y social que hubiera defendido sus representaciones tradicionales; por otro por su localización geográfica, que la mantuvo a lo largo de los años con escasa —por no decir nula— articulación con las actividades económicas con el resto del país, y por otro el carácter que la ciudad adquirió por su vecindad con la principal potencia del mundo, de ser un lugar de paso del flujo migratorio.

De esta manera la ciudad presenta formalmente y espacialmente dos zonas diferenciadas en que es posible percibir la polarización (ver figura 2): una franja en dirección sur-norte conformado por establecimientos industriales, parques industriales y plantas maquiladoras que buscan su salida hacia el país del norte, dotada de buena infraestructura, todos los servicios urbanos, construcciones de buena calidad, mobiliario urbano, arborización, pero cerrado al exterior por medio de bardas y muros altos. Esta zona industrial se encuentra rodeada por grandes franjas baldías y viviendas precarias.

Figura 2
Plano de Ciudad Juárez y zonificación

Fuente: Plano extraído del INEGI, Conteo de Población y Vivienda 1995

La otra zona parece corresponder a la parte inmediatamente aledaña a la divisoria fronteriza, es decir paralela al Río Bravo, al noroeste y caracterizada por viviendas espontáneas de apariencia temporal posiblemente originadas por la población que reside allí pero cuyo objetivo final es el paso al otro país y que con el tiempo se han ido haciendo más permanentes.

En conjunto, la idea que se desprende al observar la ciudad es la de un archipiélago (5) constituido por los parques industriales y sus plantas, rodeado de una gran mar de viviendas pobres, dispersas y desordenadas entres terrenos sin construir. De esta manera se percibe el espacio urbano de la ciudad dividido en dos: el que es producido por la clase transnacional creando su propio espacio en las mejores predios de la ciudad, con viviendas de lujo (6) y grandes edificios de acero y cristal; mientras que el otro espacio es producido por el resto de la población, localizado de manera fragmentada en la periferia, en zonas de marginalidad, cuyas precarias condiciones de habitabilidad van cada vez más en aumento (Borja y Castells, 1997:66; Friedmann, 1995:41,324; García Canclini, 1998:35).

La arquitectura con la accesibilidad a la tecnología y a las redes de información, puede ser fácilmente reproducida en cualquier lugar del planeta sin el detenimiento que implica analizar el contexto geográfico, económico y socio-cultural donde se construya. Así en Ciudad Juárez se encuentran los edificios que reflejan el poderío económico como las diferentes plantas maquiladoras, las oficinas de servicios prestados a las empresas como firmas transnacionales de abogados, inmobiliarias, establecimientos para las finanzas, banca, hoteles, etc., y lugares de recreación para los directivos como los clubes de golf, restaurantes, centros comerciales; al mismo tiempo que los similares albergues de la miseria, viviendas de la población flotante.

La arquitectura perteneciente a la era de las corporaciones transnacionales construida en Ciudad Juárez a raíz de la implantación de la maquila, presenta una serie de edificios de acero y cristal de dimensiones impactantes, que transforma el anterior paisaje urbano y oscurece su tenue pasado histórico, replicando modelos estadounidenses que no son apropiados ni al clima ni a los materiales regionales, que no solo ofrecen una imagen ajena, sino que deben recurrir a gastos adicionales en servicios urbanos (por ej. Energía para equipos de aire acondicionado y calefacción) para resolver los problemas que la utilización de materiales incompatibles provoca. En Ciudad Juárez sucede que el espacio de la ciudad se vuelve una mediación bursátil, transformada en un factor de inmisericorde agresión mercantil (Fernández 1990:88,92).

La arquitectura del poderío económico es agresiva y carente de identidad local, al mismo tiempo manifestando la polarización de la sociedad. Una, en su ostentación, produce un efecto aplastante sobre otra, humilde, que raya en lo precario.

