Menú principal

Índice de Scripta Nova

Scripta Nova
REVISTA ELECTRÓNICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
Universidad de Barcelona. ISSN: 1138-9788. Depósito Legal: B. 21.741-98
Vol. VI, núm. 119 (55), 1 de agosto de 2002

EL TRABAJO

Número extraordinario dedicado al IV Coloquio Internacional de Geocrítica (Actas del Coloquio)
 

EL TRABAJO Y LA CIUDAD DE MÉXICO: UNA REVISIÓN DESDE LA GEOGRAFÍA DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS URBANAS

Jorge Enrique Horbath Corredor
Profesor-Investigador FLACSO. México


El trabajo y la ciudad de México: una revisión desde la geografía de las actividades productivas urbanas (Resumen)

Entrando al siglo XXI, Ciudad de México, una de las ciudades más poblada del planeta, muestra grandes transformaciones en su estructura productiva y en la geográfica de sus actividades. Desde el inicio de la concentración de la población en esta urbe, mostró una vocación industrial y de dinamismo del comercio y servicios. Hoy, la ciudad enfrenta cambios desde el terremoto de 1985. La "megalópolis" ha visto cómo la industria viene relocalizándose en el territorio mexicano y se ha especializado su espacio en actividades terciarias, combinándose la destrucción de fuentes de empleo que las industrias aportaban con el incremento de las actividades informales y las microempresariales. Ahora, la ciudad expulsa mano de obra pero ello no resuelve el problema de dar empleo a tanta población. En sus calles comienza a verse la segmentación y la configuración de una ciudad dual.

Palabras clave: trabajo, terciarización, desarrollo, precarización


Labour and the Mexico City:a revision from the geography of the urban productive activities (Abstract)

Entering to the XXI century Mexico City, one of the populated cities in the planet, shows big transformations in their productive structure and in the geographical of their activities. From the beginning of the population's concentration in this city, it showed an industrial vocation and of dynamism of the trade and services. Today, the city faces changes from the earthquake of 1985. The " megalopolis " has seen how the industry comes being relocated in the Mexican territory and she has specialized its space in tertiary activities, combining the destruction of employment sources that the industries contributed with the increment of the non formal activities and the microempresariales. Now, the city expels manpower but she is not solved the problem of giving employment to so much population. In their streets it begins to it turns the segmentation and the configuration of a dual city.

Key words: labour, development


En este momento, la ciudad se enfrenta a la transformación en el interior de su espacio, dando lugar a la segmentación y dualismo tanto de su actividad productiva como de la generación de empleo e ingresos. Esto se desprende de la confrontación de los postulados teóricos que conforman la perspectiva de la ciudad dual y la segmentación de los mercados urbanos, frente a los datos empíricos e indicadores territoriales de las entidades políticas y administrativas que conforma esta gran urbe.
 

Postulados de la segmentación de los mercados de trabajo y dualización de la ciudad

Los elementos de la teoría dual se encuentran dentro del enfoque de segmentación de los mercados de trabajo, elaborados por Doeringer y Piore (1971), cuyo postulado consiste en que, al haber distintas formas de determinar los ingresos y la ocupación, se pueden diferenciar "segmentos" del mercado donde la población no registra tanta movilidad. El extremo de la segmentación corresponde al mercado dual, en donde hay un sector importante, con ingresos elevados y mayor seguridad de la ocupación, seguido por otro sector secundario con características completamente distintas al primero, por lo que lo anterior redunda en una polarización social.

La polarización y segmentación del mercado puede también interpretarse desde los elementos que expone Tezanos (1992), donde se da una difuminación de las diferencias entre los grupos de la cúpula social, con mayor presencia de clase media, entre otros que han logrado ascender en bienestar y que se reconocen como un grupo mayoritariamente satisfecho. En su contra parte se encuentra la población "residual" que no logra incorporarse al sistema productivo del primer grupo y que se encuentra conformado por desempleados, subempleados, marginados y otros grupos que eran beneficiados por el anterior modelo económico y desplazados por el actual, donde la reducción del estado de bienestar los ha limitado en las oportunidades de al menos obtener un trabajo estable.

En este sentido, las principales características de un mercado laboral segmentado son en primer lugar una polarización de los ingresos y mayor debilitamiento de sectores y grupos intermedios, en segundo lugar limitada movilidad social ascendente al grupo excluido y en tercer lugar, se acentúa el estancamiento y contracción de los ingresos de los sectores medios.

El propio concepto de dualización acompañó desde un principio a la identificación de "global cities", estableciéndose como un elemento característico de esta configuración de nuevos núcleos urbanos y destacado por Friedmann y Wolf (1982: 232) que "el hecho social primario sobre la formación de las ciudades mundiales es la polarización de sus divisiones de clases sociales", otros estudios urbanos posteriores sobre la ciudad también lo destacan (Castells, 1989 y Mollenkopf y Castells, 1991), resaltando incluso que esta polarizacipón se refleja incluso en la estrutura territorial del la ciudad. De esta manera, el sistema desequilibrado de desarrollo concentra tanto a la producción dinámica como al trabajo menos calificado en grandes zonas urbanas.

A medida que el proceso de desarrollo desigual concentra tanto a las actividades dinámicas como al trabajo menos cualificado en las grandes áreas metropolitanas, donde se convierten en espacios que se reestructuran a medida que se acentúa más la dualización en sus mercados. Mucho más si estos espacios urbanos son conexión importante con el comercio internacional y con la incorporación del capital mundial.

Ahora bien, este tipo de tendencias no son completamente extremas, tienen etapas que, aunque no son uniformes, en todo caso muestran un derrotero de tránsito por el que pasan las ciudades a convertirse en duales. En efecto, los estudios de Sassen, muestran que "las actividades de mayor crecimiento muestran una mayor incidencia de empleos en los polos de altos y bajos ingresos de la escala respecto de la que mostraban las viejas industrias hoy en declive" (Sassen, 1991:36).

Un rasgo clave de esta tendencia dentro del mercado urbano de las grandes ciudades lo destacan de forma acertada y clara Borja y Castells (1997) en el siguiente párrafo de su obra:

"...el aspecto relativamente nuevo es que los procesos de exclusión social más profundos se manifiestan en una dualidad intrametropolitana, particularmente en las grandes ciudades de casi todos los países, siendo así que en distintos espacios del mismo sistema metropolitano existen, sin articularse y a veces sin verse, las funciones más valorizadas y las más degradadas, los grupos sociales productores de información y detentadores de riqueza en contraste con los grupos sociales excluídos y las personas en condición de marginación. Dichos procesos existen en casi todas las grandes ciudades, porque su lógica está inscrita en el nuevo modelo de desarrollo tecno-económico". (Borja y Castells, 1997: 60)

Dentro de estos planteamientos, también se escuchan voces que critican los postulados de la ciudad dual a partir de estudios empíricos como el de Hamnett (1994) donde el caso de Ramstad en Holanda, muestra que no se comprueba esta evolución de los ingresos dentro de una metrópoli globalizada. Algo similar ocurre con el trabajo de Preteceille (1995) para el caso de Paris.

Esto en el caso de las ciudades de países desarrollados, pero en los estudios latinoamericanos, se ha llegado a resultados contradictorios. En efecto, Ciccolella estudiando a Buenos Aires (1999) y Cariola y Lacabana para Caracas (1999), encontraron que encuentran un aumento en la desigualdad, pero Ribeiro para Río de Janeiro (1999) y de Mattos para Santiago de Chile (1999) obtienen que ello no es así para estos centros urbanos.

Incluso al comparar Río de Janeiro y París, en el estudio de Ribeiro y Preteceille (2000), se tiene que no hubo concentración de grupos populares y obreros en espacios específicos, mientras que el crecimiento de los grupos medios y superiores en los espacios metropolitanos de ambas ciudades, con distinta tendencia. De lo anterior puede concluirse que el nivel de reestructuración productiva y globalización de las ciudades determina la intensidad del proceso de dualización de sus mercados y de su sistema social. Las primeras se condicionan por las formas de desarrollo que asume cada país y sus diseños de política económica y social. Por lo que es claro que pueda haber diferencias entre ciudades dentro de los propios países y entre ciudades de países de distinto nivel de restructuración y asimilación de la globalización, por lo que aquellos que ya tienen avanzado este proceso mostrarán claras diferencias con aquellos que apenas empiezan.

En este sentido, ¿es posible establecer características de ciudad dual para la ciudad de México? Puede ser que la heterogeneidad de la población que habita el Distrito Federal sea bastante grande que la polarización no se registre, pero existen indicios que la dualidad en el espacio urbano de la ciudad sea un hecho. El desequilibrio de la estructura productiva frente a la producción per cápita que registra la ciudad, identificada como "enfermedad holandesa" y que viene a ser un proceso de desindustrialización y desagriculturización (este último prácticamente desaparecido en la Ciudad de México), determinan desplazamiento de población ocupada de sectores productivos formales hacia la economía marginal o mejor conocida como sector informal y precario (Horbath, 2002).
 

Características económicas del Distrito Federal

La Ciudad de México forma parte de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) que congrega a diecinueve millones de habitantes del país y de la cual la ciudad concentra a un poco más de ocho millones seiscientos mil habitantes. Este conglomerado humano es también conocido como el Distrito Federal, unidad política y administrativa creada en 1928, dividida en 16 delegaciones que creció a un ritmo vertiginoso desde 1950 (véase figura 1) y, según cifras del Censo de Población y Vivienda del año 2000 (INEGI, 2000), tiene un crecimiento población de 0.4 por ciento anual, mucho menor a los 59 municipios conurbados de la ZMVM que crecen a un ritmo de 2.7 por ciento promedio anual. El Distrito Federal tiene una extensión de 1,483 Km2, mientras que la ZMVM tiene una extensión territorial de 7,410 Km2, su mancha urbana cubre una extensión de 1,325 Km2.

Figura 1
Distrito Federal: expansión de la mancha urbana

Fuente: ZMVM, Laboratorio de la Ciudad de México, 2000. y Mapa de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte del D.F.

Para tener una visión económica del Distrito Federal, utilizaremos una caracterización por número de establecimientos productivos en los sectores productivos y la ocupación que cada uno de ellos vincula. La información que se utilizó fue el censo económico de 1998 e información complementaria del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI).
 