No obstante, un aspecto común a las dos, es la búsqueda afanosa por separarse o protegerse de la otra a través de sus propios recursos; apareciendo entonces las grandes fortificaciones con espejos, sistemas de seguridad electrónicos y computarizados, las casetas de vigilancia y videocámaras o las rejas metálicas, alambre de púas, retales de vidrio, la privatización arbitraria de calles, etc., imponiendo lo que Caldeira define como "la nueva estética de la seguridad propia de la nueva lógica de la vigilancia y el distanciamiento como medio para exhibir un rango social" (en García Canclini, 1998:35).

Las viviendas del resto de población están construidas de manera progresiva, sustituyendo los materiales de desecho por otros más duraderos y resistentes pero dejando inconcluso su proceso constructivo. Los accesos generalmente no están pavimentados, por lo que es frecuente observar los lugares tras la cortina de polvo, sin zonas verdes, inacabadas y sombrías.

Por ejemplo se encuentran partes de la ciudad donde se han hecho fuertes inversiones en equipamiento comercial y de servicios especializados como la zona nororiental donde se ubica el Parque Industrial Antonio J. Bermúdez, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, el club de golf, la zona residencial Las Hadas, los Campos Elíseos, Campestre San Marcos, etc. De otro lado se encuentran colonias populares, que inicialmente fueron asentamientos irregulares como La Raza, Amanda, Minerva entre otros, sectores ubicados en la ronda del río como Sara Lugo, a lo largo de las vías férreas, etc.
 

La esfera social

Con la inmigración que históricamente ha sido muy frecuente en Ciudad Juárez y últimamente considerada como uno de los procesos constitutivos de la globalización (Sassen, 1998:XX1) atrajo no solo a población rural del estado, sino de otros estados al sur de la república como Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Morelos (7) e importantes desplazamientos de población de otros países (8), migraciones que contribuyeron a acelerar el proceso de urbanización y generar una diversidad cultural en la ciudad. Se habla entonces de que en Ciudad Juárez existe una alto porcentaje de población flotante (9). Esta población crea su propio espacio en la ciudad, en lugares desfavorecidas que conducen a crear verdaderos agujeros negros de la estructura social urbana, en los que se refuerzan mutuamente la pobreza, el deterioro de la vivienda y los servicios urbanos, y la criminalidad (Borja y Castells, 1997:126), y la degradación ambiental. Como ejemplo de la inseguridad pública y del clima de tensión y de miedo que se vive en Ciudad Juárez, es el tema tan sonado de los múltiples asesinatos a mujeres trabajadoras de las maquilas, que ya suman 300 muertes desde 1993 y que hasta la fecha se siguen presentando en los diferentes lotes baldíos de la ciudad.
 

Conclusiones

Ciudad Juárez vivió una dinamización al asentarse la industria maquiladora, con la inyección del nuevo capital extranjero. Esto tuvo sus ventajas como el ofrecimiento de numerosas fuentes de empleo, inversiones en infraestructura como puentes, vías de comunicación, hoteles, restaurantes, etc., pero al mismo tiempo acentuó los flujos migratorios que a su vez redundaron en una abultada población flotante que requirió de los servicios urbanos y la vivienda, que no se desarrollaron a la velocidad de las necesidades.

Esta población flotante, de orígenes diversos, desarraigada de la ciudad, con el interés de pasar "al otro lado" y sin muchos recursos económicos ha aumentado las filas de comerciantes informales, o desempleados que propician un clima de inseguridad, violencia y deterioro para la ciudad.

Con la llegada de las maquilas se intensificó la polarización social y espacial dando como resultado en la actualidad una ciudad de fuertes contrastes. En un extremo se observan ciertos enclaves ricos y en el otro, zonas muy pobres y deterioradas. El paisaje urbano mezcla los edificios elegantes de arquitectura ajena, ahistórica, provistos de grandes sistemas de seguridad y cristales abundantes con pequeñas viviendas improvisadas, algunas de rasgos rurales. Se encuentran partes de ciudad con todos los servicios, calles en perfecto estado, fachadas muy bien terminadas, arboladas, muy bien consolidadas y otras con enormes lotes baldíos, áridos, con basura, calles sin pavimento, ni ningún tipo de mobiliario urbano, anónimas.