Una mirada macroeconómica de la ciudad

En el Distrito Federal operaron 351.753 unidades económicas (cuadro 1). Destacan, por su mayor cantidad, los establecimientos dedicados al comercio con casi 180.000 unidades, éstos se dedicaron tanto al comercio al por mayor como al por menor. En segundo lugar, por el número de establecimientos, se encuentran los servicios privados que participan con el 36.4 por ciento del total de unidades económicas que operaron en la capital de la república, los cuales ascienden a 127.966 establecimientos, de éstos una gran proporción son restaurantes y fondas, estéticas, cocinas económicas, talleres automotrices, consultorios médicos, entre otros.

La industria de las manufacturas del Distrito Federal aparece ocupando el tercer sitio con 31.068 unidades económicas, entre las que principalmente encontramos: químicos y farmacéuticos, editoriales, pastelerías, automóviles y camiones, cerveza, ropa en serie, tortillerías, panaderías, herrerías, etcétera.
 

Cuadro 1
Distrito Federal: Unidades económicas, personal ocupado y promedio de ocupación por establecimiento, por sector de actividad, 1998
Unidades Económicas
Personal Ocupado
Promedio de
Sector
ocupación por
Absoluto
%
Absoluto
%
establecimiento
Distrito Federal
351,753
100.0
2,942,550
100.0
8
Minería y extracción de petróleo
24
-
2,312
0.1
96
Manufacturas
31,068
8.8
498,055
16.9
16
Electricidad
2
-
29,960
1.0
14,980
Agua
1
-
12,983
0.4
12,983
Construcción
1,584
0.5
152,778
5.2
96
Comercio
179,999
51.2
589,873
20.0
3
Servicios
139,075
39.5
1,656,589
56.3
12
Transportes y comunicaciones
3,433
0.9
264,742
9.0
77
Privados
127,966
36.4
889,502
30.2
7
Financieros
695
0.2
187,528
6.4
270
Públicos
6,981
2.0
314,817
10.7
45
Fuente: INEGI, Censos Económicos 1999.
Incluye unidades productoras y auxiliares, así como áreas urbanas y rurales.
- Dato no significativo.

Después de las anteriores se encuentran las 6.981 unidades económicas dedicadas a proporcionar los servicios públicos, seguidos por las 3.433 unidades de los servicios de transportes y las comunicaciones, que se encargan del traslado de personal y mercancías en ciudades y carreteras, así como de la operación telefónica, telegráfica, de correo postal, entre otros. Los servicios financieros son prestados por 695 unidades, entre las que destacan la banca múltiple y las compañías aseguradoras. Las casi 352.000 unidades económicas que operaron en 1998, registran 2.942.550 personas ocupadas. El sector de los servicios privados es quien reporta más puestos de trabajo, con 889.502 personas, que representan el 30.2 por ciento del total.

El comercio establecido captó el 20 por ciento del total de personal ocupado en 1998, ya que registra casi 600.000 puestos de trabajo y, en tercer sitio, aparecen las manufacturas, que reportan más de 498.000 trabajadores. Las tres actividades antes mencionadas reportan juntas más del 67 por ciento de los empleos del Distrito Federal. A diferencia, la minería y extracción de petróleo operó con 2.312 puestos de trabajo, contra los 29.960 que se registran en la industria de la electricidad.

La captación, tratamiento, conducción y distribución de agua cuenta con casi 13.000 personas ocupadas. Las empresas de la construcción emplearon en 1998, a 152.778 personas; las unidades económicas dedicadas a los transportes y las comunicaciones efectuaron su actividad con más de 264.700 puestos de trabajo. Las instituciones que prestan servicios financieros registran un poco más de 187.500 empleados, y los servicios públicos aparecen con 314.817 personas ocupadas.
 

¿Especialización sectorial o territorial?

En el Distrito Federal se concentra una proporción importante del personal ocupado. Considerando sólo al referente a la industria manufacturera, el comercio establecido y los servicios privados, el cual asciende a casi 2 millones de puestos de trabajo. Ordenados por la importancia del personal manufacturero en la economía de cada delegación, se observa que sus delegaciones más manufactureras se registran del norte al oriente y luego hacia el sur. De acuerdo al cuadro 2, al norte, la delegación Azcapotzalco que tiene un poco más de 139.000 personas ocupadas, es la de mayor peso manufacturero en su economía, ya que destina un 53.6 por ciento de sus puestos de trabajo a la industria mencionada. Contigua aparece la delegación Gustavo A. Madero, que registra más de 151.000 personas ocupadas, aunque lo que destinan a las manufacturas es de un 28.9 por ciento del registrado en su economía.

En el oriente del Distrito Federal se localizan dos delegaciones con industria manufacturera relevante, según el personal ocupado con que cuentan. La delegación Iztacalco registra un 52 por ciento en dicha industria, de los 90.243 puestos de trabajo que registra. Enseguida, la delegación Iztapalapa tiene 225.486 personas ocupadas, y un 35.2 por ciento de los mismos se observan en sus manufacturas. En el sudeste están las delegaciones Tláhuac y Xochimilco. La primera tiene poco más de 23.000 puestos de trabajo y orienta casi un 34 por ciento de los mismos a su industria manufacturera; la segunda destina alrededor del 32 por ciento a las manufacturas, de los más de 37.000 puestos de trabajo con que operó su economía en 1998.

De poniente a oriente del Distrito Federal se encuentra la franja más relevante de su economía en los servicios, ya que tres de sus delegaciones políticas, las contiguas a éstas y la parte central muestran importantes montos de personas ocupadas dedicados a los servicios privados o al comercio establecido.