Ciudad Juárez es una ciudad para el trabajo, atrae gente de fuera y en el caso de los empresarios y directivos de instituciones, pero que residen en la ciudad de enfrente: El Paso. Es una ciudad costosa, con muchos mendigos en las calles, que vive en un clima de miedo, con una calidad de vida nada deseable. Una ciudad que solo se preocupó por traer las maquilas, pero que no se desarrolló paralela a ellas, siendo mayor el cambio que la velocidad con que se adaptaron los servicios. Una ciudad que, en su espacio físico y social, deja ver la dependencia de los procesos económicos.

En general la región fronteriza mexicana ha sido muy vulnerable ante el entorno económico estadounidense, al cual parece depender mucho más que al nacional, por lo tanto cuando suceden eventos como la recesión económica en EUA o los atentados terroristas, las nuevas inversiones extranjeras no llegan y las plantas existentes o disminuyen el ritmo de operaciones o se van del país. Esto incide negativa y directamente en la ciudad, con la pérdida de empleos (por ejemplo, para octubre del 2001, se hablaba de una disminución de 50.000 empleos o más). Además, el problema que se le creó a la ciudad y al Estado por la fama de empleador adquirida por la industria maquiladora fue muy serio, ya que había propiciado una fuerte migración a la que había que ofrecerle vivienda, servicios y educación: un esfuerzo que no se ha podido cumplir con la rapidez requerida y que la gente se ha visto obligada a resolver individualmente y como ha podido. Esta situación se agrava cuando tiene lugar el estancamiento económico norteamericano y la gente que inicialmente queda desempleada es la foránea y ante las dificultades que les ocasiona retornar a sus lugares de origen, se ven abocados, en el mejor de los casos, a subsistir dependiendo de la economía informal y, en el peor, a la delincuencia. Así las cosas, hoy se vive en Ciudad Juárez entre la riqueza y la pobreza, entre el miedo y la indiferencia.
 

Notas

(1) Este artículo forma parte de la investigación que adelanto dentro del proyecto Aprendizaje Tecnológico y Escalamiento Industrial: Perspectivas para la Generación de Capacidades Tecnológicas en las Empresas Maquiladoras de la Frontera Norte.

(2) Bajo el que unos 500.000 trabajadores mexicanos habían obtenido entrada temporal a Estados Unidos por medio de una visa para trabajar principalmente en agricultura.

(3) Que había estado basado exclusivamente en recursos naturales, en el campo, la minería.

(4)En 1980 habían 121, en 1990 238 y en el 2000 (CEPAL, 1996; INEGI, 1996 y 2000).

(5)Retomando el concepto de Davis, pero no aplicado a las ciudades fortaleza, ver Soja, 2000:301.

(6) Aunque generalmente los directivos de las empresas y de las principales instituciones y organismos residen den la ciudad vecina norteamericana de El Paso y se desplazan diariamente por su actividad laboral.

(7) Estados con población con alto componente indígena y cuya migración es tanto de trabajadores que buscan oportunidad en las maquiladoras, como encaminados al país de mayor dinamismo económico (EUA)

(8) Aunque en poca cantidad respecto de los migrantes mexicanos, principalmente centroamericanos de Guatemala, El Salvador y Honduras y sudamericanos de Colombia, Ecuatorianos y Peruano. Al igual que los migrantes mexicanos se dirigen principalmente a Estados Unidos, fin que al no poder ser realizado se establecen temporalmente en Ciudad Juárez y se incorporan a la maquila para conseguir recursos que les permita volver a intentar el paso.