De la franja anterior, la delegación Miguel Hidalgo tiene casi 280.000 personas ocupadas, de los cuales, poco más del 60 por ciento operan en los servicios privados. La delegación Cuauhtémoc, en la parte central de esta franja, registra el mayor número personas ocupadas con casi 374 mil, donde casi la mitad actúan en los servicios privados. Con poco más de 100.000 puestos de trabajo, la delegación Venustiano Carranza es la más comercial de las tres delegaciones antes mencionadas. A la franja de las tres delegaciones ya mencionadas, se le suman otras dos de amplia vocación en los servicios: Alvaro Obregón que tiene casi 117.000 personas ocupadas, y Benito Juárez con cerca de 220.000 del mismo rubro. Cada una de las mencionadas destinan a la operación de los servicios privados casi un 60 por ciento de sus puestos de trabajo.
 

Cuadro 2
Distrito Federal: Personal ocupado y distribución por estructura económica, por delegaciones, ordenadas por participación en la Industria manufacturera, 1998
Delegaciones
Ocupados
Distribución % por sectores
Absoluto
Manufacturas
Comercio
Servicios 1
Distrito Federal
1,977,430
25.2
29.8
45.0
Azcapotzalco
139,084
53.6
23.7
22.7
Iztacalco
90,243
52.0
22.7
25.3
Iztapalapa
225,468
35.2
38.1
26.7
Tláhuac
23,097
33.6
39.7
26.7
Xochimilco
37,073
31.6
39.2
29.2
Gustavo A. Madero
151,343
28.9
33.6
37.5
Coyoacán
104,357
24.2
29.1
46.7
Miguel Hidalgo
279,534
20.8
18.9
60.3
Tlalpan
76,077
19.3
31.5
49.2
Venustiano Carranza
101,942
18.6
37.6
43.8
Cuauhtémoc
373,711
16.8
33.5
49.7
Alvaro Obregón
116,740
15.1
26.5
58.4
Benito Juárez
219,096
14.2
26.2
59.6
Cuajimalpa de Morelos
21,984
13.7
43.5
42.8
Milpa Alta
5,130
13.0
56.0
31.0
La Magdalena Contreras
12,551
12.6
37.3
50.1
Fuente: INEGI, Censos Económicos 1999.
Corresponde al personal ocupado, en áreas urbanas en las Manufacturas, el Comercio y los Servicios
Privados no Financieros, e incluye unidades productoras y auxiliares.
1 No incluye servicios financieros.

De la parte central del Distrito Federal y hacia el sur se pueden ver economías menos acentuada. La delegación Coyoacán registra un poco más de 104.000 personas ocupadas, del que una cuarta parte se observa en sus manufacturas, y la delegación Tlalpan con una quinta parte de sus 76.000 puestos de trabajo orientados a la industria mencionada. En la parte sur del Distrito Federal están las tres delegaciones con economías urbanas de menor desarrollo.

Cuajimalpa de Morelos, con el mayor número de puestos de trabajo de las tres, registra casi 22.000 personas ocupadas. La Magdalena Contreras tiene casi 13.000 trabajadores, mientras que la delegación Milpa Alta registra poco más de 5.000 puestos de trabajo.

En el Distrito Federal, las remuneraciones en la industria manufacturera alcanzaban los 586 dólares (constantes de 1998), mientras que la productividad ascendía a 1,188 dólares mensual. Lo que representa una ganancia para los establecimientos industriales en términos de uso de mano de obra de más del cien por ciento frente a la incorporación de valor agregado (cuadro 3).
 

Cuadro 3
Distrito Federal: remuneración media y productividad promedio mensual en la industria manufacturera y el comercio, por delegaciones, 1998 (orden cuadro 2)
Industria Manufacturera
Comercio
Servicios 1
Delegaciones
$us de 1998
Relación
$us de 1998
Relación
$us de 1998
Relación
(1)
(2)
Costo
(1)
(2)
Costo
(1)
(2)
Costo
Beneficio
Beneficio
Beneficio
Distrito Federal
586
1,188
2.03
309
1,295
4.18
518
1,115
2.15
Azcapotzalco
671
2,523
3.76
376
1,697
4.52
472
601
1.27
Iztacalco
350
638
1.82
214
1,115
5.20
309
443
1.43
Iztapalapa
399
975
2.44
195
1,143
5.86
244
316
1.29
Tláhuac
252
618
2.46
121
636
5.25
93
215
2.30
Xochimilco
919
2,434
2.65
210
793
3.77
210
544
2.59
Gustavo A. Madero
389
1,157
2.98
183
748
4.10
205
352
1.72
Coyoacán
1,002
2,320
2.31
293
1,061
3.62
341
781
2.29
Miguel Hidalgo
1,137
192
0.17
523
2,166
4.14
912
2,689
2.95
Tlalpan
575
1,972
3.43
237
810
3.41
473
1,309
2.76
Venustiano Carranza
280
778
2.78
139
736
5.29
370
816
2.20
Cuauhtémoc
425
841
1.98
320
1,115
3.49
492
686
1.39
Alvaro Obregón
664
676
1.02
473
2,222
4.70
777
1,368
1.76
Benito Juárez
565
1,223
2.16
487
1,942
3.99
390
783
2.01
Cuajimalpa de Morelos
767
3,036
3.96
497
1,485
2.99
722
1,088
1.51
Milpa Alta
88
398
4.52
22
303
13.64
43
137
3.20
La Magdalena Contreras
235
5,570
23.75
140
566
4.05
389
1,017
2.62
Elaboración propia. Fuente: INEGI, Censos Económicos 1999.
1 No incluye servicios financieros.
(1) Remuneración media, medido como las remuneraciones totales dividido por el total de ocupados en el sector.
(2) Productividad media, medido como el valor agregado total dividido por el total de ocupados en el sector.

Las remuneración más altas en la industria manufacturera del Distrito Federal se encuentran en los establecimientos industriales de las delegaciones de Xochimilco, Coyoacán Miguel Hidalgo, Coajimalpa de Morelos y Azcapotzalco, pero en términos de productividad laboral (relación entre el valor agregado y el personal ocupado), se tiene que la delegación con mayor nivel en este indicador es La Magdalena Contreras, seguido de Cuajimalpa de Morelos, Xochimilco, Coyoacán y Tlalpan. En la relación de beneficio frente a los costos de la mano de obra, se tiene que los establecimientos industriales con mayores ganancias por valor agregado son La Magdalena Contreras, Milpa Alta, Cuajimalpa de Morelos, Azcapotzalco, Tlalpan y Gustavo A. Madero. En la actividad comercial, la remuneración media mensual para un trabajador en este sector dentro del Distrito Federal era de 309 dólares, mientras que su productividad alcanzaba cerca de los 1,300 dólares mensuales, lo que representaba una relación de beneficio de más de tres veces la registrada en la industria manufacturera.

Por delegaciones, el mayor beneficio de los establecimientos comerciales se localizó en Milpa Alta, Iztapalapa, Venustiano Carranza, Tláhuac e Iztacalco, debido a los elevados niveles de productividad registrados en esas zonas del Distrito Federal. En cuanto al sector servicios, la remuneración promedio era de 518 dólares mensuales, con una productividad de 1,115 dólares y que daba como resultado un beneficio de un poco más de cien por ciento, cercano al de la industria manufacturera. Las delegaciones con mayor relación eran Milpa Alta, Miguel Hidalgo, Tlalpan, Xochimilco y La Magdalena Contreras.
 
 

Cuadro 4
Distrito Federal: Cambio en la estructura productiva territorial según distribución de establecimientos, ocupación y tamaño medio por delegaciones, para 1993 y 1998 (orden cuadro 2)
Distribución %
Promedio
Tasas de
Delegaciones
Unidades
Personal
Ocupados por
Crecimiento %
Económicas
Ocupado
Establecimiento
Promedia anual
1993
1998
1993
1998
1993
1998
(1)
(2)
(3)
Distrito Federal
100.0
100.0
100.0
100.0
5.90
5.83
1.59
0.00
-0.19
Azcapotzalco
4.8
4.7
7.9
7.0
9.62
8.77
1.03
-0.35
-1.55
Iztacalco
4.7
4.4
4.6
4.6
6.09
6.04
3.00
1.36
-0.14
Iztapalapa
14.8
16.4
10.0
11.4
6.42
5.74
6.89
5.31
-1.86
Tláhuac
2.1
2.5
1.1
1.2
4.13
3.78
1.12
-0.56
-1.49
Xochimilco
2.8
3.2
1.5
1.9
5.77
6.10
0.26
-1.10
0.92
Gustavo A. Madero
12.2
11.8
8.5
7.7
3.98
4.06
3.28
1.71
0.36
Coyoacán
4.7
5.1
4.8
5.3
3.21
2.90
4.94
4.37
-1.67
Miguel Hidalgo
6.8
6.3
13.4
14.1
2.09
1.83
5.48
2.23
-2.29
Tlalpan
3.7
4.2
3.7
3.8
7.14
7.33
3.48
1.87
0.44
Venustiano Carranza
9.6
8.7
5.6
5.1
3.12
2.69
5.11
2.91
-2.49
Cuauhtémoc
19.7
17.7
21.2
18.9
5.90
5.34
3.70
2.11
-1.65
Alvaro Obregón
4.2
4.7
5.1
5.9
3.24
3.41
3.85
2.23
0.84
Benito Juárez
7.4
7.1
10.9
11.1
8.70
9.16
0.77
-0.69
0.86
Cuajimalpa de Morelos
0.8
1.1
0.9
1.1
6.34
6.21
-0.17
-1.78
-0.34
Milpa Alta
0.7
0.8
0.2
0.3
11.72
13.04
0.48
-1.27
1.77
La Magdalena Contreras
1.0
1.3
0.6
0.6
3.36
3.46
-0.17
-1.64
0.49
Cálculos propios. FUENTE: INEGI, Censos Económicos 1999.
(1) Tasa de crecimiento porcentual promedia anual de las unidades económicas
(2) Tasa de crecimiento porcentual promedia anual del número de ocupados
(3) Tasa de crecimiento porcentual promedia anual del promedio de ocupados por empresa

Durante el período 1993-1998 la estructura productiva del Distrito Federal en su composición por delegaciones no ha mostrado cambios sustanciales. Grandes reestructuraciones en el espacio urbano que se refleje en los guarismo de las entidades territoriales delegacionales no han sido registradas. Como se aprecia en el cuadro 4, en algunos casos como la delegación Cuauhtémoc en que se redujo la participación en el total, pero no fue debido a desaparición de establecimientos económicos, sino por el menor ritmo al que crecían no solamente ellos sino también la ocupación.