(9) Un ejemplo es el fenómeno que se presenta en temporada navideña, en la cual salen autobuses de las maquiladoras repletos de gente que va distribuyendo a los diferentes estados y pasada la temporada vacacional va a buscar gente para de nuevo traerlos a laborar en las plantas. Información suministrada en conversación con el director del Centro de Calidad Total del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Ciudad Juárez, enero del 2002.
 

Bibliografía

BORJA, J. y CASTELLS, M. 1997. Local y Global. La gestión de las ciudades en la era de la información. Barcelona: Taurus, 1997.

CASTELLS, M. 1997. La era de la información. Economía, Sociedad y Cultura. Vol.1 La Sociedad Red. Madrid: Alianza Editorial, 1997.

CEPAL: La Industria Maquiladora. Estudios e Informes de la CEPAL. México: 1996.

FRIEDMANN, J. Where we stand: a decade of world city research y The world city hypothesis en KNOX, P. L. y TAYLOR, P. J. (Ed.) World cities in a world-system. Cambridge: University Press, 1995. p. 21-47 y p.317-331

GARCÍA C., N. Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México D.F.: Grijalbo, 1990

GARCÍA C., N. (Coord.) Cultura y comunicación en la ciudad de México. Modernidad y multiculturalidad: la ciudad de México a fin de siglo. México D.F: Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa / Editorial Grijalbo, 1998.

GARCÍA C., N. 1999. La Globalización Imaginada. México D.F.: Editorial Piados, 1999.

FERNÁNDEZ A., La metrópoli vacía. Aurora y crepúsculo de la arquitectura en la ciudad moderna. Barcelona: Anthropos, 1990.

HERZOG, L. A. Where North meets South: Cities, Space and Politics on the U.S. - Mexico Border. University of Texas at Austin: Center for Mexican and American Studies, 1990.

INEGI. El ABC de la Estadística de la Industria Maquiladora de Exportación. México: Aguascalientes, 1994.

INEGI. Estadística de la Industria Maquiladora de Exportación 1990 - 1995. México: Aguascalientes, 1996.

INEGI. Imágenes Económicas del Estado de Chihuahua. México: Aguascalientes, 1999.

INEGI. Chihuahua. XII Censo General de Población y Vivienda. Resultados Preliminares. México: Aguascalientes, 2000.

MOLLENKOPF, J. y CASTELLS, M. Conclusion: Is New York a Dual City? In Dual City. Restructuring New York. New York: Rusell Sage Foundation, 1991. p. 399-418.

PARNREITER, C. Mexico City: The making of a global city. In SASSEN, S. (Ed). Cities and their Cross-Border Networks. Oxford: Blackwell Publishers, 2000

ROSETTE, C. 1997. ¿Cómo instalar una maquiladora? Aspectos generales de las operaciones de maquila. Revista Industria Maquiladora. México: Consejo Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación, (A.C.junio/abril 1997), p 22-33.

SASSEN, S. The global city. New York, London, Tokyo. Princeton: Princeton University Press, 1991.

SASSEN, S. 1998. Globalization and its Discontents: Essays on the New Mobility of People and Money. New York: The New Press, 1998.

SOJA, E. 2000. Postmetropolis. Critical Studies of Cities and Regions. Oxford: Blackwell Publishers, 1998

ZEYNEP Ç. 1998. Intersecciones culturales: revisualizando la arquitectura y la ciudad en el siglo XX. In KOSHALEK, R. y SMITH, E. (Comp.). A fin de siglo: cien años de arquitectura. México. D.F.: Antiguo Colegio de San Ildefonso, 1998. p. 190-228.
 

© Copyright Olga Lucía Rodríguez Álvarez, 2002
© Copyright Scripta Nova, 2002
 

Ficha bibliográfica

RODRÍGUEZ ALVAREZ, O.L. La ciudad que hace la maquila: el caso de Ciudad Juárez (México).  Scripta Nova, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, vol. VI, nº 119 (53), 2002. [ISSN: 1138-9788]  http://www.ub.es/geocrit/sn/sn119-53.htm


Menú principal