Algo similar ocurre en las delegaciones de Cuajimalpa de Morelos y La Magdalena Contreras, donde se contrajo el número de unidades económicas durante el período, pero ello no tuvo mucha repercusión en su participación en el Distrito Federal. En la ocupación, las delegaciones que mostraron reducciones en términos nominales y que tuvieron un gran impacto fueron Azcapotzalco, Tlahuac y Cuajimalpa de Morelos, debido a que con ello cayó el tamaño medio de los establecimientos en estas delegaciones. En otras delegaciones como Xochimilco, Benito Juárez y Milpa Alta, la caída de la ocupación vino acompañada de una reducción en el número de establecimientos que estaban en 1993 pero con un reemplazo por establecimientos más pequeños pero en mayor número, originando un aumento en el tamaño medio en estas delegaciones. Otras delegaciones que mostraron una reducción en el promedio de ocupados por establecimiento pero que elevaron el número de establecimientos y de empleados fueron Iztacalco, Coyoacán, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza y Cuauhtémoc, lo resultó de la incorporación de nuevos establecimientos mucho más pequeños que los ya existentes en esas zonas de la ciudad.
 

Ciudad de México: territorio dual

La situación social de la Ciudad de México muestra tener las mejores condiciones de calidad de vida de sus habitantes, por encima de otras entidades territoriales de México. Ello se puede apreciar a partir de la observación de la figura 2, donde se tiene la división política y administrativa del país por municipios y su grado de marginación, según el "índice de marginación" que construyó el Consejo Nacional de Población (CONAPO) con base en el Conteo de Población de 1995.

Figura 2
México: grado de marginación de los municipios, 1995

Fuente: CONAPO. Índices de Marginación en México. México, 1996

Si bien el Distrito Federal es la región geográfica que presenta menor grado de marginación dentro del territorio mexicano, al interior de esta entidad se registra una polarización de la condición social de sus habitantes y que demarca una separación territorial. Un elemento para identificar de manera clara el espacio que ha segmentado su mercado de trabajo y la dualización al interior de la ciudad, es a través de la comparación de los niveles de bienestar de la población. En efecto, al observar figura 3, puede verse claramente cómo existe en el Distrito Federal una concentración territorial de este indicador.

Figura 3
Distrito Federal: niveles de bienestar por delegaciones, 2000

Fuente: INEGI, 2002.

Entonces podemos afirmar que ocho delegaciones, esto es la mitad de las entidades del Distrito Federal conforman la principal zona, en ella se concentra la producción y es donde los empleos muestran ser mejores, lo que redunda en los mayores niveles de bienestar de su población. En un punto intermedio quedaría la delegación de Tlalpan, pero hay que aclarar que fácilmente podría pertenecer al segundo grupo, dado que una proporción importante de su población queda fuera de la zona urbana de esta delegación. En la segunda zona quedan siete delegaciones, cinco de las cuales presentan bajos niveles de bienestar, ellas son La Magdalena Contreras, Álvaro Obregón y Cuajimalpa, y dos delegaciones que registran los más bajos niveles de bienestar, Xochimilco y Milpa Alta.

Al comparar los indicadores sociodemográficos complementarios de las dos zonas -que agrupan las ocho delegaciones con sus indicadores sociodemográficos complementarios-, podemos ver que hay una tendencia a ser datos homogéneos al interior de cada grupo, mientras que, entre grupos las diferencias se mantienen. En el cuadro 5, al comparar solamente la tasa de crecimiento de la población de las delegaciones por zonas, se encuentra que en la zona principal hay un decrecimiento poblacional marcado, mientras que en la zona secundaria por el contrario la población aumenta.
 

Cuadro 5
Distrito Federal: Indicadores sociodemográficos complementarios, por zonas y delegaciones
Delegaciones
(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
(6)
(7)
(8)
(9)
(10)
(11)
(12)
(13)
(14)
Distrito Federal
0.40
1.83
-1.74 
47.4
30.3
2.7
4.2
193,911
23.6
80.5
1.0
17.8
0.7
4.0
Zona Principal*
-0.89
1.65
-1.94
49.0
31.4
4.1
4.0
16,975
29.8
81.3
0.9
17.1
0.7
5.6
Benito Juárez
-1.20
1.80
-2.45 
34.8
28.8
1.9
3.3
17,167
42.1
86.1
0.8
12.8
0.3
7.0
Azcapotzalco
-0.70
1.27
-1.79 
56.9
31.1
1.6
4.2
7,633
16.8
79.8
0.7
18.8
0.7
6.0
Coyoacán
0.00
1.92
-2.10 
36.6
31.6
1.8
4.1
14,009
21.4
83.7
0.6
14.7
1.0
6.0
Miguel Hidalgo
-1.40
1.82
-2.00 
52.4
31.7
4.9
3.8
12,863
31.6
81.7
1.9
15.7
0.8
6.0
Cuauhtémoc
-1.40
2.06
-2.01 
47.2
29.9
10.8
3.6
31,207
52.4
82.6
0.6
16.4
0.4
5.0
Gustavo A. Madero
-0.30
1.52
-1.70 
55.7
33.1
2.5
4.4
27,493
21.7
78.1
1.0
20.0
0.9
5.0
Iztacalco
-0.90
1.45
-1.71 
51.1
33.5
2.9
4.4
10,185
22.7
80.3
0.9
18.4
0.5
5.0
Venustiano Carranza
-1.20
1.39
-1.75 
57.3
31.9
6.1
4.1
15,243
29.3
78.0
0.9
20.1
0.9
5.0
Coef. de Variabilidad**
-0.30
0.05
-0.03
1.61
0.08
2.45
0.04
4,000
4.90
0.10
0.18
0.40
0.10
0.10
Zona Secundaria*
2.44
2.24
-1.39
48.5
29.5
1.6
4.5
7,264
14.8
73.6
1.5
23.7
1.2
2.8
Tlalpan
1.90
2.10
-1.67 
40.4
32.0
1.2
4.3
9,934
20.5
79.7
1.0
18.3
1.0
4.0
Alvaro Obregón
0.70
1.68
-1.66 
42.6
10.4
1.7
4.3
9,849
15.3
76.0
1.0
22.1
0.8
3.0
Cuajimalpa de Morelos
2.40
1.52
-1.41 
51.4
33.8
1.3
4.6
1,514
12.7
76.0
2.4
20.6
1.0
3.0
Iztapalapa
1.80
2.04
-1.45 
53.9
32.6
1.1
4.6
26,869
18.0
81.6
1.2
16.4
0.8
3.0
La Magdalena Contreras
1.30
1.87
-1.54 
45.6
33.0
0.8
4.3
1,889
9.7
69.0
1.1
29.1
0.9
3.0
Tláhuac
3.90
1.51
-1.21 
61.9
32.2
2.4
4.6
3,325
16.1
76.0
1.1
21.7
1.1
3.0
Xochimilco
3.20
2.66
-1.31 
44.8
31.7
2.0
4.5
4,000
14.8
72.3
1.2
25.1
1.4
2.0
Milpa Alta
4.30
4.53
-0.91 
47.5
30.6
2.2
4.7
731
11.5
58.3
2.9
36.0
2.9
1.0
Coef. de Variabilidad**
0.66
0.45
-0.05
1.00
2.06
0.21
0.01
10,403
0.83
0.73
0.36
1.69
0.39
0.29
* Promedio del Grupo. (7) Número promedio de Ocupantes por Vivienda.
** Relación entre la Varianza del Grupo y el Promedio del Grupo. (8) Total Hechos Violentos (robos, homicidios, lesiones y violaciones).
(1) Crecimiento % Anual de la Población entre 1990 y 2000. (9) Número de Hechos Violentos por cada 1,000 habitantes.
(2) % de Población de 5 Años y Más que Habla Lengua Indígena (10) Robos como % del Total de Hechos Violentos.
(3) Indice de Marginación de 1995. (11) Homicidios como % del Total de Hechos Violentos.
(4) % de Robos Violentos de Vehículos, respecto al total. (12) Lesiones como % del Total de Hechos Violentos.
(5) % Población Joven. (13) Violaciones como % del Total de Hechos Violentos.
(6) % de Vendedores Ambulantes, respecto a la PEA. (14) Niveles de Bienestar de la Población, según mapa 3.
Fuente: CONAPO, INEGI y LCM.

Otro indicador muy sensible es el índice de marginación del CONAPO para el año de 1995, pues también resulta tener correspondencia con el índice de bienestar de la población del mapa de la figura 3. Esto es que, la selección delegacional de los grupos tiene congruencia a partir de este segundo indicador.

Tres indicadores que resultaron no tener diferencias entre los dos grupos fueron el porcentaje de robos violentos de vehículos y la proporción de población joven y el número promedio de ocupantes por vivienda. Una explicación puede ser que en el primero, la forma del indicador no es adecuada para establecer diferencias, pues es mucho mejor la relación del hecho violento respecto a la población de la delegación. En efecto, si se utiliza este último indicador, se puede ver cómo en la zona principal se presentan cerca de 30 hechos violentos por cada mil habitantes, mientras que en la zona secundaria, este indicador llega a menos de 15 hechos violentos, siendo el robo, el hecho violento más importante y de mayor intensidad en la zona principal. En los otros dos indicadores, la variabilidad no es tan grande, debido a que son zonas muy amplias, incluso en las delegaciones, por lo que el esfuerzo de encontrar diferencias llevaría a hacer un ejercicio de mayor desagregación territorial.

Sin embargo, a este nivel de agregación (por delegaciones) se encuentran claras diferencias dentro de los dos espacios que hemos catalogado como "duales", pues en dos variables de bastante sensibilidad como con la proporción de la población de 5 y más años que habla lengua indígena y la proporción de la población económicamente activa que son vendedores ambulantes, muestran resultados congruentes y comprensibles. En la primera variable, es de esperarse que en las delegaciones con menores niveles de bienestar y mayor marginación haya mayor presencia de grupos indígenas. En la segunda variable, también es razonable interpretar que la mayor presencia de vendedores ambulantes sea en la zona principal, pues es en ella donde se podría tener más éxito de venta que en las delegaciones más pobres.
 

Conclusiones

La Ciudad de México muestra evidencia de ser una ciudad dual. Los resultados así lo demuestran, pese a haber limitaciones de desagregación de información. Las zonas duales dentro de la ciudad no son tan marcadas como lo muestran las cifras, mucho más cuando al interior de cada delegación existe una heterogeneidad poblacional que con frecuencia se aprecia polarizada en los microespacios. Hay zonas de la ciudad donde conviven ricos y pobres, compartiendo la misma zona habitacional. Tienen sus viviendas y son vecinos espaciales, pero en verdad son desconocidos que comparten el mismo lugar. Curiosamente, la situación se asemeja a cuando se comparte un vehículo de transporte público, dado que se reconocen como usuarios del mismo bien pero se construyen límites imaginarios que los separan. Sólo que en este caso, el tiempo que se comparte el mismo espacio puede durar varios años, incluso décadas.

Muchas actividades productivas de la Ciudad de México tienen mayor vinculación con la actividad terciaria, como se pudo demostrar. Este sector tiene mucha presencia de actividad informal y ocupa espacios de la ciudad a la par de las actividades formales. El ambulantaje es una forma de sobrevivencia, de ella depende una franja importante de la población que no logra incorporarse a los sectores formales de la economía o las actividades modernas de producción. Esta población se concentra con mayor intensidad en la zona secundaria de la ciudad, no significando con ello que en la zona principal no exista una proporción importante de esta población. Es cierto que existe y la segmentación del mercado también llega al interior de las delegaciones de la ciudad, incluso a las colonias, barrios y pueblos. Es una fragmentación que se puede vivir en la cotidianidad de caminar las calles de esta megalópolis.
 

Bibliografía

BORJA, J. y CASTELLS, M. Local y global. La gestión de las ciudades en la era de la información. Madrid, Grupo Santillana de Editores, 1997.

CARIOLA, C. y LACABANA, M. A. "Transformaciones en el trabajo, diferenciación social y fragmentación de la metrópoli. El caso del área metropolitana de Caracas". V Seminario Internacional de la Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio, Toluca, México, 21-24 setiembre de 1999.

CASTELLS, M. The Informational City. Information Technology, Economic Restructuring and the Urban-Regional Process. Oxford: Basil Blackwell, 1989. (Edición en castellano: Madrid: Alianza Editorial, 1995).

CICCOLELLA, P. Globalización y dualización en la región metropolitana de Buenos Aires. Grandes inversiones y reestructuración socioterritorial en los años noventa. EURE, núm. 76, diciembre 1999.

CONAPO. Índices de Marginación en México. México, 1996.

DE MATTOS, C. A. Santiago de Chile, globalización y expansión metropolitana: lo que existía sigue existiendo. EURE, núm. 76, diciembre 1999.

DOERINGER, P. y PIORE, M. Internal Labor Markets and Manpower Analysis. Lexington, Mass., D. C. Heath an Company, 1971

FRIEDMANN, John y WOLF, G. World city formation. An agenda for research and action. International Journal of Urban and Regional Research, num. 6, vol. 3, 1982

HAMNETT, C. Social polarisation in global cities: theory and evidence. Urban Studies, núm. 31, 1994

HORBATH, J. Desequilibrio regional y efectos en el Mercado de trabajo: Educación, empleo e ingresos entre la región centro y el resto del país. Encuentro La población en la región centro: Situación actual y desafíos demográficos. Toluca, México 14 y 15 de marzo de 2002

INEGI. Censo de Población y Vivienda. México: Aguascalientes, 2000.

INEGI. Censo Económico. México: Aguascalientes, 1998.

LCM. ZMVM, Zona Metropolitana del Valle de México. Laboratorio de la Ciudad de México. México, 2000

MAPAS DIGITALES. Secretaría de Comunicaciones y Transporte del Distrito Federal. CD 2001, México

MOLLENKOPF, J. y CASTELLS, M. Dual City. New York: The Russell Foundation, 1991.

PRETECEILLE, E. Division sociale et globalisation; le cas de la métropole parisienne. Sociétés Contemporaines, Paris, num. 22-23, 1995.

RIBEIRO, L. C. y PRETECEILLE, E. Tendências da segregaçao social em metrópoles globais e desiguais: Paris e Rio de Janeiro nos anos 80. EURE, Santiago, núm. 76, diciembre de 1999.

RIBEIRO, L.C.(1999) - Cidade desigual o cidade dual? Tendências na metrópole do Rio de Janeiro. V Seminario Internacional de la Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio, Toluca, México, 21-24 septiembre de 1999

SASSEN, S. The Global City. New York, London, Tokyo. New Jersey: Princeton University Press, 1991 (Versión en castellano: Buenos Aires: EUDEBA, 1999)

TEZANOS, J. F. Transformaciones en la estructura de clases en la sociedad tecnológica avanzada. El Socialismo del Futuro, Madrid, núm. 6, 1992.

© Copyright Jorge Enrique Horbath Corredor, 2002
© Copyright Scripta Nova, 2002
 

Ficha bibliográfica

HORBATH CORREDOR, E. El trabajo y la ciudad de México: una revisión desde la geografía de las actividades productivas urbanas. Scripta Nova, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, vol. VI, nº 119 (55), 2002. [ISSN: 1138-9788]  http://www.ub.es/geocrit/sn/sn119-55.htm


Menú principal